Descolonizar la ética y otros problemas geopolíticos-pedagógicos del conocimiento
- Autores
- Giuliano, Facundo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente ensayo muestra cómo opera la colonialidad en la configuración contemporánea de la geopolítica del conocimiento, en la naturalización de determinadas posiciones o lugares de enunciación y en la oclusión de otros generalmente reducidos al orden de “lo conocible”. Este escenario plantea problemas inaplazables en un contexto donde, en nombre de la Ilustración europea y sus reversiones, se imponen algunas herencias de pensamiento en detrimento de otras locales, así como pueden promoverse antropofagias fallidas o asimilaciones excesivas por mal digestión. Así, se torna importante el intento de esbozar una ética descolonizadora desde la cual interpelar y responder a las problemáticas que traen consigo aquellas posiciones que pretenden reconducir el debate epistémico al paso impuesto por el legado europeo. En esta búsqueda, se anuda lo ético, lo político y lo educativo en un gesto subversivo que se trama entre luchas necesariamente abiertas frente al panorama que ofrece el pensamiento contemporáneo.
Fil: Giuliano, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ÉTICA DESCOLONIAL
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
DESCOLONIZACIÓN
GEOPOLÍTICA DEL CONOCIMIENTO
MODERNIDAD
COLONIALIDAD
ILUSTRACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170903
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_4a719bcedc2978551ede45357f841172 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170903 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Descolonizar la ética y otros problemas geopolíticos-pedagógicos del conocimientoGiuliano, FacundoÉTICA DESCOLONIALFILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNDESCOLONIZACIÓNGEOPOLÍTICA DEL CONOCIMIENTOMODERNIDADCOLONIALIDADILUSTRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente ensayo muestra cómo opera la colonialidad en la configuración contemporánea de la geopolítica del conocimiento, en la naturalización de determinadas posiciones o lugares de enunciación y en la oclusión de otros generalmente reducidos al orden de “lo conocible”. Este escenario plantea problemas inaplazables en un contexto donde, en nombre de la Ilustración europea y sus reversiones, se imponen algunas herencias de pensamiento en detrimento de otras locales, así como pueden promoverse antropofagias fallidas o asimilaciones excesivas por mal digestión. Así, se torna importante el intento de esbozar una ética descolonizadora desde la cual interpelar y responder a las problemáticas que traen consigo aquellas posiciones que pretenden reconducir el debate epistémico al paso impuesto por el legado europeo. En esta búsqueda, se anuda lo ético, lo político y lo educativo en un gesto subversivo que se trama entre luchas necesariamente abiertas frente al panorama que ofrece el pensamiento contemporáneo.Fil: Giuliano, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Santo Tomás2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170903Giuliano, Facundo; Descolonizar la ética y otros problemas geopolíticos-pedagógicos del conocimiento; Universidad Santo Tomás; Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; 42; 125; 5-2021; 1-340120-84622500-5375CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/6746info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15332/25005375.6746info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:59:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170903instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:59:39.827CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Descolonizar la ética y otros problemas geopolíticos-pedagógicos del conocimiento |
| title |
Descolonizar la ética y otros problemas geopolíticos-pedagógicos del conocimiento |
| spellingShingle |
Descolonizar la ética y otros problemas geopolíticos-pedagógicos del conocimiento Giuliano, Facundo ÉTICA DESCOLONIAL FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DESCOLONIZACIÓN GEOPOLÍTICA DEL CONOCIMIENTO MODERNIDAD COLONIALIDAD ILUSTRACIÓN |
| title_short |
Descolonizar la ética y otros problemas geopolíticos-pedagógicos del conocimiento |
| title_full |
Descolonizar la ética y otros problemas geopolíticos-pedagógicos del conocimiento |
| title_fullStr |
Descolonizar la ética y otros problemas geopolíticos-pedagógicos del conocimiento |
| title_full_unstemmed |
Descolonizar la ética y otros problemas geopolíticos-pedagógicos del conocimiento |
| title_sort |
Descolonizar la ética y otros problemas geopolíticos-pedagógicos del conocimiento |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Giuliano, Facundo |
| author |
Giuliano, Facundo |
| author_facet |
Giuliano, Facundo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ÉTICA DESCOLONIAL FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DESCOLONIZACIÓN GEOPOLÍTICA DEL CONOCIMIENTO MODERNIDAD COLONIALIDAD ILUSTRACIÓN |
| topic |
ÉTICA DESCOLONIAL FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DESCOLONIZACIÓN GEOPOLÍTICA DEL CONOCIMIENTO MODERNIDAD COLONIALIDAD ILUSTRACIÓN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente ensayo muestra cómo opera la colonialidad en la configuración contemporánea de la geopolítica del conocimiento, en la naturalización de determinadas posiciones o lugares de enunciación y en la oclusión de otros generalmente reducidos al orden de “lo conocible”. Este escenario plantea problemas inaplazables en un contexto donde, en nombre de la Ilustración europea y sus reversiones, se imponen algunas herencias de pensamiento en detrimento de otras locales, así como pueden promoverse antropofagias fallidas o asimilaciones excesivas por mal digestión. Así, se torna importante el intento de esbozar una ética descolonizadora desde la cual interpelar y responder a las problemáticas que traen consigo aquellas posiciones que pretenden reconducir el debate epistémico al paso impuesto por el legado europeo. En esta búsqueda, se anuda lo ético, lo político y lo educativo en un gesto subversivo que se trama entre luchas necesariamente abiertas frente al panorama que ofrece el pensamiento contemporáneo. Fil: Giuliano, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
| description |
El presente ensayo muestra cómo opera la colonialidad en la configuración contemporánea de la geopolítica del conocimiento, en la naturalización de determinadas posiciones o lugares de enunciación y en la oclusión de otros generalmente reducidos al orden de “lo conocible”. Este escenario plantea problemas inaplazables en un contexto donde, en nombre de la Ilustración europea y sus reversiones, se imponen algunas herencias de pensamiento en detrimento de otras locales, así como pueden promoverse antropofagias fallidas o asimilaciones excesivas por mal digestión. Así, se torna importante el intento de esbozar una ética descolonizadora desde la cual interpelar y responder a las problemáticas que traen consigo aquellas posiciones que pretenden reconducir el debate epistémico al paso impuesto por el legado europeo. En esta búsqueda, se anuda lo ético, lo político y lo educativo en un gesto subversivo que se trama entre luchas necesariamente abiertas frente al panorama que ofrece el pensamiento contemporáneo. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170903 Giuliano, Facundo; Descolonizar la ética y otros problemas geopolíticos-pedagógicos del conocimiento; Universidad Santo Tomás; Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; 42; 125; 5-2021; 1-34 0120-8462 2500-5375 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/170903 |
| identifier_str_mv |
Giuliano, Facundo; Descolonizar la ética y otros problemas geopolíticos-pedagógicos del conocimiento; Universidad Santo Tomás; Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; 42; 125; 5-2021; 1-34 0120-8462 2500-5375 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/6746 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15332/25005375.6746 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598455603167232 |
| score |
12.976206 |