Apuntes para una discusión de la soberanía energética en Argentina
- Autores
- di Risio, Diego; Valdez Gil Navarro, Maria Emilia; Pérez Roig, Diego
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Teniendo en cuenta el irreversible agotamiento de los hidrocarburos, y el hecho de que su explotación es el principal factor de cambio climático global y uno de los sostenes fundamentales del modo de producción capitalista, en la actualidad se impone la discusión en torno a la forma en que nuestras sociedades producen y consumen energía, así como también la imperiosa necesidad de avanzar en una transición energética hacia una matriz social y ambientalmente sustentable. Así planteadas las cosas, en el siguiente artículo daremos cuenta de la situación del sector hidrocarburífero en nuestro país en las últimas dos décadas, y su impacto sobre las posibilidades de desarrollo de un régimen energético sustentable. Posteriormente, avanzaremos sobre las alternativas y posibles vías de acción hacia la soberanía energética.
Taking into account the irreversible depletion of hydrocarbons, and the fact that their exploitation is the main factor of global climate change and one of the fundamental supports of the capitalist mode of production, the discussion about the way in which that our societies produce and consume energy, as well as the urgent need to advance in an energy transition towards a socially and environmentally sustainable matrix. Putting things this way, in the following article we will give an account of the situation of the hydrocarbon sector in our country in the last two decades, and its impact on the possibilities of developing a sustainable energy regime. Subsequently, we will advance on the alternatives and possible courses of action towards energy sovereignty.
Fil: di Risio, Diego. Observatorio Petrolero Sur; Argentina
Fil: Valdez Gil Navarro, Maria Emilia. Observatorio Petrolero Sur; Argentina
Fil: Pérez Roig, Diego. Observatorio Petrolero Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Soberanía energética
Hidrocarburos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197588
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4ab7de0ecc40f97e05104fb08abb62d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197588 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Apuntes para una discusión de la soberanía energética en Argentinadi Risio, DiegoValdez Gil Navarro, Maria EmiliaPérez Roig, DiegoSoberanía energéticaHidrocarburoshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Teniendo en cuenta el irreversible agotamiento de los hidrocarburos, y el hecho de que su explotación es el principal factor de cambio climático global y uno de los sostenes fundamentales del modo de producción capitalista, en la actualidad se impone la discusión en torno a la forma en que nuestras sociedades producen y consumen energía, así como también la imperiosa necesidad de avanzar en una transición energética hacia una matriz social y ambientalmente sustentable. Así planteadas las cosas, en el siguiente artículo daremos cuenta de la situación del sector hidrocarburífero en nuestro país en las últimas dos décadas, y su impacto sobre las posibilidades de desarrollo de un régimen energético sustentable. Posteriormente, avanzaremos sobre las alternativas y posibles vías de acción hacia la soberanía energética.Taking into account the irreversible depletion of hydrocarbons, and the fact that their exploitation is the main factor of global climate change and one of the fundamental supports of the capitalist mode of production, the discussion about the way in which that our societies produce and consume energy, as well as the urgent need to advance in an energy transition towards a socially and environmentally sustainable matrix. Putting things this way, in the following article we will give an account of the situation of the hydrocarbon sector in our country in the last two decades, and its impact on the possibilities of developing a sustainable energy regime. Subsequently, we will advance on the alternatives and possible courses of action towards energy sovereignty.Fil: di Risio, Diego. Observatorio Petrolero Sur; ArgentinaFil: Valdez Gil Navarro, Maria Emilia. Observatorio Petrolero Sur; ArgentinaFil: Pérez Roig, Diego. Observatorio Petrolero Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro de Estudios para el Cambio Social2012-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197588di Risio, Diego; Valdez Gil Navarro, Maria Emilia; Pérez Roig, Diego; Apuntes para una discusión de la soberanía energética en Argentina; Centro de Estudios para el Cambio Social; Debates Urgentes; 1; 2; 31-10-2012; 33-582250-78092250-6535CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://debatesurgentes.wordpress.com/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://debatesurgentes.files.wordpress.com/2012/10/apuntes-para-una-discusic3b3n-de-la-soberanc3ada-energc3a9tica-en-argentina1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T12:59:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 12:59:51.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes para una discusión de la soberanía energética en Argentina |
title |
Apuntes para una discusión de la soberanía energética en Argentina |
spellingShingle |
Apuntes para una discusión de la soberanía energética en Argentina di Risio, Diego Soberanía energética Hidrocarburos |
title_short |
Apuntes para una discusión de la soberanía energética en Argentina |
title_full |
Apuntes para una discusión de la soberanía energética en Argentina |
title_fullStr |
Apuntes para una discusión de la soberanía energética en Argentina |
title_full_unstemmed |
Apuntes para una discusión de la soberanía energética en Argentina |
title_sort |
Apuntes para una discusión de la soberanía energética en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
di Risio, Diego Valdez Gil Navarro, Maria Emilia Pérez Roig, Diego |
author |
di Risio, Diego |
author_facet |
di Risio, Diego Valdez Gil Navarro, Maria Emilia Pérez Roig, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Valdez Gil Navarro, Maria Emilia Pérez Roig, Diego |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soberanía energética Hidrocarburos |
topic |
Soberanía energética Hidrocarburos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta el irreversible agotamiento de los hidrocarburos, y el hecho de que su explotación es el principal factor de cambio climático global y uno de los sostenes fundamentales del modo de producción capitalista, en la actualidad se impone la discusión en torno a la forma en que nuestras sociedades producen y consumen energía, así como también la imperiosa necesidad de avanzar en una transición energética hacia una matriz social y ambientalmente sustentable. Así planteadas las cosas, en el siguiente artículo daremos cuenta de la situación del sector hidrocarburífero en nuestro país en las últimas dos décadas, y su impacto sobre las posibilidades de desarrollo de un régimen energético sustentable. Posteriormente, avanzaremos sobre las alternativas y posibles vías de acción hacia la soberanía energética. Taking into account the irreversible depletion of hydrocarbons, and the fact that their exploitation is the main factor of global climate change and one of the fundamental supports of the capitalist mode of production, the discussion about the way in which that our societies produce and consume energy, as well as the urgent need to advance in an energy transition towards a socially and environmentally sustainable matrix. Putting things this way, in the following article we will give an account of the situation of the hydrocarbon sector in our country in the last two decades, and its impact on the possibilities of developing a sustainable energy regime. Subsequently, we will advance on the alternatives and possible courses of action towards energy sovereignty. Fil: di Risio, Diego. Observatorio Petrolero Sur; Argentina Fil: Valdez Gil Navarro, Maria Emilia. Observatorio Petrolero Sur; Argentina Fil: Pérez Roig, Diego. Observatorio Petrolero Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Teniendo en cuenta el irreversible agotamiento de los hidrocarburos, y el hecho de que su explotación es el principal factor de cambio climático global y uno de los sostenes fundamentales del modo de producción capitalista, en la actualidad se impone la discusión en torno a la forma en que nuestras sociedades producen y consumen energía, así como también la imperiosa necesidad de avanzar en una transición energética hacia una matriz social y ambientalmente sustentable. Así planteadas las cosas, en el siguiente artículo daremos cuenta de la situación del sector hidrocarburífero en nuestro país en las últimas dos décadas, y su impacto sobre las posibilidades de desarrollo de un régimen energético sustentable. Posteriormente, avanzaremos sobre las alternativas y posibles vías de acción hacia la soberanía energética. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197588 di Risio, Diego; Valdez Gil Navarro, Maria Emilia; Pérez Roig, Diego; Apuntes para una discusión de la soberanía energética en Argentina; Centro de Estudios para el Cambio Social; Debates Urgentes; 1; 2; 31-10-2012; 33-58 2250-7809 2250-6535 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197588 |
identifier_str_mv |
di Risio, Diego; Valdez Gil Navarro, Maria Emilia; Pérez Roig, Diego; Apuntes para una discusión de la soberanía energética en Argentina; Centro de Estudios para el Cambio Social; Debates Urgentes; 1; 2; 31-10-2012; 33-58 2250-7809 2250-6535 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://debatesurgentes.wordpress.com/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://debatesurgentes.files.wordpress.com/2012/10/apuntes-para-una-discusic3b3n-de-la-soberanc3ada-energc3a9tica-en-argentina1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios para el Cambio Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios para el Cambio Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979841387790336 |
score |
12.48226 |