Las colecciones paleontológicas de la Universidad de Buenos Aires en la Manzana de las Luces

Autores
Aguirre Urreta, María Beatriz; Tanuz, M.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Strobel solicitó la compra en Europa de instrumental y ejemplares naturales que dieron nacimiento al Gabinete de Historia Natural. Entre ellos se destaca la colección Saemann que comprendía 400 fósiles, además de minerales y rocas que costó 1510 francos. Este nuevo gabinete pasó a reemplazar a las colecciones del Museo Público de Buenos Aires, en ese entonces dirigido por Germán Burmeister, que ocupaba parte del edificio de la Manzana de las Luces. Martín Doello Jurado, el primer profesor de Paleontología en forma estable acrecentó exponencialmente las colecciones. Adquirió en 1922 fósiles que comprenden casi 1000 taxones y miles de ejemplares en la famosa Casa Krantz en Bonn y en los Institutos Geológicos de Bonn, Munich y Brunswick, invirtiendo la suma de 1683,30 pesos. Posteriormente, en 1938 volvió a adquirir otras colecciones de la Casa Krantz, una de 350 fósiles ordenados estratigráficamente, otra de paleobotánica con 66 piezas y 16 preparados microscópicos y una tercera estaba integrada por 300 preparados microscópicos. Siendo Doello Jurado también director del Museo de Ciencias Naturales, procuró calcos de mamíferos fósiles de dicha institución. Estas colecciones forman el núcleo histórico de las presentes, más numerosas, repositadas en la actual sede de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Fil: Aguirre Urreta, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Tanuz, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
COLECCION
PALEONTOLOGIA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
MANZANA DE LAS LUCES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241862

id CONICETDig_4a9b31462931b15c8a2b87fab4f7d444
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241862
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las colecciones paleontológicas de la Universidad de Buenos Aires en la Manzana de las LucesAguirre Urreta, María BeatrizTanuz, M.COLECCIONPALEONTOLOGIAUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESMANZANA DE LAS LUCEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Strobel solicitó la compra en Europa de instrumental y ejemplares naturales que dieron nacimiento al Gabinete de Historia Natural. Entre ellos se destaca la colección Saemann que comprendía 400 fósiles, además de minerales y rocas que costó 1510 francos. Este nuevo gabinete pasó a reemplazar a las colecciones del Museo Público de Buenos Aires, en ese entonces dirigido por Germán Burmeister, que ocupaba parte del edificio de la Manzana de las Luces. Martín Doello Jurado, el primer profesor de Paleontología en forma estable acrecentó exponencialmente las colecciones. Adquirió en 1922 fósiles que comprenden casi 1000 taxones y miles de ejemplares en la famosa Casa Krantz en Bonn y en los Institutos Geológicos de Bonn, Munich y Brunswick, invirtiendo la suma de 1683,30 pesos. Posteriormente, en 1938 volvió a adquirir otras colecciones de la Casa Krantz, una de 350 fósiles ordenados estratigráficamente, otra de paleobotánica con 66 piezas y 16 preparados microscópicos y una tercera estaba integrada por 300 preparados microscópicos. Siendo Doello Jurado también director del Museo de Ciencias Naturales, procuró calcos de mamíferos fósiles de dicha institución. Estas colecciones forman el núcleo histórico de las presentes, más numerosas, repositadas en la actual sede de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.Fil: Aguirre Urreta, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Tanuz, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina11º Congreso de la Asociación Paleontológica ArgentinaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241862Las colecciones paleontológicas de la Universidad de Buenos Aires en la Manzana de las Luces; 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2016; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XI-CAPA-Libro-de-Resu%CC%81menes-2016.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241862instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:19.147CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las colecciones paleontológicas de la Universidad de Buenos Aires en la Manzana de las Luces
title Las colecciones paleontológicas de la Universidad de Buenos Aires en la Manzana de las Luces
spellingShingle Las colecciones paleontológicas de la Universidad de Buenos Aires en la Manzana de las Luces
Aguirre Urreta, María Beatriz
COLECCION
PALEONTOLOGIA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
MANZANA DE LAS LUCES
title_short Las colecciones paleontológicas de la Universidad de Buenos Aires en la Manzana de las Luces
title_full Las colecciones paleontológicas de la Universidad de Buenos Aires en la Manzana de las Luces
title_fullStr Las colecciones paleontológicas de la Universidad de Buenos Aires en la Manzana de las Luces
title_full_unstemmed Las colecciones paleontológicas de la Universidad de Buenos Aires en la Manzana de las Luces
title_sort Las colecciones paleontológicas de la Universidad de Buenos Aires en la Manzana de las Luces
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Urreta, María Beatriz
Tanuz, M.
author Aguirre Urreta, María Beatriz
author_facet Aguirre Urreta, María Beatriz
Tanuz, M.
author_role author
author2 Tanuz, M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLECCION
PALEONTOLOGIA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
MANZANA DE LAS LUCES
topic COLECCION
PALEONTOLOGIA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
MANZANA DE LAS LUCES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Strobel solicitó la compra en Europa de instrumental y ejemplares naturales que dieron nacimiento al Gabinete de Historia Natural. Entre ellos se destaca la colección Saemann que comprendía 400 fósiles, además de minerales y rocas que costó 1510 francos. Este nuevo gabinete pasó a reemplazar a las colecciones del Museo Público de Buenos Aires, en ese entonces dirigido por Germán Burmeister, que ocupaba parte del edificio de la Manzana de las Luces. Martín Doello Jurado, el primer profesor de Paleontología en forma estable acrecentó exponencialmente las colecciones. Adquirió en 1922 fósiles que comprenden casi 1000 taxones y miles de ejemplares en la famosa Casa Krantz en Bonn y en los Institutos Geológicos de Bonn, Munich y Brunswick, invirtiendo la suma de 1683,30 pesos. Posteriormente, en 1938 volvió a adquirir otras colecciones de la Casa Krantz, una de 350 fósiles ordenados estratigráficamente, otra de paleobotánica con 66 piezas y 16 preparados microscópicos y una tercera estaba integrada por 300 preparados microscópicos. Siendo Doello Jurado también director del Museo de Ciencias Naturales, procuró calcos de mamíferos fósiles de dicha institución. Estas colecciones forman el núcleo histórico de las presentes, más numerosas, repositadas en la actual sede de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Fil: Aguirre Urreta, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Tanuz, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description Strobel solicitó la compra en Europa de instrumental y ejemplares naturales que dieron nacimiento al Gabinete de Historia Natural. Entre ellos se destaca la colección Saemann que comprendía 400 fósiles, además de minerales y rocas que costó 1510 francos. Este nuevo gabinete pasó a reemplazar a las colecciones del Museo Público de Buenos Aires, en ese entonces dirigido por Germán Burmeister, que ocupaba parte del edificio de la Manzana de las Luces. Martín Doello Jurado, el primer profesor de Paleontología en forma estable acrecentó exponencialmente las colecciones. Adquirió en 1922 fósiles que comprenden casi 1000 taxones y miles de ejemplares en la famosa Casa Krantz en Bonn y en los Institutos Geológicos de Bonn, Munich y Brunswick, invirtiendo la suma de 1683,30 pesos. Posteriormente, en 1938 volvió a adquirir otras colecciones de la Casa Krantz, una de 350 fósiles ordenados estratigráficamente, otra de paleobotánica con 66 piezas y 16 preparados microscópicos y una tercera estaba integrada por 300 preparados microscópicos. Siendo Doello Jurado también director del Museo de Ciencias Naturales, procuró calcos de mamíferos fósiles de dicha institución. Estas colecciones forman el núcleo histórico de las presentes, más numerosas, repositadas en la actual sede de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241862
Las colecciones paleontológicas de la Universidad de Buenos Aires en la Manzana de las Luces; 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2016; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241862
identifier_str_mv Las colecciones paleontológicas de la Universidad de Buenos Aires en la Manzana de las Luces; 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2016; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XI-CAPA-Libro-de-Resu%CC%81menes-2016.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980517814730752
score 12.993085