Rupturas y continuidades en los sistemas fiscales: Antiguo régimen y Estado liberal en Argentina y España. Una aproximación comparativa
- Autores
- Herrera, Claudia Elina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A mediados del diecinueve, tanto en España como en Argentina se produjo el nacimiento de la tributación liberal plasmada en las constituciones de corte centralista en España y federal en Argentina. La financiación de esos Estados se confió a sistemas tributarios que combinaban resabios del Antiguo Régimen y principios liberales plasmados en las Constituciones. Rupturas y continuidades provocaron una mixtura de prácticas y teorías fiscales para conformar una cultura tributaria y una concepción del ciudadano contribuyente particulares. Los principios liberales se adoptaron bajo fuertes condiciones restrictivas impuestas por el contexto de guerra y revolución en el que se produjo la ruptura del Imperio español y la construcción de los Estados nacionales en Latinoamérica.El objetivo de este artículo es analizar las finanzas públicas a fin de establecer las bases concretas sobre las cuales un Estado federal y un Estado central construyeron la fiscalidad e indagar –asimismo- sobre qué sectores recayó la presión tributaria, tanto en Argentina como en España.
In the middle of nineteenth century it was the birth of liberal taxation in Spain and Argentine. Public finances combined remnants of the Ancient Regime and the liberal principles established in the new constitutions. Ruptures and continuities in fiscal theories and practices led to the development of specific tax cultures and peculiarly conflicting images of the citizen taxpayer. In any event, liberal taxation began to have an impact on the fiscal reality of Spain and Argentina only towards the middle of the nineteenth century. Liberal principles were adopted under strong restrictive conditions imposed by the context of war and revolution which led to the rupture of the Spanish Empire and the national-states building in Latin America. The aim of this paper is to analyze public financesin a federal state and unitary ones.
Fil: Herrera, Claudia Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
FNANZAS
IMPUESTOS
CONTRIBUCION
GASTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62785
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4b4e247bbf61ee400d47ffa189b61f96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62785 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rupturas y continuidades en los sistemas fiscales: Antiguo régimen y Estado liberal en Argentina y España. Una aproximación comparativaRuptures and continuities in tax systems: old regime and the liberal state in Argentina and Spain. A comparative approachHerrera, Claudia ElinaFNANZASIMPUESTOSCONTRIBUCIONGASTOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A mediados del diecinueve, tanto en España como en Argentina se produjo el nacimiento de la tributación liberal plasmada en las constituciones de corte centralista en España y federal en Argentina. La financiación de esos Estados se confió a sistemas tributarios que combinaban resabios del Antiguo Régimen y principios liberales plasmados en las Constituciones. Rupturas y continuidades provocaron una mixtura de prácticas y teorías fiscales para conformar una cultura tributaria y una concepción del ciudadano contribuyente particulares. Los principios liberales se adoptaron bajo fuertes condiciones restrictivas impuestas por el contexto de guerra y revolución en el que se produjo la ruptura del Imperio español y la construcción de los Estados nacionales en Latinoamérica.El objetivo de este artículo es analizar las finanzas públicas a fin de establecer las bases concretas sobre las cuales un Estado federal y un Estado central construyeron la fiscalidad e indagar –asimismo- sobre qué sectores recayó la presión tributaria, tanto en Argentina como en España.In the middle of nineteenth century it was the birth of liberal taxation in Spain and Argentine. Public finances combined remnants of the Ancient Regime and the liberal principles established in the new constitutions. Ruptures and continuities in fiscal theories and practices led to the development of specific tax cultures and peculiarly conflicting images of the citizen taxpayer. In any event, liberal taxation began to have an impact on the fiscal reality of Spain and Argentina only towards the middle of the nineteenth century. Liberal principles were adopted under strong restrictive conditions imposed by the context of war and revolution which led to the rupture of the Spanish Empire and the national-states building in Latin America. The aim of this paper is to analyze public financesin a federal state and unitary ones.Fil: Herrera, Claudia Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62785Herrera, Claudia Elina; Rupturas y continuidades en los sistemas fiscales: Antiguo régimen y Estado liberal en Argentina y España. Una aproximación comparativa; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Revista de Escuela Historia; 10; 1; 10-2012; 151-1681667-41621669-9041CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rehunsa.com/revista10v01-art07.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62785instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:06.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rupturas y continuidades en los sistemas fiscales: Antiguo régimen y Estado liberal en Argentina y España. Una aproximación comparativa Ruptures and continuities in tax systems: old regime and the liberal state in Argentina and Spain. A comparative approach |
title |
Rupturas y continuidades en los sistemas fiscales: Antiguo régimen y Estado liberal en Argentina y España. Una aproximación comparativa |
spellingShingle |
Rupturas y continuidades en los sistemas fiscales: Antiguo régimen y Estado liberal en Argentina y España. Una aproximación comparativa Herrera, Claudia Elina FNANZAS IMPUESTOS CONTRIBUCION GASTOS |
title_short |
Rupturas y continuidades en los sistemas fiscales: Antiguo régimen y Estado liberal en Argentina y España. Una aproximación comparativa |
title_full |
Rupturas y continuidades en los sistemas fiscales: Antiguo régimen y Estado liberal en Argentina y España. Una aproximación comparativa |
title_fullStr |
Rupturas y continuidades en los sistemas fiscales: Antiguo régimen y Estado liberal en Argentina y España. Una aproximación comparativa |
title_full_unstemmed |
Rupturas y continuidades en los sistemas fiscales: Antiguo régimen y Estado liberal en Argentina y España. Una aproximación comparativa |
title_sort |
Rupturas y continuidades en los sistemas fiscales: Antiguo régimen y Estado liberal en Argentina y España. Una aproximación comparativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Claudia Elina |
author |
Herrera, Claudia Elina |
author_facet |
Herrera, Claudia Elina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FNANZAS IMPUESTOS CONTRIBUCION GASTOS |
topic |
FNANZAS IMPUESTOS CONTRIBUCION GASTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A mediados del diecinueve, tanto en España como en Argentina se produjo el nacimiento de la tributación liberal plasmada en las constituciones de corte centralista en España y federal en Argentina. La financiación de esos Estados se confió a sistemas tributarios que combinaban resabios del Antiguo Régimen y principios liberales plasmados en las Constituciones. Rupturas y continuidades provocaron una mixtura de prácticas y teorías fiscales para conformar una cultura tributaria y una concepción del ciudadano contribuyente particulares. Los principios liberales se adoptaron bajo fuertes condiciones restrictivas impuestas por el contexto de guerra y revolución en el que se produjo la ruptura del Imperio español y la construcción de los Estados nacionales en Latinoamérica.El objetivo de este artículo es analizar las finanzas públicas a fin de establecer las bases concretas sobre las cuales un Estado federal y un Estado central construyeron la fiscalidad e indagar –asimismo- sobre qué sectores recayó la presión tributaria, tanto en Argentina como en España. In the middle of nineteenth century it was the birth of liberal taxation in Spain and Argentine. Public finances combined remnants of the Ancient Regime and the liberal principles established in the new constitutions. Ruptures and continuities in fiscal theories and practices led to the development of specific tax cultures and peculiarly conflicting images of the citizen taxpayer. In any event, liberal taxation began to have an impact on the fiscal reality of Spain and Argentina only towards the middle of the nineteenth century. Liberal principles were adopted under strong restrictive conditions imposed by the context of war and revolution which led to the rupture of the Spanish Empire and the national-states building in Latin America. The aim of this paper is to analyze public financesin a federal state and unitary ones. Fil: Herrera, Claudia Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
A mediados del diecinueve, tanto en España como en Argentina se produjo el nacimiento de la tributación liberal plasmada en las constituciones de corte centralista en España y federal en Argentina. La financiación de esos Estados se confió a sistemas tributarios que combinaban resabios del Antiguo Régimen y principios liberales plasmados en las Constituciones. Rupturas y continuidades provocaron una mixtura de prácticas y teorías fiscales para conformar una cultura tributaria y una concepción del ciudadano contribuyente particulares. Los principios liberales se adoptaron bajo fuertes condiciones restrictivas impuestas por el contexto de guerra y revolución en el que se produjo la ruptura del Imperio español y la construcción de los Estados nacionales en Latinoamérica.El objetivo de este artículo es analizar las finanzas públicas a fin de establecer las bases concretas sobre las cuales un Estado federal y un Estado central construyeron la fiscalidad e indagar –asimismo- sobre qué sectores recayó la presión tributaria, tanto en Argentina como en España. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62785 Herrera, Claudia Elina; Rupturas y continuidades en los sistemas fiscales: Antiguo régimen y Estado liberal en Argentina y España. Una aproximación comparativa; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Revista de Escuela Historia; 10; 1; 10-2012; 151-168 1667-4162 1669-9041 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62785 |
identifier_str_mv |
Herrera, Claudia Elina; Rupturas y continuidades en los sistemas fiscales: Antiguo régimen y Estado liberal en Argentina y España. Una aproximación comparativa; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Revista de Escuela Historia; 10; 1; 10-2012; 151-168 1667-4162 1669-9041 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rehunsa.com/revista10v01-art07.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614261295284224 |
score |
13.070432 |