Desindustrialización y destrucción tecno-productiva durante la última dictadura cívico-militar argentina: El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980)
- Autores
- Picabea, Juan Facundo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A comienzos de 1952 el Estado argentino creó la empresa Industrias Mecánicas del Estado, para promover la creación de un sector automotriz integrado localmente. La intervención estatal permitió recorrer el camino de la industrialización a través de un modelo de acumulación redistributivo y proteccionista. Durante la última dictadura militar (1976-1983), ese camino fue desandado a favor de la “liberación” de la acción de los agentes económicos, que desplazó al Estado de su rol de planificador y mediador de los intereses de la sociedad. En este artículo se analiza de qué forma y por qué el gobierno militar interrumpió el proceso de industrialización argentino de impulso endógeno. El análisis de la última fase de la trayectoria socio-técnica de IME, original y paradigmática a la vez, permite explicar estilizadamente algunos de los elementos de la política económica que dirigió el proceso de destrucción tecno-productiva más grande de la historia argentina.
In early 1952 the Argentine government created the state company Industrias Mecánicas del Estado, to promote the creation of an locally integrated automotive sector. State intervention allowed the path of industrialization through a redistributive and protectionist accumulation model. During the military dictatorship (1976-1983), that path was retraced following the idea of "liberation" of the action of economic agents, which displaced the State of its role of planner and mediator of the society’s interests. This article discusses how and why the military government interrupted the endogenous pulse of Argentine industrialization. The analysis of the last phase of the socio-technical trajectory of IME, original and paradigmatic, helps explain stylishly some elements of the economic policy that ruled the tecno-productive process of destruction in Argentina's history.
Fil: Picabea, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina - Materia
-
DESINDUSTRIALIZACIÓN
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
DICTADURA MILITAR
SOCIO-TÉCNICO
HISTORIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO
EMPRESAS TRANSNANCIONALES
ARGENTINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77362
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4b5b92c9290bb87fae6de9611d8f6314 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77362 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desindustrialización y destrucción tecno-productiva durante la última dictadura cívico-militar argentina: El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980)Techno-productive Deindustrialization and destruction during the last civil and military dictatorship: The process of closure of State Mechanical Industries (1976-1980)Picabea, Juan FacundoDESINDUSTRIALIZACIÓNINDUSTRIA AUTOMOTRIZDICTADURA MILITARSOCIO-TÉCNICOHISTORIA DEL DESARROLLO ECONÓMICOEMPRESAS TRANSNANCIONALESARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A comienzos de 1952 el Estado argentino creó la empresa Industrias Mecánicas del Estado, para promover la creación de un sector automotriz integrado localmente. La intervención estatal permitió recorrer el camino de la industrialización a través de un modelo de acumulación redistributivo y proteccionista. Durante la última dictadura militar (1976-1983), ese camino fue desandado a favor de la “liberación” de la acción de los agentes económicos, que desplazó al Estado de su rol de planificador y mediador de los intereses de la sociedad. En este artículo se analiza de qué forma y por qué el gobierno militar interrumpió el proceso de industrialización argentino de impulso endógeno. El análisis de la última fase de la trayectoria socio-técnica de IME, original y paradigmática a la vez, permite explicar estilizadamente algunos de los elementos de la política económica que dirigió el proceso de destrucción tecno-productiva más grande de la historia argentina.In early 1952 the Argentine government created the state company Industrias Mecánicas del Estado, to promote the creation of an locally integrated automotive sector. State intervention allowed the path of industrialization through a redistributive and protectionist accumulation model. During the military dictatorship (1976-1983), that path was retraced following the idea of "liberation" of the action of economic agents, which displaced the State of its role of planner and mediator of the society’s interests. This article discusses how and why the military government interrupted the endogenous pulse of Argentine industrialization. The analysis of the last phase of the socio-technical trajectory of IME, original and paradigmatic, helps explain stylishly some elements of the economic policy that ruled the tecno-productive process of destruction in Argentina's history.Fil: Picabea, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77362Picabea, Juan Facundo; Desindustrialización y destrucción tecno-productiva durante la última dictadura cívico-militar argentina: El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 307; 5-2017; 93-1230325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/el-proceso-de-cierre-de-industrias-mecanicas-del-estado-1976-1980info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77362instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:12.23CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desindustrialización y destrucción tecno-productiva durante la última dictadura cívico-militar argentina: El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980) Techno-productive Deindustrialization and destruction during the last civil and military dictatorship: The process of closure of State Mechanical Industries (1976-1980) |
title |
Desindustrialización y destrucción tecno-productiva durante la última dictadura cívico-militar argentina: El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980) |
spellingShingle |
Desindustrialización y destrucción tecno-productiva durante la última dictadura cívico-militar argentina: El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980) Picabea, Juan Facundo DESINDUSTRIALIZACIÓN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DICTADURA MILITAR SOCIO-TÉCNICO HISTORIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO EMPRESAS TRANSNANCIONALES ARGENTINO |
title_short |
Desindustrialización y destrucción tecno-productiva durante la última dictadura cívico-militar argentina: El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980) |
title_full |
Desindustrialización y destrucción tecno-productiva durante la última dictadura cívico-militar argentina: El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980) |
title_fullStr |
Desindustrialización y destrucción tecno-productiva durante la última dictadura cívico-militar argentina: El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980) |
title_full_unstemmed |
Desindustrialización y destrucción tecno-productiva durante la última dictadura cívico-militar argentina: El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980) |
title_sort |
Desindustrialización y destrucción tecno-productiva durante la última dictadura cívico-militar argentina: El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Picabea, Juan Facundo |
author |
Picabea, Juan Facundo |
author_facet |
Picabea, Juan Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESINDUSTRIALIZACIÓN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DICTADURA MILITAR SOCIO-TÉCNICO HISTORIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO EMPRESAS TRANSNANCIONALES ARGENTINO |
topic |
DESINDUSTRIALIZACIÓN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DICTADURA MILITAR SOCIO-TÉCNICO HISTORIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO EMPRESAS TRANSNANCIONALES ARGENTINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A comienzos de 1952 el Estado argentino creó la empresa Industrias Mecánicas del Estado, para promover la creación de un sector automotriz integrado localmente. La intervención estatal permitió recorrer el camino de la industrialización a través de un modelo de acumulación redistributivo y proteccionista. Durante la última dictadura militar (1976-1983), ese camino fue desandado a favor de la “liberación” de la acción de los agentes económicos, que desplazó al Estado de su rol de planificador y mediador de los intereses de la sociedad. En este artículo se analiza de qué forma y por qué el gobierno militar interrumpió el proceso de industrialización argentino de impulso endógeno. El análisis de la última fase de la trayectoria socio-técnica de IME, original y paradigmática a la vez, permite explicar estilizadamente algunos de los elementos de la política económica que dirigió el proceso de destrucción tecno-productiva más grande de la historia argentina. In early 1952 the Argentine government created the state company Industrias Mecánicas del Estado, to promote the creation of an locally integrated automotive sector. State intervention allowed the path of industrialization through a redistributive and protectionist accumulation model. During the military dictatorship (1976-1983), that path was retraced following the idea of "liberation" of the action of economic agents, which displaced the State of its role of planner and mediator of the society’s interests. This article discusses how and why the military government interrupted the endogenous pulse of Argentine industrialization. The analysis of the last phase of the socio-technical trajectory of IME, original and paradigmatic, helps explain stylishly some elements of the economic policy that ruled the tecno-productive process of destruction in Argentina's history. Fil: Picabea, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina |
description |
A comienzos de 1952 el Estado argentino creó la empresa Industrias Mecánicas del Estado, para promover la creación de un sector automotriz integrado localmente. La intervención estatal permitió recorrer el camino de la industrialización a través de un modelo de acumulación redistributivo y proteccionista. Durante la última dictadura militar (1976-1983), ese camino fue desandado a favor de la “liberación” de la acción de los agentes económicos, que desplazó al Estado de su rol de planificador y mediador de los intereses de la sociedad. En este artículo se analiza de qué forma y por qué el gobierno militar interrumpió el proceso de industrialización argentino de impulso endógeno. El análisis de la última fase de la trayectoria socio-técnica de IME, original y paradigmática a la vez, permite explicar estilizadamente algunos de los elementos de la política económica que dirigió el proceso de destrucción tecno-productiva más grande de la historia argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77362 Picabea, Juan Facundo; Desindustrialización y destrucción tecno-productiva durante la última dictadura cívico-militar argentina: El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 307; 5-2017; 93-123 0325-1926 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77362 |
identifier_str_mv |
Picabea, Juan Facundo; Desindustrialización y destrucción tecno-productiva durante la última dictadura cívico-militar argentina: El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 307; 5-2017; 93-123 0325-1926 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/el-proceso-de-cierre-de-industrias-mecanicas-del-estado-1976-1980 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268715054268416 |
score |
13.13397 |