Metodología de análisis areal de riesgo sanitario por contaminantes en el agua de bebida para la ciudad de Azul, Argentina

Autores
Peluso, Fabio Oscar
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Usunoff, Eduardo
Descripción
Un análisis de riesgo estima el peligro sanitario por exposición a sustancias químicas ambientales, para luego identificar, evaluar, seleccionar e implementar acciones de mitigación. En un principio, las metodologías consistían en estimaciones puntuales, unipersonales y monosustancia, determinísticas y conservativas, siendo imprecisas por no contemplar las incertidumbres y/o variabilidad de la información de base. Si bien posteriormente surgieron métodos superadores, los probabilísticos, seguían siendo espacialmente localizados, de tipo “sustancia por sustancia, medio por medio, riesgo por riesgo”; a raíz de ello, eran duramente criticados por generar una visión fragmentada del proceso de amenaza real ante la exposición a contaminantes. Lo que propone este trabajo es, siguiendo una metodología probabilística, desarrollar una herramienta que analice espacialmente el riesgo usando los SIG, disminuyendo, también, esa visión fragmentada al incluir otros elementos no contemplados en los modelos de análisis tradicionales. Con ella se definen niveles espaciales de riesgo por contaminantes en el agua de bebida (red domiciliaria y/o pozos de captación hogareñas) de la ciudad de Azul. Si bien la metodología en principio estima el riesgo conjunto por presencia de nitrato y fluoruro en el agua, se lo evalúa integralmente al asociarlo a información poblacional (cantidad de personas afectadas), socioeconómica (parámetros socioconómicos indicadores de exposición potencial), o también, relacionándola a procesos de transporte de contaminantes en agua subterránea para pronosticar el riesgo para diferentes horizontes temporales. Esto tiende a hacer del estudio del riesgo un proceso más sistematizable y objetivo. Esta herramienta expeditiva, totalmente novedosa para la gestión ambiental argentina, permitiría tomar medidas de corrección más adecuadas y eficientes.

Materia
Ingeniería del Medio Ambiente
Agua Subterránea
Contaminantes Químicos
Nitratos
Fluoruros
Riesgo Sanitario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2257

id CICBA_283ae7b2c3912d8147182da5bc4f3bf0
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2257
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Metodología de análisis areal de riesgo sanitario por contaminantes en el agua de bebida para la ciudad de Azul, ArgentinaPeluso, Fabio OscarIngeniería del Medio AmbienteAgua SubterráneaContaminantes QuímicosNitratosFluorurosRiesgo SanitarioUn análisis de riesgo estima el peligro sanitario por exposición a sustancias químicas ambientales, para luego identificar, evaluar, seleccionar e implementar acciones de mitigación. En un principio, las metodologías consistían en estimaciones puntuales, unipersonales y monosustancia, determinísticas y conservativas, siendo imprecisas por no contemplar las incertidumbres y/o variabilidad de la información de base. Si bien posteriormente surgieron métodos superadores, los probabilísticos, seguían siendo espacialmente localizados, de tipo “sustancia por sustancia, medio por medio, riesgo por riesgo”; a raíz de ello, eran duramente criticados por generar una visión fragmentada del proceso de amenaza real ante la exposición a contaminantes. Lo que propone este trabajo es, siguiendo una metodología probabilística, desarrollar una herramienta que analice espacialmente el riesgo usando los SIG, disminuyendo, también, esa visión fragmentada al incluir otros elementos no contemplados en los modelos de análisis tradicionales. Con ella se definen niveles espaciales de riesgo por contaminantes en el agua de bebida (red domiciliaria y/o pozos de captación hogareñas) de la ciudad de Azul. Si bien la metodología en principio estima el riesgo conjunto por presencia de nitrato y fluoruro en el agua, se lo evalúa integralmente al asociarlo a información poblacional (cantidad de personas afectadas), socioeconómica (parámetros socioconómicos indicadores de exposición potencial), o también, relacionándola a procesos de transporte de contaminantes en agua subterránea para pronosticar el riesgo para diferentes horizontes temporales. Esto tiende a hacer del estudio del riesgo un proceso más sistematizable y objetivo. Esta herramienta expeditiva, totalmente novedosa para la gestión ambiental argentina, permitiría tomar medidas de corrección más adecuadas y eficientes.Usunoff, Eduardo2005-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2257spaAzul (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:22Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2257Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:22.381CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología de análisis areal de riesgo sanitario por contaminantes en el agua de bebida para la ciudad de Azul, Argentina
title Metodología de análisis areal de riesgo sanitario por contaminantes en el agua de bebida para la ciudad de Azul, Argentina
spellingShingle Metodología de análisis areal de riesgo sanitario por contaminantes en el agua de bebida para la ciudad de Azul, Argentina
Peluso, Fabio Oscar
Ingeniería del Medio Ambiente
Agua Subterránea
Contaminantes Químicos
Nitratos
Fluoruros
Riesgo Sanitario
title_short Metodología de análisis areal de riesgo sanitario por contaminantes en el agua de bebida para la ciudad de Azul, Argentina
title_full Metodología de análisis areal de riesgo sanitario por contaminantes en el agua de bebida para la ciudad de Azul, Argentina
title_fullStr Metodología de análisis areal de riesgo sanitario por contaminantes en el agua de bebida para la ciudad de Azul, Argentina
title_full_unstemmed Metodología de análisis areal de riesgo sanitario por contaminantes en el agua de bebida para la ciudad de Azul, Argentina
title_sort Metodología de análisis areal de riesgo sanitario por contaminantes en el agua de bebida para la ciudad de Azul, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Peluso, Fabio Oscar
author Peluso, Fabio Oscar
author_facet Peluso, Fabio Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Usunoff, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería del Medio Ambiente
Agua Subterránea
Contaminantes Químicos
Nitratos
Fluoruros
Riesgo Sanitario
topic Ingeniería del Medio Ambiente
Agua Subterránea
Contaminantes Químicos
Nitratos
Fluoruros
Riesgo Sanitario
dc.description.none.fl_txt_mv Un análisis de riesgo estima el peligro sanitario por exposición a sustancias químicas ambientales, para luego identificar, evaluar, seleccionar e implementar acciones de mitigación. En un principio, las metodologías consistían en estimaciones puntuales, unipersonales y monosustancia, determinísticas y conservativas, siendo imprecisas por no contemplar las incertidumbres y/o variabilidad de la información de base. Si bien posteriormente surgieron métodos superadores, los probabilísticos, seguían siendo espacialmente localizados, de tipo “sustancia por sustancia, medio por medio, riesgo por riesgo”; a raíz de ello, eran duramente criticados por generar una visión fragmentada del proceso de amenaza real ante la exposición a contaminantes. Lo que propone este trabajo es, siguiendo una metodología probabilística, desarrollar una herramienta que analice espacialmente el riesgo usando los SIG, disminuyendo, también, esa visión fragmentada al incluir otros elementos no contemplados en los modelos de análisis tradicionales. Con ella se definen niveles espaciales de riesgo por contaminantes en el agua de bebida (red domiciliaria y/o pozos de captación hogareñas) de la ciudad de Azul. Si bien la metodología en principio estima el riesgo conjunto por presencia de nitrato y fluoruro en el agua, se lo evalúa integralmente al asociarlo a información poblacional (cantidad de personas afectadas), socioeconómica (parámetros socioconómicos indicadores de exposición potencial), o también, relacionándola a procesos de transporte de contaminantes en agua subterránea para pronosticar el riesgo para diferentes horizontes temporales. Esto tiende a hacer del estudio del riesgo un proceso más sistematizable y objetivo. Esta herramienta expeditiva, totalmente novedosa para la gestión ambiental argentina, permitiría tomar medidas de corrección más adecuadas y eficientes.

description Un análisis de riesgo estima el peligro sanitario por exposición a sustancias químicas ambientales, para luego identificar, evaluar, seleccionar e implementar acciones de mitigación. En un principio, las metodologías consistían en estimaciones puntuales, unipersonales y monosustancia, determinísticas y conservativas, siendo imprecisas por no contemplar las incertidumbres y/o variabilidad de la información de base. Si bien posteriormente surgieron métodos superadores, los probabilísticos, seguían siendo espacialmente localizados, de tipo “sustancia por sustancia, medio por medio, riesgo por riesgo”; a raíz de ello, eran duramente criticados por generar una visión fragmentada del proceso de amenaza real ante la exposición a contaminantes. Lo que propone este trabajo es, siguiendo una metodología probabilística, desarrollar una herramienta que analice espacialmente el riesgo usando los SIG, disminuyendo, también, esa visión fragmentada al incluir otros elementos no contemplados en los modelos de análisis tradicionales. Con ella se definen niveles espaciales de riesgo por contaminantes en el agua de bebida (red domiciliaria y/o pozos de captación hogareñas) de la ciudad de Azul. Si bien la metodología en principio estima el riesgo conjunto por presencia de nitrato y fluoruro en el agua, se lo evalúa integralmente al asociarlo a información poblacional (cantidad de personas afectadas), socioeconómica (parámetros socioconómicos indicadores de exposición potencial), o también, relacionándola a procesos de transporte de contaminantes en agua subterránea para pronosticar el riesgo para diferentes horizontes temporales. Esto tiende a hacer del estudio del riesgo un proceso más sistematizable y objetivo. Esta herramienta expeditiva, totalmente novedosa para la gestión ambiental argentina, permitiría tomar medidas de corrección más adecuadas y eficientes.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2257
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Azul (Buenos Aires, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340415777275904
score 12.623145