Riesgo a la salud probabilístico y espacializado por fluoruro en Azul, Argentina
- Autores
- Peluso, Fabio Oscar; Othax, Natalia Elisabet; Usunoff, Eduardo Jorge
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis de riesgo sanitario (ARS) estima el peligro para un humano expuesto a sustancias presentes en el ambiente. El presente trabajo tuvo como objetivo conocer el riesgo sanitario que implicaría el consumo de agua en la planta urbana de Azul a partir de su contenido de fluoruro. Para un escenario de exposición crónica por ingesta de agua proveniente de 30 pozos someros domiciliarios, la mayor parte del área de la planta urbana, es decir, 76,23 km2, presenta niveles de riesgo atendible, con 20.903 personas involucradas de los cuales 1.858 corresponden a niños expuestos. El estudio realizado ha permitido visualizar una serie de posibilidades que brindan los modelos ARS para la evaluación de la calidad de los recursos hídricos para consumo humano en relación con el análisis comparativo basado en los límites establecidos por la normativa vigente.
The health risk analysis (HRA) estimates the danger that implies for human beingsthe expositionto sub-stances present in the environment. This paper assesses the sanitary risk that would imply the consumption of fluoride-carrying water in Azul City.For a chronic exposition scenario of water consumption from 30 domes-tic wells, most of the city (i.e., 76.23 km2) presents risk levels that should be looked after, involving 20903persons, out of which 1858are exposed children. This study allowed appreciating a number of possibilities of HRA models for the assessment of the quality of water resources used for human consumption as compared to an analysis made on the basis of the recommended levels according to the current rules.
Fil: Peluso, Fabio Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; Argentina
Fil: Othax, Natalia Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; Argentina
Fil: Usunoff, Eduardo Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; Argentina - Materia
-
RIESGO SANITARIO
AGUA SUBTERRÁNEA
FLUORURO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203853
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4b73e0ac0264a2ddd3febc69389f410c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203853 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Riesgo a la salud probabilístico y espacializado por fluoruro en Azul, ArgentinaPeluso, Fabio OscarOthax, Natalia ElisabetUsunoff, Eduardo JorgeRIESGO SANITARIOAGUA SUBTERRÁNEAFLUORUROhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El análisis de riesgo sanitario (ARS) estima el peligro para un humano expuesto a sustancias presentes en el ambiente. El presente trabajo tuvo como objetivo conocer el riesgo sanitario que implicaría el consumo de agua en la planta urbana de Azul a partir de su contenido de fluoruro. Para un escenario de exposición crónica por ingesta de agua proveniente de 30 pozos someros domiciliarios, la mayor parte del área de la planta urbana, es decir, 76,23 km2, presenta niveles de riesgo atendible, con 20.903 personas involucradas de los cuales 1.858 corresponden a niños expuestos. El estudio realizado ha permitido visualizar una serie de posibilidades que brindan los modelos ARS para la evaluación de la calidad de los recursos hídricos para consumo humano en relación con el análisis comparativo basado en los límites establecidos por la normativa vigente.The health risk analysis (HRA) estimates the danger that implies for human beingsthe expositionto sub-stances present in the environment. This paper assesses the sanitary risk that would imply the consumption of fluoride-carrying water in Azul City.For a chronic exposition scenario of water consumption from 30 domes-tic wells, most of the city (i.e., 76.23 km2) presents risk levels that should be looked after, involving 20903persons, out of which 1858are exposed children. This study allowed appreciating a number of possibilities of HRA models for the assessment of the quality of water resources used for human consumption as compared to an analysis made on the basis of the recommended levels according to the current rules.Fil: Peluso, Fabio Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; ArgentinaFil: Othax, Natalia Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; ArgentinaFil: Usunoff, Eduardo Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales2009-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203853Peluso, Fabio Oscar; Othax, Natalia Elisabet; Usunoff, Eduardo Jorge; Riesgo a la salud probabilístico y espacializado por fluoruro en Azul, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del Curiham; 15; 27-12-2009; 43-501514-29062683-8168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/68info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/curiham.v15i0.68info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203853instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:22.531CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgo a la salud probabilístico y espacializado por fluoruro en Azul, Argentina |
title |
Riesgo a la salud probabilístico y espacializado por fluoruro en Azul, Argentina |
spellingShingle |
Riesgo a la salud probabilístico y espacializado por fluoruro en Azul, Argentina Peluso, Fabio Oscar RIESGO SANITARIO AGUA SUBTERRÁNEA FLUORURO |
title_short |
Riesgo a la salud probabilístico y espacializado por fluoruro en Azul, Argentina |
title_full |
Riesgo a la salud probabilístico y espacializado por fluoruro en Azul, Argentina |
title_fullStr |
Riesgo a la salud probabilístico y espacializado por fluoruro en Azul, Argentina |
title_full_unstemmed |
Riesgo a la salud probabilístico y espacializado por fluoruro en Azul, Argentina |
title_sort |
Riesgo a la salud probabilístico y espacializado por fluoruro en Azul, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peluso, Fabio Oscar Othax, Natalia Elisabet Usunoff, Eduardo Jorge |
author |
Peluso, Fabio Oscar |
author_facet |
Peluso, Fabio Oscar Othax, Natalia Elisabet Usunoff, Eduardo Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Othax, Natalia Elisabet Usunoff, Eduardo Jorge |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RIESGO SANITARIO AGUA SUBTERRÁNEA FLUORURO |
topic |
RIESGO SANITARIO AGUA SUBTERRÁNEA FLUORURO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de riesgo sanitario (ARS) estima el peligro para un humano expuesto a sustancias presentes en el ambiente. El presente trabajo tuvo como objetivo conocer el riesgo sanitario que implicaría el consumo de agua en la planta urbana de Azul a partir de su contenido de fluoruro. Para un escenario de exposición crónica por ingesta de agua proveniente de 30 pozos someros domiciliarios, la mayor parte del área de la planta urbana, es decir, 76,23 km2, presenta niveles de riesgo atendible, con 20.903 personas involucradas de los cuales 1.858 corresponden a niños expuestos. El estudio realizado ha permitido visualizar una serie de posibilidades que brindan los modelos ARS para la evaluación de la calidad de los recursos hídricos para consumo humano en relación con el análisis comparativo basado en los límites establecidos por la normativa vigente. The health risk analysis (HRA) estimates the danger that implies for human beingsthe expositionto sub-stances present in the environment. This paper assesses the sanitary risk that would imply the consumption of fluoride-carrying water in Azul City.For a chronic exposition scenario of water consumption from 30 domes-tic wells, most of the city (i.e., 76.23 km2) presents risk levels that should be looked after, involving 20903persons, out of which 1858are exposed children. This study allowed appreciating a number of possibilities of HRA models for the assessment of the quality of water resources used for human consumption as compared to an analysis made on the basis of the recommended levels according to the current rules. Fil: Peluso, Fabio Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; Argentina Fil: Othax, Natalia Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; Argentina Fil: Usunoff, Eduardo Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; Argentina |
description |
El análisis de riesgo sanitario (ARS) estima el peligro para un humano expuesto a sustancias presentes en el ambiente. El presente trabajo tuvo como objetivo conocer el riesgo sanitario que implicaría el consumo de agua en la planta urbana de Azul a partir de su contenido de fluoruro. Para un escenario de exposición crónica por ingesta de agua proveniente de 30 pozos someros domiciliarios, la mayor parte del área de la planta urbana, es decir, 76,23 km2, presenta niveles de riesgo atendible, con 20.903 personas involucradas de los cuales 1.858 corresponden a niños expuestos. El estudio realizado ha permitido visualizar una serie de posibilidades que brindan los modelos ARS para la evaluación de la calidad de los recursos hídricos para consumo humano en relación con el análisis comparativo basado en los límites establecidos por la normativa vigente. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203853 Peluso, Fabio Oscar; Othax, Natalia Elisabet; Usunoff, Eduardo Jorge; Riesgo a la salud probabilístico y espacializado por fluoruro en Azul, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del Curiham; 15; 27-12-2009; 43-50 1514-2906 2683-8168 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203853 |
identifier_str_mv |
Peluso, Fabio Oscar; Othax, Natalia Elisabet; Usunoff, Eduardo Jorge; Riesgo a la salud probabilístico y espacializado por fluoruro en Azul, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del Curiham; 15; 27-12-2009; 43-50 1514-2906 2683-8168 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/68 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/curiham.v15i0.68 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269220205756416 |
score |
13.13397 |