Relaciones filogenéticas, taxonomía y patrones evolutivos del cáliz fructífero en la tribu Physalideae (Solanaceae)
- Autores
- Deanna, Rocío; Barboza, Gloria Estela; Smith, Stacey Dewitt
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Physalideae es la tribu con mayor riqueza genérica de la familia Solanaceae. A pesar de la importancia económica de este clado, que incluye a la uchuva y al tomate verde, su historia evolutiva y taxonomía aún no han sido completamente resueltas. La convergencia en un rasgo llamativo del grupo, el cáliz fructífero inflado, ha promovido confusión de los límites genéricos, incrementando los problemas taxonómicos y nomenclaturales. Aplicando sistemática filogenética molecular y estudios morfológicos comparativos, los objetivos de este trabajo son: (i) resolver la posición y circunscripción de los géneros de Physalideae e (ii) inferir los patrones evolutivos del cáliz fructífero inflado. Se estimó la filogenia de Physalideae usando secuencias de cuatro regiones de ADN (ITS, LEAFY, trnL-F, waxy) y aplicando análisis de máxima verosimilitud e inferencia bayesiana. La evolución del cáliz fructífero se reconstruyó como no acrescente, acrescente e inflado mediante mapeo estocástico bayesiano. Se presenta la primera filogenia de la tribu Physalideae densamente muestreada (~73% de las especies) y con buen grado de resolución. Ocho géneros de los 27 muestreados resultaron no monofiléticos (Chamaesaracha, Cuatresia, Dunalia, Iochroma, Physalis, Trozelia, Withania, Witheringia). Algunos rearreglos taxonómicos propuestos implican el reconocimiento de sólo tres géneros para la subtribu Iochrominae (Iochroma, Saracha y Trozelia) con la consecuente sinonimia de tres géneros, la exclusión de Chamaesaracha rzedowskiana de Chamaesaracha, y la separación de Withania en dos géneros. A lo largo de la tribu, los análisis evolutivos de la acrescencia del cáliz fructífero estimaron 24 ganancias de la acrescencia del cáliz fructífero, 24 subsecuentes transiciones a un cáliz totalmente inflado y solo dos reversiones. En total, 50 cambios fueron reconstruidos a lo largo del clado desde un ancestro con cáliz no acrescente. En conclusión, la filogenia presentada mejora la resolución de Physalideae y destaca la necesidad de rearreglos taxonómicos. Los análisis evolutivos revelaron que el cáliz fructífero inflado, considerado tan característico de Physalis, ha evolucionado numerosas veces de forma independiente en el grupo.
Fil: Deanna, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Smith, Stacey Dewitt. State University of Colorado at Boulder; Estados Unidos
X Congreso Colombiano de Botánica
Caqueta
Colombia
Universidad de la Amazonia - Materia
-
FILOGENIA
TAXONOMIA
PHYSALIDEAE
SOLANACEAE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139484
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4aa14edc5ad9b319ea3a610779f39085 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139484 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relaciones filogenéticas, taxonomía y patrones evolutivos del cáliz fructífero en la tribu Physalideae (Solanaceae)Deanna, RocíoBarboza, Gloria EstelaSmith, Stacey DewittFILOGENIATAXONOMIAPHYSALIDEAESOLANACEAEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Physalideae es la tribu con mayor riqueza genérica de la familia Solanaceae. A pesar de la importancia económica de este clado, que incluye a la uchuva y al tomate verde, su historia evolutiva y taxonomía aún no han sido completamente resueltas. La convergencia en un rasgo llamativo del grupo, el cáliz fructífero inflado, ha promovido confusión de los límites genéricos, incrementando los problemas taxonómicos y nomenclaturales. Aplicando sistemática filogenética molecular y estudios morfológicos comparativos, los objetivos de este trabajo son: (i) resolver la posición y circunscripción de los géneros de Physalideae e (ii) inferir los patrones evolutivos del cáliz fructífero inflado. Se estimó la filogenia de Physalideae usando secuencias de cuatro regiones de ADN (ITS, LEAFY, trnL-F, waxy) y aplicando análisis de máxima verosimilitud e inferencia bayesiana. La evolución del cáliz fructífero se reconstruyó como no acrescente, acrescente e inflado mediante mapeo estocástico bayesiano. Se presenta la primera filogenia de la tribu Physalideae densamente muestreada (~73% de las especies) y con buen grado de resolución. Ocho géneros de los 27 muestreados resultaron no monofiléticos (Chamaesaracha, Cuatresia, Dunalia, Iochroma, Physalis, Trozelia, Withania, Witheringia). Algunos rearreglos taxonómicos propuestos implican el reconocimiento de sólo tres géneros para la subtribu Iochrominae (Iochroma, Saracha y Trozelia) con la consecuente sinonimia de tres géneros, la exclusión de Chamaesaracha rzedowskiana de Chamaesaracha, y la separación de Withania en dos géneros. A lo largo de la tribu, los análisis evolutivos de la acrescencia del cáliz fructífero estimaron 24 ganancias de la acrescencia del cáliz fructífero, 24 subsecuentes transiciones a un cáliz totalmente inflado y solo dos reversiones. En total, 50 cambios fueron reconstruidos a lo largo del clado desde un ancestro con cáliz no acrescente. En conclusión, la filogenia presentada mejora la resolución de Physalideae y destaca la necesidad de rearreglos taxonómicos. Los análisis evolutivos revelaron que el cáliz fructífero inflado, considerado tan característico de Physalis, ha evolucionado numerosas veces de forma independiente en el grupo.Fil: Deanna, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Smith, Stacey Dewitt. State University of Colorado at Boulder; Estados UnidosX Congreso Colombiano de BotánicaCaquetaColombiaUniversidad de la AmazoniaUniversidad de la Amazonia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139484Relaciones filogenéticas, taxonomía y patrones evolutivos del cáliz fructífero en la tribu Physalideae (Solanaceae); X Congreso Colombiano de Botánica; Caqueta; Colombia; 2019; 1-12711-399XCONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:40.372CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones filogenéticas, taxonomía y patrones evolutivos del cáliz fructífero en la tribu Physalideae (Solanaceae) |
title |
Relaciones filogenéticas, taxonomía y patrones evolutivos del cáliz fructífero en la tribu Physalideae (Solanaceae) |
spellingShingle |
Relaciones filogenéticas, taxonomía y patrones evolutivos del cáliz fructífero en la tribu Physalideae (Solanaceae) Deanna, Rocío FILOGENIA TAXONOMIA PHYSALIDEAE SOLANACEAE |
title_short |
Relaciones filogenéticas, taxonomía y patrones evolutivos del cáliz fructífero en la tribu Physalideae (Solanaceae) |
title_full |
Relaciones filogenéticas, taxonomía y patrones evolutivos del cáliz fructífero en la tribu Physalideae (Solanaceae) |
title_fullStr |
Relaciones filogenéticas, taxonomía y patrones evolutivos del cáliz fructífero en la tribu Physalideae (Solanaceae) |
title_full_unstemmed |
Relaciones filogenéticas, taxonomía y patrones evolutivos del cáliz fructífero en la tribu Physalideae (Solanaceae) |
title_sort |
Relaciones filogenéticas, taxonomía y patrones evolutivos del cáliz fructífero en la tribu Physalideae (Solanaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Deanna, Rocío Barboza, Gloria Estela Smith, Stacey Dewitt |
author |
Deanna, Rocío |
author_facet |
Deanna, Rocío Barboza, Gloria Estela Smith, Stacey Dewitt |
author_role |
author |
author2 |
Barboza, Gloria Estela Smith, Stacey Dewitt |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOGENIA TAXONOMIA PHYSALIDEAE SOLANACEAE |
topic |
FILOGENIA TAXONOMIA PHYSALIDEAE SOLANACEAE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Physalideae es la tribu con mayor riqueza genérica de la familia Solanaceae. A pesar de la importancia económica de este clado, que incluye a la uchuva y al tomate verde, su historia evolutiva y taxonomía aún no han sido completamente resueltas. La convergencia en un rasgo llamativo del grupo, el cáliz fructífero inflado, ha promovido confusión de los límites genéricos, incrementando los problemas taxonómicos y nomenclaturales. Aplicando sistemática filogenética molecular y estudios morfológicos comparativos, los objetivos de este trabajo son: (i) resolver la posición y circunscripción de los géneros de Physalideae e (ii) inferir los patrones evolutivos del cáliz fructífero inflado. Se estimó la filogenia de Physalideae usando secuencias de cuatro regiones de ADN (ITS, LEAFY, trnL-F, waxy) y aplicando análisis de máxima verosimilitud e inferencia bayesiana. La evolución del cáliz fructífero se reconstruyó como no acrescente, acrescente e inflado mediante mapeo estocástico bayesiano. Se presenta la primera filogenia de la tribu Physalideae densamente muestreada (~73% de las especies) y con buen grado de resolución. Ocho géneros de los 27 muestreados resultaron no monofiléticos (Chamaesaracha, Cuatresia, Dunalia, Iochroma, Physalis, Trozelia, Withania, Witheringia). Algunos rearreglos taxonómicos propuestos implican el reconocimiento de sólo tres géneros para la subtribu Iochrominae (Iochroma, Saracha y Trozelia) con la consecuente sinonimia de tres géneros, la exclusión de Chamaesaracha rzedowskiana de Chamaesaracha, y la separación de Withania en dos géneros. A lo largo de la tribu, los análisis evolutivos de la acrescencia del cáliz fructífero estimaron 24 ganancias de la acrescencia del cáliz fructífero, 24 subsecuentes transiciones a un cáliz totalmente inflado y solo dos reversiones. En total, 50 cambios fueron reconstruidos a lo largo del clado desde un ancestro con cáliz no acrescente. En conclusión, la filogenia presentada mejora la resolución de Physalideae y destaca la necesidad de rearreglos taxonómicos. Los análisis evolutivos revelaron que el cáliz fructífero inflado, considerado tan característico de Physalis, ha evolucionado numerosas veces de forma independiente en el grupo. Fil: Deanna, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Smith, Stacey Dewitt. State University of Colorado at Boulder; Estados Unidos X Congreso Colombiano de Botánica Caqueta Colombia Universidad de la Amazonia |
description |
Physalideae es la tribu con mayor riqueza genérica de la familia Solanaceae. A pesar de la importancia económica de este clado, que incluye a la uchuva y al tomate verde, su historia evolutiva y taxonomía aún no han sido completamente resueltas. La convergencia en un rasgo llamativo del grupo, el cáliz fructífero inflado, ha promovido confusión de los límites genéricos, incrementando los problemas taxonómicos y nomenclaturales. Aplicando sistemática filogenética molecular y estudios morfológicos comparativos, los objetivos de este trabajo son: (i) resolver la posición y circunscripción de los géneros de Physalideae e (ii) inferir los patrones evolutivos del cáliz fructífero inflado. Se estimó la filogenia de Physalideae usando secuencias de cuatro regiones de ADN (ITS, LEAFY, trnL-F, waxy) y aplicando análisis de máxima verosimilitud e inferencia bayesiana. La evolución del cáliz fructífero se reconstruyó como no acrescente, acrescente e inflado mediante mapeo estocástico bayesiano. Se presenta la primera filogenia de la tribu Physalideae densamente muestreada (~73% de las especies) y con buen grado de resolución. Ocho géneros de los 27 muestreados resultaron no monofiléticos (Chamaesaracha, Cuatresia, Dunalia, Iochroma, Physalis, Trozelia, Withania, Witheringia). Algunos rearreglos taxonómicos propuestos implican el reconocimiento de sólo tres géneros para la subtribu Iochrominae (Iochroma, Saracha y Trozelia) con la consecuente sinonimia de tres géneros, la exclusión de Chamaesaracha rzedowskiana de Chamaesaracha, y la separación de Withania en dos géneros. A lo largo de la tribu, los análisis evolutivos de la acrescencia del cáliz fructífero estimaron 24 ganancias de la acrescencia del cáliz fructífero, 24 subsecuentes transiciones a un cáliz totalmente inflado y solo dos reversiones. En total, 50 cambios fueron reconstruidos a lo largo del clado desde un ancestro con cáliz no acrescente. En conclusión, la filogenia presentada mejora la resolución de Physalideae y destaca la necesidad de rearreglos taxonómicos. Los análisis evolutivos revelaron que el cáliz fructífero inflado, considerado tan característico de Physalis, ha evolucionado numerosas veces de forma independiente en el grupo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139484 Relaciones filogenéticas, taxonomía y patrones evolutivos del cáliz fructífero en la tribu Physalideae (Solanaceae); X Congreso Colombiano de Botánica; Caqueta; Colombia; 2019; 1-1 2711-399X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139484 |
identifier_str_mv |
Relaciones filogenéticas, taxonomía y patrones evolutivos del cáliz fructífero en la tribu Physalideae (Solanaceae); X Congreso Colombiano de Botánica; Caqueta; Colombia; 2019; 1-1 2711-399X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980477490692096 |
score |
13.004268 |