Análisis de redes semánticas en un estudio sobre criterios de alta en maltrato a la niñez y adolescencia

Autores
Vitaliti, Jose Maria; Morelato, Gabriela Susana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio surge de la investigación realizada sobre el alta en la problemática del maltrato a la niñez y adolescencia. El propósito del presente artículo es reflexionar sobre la importancia otorgada por los profesionales, a la diversidad categorías emergidas de lo entendido por Alta o finalización del abordaje expuestos por los mismos. El Corpus de datos utilizado surge de la entrevista ad hoc administrada a 67 profesionales de diferentes profesiones que abordan la problemática del Maltrato a la niñez y adolescencia. La técnica del análisis de redes sociales (ARS) permitiría analizar los diferentes niveles de importancia y valoración las categorías conceptuales a través de los grafos y matrices construidas para tal fin (Mitchel, 1969; Hanneman, 2001). Los resultados indican que las categorías o conceptos con mayor centralidad e intermediación responden a la interrelación de conceptos que demuestran la fuerza en la dinámica de la red semántica. Estas relaciones responden a diferentes perspectivas y paradigmas tanto disciplinares como etiológicos. Además se observarían con mayor claridad aquellos conceptos que tienen mayor relevancia en el discurso de los profesionales en el abordaje del maltrato a la niñez y adolescencia.
This study arises from a research on “discharge” in a situation of abused children and adolescents. Its purpose is to reflect on the importance given by the professionals to the different categories involved in the concept of “discharge” there presented. Our corpus is provided by a set of 67 interviews to professionals from different disciplines dealing with child and adolescent abuse. The network analysis technique (ARS) permits to evaluate the conceptual categories through diagrams and matrixes built for this purpose (Mitchel, 1969; Hanneman, 2001). Results show that the central categories are those related to the interrelation of concepts that demonstrate the dynamic strength of the semantic network. These relations correspond to different disciplinary and etiological approaches. Using the network analysis technique, the most relevant concepts appear clearly in the discourse of professionals that deal with children and adolescents abuse.
Fil: Vitaliti, Jose Maria. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina. Gobierno de Mendoza. Programa Provincial de Prevención y Atención del Maltrato a la Niñez y Adolescencia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Morelato, Gabriela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
ANALISIS DE REDES SOCIALES
ALTA
MALTRATO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78895

id CONICETDig_4ab78beaeb76df80bdf024c965d13260
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78895
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de redes semánticas en un estudio sobre criterios de alta en maltrato a la niñez y adolescenciaAnalysis of semantic networks in a study of discharge criteria for abused children and adolescentsVitaliti, Jose MariaMorelato, Gabriela SusanaANALISIS DE REDES SOCIALESALTAMALTRATO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio surge de la investigación realizada sobre el alta en la problemática del maltrato a la niñez y adolescencia. El propósito del presente artículo es reflexionar sobre la importancia otorgada por los profesionales, a la diversidad categorías emergidas de lo entendido por Alta o finalización del abordaje expuestos por los mismos. El Corpus de datos utilizado surge de la entrevista ad hoc administrada a 67 profesionales de diferentes profesiones que abordan la problemática del Maltrato a la niñez y adolescencia. La técnica del análisis de redes sociales (ARS) permitiría analizar los diferentes niveles de importancia y valoración las categorías conceptuales a través de los grafos y matrices construidas para tal fin (Mitchel, 1969; Hanneman, 2001). Los resultados indican que las categorías o conceptos con mayor centralidad e intermediación responden a la interrelación de conceptos que demuestran la fuerza en la dinámica de la red semántica. Estas relaciones responden a diferentes perspectivas y paradigmas tanto disciplinares como etiológicos. Además se observarían con mayor claridad aquellos conceptos que tienen mayor relevancia en el discurso de los profesionales en el abordaje del maltrato a la niñez y adolescencia.This study arises from a research on “discharge” in a situation of abused children and adolescents. Its purpose is to reflect on the importance given by the professionals to the different categories involved in the concept of “discharge” there presented. Our corpus is provided by a set of 67 interviews to professionals from different disciplines dealing with child and adolescent abuse. The network analysis technique (ARS) permits to evaluate the conceptual categories through diagrams and matrixes built for this purpose (Mitchel, 1969; Hanneman, 2001). Results show that the central categories are those related to the interrelation of concepts that demonstrate the dynamic strength of the semantic network. These relations correspond to different disciplinary and etiological approaches. Using the network analysis technique, the most relevant concepts appear clearly in the discourse of professionals that deal with children and adolescents abuse.Fil: Vitaliti, Jose Maria. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina. Gobierno de Mendoza. Programa Provincial de Prevención y Atención del Maltrato a la Niñez y Adolescencia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Morelato, Gabriela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina. Departamento de Ciências da Informação2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78895Vitaliti, Jose Maria; Morelato, Gabriela Susana; Análisis de redes semánticas en un estudio sobre criterios de alta en maltrato a la niñez y adolescencia; Universidade Federal de Santa Catarina. Departamento de Ciências da Informação; Encontros Bibli; 19; 40; 5-2014; 267-2861518-2924CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1518-2924.2014v19n40p267info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/eb/article/view/1518-2924.2014v19n40p267/27586info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78895instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:25.446CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de redes semánticas en un estudio sobre criterios de alta en maltrato a la niñez y adolescencia
Analysis of semantic networks in a study of discharge criteria for abused children and adolescents
title Análisis de redes semánticas en un estudio sobre criterios de alta en maltrato a la niñez y adolescencia
spellingShingle Análisis de redes semánticas en un estudio sobre criterios de alta en maltrato a la niñez y adolescencia
Vitaliti, Jose Maria
ANALISIS DE REDES SOCIALES
ALTA
MALTRATO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
title_short Análisis de redes semánticas en un estudio sobre criterios de alta en maltrato a la niñez y adolescencia
title_full Análisis de redes semánticas en un estudio sobre criterios de alta en maltrato a la niñez y adolescencia
title_fullStr Análisis de redes semánticas en un estudio sobre criterios de alta en maltrato a la niñez y adolescencia
title_full_unstemmed Análisis de redes semánticas en un estudio sobre criterios de alta en maltrato a la niñez y adolescencia
title_sort Análisis de redes semánticas en un estudio sobre criterios de alta en maltrato a la niñez y adolescencia
dc.creator.none.fl_str_mv Vitaliti, Jose Maria
Morelato, Gabriela Susana
author Vitaliti, Jose Maria
author_facet Vitaliti, Jose Maria
Morelato, Gabriela Susana
author_role author
author2 Morelato, Gabriela Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANALISIS DE REDES SOCIALES
ALTA
MALTRATO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
topic ANALISIS DE REDES SOCIALES
ALTA
MALTRATO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio surge de la investigación realizada sobre el alta en la problemática del maltrato a la niñez y adolescencia. El propósito del presente artículo es reflexionar sobre la importancia otorgada por los profesionales, a la diversidad categorías emergidas de lo entendido por Alta o finalización del abordaje expuestos por los mismos. El Corpus de datos utilizado surge de la entrevista ad hoc administrada a 67 profesionales de diferentes profesiones que abordan la problemática del Maltrato a la niñez y adolescencia. La técnica del análisis de redes sociales (ARS) permitiría analizar los diferentes niveles de importancia y valoración las categorías conceptuales a través de los grafos y matrices construidas para tal fin (Mitchel, 1969; Hanneman, 2001). Los resultados indican que las categorías o conceptos con mayor centralidad e intermediación responden a la interrelación de conceptos que demuestran la fuerza en la dinámica de la red semántica. Estas relaciones responden a diferentes perspectivas y paradigmas tanto disciplinares como etiológicos. Además se observarían con mayor claridad aquellos conceptos que tienen mayor relevancia en el discurso de los profesionales en el abordaje del maltrato a la niñez y adolescencia.
This study arises from a research on “discharge” in a situation of abused children and adolescents. Its purpose is to reflect on the importance given by the professionals to the different categories involved in the concept of “discharge” there presented. Our corpus is provided by a set of 67 interviews to professionals from different disciplines dealing with child and adolescent abuse. The network analysis technique (ARS) permits to evaluate the conceptual categories through diagrams and matrixes built for this purpose (Mitchel, 1969; Hanneman, 2001). Results show that the central categories are those related to the interrelation of concepts that demonstrate the dynamic strength of the semantic network. These relations correspond to different disciplinary and etiological approaches. Using the network analysis technique, the most relevant concepts appear clearly in the discourse of professionals that deal with children and adolescents abuse.
Fil: Vitaliti, Jose Maria. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina. Gobierno de Mendoza. Programa Provincial de Prevención y Atención del Maltrato a la Niñez y Adolescencia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Morelato, Gabriela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina
description Este estudio surge de la investigación realizada sobre el alta en la problemática del maltrato a la niñez y adolescencia. El propósito del presente artículo es reflexionar sobre la importancia otorgada por los profesionales, a la diversidad categorías emergidas de lo entendido por Alta o finalización del abordaje expuestos por los mismos. El Corpus de datos utilizado surge de la entrevista ad hoc administrada a 67 profesionales de diferentes profesiones que abordan la problemática del Maltrato a la niñez y adolescencia. La técnica del análisis de redes sociales (ARS) permitiría analizar los diferentes niveles de importancia y valoración las categorías conceptuales a través de los grafos y matrices construidas para tal fin (Mitchel, 1969; Hanneman, 2001). Los resultados indican que las categorías o conceptos con mayor centralidad e intermediación responden a la interrelación de conceptos que demuestran la fuerza en la dinámica de la red semántica. Estas relaciones responden a diferentes perspectivas y paradigmas tanto disciplinares como etiológicos. Además se observarían con mayor claridad aquellos conceptos que tienen mayor relevancia en el discurso de los profesionales en el abordaje del maltrato a la niñez y adolescencia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78895
Vitaliti, Jose Maria; Morelato, Gabriela Susana; Análisis de redes semánticas en un estudio sobre criterios de alta en maltrato a la niñez y adolescencia; Universidade Federal de Santa Catarina. Departamento de Ciências da Informação; Encontros Bibli; 19; 40; 5-2014; 267-286
1518-2924
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78895
identifier_str_mv Vitaliti, Jose Maria; Morelato, Gabriela Susana; Análisis de redes semánticas en un estudio sobre criterios de alta en maltrato a la niñez y adolescencia; Universidade Federal de Santa Catarina. Departamento de Ciências da Informação; Encontros Bibli; 19; 40; 5-2014; 267-286
1518-2924
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1518-2924.2014v19n40p267
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/eb/article/view/1518-2924.2014v19n40p267/27586
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina. Departamento de Ciências da Informação
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina. Departamento de Ciências da Informação
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613653299462144
score 13.069144