Extranjeros en la Nación: Una exploración por los proyectos de ley sobre voto de los extranjeros en las elecciones presidenciales en Argentina (1984-2012)
- Autores
- Gil, Sandra Viviana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo revisa los distintos proyectos de ley presentados, pero nunca debatidos, entre 1984 y 2012, y destinados a ampliar el derecho de voto de la población extranjera en las elecciones nacionales argentinas. El análisis se enfoca en dos aspectos de las propuestas: por un lado, en los requisitos establecidos para el acceso de la población inmigrante al voto en las elecciones presidenciales, y por el otro, en los argumentos que justifican esta ampliación de derechos políticos. Hasta el año 2009, la línea argumental que había organizado las fundamentaciones de los proyectos de ley hacían referencias a particularidades del contexto nacional: la historia migratoria del país, la importancia de las migraciones y de la población migrante en la configuración de la identidad nacional, las regulaciones sobre el voto de extranjeros en el ámbito municipal y provincial, entre otros. Por el contrario, la fundamentación del proyecto de ley presentado en 2009 por el Diputado Hugo Nelson Prieto se organiza en torno a conceptos de carácter filosófico-políticos relativos a las bases y contenidos de la ciudadanía, que no buscan su legitimación en las peculiaridades de la historia argentina, sino que evidencian el carácter arbitrario de la lógica discriminadora y excluyente del Estado-nación.
This article reviews law proposals presented, but not even discussed, between 1984-2012, aiming to allow foreign population to vote in Argentinian national elections. The analysis focusses on two aspects of such proposals: on the one hand, the requirements established for foreign population access to vote at presidential elections; on the other hand, the arguments justifying the extension of political rights. Up to 2009, the main arguments supporting such bills were based on national pecualiarities: country's migration backgroud and the importance of migration and immigrants on national identity configuration and the regulations on foreigns' voting at municipal and regional elections, among others. Conversely, DIP Hugo Nelson Prieto law proposal presented in 2009, sustained its fundamentals on philosopical-political concepts related to the bases of citizenship, which are not legitimized by the particularities of Argentinian history and show the arbitrary character of the discriminatory and exclusionary Nationl-State's logic.
Fil: Gil, Sandra Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CIUDADANÍA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
DERECHO DE VOTO
POBLACIÓN EXTRANJERA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77118
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4af0f663239e8de09b6c9dcfc466111e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77118 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Extranjeros en la Nación: Una exploración por los proyectos de ley sobre voto de los extranjeros en las elecciones presidenciales en Argentina (1984-2012)Gil, Sandra VivianaCIUDADANÍAPARTICIPACIÓN POLÍTICADERECHO DE VOTOPOBLACIÓN EXTRANJERAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo revisa los distintos proyectos de ley presentados, pero nunca debatidos, entre 1984 y 2012, y destinados a ampliar el derecho de voto de la población extranjera en las elecciones nacionales argentinas. El análisis se enfoca en dos aspectos de las propuestas: por un lado, en los requisitos establecidos para el acceso de la población inmigrante al voto en las elecciones presidenciales, y por el otro, en los argumentos que justifican esta ampliación de derechos políticos. Hasta el año 2009, la línea argumental que había organizado las fundamentaciones de los proyectos de ley hacían referencias a particularidades del contexto nacional: la historia migratoria del país, la importancia de las migraciones y de la población migrante en la configuración de la identidad nacional, las regulaciones sobre el voto de extranjeros en el ámbito municipal y provincial, entre otros. Por el contrario, la fundamentación del proyecto de ley presentado en 2009 por el Diputado Hugo Nelson Prieto se organiza en torno a conceptos de carácter filosófico-políticos relativos a las bases y contenidos de la ciudadanía, que no buscan su legitimación en las peculiaridades de la historia argentina, sino que evidencian el carácter arbitrario de la lógica discriminadora y excluyente del Estado-nación.This article reviews law proposals presented, but not even discussed, between 1984-2012, aiming to allow foreign population to vote in Argentinian national elections. The analysis focusses on two aspects of such proposals: on the one hand, the requirements established for foreign population access to vote at presidential elections; on the other hand, the arguments justifying the extension of political rights. Up to 2009, the main arguments supporting such bills were based on national pecualiarities: country's migration backgroud and the importance of migration and immigrants on national identity configuration and the regulations on foreigns' voting at municipal and regional elections, among others. Conversely, DIP Hugo Nelson Prieto law proposal presented in 2009, sustained its fundamentals on philosopical-political concepts related to the bases of citizenship, which are not legitimized by the particularities of Argentinian history and show the arbitrary character of the discriminatory and exclusionary Nationl-State's logic.Fil: Gil, Sandra Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77118Gil, Sandra Viviana; Extranjeros en la Nación: Una exploración por los proyectos de ley sobre voto de los extranjeros en las elecciones presidenciales en Argentina (1984-2012); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 8; 5-2017; 10-251853-354XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.migrantropologia.com.ar/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=51&Itemid=68info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.migrantropologia.com.ar/images/stories/PDF/Revista8/art1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:55.057CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extranjeros en la Nación: Una exploración por los proyectos de ley sobre voto de los extranjeros en las elecciones presidenciales en Argentina (1984-2012) |
title |
Extranjeros en la Nación: Una exploración por los proyectos de ley sobre voto de los extranjeros en las elecciones presidenciales en Argentina (1984-2012) |
spellingShingle |
Extranjeros en la Nación: Una exploración por los proyectos de ley sobre voto de los extranjeros en las elecciones presidenciales en Argentina (1984-2012) Gil, Sandra Viviana CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DERECHO DE VOTO POBLACIÓN EXTRANJERA ARGENTINA |
title_short |
Extranjeros en la Nación: Una exploración por los proyectos de ley sobre voto de los extranjeros en las elecciones presidenciales en Argentina (1984-2012) |
title_full |
Extranjeros en la Nación: Una exploración por los proyectos de ley sobre voto de los extranjeros en las elecciones presidenciales en Argentina (1984-2012) |
title_fullStr |
Extranjeros en la Nación: Una exploración por los proyectos de ley sobre voto de los extranjeros en las elecciones presidenciales en Argentina (1984-2012) |
title_full_unstemmed |
Extranjeros en la Nación: Una exploración por los proyectos de ley sobre voto de los extranjeros en las elecciones presidenciales en Argentina (1984-2012) |
title_sort |
Extranjeros en la Nación: Una exploración por los proyectos de ley sobre voto de los extranjeros en las elecciones presidenciales en Argentina (1984-2012) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Sandra Viviana |
author |
Gil, Sandra Viviana |
author_facet |
Gil, Sandra Viviana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DERECHO DE VOTO POBLACIÓN EXTRANJERA ARGENTINA |
topic |
CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DERECHO DE VOTO POBLACIÓN EXTRANJERA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo revisa los distintos proyectos de ley presentados, pero nunca debatidos, entre 1984 y 2012, y destinados a ampliar el derecho de voto de la población extranjera en las elecciones nacionales argentinas. El análisis se enfoca en dos aspectos de las propuestas: por un lado, en los requisitos establecidos para el acceso de la población inmigrante al voto en las elecciones presidenciales, y por el otro, en los argumentos que justifican esta ampliación de derechos políticos. Hasta el año 2009, la línea argumental que había organizado las fundamentaciones de los proyectos de ley hacían referencias a particularidades del contexto nacional: la historia migratoria del país, la importancia de las migraciones y de la población migrante en la configuración de la identidad nacional, las regulaciones sobre el voto de extranjeros en el ámbito municipal y provincial, entre otros. Por el contrario, la fundamentación del proyecto de ley presentado en 2009 por el Diputado Hugo Nelson Prieto se organiza en torno a conceptos de carácter filosófico-políticos relativos a las bases y contenidos de la ciudadanía, que no buscan su legitimación en las peculiaridades de la historia argentina, sino que evidencian el carácter arbitrario de la lógica discriminadora y excluyente del Estado-nación. This article reviews law proposals presented, but not even discussed, between 1984-2012, aiming to allow foreign population to vote in Argentinian national elections. The analysis focusses on two aspects of such proposals: on the one hand, the requirements established for foreign population access to vote at presidential elections; on the other hand, the arguments justifying the extension of political rights. Up to 2009, the main arguments supporting such bills were based on national pecualiarities: country's migration backgroud and the importance of migration and immigrants on national identity configuration and the regulations on foreigns' voting at municipal and regional elections, among others. Conversely, DIP Hugo Nelson Prieto law proposal presented in 2009, sustained its fundamentals on philosopical-political concepts related to the bases of citizenship, which are not legitimized by the particularities of Argentinian history and show the arbitrary character of the discriminatory and exclusionary Nationl-State's logic. Fil: Gil, Sandra Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo revisa los distintos proyectos de ley presentados, pero nunca debatidos, entre 1984 y 2012, y destinados a ampliar el derecho de voto de la población extranjera en las elecciones nacionales argentinas. El análisis se enfoca en dos aspectos de las propuestas: por un lado, en los requisitos establecidos para el acceso de la población inmigrante al voto en las elecciones presidenciales, y por el otro, en los argumentos que justifican esta ampliación de derechos políticos. Hasta el año 2009, la línea argumental que había organizado las fundamentaciones de los proyectos de ley hacían referencias a particularidades del contexto nacional: la historia migratoria del país, la importancia de las migraciones y de la población migrante en la configuración de la identidad nacional, las regulaciones sobre el voto de extranjeros en el ámbito municipal y provincial, entre otros. Por el contrario, la fundamentación del proyecto de ley presentado en 2009 por el Diputado Hugo Nelson Prieto se organiza en torno a conceptos de carácter filosófico-políticos relativos a las bases y contenidos de la ciudadanía, que no buscan su legitimación en las peculiaridades de la historia argentina, sino que evidencian el carácter arbitrario de la lógica discriminadora y excluyente del Estado-nación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77118 Gil, Sandra Viviana; Extranjeros en la Nación: Una exploración por los proyectos de ley sobre voto de los extranjeros en las elecciones presidenciales en Argentina (1984-2012); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 8; 5-2017; 10-25 1853-354X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77118 |
identifier_str_mv |
Gil, Sandra Viviana; Extranjeros en la Nación: Una exploración por los proyectos de ley sobre voto de los extranjeros en las elecciones presidenciales en Argentina (1984-2012); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 8; 5-2017; 10-25 1853-354X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.migrantropologia.com.ar/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=51&Itemid=68 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.migrantropologia.com.ar/images/stories/PDF/Revista8/art1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614235475148800 |
score |
13.070432 |