La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizaje

Autores
Bautista, Alfredo; Monereo Font, Carles; Scheuer, Nora
Año de publicación
2014
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La experiencia de someter trabajos a evaluación en revistas científicas suele traer consigo excelentes oportunidades de aprendizaje para los autores, especialmente cuando éstos se encuentran en los inicios de su carrera investigadora. Infancia y Aprendizaje invitó a investigadores noveles a enviar estudios empíricos para la publicación de un número especial titulado La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizaje. El presente artículo introduce dicho número especial. Tras revisar diversos antecedentes, se presentan los objetivos de la convocatoria y se describen sus condiciones más relevantes, así como los criterios utilizados en la selección preliminar de los 31 estudios recibidos. Posteriormente se presentan los trabajos que integran el dossier: un artículo de la sección Prospectivas; los cuatro artículos aceptados en esta convocatoria; y finalmente, un artículo editorial donde se analiza la evolución de dichos trabajos durante el proceso de revisión por pares y se presentan algunas reflexiones de sus autoras y de los revisores. Confiamos que este número especial, junto con los materiales generados durante el proceso de revisión (véase: http://www.tandfonline.com/toc/riya20/37/4), contribuyan a promover el aprendizaje de todos aquellos que participan en los procesos de creación, difusión y uso del conocimiento en ciencias sociales, sea en calidad de lectores, autores, revisores y/o editores.
The experience of submitting research manuscripts for review in scientific journals commonly brings about excellent learning opportunities for authors, especially when they are at the beginning of their research careers. Infancia y Aprendizaje invited junior researchers to submit empirical studies for the publication of a special issue titled The peer review process as an opportunity for learning. The present article introduces the special issue. After reviewing several prior works in the field, we present the aims of the call for papers and describe its most relevant guidelines, as well as the criteria used in the preliminary screening of the 31 manuscripts received. We then present the papers that constitute the dossier: an article of the Prospectivas series; the four studies accepted for publication in this call; and finally, an editorial article in which we analyse how these four studies shifted during the peer review process and present some reflections from both authors and reviewers. We are confident that this special issue, along with the materials produced during the peer-review process (visit: http://www.tandfonline.com/toc/riya20/37/4), will promote the learning of those who participate in the production, dissemination and use of knowledge in social sciences, whether in the capacity of readers, authors, reviewers and/or editors.
Fil: Bautista, Alfredo. Nanyang Technological University; Singapur
Fil: Monereo Font, Carles. Universitat Autònoma de Barcelona; España
Fil: Scheuer, Nora. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Junior Researchers
Academic Writing
Peer Review
Empirical Studies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34362

id CONICETDig_4b0d1c9b05eff5d9638be92a1fe7d995
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34362
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizajeThe peer review process as an opportunity for learningBautista, AlfredoMonereo Font, CarlesScheuer, NoraJunior ResearchersAcademic WritingPeer ReviewEmpirical Studieshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La experiencia de someter trabajos a evaluación en revistas científicas suele traer consigo excelentes oportunidades de aprendizaje para los autores, especialmente cuando éstos se encuentran en los inicios de su carrera investigadora. Infancia y Aprendizaje invitó a investigadores noveles a enviar estudios empíricos para la publicación de un número especial titulado La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizaje. El presente artículo introduce dicho número especial. Tras revisar diversos antecedentes, se presentan los objetivos de la convocatoria y se describen sus condiciones más relevantes, así como los criterios utilizados en la selección preliminar de los 31 estudios recibidos. Posteriormente se presentan los trabajos que integran el dossier: un artículo de la sección Prospectivas; los cuatro artículos aceptados en esta convocatoria; y finalmente, un artículo editorial donde se analiza la evolución de dichos trabajos durante el proceso de revisión por pares y se presentan algunas reflexiones de sus autoras y de los revisores. Confiamos que este número especial, junto con los materiales generados durante el proceso de revisión (véase: http://www.tandfonline.com/toc/riya20/37/4), contribuyan a promover el aprendizaje de todos aquellos que participan en los procesos de creación, difusión y uso del conocimiento en ciencias sociales, sea en calidad de lectores, autores, revisores y/o editores.The experience of submitting research manuscripts for review in scientific journals commonly brings about excellent learning opportunities for authors, especially when they are at the beginning of their research careers. Infancia y Aprendizaje invited junior researchers to submit empirical studies for the publication of a special issue titled The peer review process as an opportunity for learning. The present article introduces the special issue. After reviewing several prior works in the field, we present the aims of the call for papers and describe its most relevant guidelines, as well as the criteria used in the preliminary screening of the 31 manuscripts received. We then present the papers that constitute the dossier: an article of the Prospectivas series; the four studies accepted for publication in this call; and finally, an editorial article in which we analyse how these four studies shifted during the peer review process and present some reflections from both authors and reviewers. We are confident that this special issue, along with the materials produced during the peer-review process (visit: http://www.tandfonline.com/toc/riya20/37/4), will promote the learning of those who participate in the production, dissemination and use of knowledge in social sciences, whether in the capacity of readers, authors, reviewers and/or editors.Fil: Bautista, Alfredo. Nanyang Technological University; SingapurFil: Monereo Font, Carles. Universitat Autònoma de Barcelona; EspañaFil: Scheuer, Nora. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaTaylor & Francis2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34362Bautista, Alfredo; Monereo Font, Carles; Scheuer, Nora; La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizaje; Taylor & Francis; Infancia y Aprendizaje; 37; 4; 11-2014; 665-6860210-3702CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1080/02103702.2014.977105info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02103702.2014.977105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34362instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:44.386CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizaje
The peer review process as an opportunity for learning
title La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizaje
spellingShingle La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizaje
Bautista, Alfredo
Junior Researchers
Academic Writing
Peer Review
Empirical Studies
title_short La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizaje
title_full La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizaje
title_fullStr La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizaje
title_full_unstemmed La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizaje
title_sort La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Bautista, Alfredo
Monereo Font, Carles
Scheuer, Nora
author Bautista, Alfredo
author_facet Bautista, Alfredo
Monereo Font, Carles
Scheuer, Nora
author_role author
author2 Monereo Font, Carles
Scheuer, Nora
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Junior Researchers
Academic Writing
Peer Review
Empirical Studies
topic Junior Researchers
Academic Writing
Peer Review
Empirical Studies
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia de someter trabajos a evaluación en revistas científicas suele traer consigo excelentes oportunidades de aprendizaje para los autores, especialmente cuando éstos se encuentran en los inicios de su carrera investigadora. Infancia y Aprendizaje invitó a investigadores noveles a enviar estudios empíricos para la publicación de un número especial titulado La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizaje. El presente artículo introduce dicho número especial. Tras revisar diversos antecedentes, se presentan los objetivos de la convocatoria y se describen sus condiciones más relevantes, así como los criterios utilizados en la selección preliminar de los 31 estudios recibidos. Posteriormente se presentan los trabajos que integran el dossier: un artículo de la sección Prospectivas; los cuatro artículos aceptados en esta convocatoria; y finalmente, un artículo editorial donde se analiza la evolución de dichos trabajos durante el proceso de revisión por pares y se presentan algunas reflexiones de sus autoras y de los revisores. Confiamos que este número especial, junto con los materiales generados durante el proceso de revisión (véase: http://www.tandfonline.com/toc/riya20/37/4), contribuyan a promover el aprendizaje de todos aquellos que participan en los procesos de creación, difusión y uso del conocimiento en ciencias sociales, sea en calidad de lectores, autores, revisores y/o editores.
The experience of submitting research manuscripts for review in scientific journals commonly brings about excellent learning opportunities for authors, especially when they are at the beginning of their research careers. Infancia y Aprendizaje invited junior researchers to submit empirical studies for the publication of a special issue titled The peer review process as an opportunity for learning. The present article introduces the special issue. After reviewing several prior works in the field, we present the aims of the call for papers and describe its most relevant guidelines, as well as the criteria used in the preliminary screening of the 31 manuscripts received. We then present the papers that constitute the dossier: an article of the Prospectivas series; the four studies accepted for publication in this call; and finally, an editorial article in which we analyse how these four studies shifted during the peer review process and present some reflections from both authors and reviewers. We are confident that this special issue, along with the materials produced during the peer-review process (visit: http://www.tandfonline.com/toc/riya20/37/4), will promote the learning of those who participate in the production, dissemination and use of knowledge in social sciences, whether in the capacity of readers, authors, reviewers and/or editors.
Fil: Bautista, Alfredo. Nanyang Technological University; Singapur
Fil: Monereo Font, Carles. Universitat Autònoma de Barcelona; España
Fil: Scheuer, Nora. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La experiencia de someter trabajos a evaluación en revistas científicas suele traer consigo excelentes oportunidades de aprendizaje para los autores, especialmente cuando éstos se encuentran en los inicios de su carrera investigadora. Infancia y Aprendizaje invitó a investigadores noveles a enviar estudios empíricos para la publicación de un número especial titulado La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizaje. El presente artículo introduce dicho número especial. Tras revisar diversos antecedentes, se presentan los objetivos de la convocatoria y se describen sus condiciones más relevantes, así como los criterios utilizados en la selección preliminar de los 31 estudios recibidos. Posteriormente se presentan los trabajos que integran el dossier: un artículo de la sección Prospectivas; los cuatro artículos aceptados en esta convocatoria; y finalmente, un artículo editorial donde se analiza la evolución de dichos trabajos durante el proceso de revisión por pares y se presentan algunas reflexiones de sus autoras y de los revisores. Confiamos que este número especial, junto con los materiales generados durante el proceso de revisión (véase: http://www.tandfonline.com/toc/riya20/37/4), contribuyan a promover el aprendizaje de todos aquellos que participan en los procesos de creación, difusión y uso del conocimiento en ciencias sociales, sea en calidad de lectores, autores, revisores y/o editores.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34362
Bautista, Alfredo; Monereo Font, Carles; Scheuer, Nora; La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizaje; Taylor & Francis; Infancia y Aprendizaje; 37; 4; 11-2014; 665-686
0210-3702
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34362
identifier_str_mv Bautista, Alfredo; Monereo Font, Carles; Scheuer, Nora; La evaluación por pares como oportunidad para el aprendizaje; Taylor & Francis; Infancia y Aprendizaje; 37; 4; 11-2014; 665-686
0210-3702
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1080/02103702.2014.977105
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02103702.2014.977105
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Taylor & Francis
publisher.none.fl_str_mv Taylor & Francis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614057425895424
score 13.070432