Rentismo, clases y élites en el capitalismo contemporáneo

Autores
Miguez, Pablo Fernando
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos analizar de qué manera la expansión de lasrelaciones capitalistas desde la llamada “globalización”- propia del capitalismocontemporáneo- depende de las lógicas que persiguen la renta y la ganancia y que ambasson articuladas por las clases capitalistas de todos los estados y por esos mismos estadoscomo garante de la apropiación de esas rentas, aunque de modos sumamente complejos.Para ello revisamos los trabajos recientes sobre la internacionalización de lasclases sociales o la posibilidad de una formación de una clase capitalista transnacionalcomo agente principal del proceso así como las lógicas rentistas que atraviesan a loscapitales en función del sector económico o fracción del capital que represente.Nos interesa señalar que los requerimientos de la acumulación están impulsadosuna nueva lógica de valorización- a partir del “devenir renta de la ganancia”- y que labúsqueda de rentas de todo tipo impone esta internacionalización de las clases, que a suvez procura la del propio estado capitalista. Finalmente, a la luz de estas dinámicas nosproponemos analizar el presente contexto del capitalismo post-pandémico así comoavizorar escenarios a futuro.
Fil: Miguez, Pablo Fernando. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CLASES
RENTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219333

id CONICETDig_4b07ee8789cb3e41d4cba933d4c6c693
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219333
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rentismo, clases y élites en el capitalismo contemporáneoMiguez, Pablo FernandoCLASESRENTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos proponemos analizar de qué manera la expansión de lasrelaciones capitalistas desde la llamada “globalización”- propia del capitalismocontemporáneo- depende de las lógicas que persiguen la renta y la ganancia y que ambasson articuladas por las clases capitalistas de todos los estados y por esos mismos estadoscomo garante de la apropiación de esas rentas, aunque de modos sumamente complejos.Para ello revisamos los trabajos recientes sobre la internacionalización de lasclases sociales o la posibilidad de una formación de una clase capitalista transnacionalcomo agente principal del proceso así como las lógicas rentistas que atraviesan a loscapitales en función del sector económico o fracción del capital que represente.Nos interesa señalar que los requerimientos de la acumulación están impulsadosuna nueva lógica de valorización- a partir del “devenir renta de la ganancia”- y que labúsqueda de rentas de todo tipo impone esta internacionalización de las clases, que a suvez procura la del propio estado capitalista. Finalmente, a la luz de estas dinámicas nosproponemos analizar el presente contexto del capitalismo post-pandémico así comoavizorar escenarios a futuro.Fil: Miguez, Pablo Fernando. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal do Paraná2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219333Miguez, Pablo Fernando; Rentismo, clases y élites en el capitalismo contemporáneo; Universidade Federal do Paraná; Revista Despierta; 10; 13; 5-2023; 30-512359-5868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redelp.net/index.php/rd/article/view/1377info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:52:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:52:26.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rentismo, clases y élites en el capitalismo contemporáneo
title Rentismo, clases y élites en el capitalismo contemporáneo
spellingShingle Rentismo, clases y élites en el capitalismo contemporáneo
Miguez, Pablo Fernando
CLASES
RENTA
title_short Rentismo, clases y élites en el capitalismo contemporáneo
title_full Rentismo, clases y élites en el capitalismo contemporáneo
title_fullStr Rentismo, clases y élites en el capitalismo contemporáneo
title_full_unstemmed Rentismo, clases y élites en el capitalismo contemporáneo
title_sort Rentismo, clases y élites en el capitalismo contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Miguez, Pablo Fernando
author Miguez, Pablo Fernando
author_facet Miguez, Pablo Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASES
RENTA
topic CLASES
RENTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos analizar de qué manera la expansión de lasrelaciones capitalistas desde la llamada “globalización”- propia del capitalismocontemporáneo- depende de las lógicas que persiguen la renta y la ganancia y que ambasson articuladas por las clases capitalistas de todos los estados y por esos mismos estadoscomo garante de la apropiación de esas rentas, aunque de modos sumamente complejos.Para ello revisamos los trabajos recientes sobre la internacionalización de lasclases sociales o la posibilidad de una formación de una clase capitalista transnacionalcomo agente principal del proceso así como las lógicas rentistas que atraviesan a loscapitales en función del sector económico o fracción del capital que represente.Nos interesa señalar que los requerimientos de la acumulación están impulsadosuna nueva lógica de valorización- a partir del “devenir renta de la ganancia”- y que labúsqueda de rentas de todo tipo impone esta internacionalización de las clases, que a suvez procura la del propio estado capitalista. Finalmente, a la luz de estas dinámicas nosproponemos analizar el presente contexto del capitalismo post-pandémico así comoavizorar escenarios a futuro.
Fil: Miguez, Pablo Fernando. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo nos proponemos analizar de qué manera la expansión de lasrelaciones capitalistas desde la llamada “globalización”- propia del capitalismocontemporáneo- depende de las lógicas que persiguen la renta y la ganancia y que ambasson articuladas por las clases capitalistas de todos los estados y por esos mismos estadoscomo garante de la apropiación de esas rentas, aunque de modos sumamente complejos.Para ello revisamos los trabajos recientes sobre la internacionalización de lasclases sociales o la posibilidad de una formación de una clase capitalista transnacionalcomo agente principal del proceso así como las lógicas rentistas que atraviesan a loscapitales en función del sector económico o fracción del capital que represente.Nos interesa señalar que los requerimientos de la acumulación están impulsadosuna nueva lógica de valorización- a partir del “devenir renta de la ganancia”- y que labúsqueda de rentas de todo tipo impone esta internacionalización de las clases, que a suvez procura la del propio estado capitalista. Finalmente, a la luz de estas dinámicas nosproponemos analizar el presente contexto del capitalismo post-pandémico así comoavizorar escenarios a futuro.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219333
Miguez, Pablo Fernando; Rentismo, clases y élites en el capitalismo contemporáneo; Universidade Federal do Paraná; Revista Despierta; 10; 13; 5-2023; 30-51
2359-5868
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219333
identifier_str_mv Miguez, Pablo Fernando; Rentismo, clases y élites en el capitalismo contemporáneo; Universidade Federal do Paraná; Revista Despierta; 10; 13; 5-2023; 30-51
2359-5868
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redelp.net/index.php/rd/article/view/1377
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Paraná
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Paraná
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598181365940224
score 12.976206