Tropas realistas en la Araucanía durante la Guerra a Muerte (1819-1824): Un espacio de movilización indígena y popular
- Autores
- Riquelme Cortés, Emilia Alejandra del Pilar
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la movilización de los cuerpos militares del bando realista que se desarrolló en la frontera de la Araucanía durante el periodo que la historiografía chilena ha denominado “Guerra a Muerte” (1819-1824). La hipótesis sostiene que esta movilización puede ser pensada como un espacio de acción política que se articuló para rechazar la ofensiva patriota, el cual favoreció la aparición de liderazgos populares —como Vicente Benavides y los hermanos Pincheira— y la masiva incorporación de parcialidades indígenas al conflicto producto del traslado de la guerra a sus territorios. ¬¬Analizar la composición de los cuerpos militares realistas evidencia que estos fueron cada vez más diversos en su conformación incorporando partidas indígenas, partidas de formación mixta, milicias, cuerpos veteranos y otros de reciente formación. Para abordar el tema se trabajará sobre fuentes primarias entre las que se encuentran partes militares, causas criminales, así como también diversas comunicaciones entre autoridades realistas.
The following article analyzes the military corps mobilization from the Royalist side, which was carried out on the Araucanian border at a time that Chilean historiography refers to as War to Death (Guerra a Muerte) (1819-1824). Hypothesis states that this mobilization may be planned as a space of political action articulated in organized resistance to reject the patriot offensive, which afforded appearance of popular leaderships —such as Vicente Benavides and The Pincheira Brothers— as the war moved further into aboriginal territories, there was a massive addition of indigenous factions into the conflict. Analysis from the Royalist’s military corps, shows that their diversity grew with the addition of indigenous and mix-race factions, veteran corps, and other newly formed corps. It works with primary sources, including military parties, criminal cases and various communications between royalist authorities.
Fil: Riquelme Cortés, Emilia Alejandra del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Realismo popular
Guerra a muerte
Indígenas
Araucanía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211378
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4af8fae0127ecd6cadb11c776bc5e56c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211378 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tropas realistas en la Araucanía durante la Guerra a Muerte (1819-1824): Un espacio de movilización indígena y popularRoyalist’s Troops in the Araucanía during the War to Death (1819-1824): An Indigenous and Popular Movement SpaceRiquelme Cortés, Emilia Alejandra del PilarRealismo popularGuerra a muerteIndígenasAraucaníahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza la movilización de los cuerpos militares del bando realista que se desarrolló en la frontera de la Araucanía durante el periodo que la historiografía chilena ha denominado “Guerra a Muerte” (1819-1824). La hipótesis sostiene que esta movilización puede ser pensada como un espacio de acción política que se articuló para rechazar la ofensiva patriota, el cual favoreció la aparición de liderazgos populares —como Vicente Benavides y los hermanos Pincheira— y la masiva incorporación de parcialidades indígenas al conflicto producto del traslado de la guerra a sus territorios. ¬¬Analizar la composición de los cuerpos militares realistas evidencia que estos fueron cada vez más diversos en su conformación incorporando partidas indígenas, partidas de formación mixta, milicias, cuerpos veteranos y otros de reciente formación. Para abordar el tema se trabajará sobre fuentes primarias entre las que se encuentran partes militares, causas criminales, así como también diversas comunicaciones entre autoridades realistas.The following article analyzes the military corps mobilization from the Royalist side, which was carried out on the Araucanian border at a time that Chilean historiography refers to as War to Death (Guerra a Muerte) (1819-1824). Hypothesis states that this mobilization may be planned as a space of political action articulated in organized resistance to reject the patriot offensive, which afforded appearance of popular leaderships —such as Vicente Benavides and The Pincheira Brothers— as the war moved further into aboriginal territories, there was a massive addition of indigenous factions into the conflict. Analysis from the Royalist’s military corps, shows that their diversity grew with the addition of indigenous and mix-race factions, veteran corps, and other newly formed corps. It works with primary sources, including military parties, criminal cases and various communications between royalist authorities.Fil: Riquelme Cortés, Emilia Alejandra del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211378Riquelme Cortés, Emilia Alejandra del Pilar; Tropas realistas en la Araucanía durante la Guerra a Muerte (1819-1824): Un espacio de movilización indígena y popular; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia; Claves; 6; 11; 7-2020; 105-1372393-6584CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/794info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25032/crh.v6i11.5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:29.027CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tropas realistas en la Araucanía durante la Guerra a Muerte (1819-1824): Un espacio de movilización indígena y popular Royalist’s Troops in the Araucanía during the War to Death (1819-1824): An Indigenous and Popular Movement Space |
title |
Tropas realistas en la Araucanía durante la Guerra a Muerte (1819-1824): Un espacio de movilización indígena y popular |
spellingShingle |
Tropas realistas en la Araucanía durante la Guerra a Muerte (1819-1824): Un espacio de movilización indígena y popular Riquelme Cortés, Emilia Alejandra del Pilar Realismo popular Guerra a muerte Indígenas Araucanía |
title_short |
Tropas realistas en la Araucanía durante la Guerra a Muerte (1819-1824): Un espacio de movilización indígena y popular |
title_full |
Tropas realistas en la Araucanía durante la Guerra a Muerte (1819-1824): Un espacio de movilización indígena y popular |
title_fullStr |
Tropas realistas en la Araucanía durante la Guerra a Muerte (1819-1824): Un espacio de movilización indígena y popular |
title_full_unstemmed |
Tropas realistas en la Araucanía durante la Guerra a Muerte (1819-1824): Un espacio de movilización indígena y popular |
title_sort |
Tropas realistas en la Araucanía durante la Guerra a Muerte (1819-1824): Un espacio de movilización indígena y popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riquelme Cortés, Emilia Alejandra del Pilar |
author |
Riquelme Cortés, Emilia Alejandra del Pilar |
author_facet |
Riquelme Cortés, Emilia Alejandra del Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Realismo popular Guerra a muerte Indígenas Araucanía |
topic |
Realismo popular Guerra a muerte Indígenas Araucanía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la movilización de los cuerpos militares del bando realista que se desarrolló en la frontera de la Araucanía durante el periodo que la historiografía chilena ha denominado “Guerra a Muerte” (1819-1824). La hipótesis sostiene que esta movilización puede ser pensada como un espacio de acción política que se articuló para rechazar la ofensiva patriota, el cual favoreció la aparición de liderazgos populares —como Vicente Benavides y los hermanos Pincheira— y la masiva incorporación de parcialidades indígenas al conflicto producto del traslado de la guerra a sus territorios. ¬¬Analizar la composición de los cuerpos militares realistas evidencia que estos fueron cada vez más diversos en su conformación incorporando partidas indígenas, partidas de formación mixta, milicias, cuerpos veteranos y otros de reciente formación. Para abordar el tema se trabajará sobre fuentes primarias entre las que se encuentran partes militares, causas criminales, así como también diversas comunicaciones entre autoridades realistas. The following article analyzes the military corps mobilization from the Royalist side, which was carried out on the Araucanian border at a time that Chilean historiography refers to as War to Death (Guerra a Muerte) (1819-1824). Hypothesis states that this mobilization may be planned as a space of political action articulated in organized resistance to reject the patriot offensive, which afforded appearance of popular leaderships —such as Vicente Benavides and The Pincheira Brothers— as the war moved further into aboriginal territories, there was a massive addition of indigenous factions into the conflict. Analysis from the Royalist’s military corps, shows that their diversity grew with the addition of indigenous and mix-race factions, veteran corps, and other newly formed corps. It works with primary sources, including military parties, criminal cases and various communications between royalist authorities. Fil: Riquelme Cortés, Emilia Alejandra del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
Este artículo analiza la movilización de los cuerpos militares del bando realista que se desarrolló en la frontera de la Araucanía durante el periodo que la historiografía chilena ha denominado “Guerra a Muerte” (1819-1824). La hipótesis sostiene que esta movilización puede ser pensada como un espacio de acción política que se articuló para rechazar la ofensiva patriota, el cual favoreció la aparición de liderazgos populares —como Vicente Benavides y los hermanos Pincheira— y la masiva incorporación de parcialidades indígenas al conflicto producto del traslado de la guerra a sus territorios. ¬¬Analizar la composición de los cuerpos militares realistas evidencia que estos fueron cada vez más diversos en su conformación incorporando partidas indígenas, partidas de formación mixta, milicias, cuerpos veteranos y otros de reciente formación. Para abordar el tema se trabajará sobre fuentes primarias entre las que se encuentran partes militares, causas criminales, así como también diversas comunicaciones entre autoridades realistas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211378 Riquelme Cortés, Emilia Alejandra del Pilar; Tropas realistas en la Araucanía durante la Guerra a Muerte (1819-1824): Un espacio de movilización indígena y popular; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia; Claves; 6; 11; 7-2020; 105-137 2393-6584 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211378 |
identifier_str_mv |
Riquelme Cortés, Emilia Alejandra del Pilar; Tropas realistas en la Araucanía durante la Guerra a Muerte (1819-1824): Un espacio de movilización indígena y popular; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia; Claves; 6; 11; 7-2020; 105-137 2393-6584 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/794 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25032/crh.v6i11.5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613609988030464 |
score |
13.070432 |