El mapa de vulnerabilidad del acuífero como instrumento de prevención de la contaminación del agua en áreas agrícolas. La cuenca del Arroyo de los Padres (Partido de General Pueyrr...

Autores
Viglianchino, Liliana Ester; Grondona, Sebastian; Bedmar, Francisco; Angelini, Hernán Pablo; Massone, Hector Enrique
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
The objective of this study is to compare and evaluate the results provided by five methodologies for assessing aquifer vulnerability in an area of intensive agricultural activity in southeastern Buenos Aires, four of them assess intrinsic vulnerability and one specific. The study area is the Arroyo de Los Padres Basin, where the Pampeano aquifer is the sole source of water. The methodologies used include EKv, GOD/GOD-S, and DRASTIC/DRASTIC-P. The aquifer vulnerability assessment was conducted using ArcGIS 10.1 software. In general, it was observed that the most vulnerable zones coincide with the low-lying areas of the basin, while the less vulnerable zones are found in the higher areas. The EKv method identifies over 75% of the study area as having moderate vulnerability, making it the least restrictive and suitable for initial assessments. The GOD and GODS methodologies show a large area classified as "low vulnerability," with GODS indicating low vulnerability in 96% of the territory. DRASTIC and DRASTIC-P reveal greater areas of "high vulnerability." These two methodologies utilize more variables and provide more reliable and realistic results. In summary, the DRASTIC and DRASTIC-P methods are more useful for decision-making and aquifer protection, as they consider important variables related to vulnerability. These methods offer a better balance between uncertainty and utility in decision-making processes.
El objetivo de este trabajo es comparar y evaluar los resultados que brindan cinco metodologías de evaluación de vulnerabilidad del acuífero en un área de actividad agrícola intensiva en el SE bonaerense, cuatro de ellas evalúan vulnerabilidad intrínseca y una específica. El área de estudio es la Cuenca del Arroyo de Los Padres, donde el acuífero Pampeano es la única fuente de agua. Las metodologías utilizadas son EKv, GOD/GOD-S y DRASTIC/DRASTIC-P. La evaluación de la vulnerabilidad del acuífero se realizó en entorno ArcGis 10.1. En general, se observó que las zonas más vulnerables coinciden con las zonas bajas de la cuenca, mientras que las zonas menos vulnerables se encuentran en las zonas altas. El método EKv identifica más del 75% del área de estudio como de “vulnerabilidad moderada”, siendo el menos restrictivo y adecuado para una primera aproximación. Las metodologías GOD y GODS muestran un área extensa de "baja vulnerabilidad", destacándose que GODS muestra una vulnerabilidad baja en el 96% del territorio. DRASTIC y DRASTIC-P muestran mayores áreas de "alta vulnerabilidad", siendo estas metodologías las que utilizan más variables y proporcionan resultados más confiables y cercanos a la realidad. En resumen, los métodos DRASTIC y DRASTIC-P son más útiles para la toma de decisiones y la protección del acuífero, ya que consideran variables importantes relacionados con su vulnerabilidad. Estos métodos proporcionan un mejor equilibrio entre incertidumbre y utilidad en la toma de decisiones.en la inestabilidad de la misma.
Fil: Viglianchino, Liliana Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Grondona, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Bedmar, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Angelini, Hernán Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Massone, Hector Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Materia
vulnerabilidad
acuífero
contaminación
áreas agrícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237916

id CONICETDig_4b176d401e4ffaf4aab86df59964a66f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237916
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El mapa de vulnerabilidad del acuífero como instrumento de prevención de la contaminación del agua en áreas agrícolas. La cuenca del Arroyo de los Padres (Partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina)The aquifer vulnerability map as a tool for preventing water contamination in agricultural areas. The case of Los Padres stream basin (General Pueyrredón district, Buenos Aires province, Argentina)Viglianchino, Liliana EsterGrondona, SebastianBedmar, FranciscoAngelini, Hernán PabloMassone, Hector Enriquevulnerabilidadacuíferocontaminaciónáreas agrícolashttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1The objective of this study is to compare and evaluate the results provided by five methodologies for assessing aquifer vulnerability in an area of intensive agricultural activity in southeastern Buenos Aires, four of them assess intrinsic vulnerability and one specific. The study area is the Arroyo de Los Padres Basin, where the Pampeano aquifer is the sole source of water. The methodologies used include EKv, GOD/GOD-S, and DRASTIC/DRASTIC-P. The aquifer vulnerability assessment was conducted using ArcGIS 10.1 software. In general, it was observed that the most vulnerable zones coincide with the low-lying areas of the basin, while the less vulnerable zones are found in the higher areas. The EKv method identifies over 75% of the study area as having moderate vulnerability, making it the least restrictive and suitable for initial assessments. The GOD and GODS methodologies show a large area classified as "low vulnerability," with GODS indicating low vulnerability in 96% of the territory. DRASTIC and DRASTIC-P reveal greater areas of "high vulnerability." These two methodologies utilize more variables and provide more reliable and realistic results. In summary, the DRASTIC and DRASTIC-P methods are more useful for decision-making and aquifer protection, as they consider important variables related to vulnerability. These methods offer a better balance between uncertainty and utility in decision-making processes.El objetivo de este trabajo es comparar y evaluar los resultados que brindan cinco metodologías de evaluación de vulnerabilidad del acuífero en un área de actividad agrícola intensiva en el SE bonaerense, cuatro de ellas evalúan vulnerabilidad intrínseca y una específica. El área de estudio es la Cuenca del Arroyo de Los Padres, donde el acuífero Pampeano es la única fuente de agua. Las metodologías utilizadas son EKv, GOD/GOD-S y DRASTIC/DRASTIC-P. La evaluación de la vulnerabilidad del acuífero se realizó en entorno ArcGis 10.1. En general, se observó que las zonas más vulnerables coinciden con las zonas bajas de la cuenca, mientras que las zonas menos vulnerables se encuentran en las zonas altas. El método EKv identifica más del 75% del área de estudio como de “vulnerabilidad moderada”, siendo el menos restrictivo y adecuado para una primera aproximación. Las metodologías GOD y GODS muestran un área extensa de "baja vulnerabilidad", destacándose que GODS muestra una vulnerabilidad baja en el 96% del territorio. DRASTIC y DRASTIC-P muestran mayores áreas de "alta vulnerabilidad", siendo estas metodologías las que utilizan más variables y proporcionan resultados más confiables y cercanos a la realidad. En resumen, los métodos DRASTIC y DRASTIC-P son más útiles para la toma de decisiones y la protección del acuífero, ya que consideran variables importantes relacionados con su vulnerabilidad. Estos métodos proporcionan un mejor equilibrio entre incertidumbre y utilidad en la toma de decisiones.en la inestabilidad de la misma.Fil: Viglianchino, Liliana Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Grondona, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Bedmar, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Angelini, Hernán Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Massone, Hector Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2023-10-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237916Viglianchino, Liliana Ester; Grondona, Sebastian; Bedmar, Francisco; Angelini, Hernán Pablo; Massone, Hector Enrique; El mapa de vulnerabilidad del acuífero como instrumento de prevención de la contaminación del agua en áreas agrícolas. La cuenca del Arroyo de los Padres (Partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina); Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 50; 30-10-2023; 1-92422-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/297/222info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59069/24225703e011info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237916instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:19.542CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El mapa de vulnerabilidad del acuífero como instrumento de prevención de la contaminación del agua en áreas agrícolas. La cuenca del Arroyo de los Padres (Partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina)
The aquifer vulnerability map as a tool for preventing water contamination in agricultural areas. The case of Los Padres stream basin (General Pueyrredón district, Buenos Aires province, Argentina)
title El mapa de vulnerabilidad del acuífero como instrumento de prevención de la contaminación del agua en áreas agrícolas. La cuenca del Arroyo de los Padres (Partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle El mapa de vulnerabilidad del acuífero como instrumento de prevención de la contaminación del agua en áreas agrícolas. La cuenca del Arroyo de los Padres (Partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina)
Viglianchino, Liliana Ester
vulnerabilidad
acuífero
contaminación
áreas agrícolas
title_short El mapa de vulnerabilidad del acuífero como instrumento de prevención de la contaminación del agua en áreas agrícolas. La cuenca del Arroyo de los Padres (Partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_full El mapa de vulnerabilidad del acuífero como instrumento de prevención de la contaminación del agua en áreas agrícolas. La cuenca del Arroyo de los Padres (Partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr El mapa de vulnerabilidad del acuífero como instrumento de prevención de la contaminación del agua en áreas agrícolas. La cuenca del Arroyo de los Padres (Partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed El mapa de vulnerabilidad del acuífero como instrumento de prevención de la contaminación del agua en áreas agrícolas. La cuenca del Arroyo de los Padres (Partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_sort El mapa de vulnerabilidad del acuífero como instrumento de prevención de la contaminación del agua en áreas agrícolas. La cuenca del Arroyo de los Padres (Partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Viglianchino, Liliana Ester
Grondona, Sebastian
Bedmar, Francisco
Angelini, Hernán Pablo
Massone, Hector Enrique
author Viglianchino, Liliana Ester
author_facet Viglianchino, Liliana Ester
Grondona, Sebastian
Bedmar, Francisco
Angelini, Hernán Pablo
Massone, Hector Enrique
author_role author
author2 Grondona, Sebastian
Bedmar, Francisco
Angelini, Hernán Pablo
Massone, Hector Enrique
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv vulnerabilidad
acuífero
contaminación
áreas agrícolas
topic vulnerabilidad
acuífero
contaminación
áreas agrícolas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv The objective of this study is to compare and evaluate the results provided by five methodologies for assessing aquifer vulnerability in an area of intensive agricultural activity in southeastern Buenos Aires, four of them assess intrinsic vulnerability and one specific. The study area is the Arroyo de Los Padres Basin, where the Pampeano aquifer is the sole source of water. The methodologies used include EKv, GOD/GOD-S, and DRASTIC/DRASTIC-P. The aquifer vulnerability assessment was conducted using ArcGIS 10.1 software. In general, it was observed that the most vulnerable zones coincide with the low-lying areas of the basin, while the less vulnerable zones are found in the higher areas. The EKv method identifies over 75% of the study area as having moderate vulnerability, making it the least restrictive and suitable for initial assessments. The GOD and GODS methodologies show a large area classified as "low vulnerability," with GODS indicating low vulnerability in 96% of the territory. DRASTIC and DRASTIC-P reveal greater areas of "high vulnerability." These two methodologies utilize more variables and provide more reliable and realistic results. In summary, the DRASTIC and DRASTIC-P methods are more useful for decision-making and aquifer protection, as they consider important variables related to vulnerability. These methods offer a better balance between uncertainty and utility in decision-making processes.
El objetivo de este trabajo es comparar y evaluar los resultados que brindan cinco metodologías de evaluación de vulnerabilidad del acuífero en un área de actividad agrícola intensiva en el SE bonaerense, cuatro de ellas evalúan vulnerabilidad intrínseca y una específica. El área de estudio es la Cuenca del Arroyo de Los Padres, donde el acuífero Pampeano es la única fuente de agua. Las metodologías utilizadas son EKv, GOD/GOD-S y DRASTIC/DRASTIC-P. La evaluación de la vulnerabilidad del acuífero se realizó en entorno ArcGis 10.1. En general, se observó que las zonas más vulnerables coinciden con las zonas bajas de la cuenca, mientras que las zonas menos vulnerables se encuentran en las zonas altas. El método EKv identifica más del 75% del área de estudio como de “vulnerabilidad moderada”, siendo el menos restrictivo y adecuado para una primera aproximación. Las metodologías GOD y GODS muestran un área extensa de "baja vulnerabilidad", destacándose que GODS muestra una vulnerabilidad baja en el 96% del territorio. DRASTIC y DRASTIC-P muestran mayores áreas de "alta vulnerabilidad", siendo estas metodologías las que utilizan más variables y proporcionan resultados más confiables y cercanos a la realidad. En resumen, los métodos DRASTIC y DRASTIC-P son más útiles para la toma de decisiones y la protección del acuífero, ya que consideran variables importantes relacionados con su vulnerabilidad. Estos métodos proporcionan un mejor equilibrio entre incertidumbre y utilidad en la toma de decisiones.en la inestabilidad de la misma.
Fil: Viglianchino, Liliana Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Grondona, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Bedmar, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Angelini, Hernán Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Massone, Hector Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
description The objective of this study is to compare and evaluate the results provided by five methodologies for assessing aquifer vulnerability in an area of intensive agricultural activity in southeastern Buenos Aires, four of them assess intrinsic vulnerability and one specific. The study area is the Arroyo de Los Padres Basin, where the Pampeano aquifer is the sole source of water. The methodologies used include EKv, GOD/GOD-S, and DRASTIC/DRASTIC-P. The aquifer vulnerability assessment was conducted using ArcGIS 10.1 software. In general, it was observed that the most vulnerable zones coincide with the low-lying areas of the basin, while the less vulnerable zones are found in the higher areas. The EKv method identifies over 75% of the study area as having moderate vulnerability, making it the least restrictive and suitable for initial assessments. The GOD and GODS methodologies show a large area classified as "low vulnerability," with GODS indicating low vulnerability in 96% of the territory. DRASTIC and DRASTIC-P reveal greater areas of "high vulnerability." These two methodologies utilize more variables and provide more reliable and realistic results. In summary, the DRASTIC and DRASTIC-P methods are more useful for decision-making and aquifer protection, as they consider important variables related to vulnerability. These methods offer a better balance between uncertainty and utility in decision-making processes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237916
Viglianchino, Liliana Ester; Grondona, Sebastian; Bedmar, Francisco; Angelini, Hernán Pablo; Massone, Hector Enrique; El mapa de vulnerabilidad del acuífero como instrumento de prevención de la contaminación del agua en áreas agrícolas. La cuenca del Arroyo de los Padres (Partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina); Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 50; 30-10-2023; 1-9
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237916
identifier_str_mv Viglianchino, Liliana Ester; Grondona, Sebastian; Bedmar, Francisco; Angelini, Hernán Pablo; Massone, Hector Enrique; El mapa de vulnerabilidad del acuífero como instrumento de prevención de la contaminación del agua en áreas agrícolas. La cuenca del Arroyo de los Padres (Partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina); Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 50; 30-10-2023; 1-9
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/297/222
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59069/24225703e011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270075918221312
score 13.13397