Modelado molecular aplicado al desarrollo de sistemas de control de mosquitos vectores de dengue, Zika y chikungunya

Autores
Lanza Castronuovo, Priscila Ailin; Barbieri, Cecilia Luján; Kühn, Carolina Elizabeth; Berón, Corina Marta; Vera, Domingo Mariano Adolfo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio abarca la búsqueda y el diseño de moléculas atractantes de mosquitos hembras para la oviposición, con el objetivo de generar cebos tóxicos específicos combinados con microorganismos que expresan proteínas larvicidas. Entre los microorganismos entomopatógenos más estudiados se encuentran algunas cepas de Bacillus thuringiensis y de Lysinibacillus sphaericus, portadoras de proteínas cristal tóxicas (o proteínas Cry) capaces de provocar la muerte de mosquitos en estadíos larvales (Berón et al., 2016). Se propuso contribuir al desarrollo y a la mejora de nuevos productos de especificidad, eficiencia e inocuidad ambiental y sanitaria. Para ello, se realizó un amplio screening a partir de sustancias no tóxicas (extractos de plantas y derivatizados sintéticos) y de las feromonas de oviposición mediante búsquedas en bases de datos con criterios de similaridad química (índice de Tanimoto-Combo). Un set de más de 60 compuestos seleccionados fue diseñado in-sílico y optimizado mediante el programa de cálculo Gaussian-09. Luego se acondicionó el modelo de proteína de unión a odorantes de mosquitos (OBP1, Odorant Binding Protein 1, PDB-id: 3OGN de Culex quinquefasciatus, 89% de identidad con OBP1 de Aedes aegypti). Mediante Docking Molecular, utilizando el programa Autodock4, se llevó a cabo una búsqueda conformacional con un algoritmo genético evaluando 2000 estructuras para cada uno de los compuestos en el sitio activo de la OBP1. Se obtuvieron las energías de binding (ΔG°b) de los complejos proteína-ligando y se analizaron las interacciones aminoacídicas de los confórmeros de menor energía obtenidos mediante la interfaz gráfica de AutodockTools. Se hallaron resultados prometedores de nuevos metabolitos potencialmente atractantes. Simultáneamente, se desarrolló una simulación de Dinámica Molecular del complejo proteína-ligando entre la OBP1 y la feromona MOP (Mosquito Oviposition Pheromone: (5R,6S)-6-acetoxy-5-hexadecanolide) co-cristalizada, mediante el programa Amber-14, que permitió comprender en forma detallada la naturaleza de esta interacción.
Fil: Lanza Castronuovo, Priscila Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; Argentina
Fil: Barbieri, Cecilia Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; Argentina
Fil: Kühn, Carolina Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
Fil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Vera, Domingo Mariano Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; Argentina
XIV Encuentro Biólog@s En Red: 14 años por una ciencia hecha entre todes y para todes
Mar del Plata
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
Materia
MODELADO MOLECULAR
CONTROL DE MOSQUITOS
DENGUE
TRAMPAS DE OVIPOSICIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139356

id CONICETDig_4ad036ffd0460695a3c1c2ebd59d0963
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139356
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelado molecular aplicado al desarrollo de sistemas de control de mosquitos vectores de dengue, Zika y chikungunyaLanza Castronuovo, Priscila AilinBarbieri, Cecilia LujánKühn, Carolina ElizabethBerón, Corina MartaVera, Domingo Mariano AdolfoMODELADO MOLECULARCONTROL DE MOSQUITOSDENGUETRAMPAS DE OVIPOSICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Este estudio abarca la búsqueda y el diseño de moléculas atractantes de mosquitos hembras para la oviposición, con el objetivo de generar cebos tóxicos específicos combinados con microorganismos que expresan proteínas larvicidas. Entre los microorganismos entomopatógenos más estudiados se encuentran algunas cepas de Bacillus thuringiensis y de Lysinibacillus sphaericus, portadoras de proteínas cristal tóxicas (o proteínas Cry) capaces de provocar la muerte de mosquitos en estadíos larvales (Berón et al., 2016). Se propuso contribuir al desarrollo y a la mejora de nuevos productos de especificidad, eficiencia e inocuidad ambiental y sanitaria. Para ello, se realizó un amplio screening a partir de sustancias no tóxicas (extractos de plantas y derivatizados sintéticos) y de las feromonas de oviposición mediante búsquedas en bases de datos con criterios de similaridad química (índice de Tanimoto-Combo). Un set de más de 60 compuestos seleccionados fue diseñado in-sílico y optimizado mediante el programa de cálculo Gaussian-09. Luego se acondicionó el modelo de proteína de unión a odorantes de mosquitos (OBP1, Odorant Binding Protein 1, PDB-id: 3OGN de Culex quinquefasciatus, 89% de identidad con OBP1 de Aedes aegypti). Mediante Docking Molecular, utilizando el programa Autodock4, se llevó a cabo una búsqueda conformacional con un algoritmo genético evaluando 2000 estructuras para cada uno de los compuestos en el sitio activo de la OBP1. Se obtuvieron las energías de binding (ΔG°b) de los complejos proteína-ligando y se analizaron las interacciones aminoacídicas de los confórmeros de menor energía obtenidos mediante la interfaz gráfica de AutodockTools. Se hallaron resultados prometedores de nuevos metabolitos potencialmente atractantes. Simultáneamente, se desarrolló una simulación de Dinámica Molecular del complejo proteína-ligando entre la OBP1 y la feromona MOP (Mosquito Oviposition Pheromone: (5R,6S)-6-acetoxy-5-hexadecanolide) co-cristalizada, mediante el programa Amber-14, que permitió comprender en forma detallada la naturaleza de esta interacción.Fil: Lanza Castronuovo, Priscila Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; ArgentinaFil: Barbieri, Cecilia Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; ArgentinaFil: Kühn, Carolina Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaFil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Vera, Domingo Mariano Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; ArgentinaXIV Encuentro Biólog@s En Red: 14 años por una ciencia hecha entre todes y para todesMar del PlataArgentinaAsociación de Jóvenes Investigadores en FormaciónAsociación de Jóvenes Investigadores en Formación2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139356Modelado molecular aplicado al desarrollo de sistemas de control de mosquitos vectores de dengue, Zika y chikungunya; XIV Encuentro Biólog@s En Red: 14 años por una ciencia hecha entre todes y para todes; Mar del Plata; Argentina; 2019; 41-411853-9998CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xiv-ber-2019.blogspot.com/2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:29.1CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado molecular aplicado al desarrollo de sistemas de control de mosquitos vectores de dengue, Zika y chikungunya
title Modelado molecular aplicado al desarrollo de sistemas de control de mosquitos vectores de dengue, Zika y chikungunya
spellingShingle Modelado molecular aplicado al desarrollo de sistemas de control de mosquitos vectores de dengue, Zika y chikungunya
Lanza Castronuovo, Priscila Ailin
MODELADO MOLECULAR
CONTROL DE MOSQUITOS
DENGUE
TRAMPAS DE OVIPOSICIÓN
title_short Modelado molecular aplicado al desarrollo de sistemas de control de mosquitos vectores de dengue, Zika y chikungunya
title_full Modelado molecular aplicado al desarrollo de sistemas de control de mosquitos vectores de dengue, Zika y chikungunya
title_fullStr Modelado molecular aplicado al desarrollo de sistemas de control de mosquitos vectores de dengue, Zika y chikungunya
title_full_unstemmed Modelado molecular aplicado al desarrollo de sistemas de control de mosquitos vectores de dengue, Zika y chikungunya
title_sort Modelado molecular aplicado al desarrollo de sistemas de control de mosquitos vectores de dengue, Zika y chikungunya
dc.creator.none.fl_str_mv Lanza Castronuovo, Priscila Ailin
Barbieri, Cecilia Luján
Kühn, Carolina Elizabeth
Berón, Corina Marta
Vera, Domingo Mariano Adolfo
author Lanza Castronuovo, Priscila Ailin
author_facet Lanza Castronuovo, Priscila Ailin
Barbieri, Cecilia Luján
Kühn, Carolina Elizabeth
Berón, Corina Marta
Vera, Domingo Mariano Adolfo
author_role author
author2 Barbieri, Cecilia Luján
Kühn, Carolina Elizabeth
Berón, Corina Marta
Vera, Domingo Mariano Adolfo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MODELADO MOLECULAR
CONTROL DE MOSQUITOS
DENGUE
TRAMPAS DE OVIPOSICIÓN
topic MODELADO MOLECULAR
CONTROL DE MOSQUITOS
DENGUE
TRAMPAS DE OVIPOSICIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio abarca la búsqueda y el diseño de moléculas atractantes de mosquitos hembras para la oviposición, con el objetivo de generar cebos tóxicos específicos combinados con microorganismos que expresan proteínas larvicidas. Entre los microorganismos entomopatógenos más estudiados se encuentran algunas cepas de Bacillus thuringiensis y de Lysinibacillus sphaericus, portadoras de proteínas cristal tóxicas (o proteínas Cry) capaces de provocar la muerte de mosquitos en estadíos larvales (Berón et al., 2016). Se propuso contribuir al desarrollo y a la mejora de nuevos productos de especificidad, eficiencia e inocuidad ambiental y sanitaria. Para ello, se realizó un amplio screening a partir de sustancias no tóxicas (extractos de plantas y derivatizados sintéticos) y de las feromonas de oviposición mediante búsquedas en bases de datos con criterios de similaridad química (índice de Tanimoto-Combo). Un set de más de 60 compuestos seleccionados fue diseñado in-sílico y optimizado mediante el programa de cálculo Gaussian-09. Luego se acondicionó el modelo de proteína de unión a odorantes de mosquitos (OBP1, Odorant Binding Protein 1, PDB-id: 3OGN de Culex quinquefasciatus, 89% de identidad con OBP1 de Aedes aegypti). Mediante Docking Molecular, utilizando el programa Autodock4, se llevó a cabo una búsqueda conformacional con un algoritmo genético evaluando 2000 estructuras para cada uno de los compuestos en el sitio activo de la OBP1. Se obtuvieron las energías de binding (ΔG°b) de los complejos proteína-ligando y se analizaron las interacciones aminoacídicas de los confórmeros de menor energía obtenidos mediante la interfaz gráfica de AutodockTools. Se hallaron resultados prometedores de nuevos metabolitos potencialmente atractantes. Simultáneamente, se desarrolló una simulación de Dinámica Molecular del complejo proteína-ligando entre la OBP1 y la feromona MOP (Mosquito Oviposition Pheromone: (5R,6S)-6-acetoxy-5-hexadecanolide) co-cristalizada, mediante el programa Amber-14, que permitió comprender en forma detallada la naturaleza de esta interacción.
Fil: Lanza Castronuovo, Priscila Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; Argentina
Fil: Barbieri, Cecilia Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; Argentina
Fil: Kühn, Carolina Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
Fil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Vera, Domingo Mariano Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnologia. Grupo de Investigacion En Quimica Analitica y Modelado Molecular.; Argentina
XIV Encuentro Biólog@s En Red: 14 años por una ciencia hecha entre todes y para todes
Mar del Plata
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
description Este estudio abarca la búsqueda y el diseño de moléculas atractantes de mosquitos hembras para la oviposición, con el objetivo de generar cebos tóxicos específicos combinados con microorganismos que expresan proteínas larvicidas. Entre los microorganismos entomopatógenos más estudiados se encuentran algunas cepas de Bacillus thuringiensis y de Lysinibacillus sphaericus, portadoras de proteínas cristal tóxicas (o proteínas Cry) capaces de provocar la muerte de mosquitos en estadíos larvales (Berón et al., 2016). Se propuso contribuir al desarrollo y a la mejora de nuevos productos de especificidad, eficiencia e inocuidad ambiental y sanitaria. Para ello, se realizó un amplio screening a partir de sustancias no tóxicas (extractos de plantas y derivatizados sintéticos) y de las feromonas de oviposición mediante búsquedas en bases de datos con criterios de similaridad química (índice de Tanimoto-Combo). Un set de más de 60 compuestos seleccionados fue diseñado in-sílico y optimizado mediante el programa de cálculo Gaussian-09. Luego se acondicionó el modelo de proteína de unión a odorantes de mosquitos (OBP1, Odorant Binding Protein 1, PDB-id: 3OGN de Culex quinquefasciatus, 89% de identidad con OBP1 de Aedes aegypti). Mediante Docking Molecular, utilizando el programa Autodock4, se llevó a cabo una búsqueda conformacional con un algoritmo genético evaluando 2000 estructuras para cada uno de los compuestos en el sitio activo de la OBP1. Se obtuvieron las energías de binding (ΔG°b) de los complejos proteína-ligando y se analizaron las interacciones aminoacídicas de los confórmeros de menor energía obtenidos mediante la interfaz gráfica de AutodockTools. Se hallaron resultados prometedores de nuevos metabolitos potencialmente atractantes. Simultáneamente, se desarrolló una simulación de Dinámica Molecular del complejo proteína-ligando entre la OBP1 y la feromona MOP (Mosquito Oviposition Pheromone: (5R,6S)-6-acetoxy-5-hexadecanolide) co-cristalizada, mediante el programa Amber-14, que permitió comprender en forma detallada la naturaleza de esta interacción.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139356
Modelado molecular aplicado al desarrollo de sistemas de control de mosquitos vectores de dengue, Zika y chikungunya; XIV Encuentro Biólog@s En Red: 14 años por una ciencia hecha entre todes y para todes; Mar del Plata; Argentina; 2019; 41-41
1853-9998
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139356
identifier_str_mv Modelado molecular aplicado al desarrollo de sistemas de control de mosquitos vectores de dengue, Zika y chikungunya; XIV Encuentro Biólog@s En Red: 14 años por una ciencia hecha entre todes y para todes; Mar del Plata; Argentina; 2019; 41-41
1853-9998
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xiv-ber-2019.blogspot.com/2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269802280779776
score 13.13397