Cartografías Imaginales. Paisajes federales en la serialidad televisiva

Autores
García, Noelia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En particular nos propusimos trabajar sobre el audiovisual seriado, en mi caso tanto documental como ficción, considerándolos a éstos como formas de producción dentro del régimen estético de las artes, que efectúan un nuevo reparto de lo sensible. El marco institucional desde el cual nos situamos fue la Ley nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), desde donde se pusieron en marcha en el año 2010 diversos fomentos a la producción audiovisual como política estatal. Entre ellos se encuentra el Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales para TV, los resultados a estas convocatorias eran aquellas series federales a las cuales iba a trabajar sociológicamente. De allí se financiaron más de cien proyectos audiovisuales de productoras con y sin antecedentes, para series de ficción, series de documental, animación y unitarios. El primer camino de este mapa me llevó a preguntarme sobre las condiciones de producción de cada una de las series que habían construido mi corpus como producciones federales, locales con tintes identitarias. Así lo demanda la reglamentación de los artículos primeros de la ley. Las convocatorias para la realización de series federales para productoras sin antecedentes, locales, por cada una de las seis regiones del país, también daban cuenta de ello. Había que pensar, ver horas y más horas de los audiovisuales seriados producidos para comenzar a preguntarnos sobre estas superficies las marcas, los devenires región.
Fil: García, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Producciones audivisuales
Identidades sociales
Series federales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153365

id CONICETDig_4a625599d8bdd066111773b547263b41
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153365
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cartografías Imaginales. Paisajes federales en la serialidad televisivaGarcía, NoeliaProducciones audivisualesIdentidades socialesSeries federaleshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En particular nos propusimos trabajar sobre el audiovisual seriado, en mi caso tanto documental como ficción, considerándolos a éstos como formas de producción dentro del régimen estético de las artes, que efectúan un nuevo reparto de lo sensible. El marco institucional desde el cual nos situamos fue la Ley nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), desde donde se pusieron en marcha en el año 2010 diversos fomentos a la producción audiovisual como política estatal. Entre ellos se encuentra el Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales para TV, los resultados a estas convocatorias eran aquellas series federales a las cuales iba a trabajar sociológicamente. De allí se financiaron más de cien proyectos audiovisuales de productoras con y sin antecedentes, para series de ficción, series de documental, animación y unitarios. El primer camino de este mapa me llevó a preguntarme sobre las condiciones de producción de cada una de las series que habían construido mi corpus como producciones federales, locales con tintes identitarias. Así lo demanda la reglamentación de los artículos primeros de la ley. Las convocatorias para la realización de series federales para productoras sin antecedentes, locales, por cada una de las seis regiones del país, también daban cuenta de ello. Había que pensar, ver horas y más horas de los audiovisuales seriados producidos para comenzar a preguntarnos sobre estas superficies las marcas, los devenires región.Fil: García, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa MaríaSiragusa, Cristina Andrea2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153365García, Noelia; Cartografías Imaginales. Paisajes federales en la serialidad televisiva; Universidad Nacional de Villa María; 2017; 40-49978-987-1697-99-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/laimagenimaginada/docs/la_imagen_imginada_iinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153365instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:01.668CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cartografías Imaginales. Paisajes federales en la serialidad televisiva
title Cartografías Imaginales. Paisajes federales en la serialidad televisiva
spellingShingle Cartografías Imaginales. Paisajes federales en la serialidad televisiva
García, Noelia
Producciones audivisuales
Identidades sociales
Series federales
title_short Cartografías Imaginales. Paisajes federales en la serialidad televisiva
title_full Cartografías Imaginales. Paisajes federales en la serialidad televisiva
title_fullStr Cartografías Imaginales. Paisajes federales en la serialidad televisiva
title_full_unstemmed Cartografías Imaginales. Paisajes federales en la serialidad televisiva
title_sort Cartografías Imaginales. Paisajes federales en la serialidad televisiva
dc.creator.none.fl_str_mv García, Noelia
author García, Noelia
author_facet García, Noelia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Siragusa, Cristina Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Producciones audivisuales
Identidades sociales
Series federales
topic Producciones audivisuales
Identidades sociales
Series federales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En particular nos propusimos trabajar sobre el audiovisual seriado, en mi caso tanto documental como ficción, considerándolos a éstos como formas de producción dentro del régimen estético de las artes, que efectúan un nuevo reparto de lo sensible. El marco institucional desde el cual nos situamos fue la Ley nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), desde donde se pusieron en marcha en el año 2010 diversos fomentos a la producción audiovisual como política estatal. Entre ellos se encuentra el Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales para TV, los resultados a estas convocatorias eran aquellas series federales a las cuales iba a trabajar sociológicamente. De allí se financiaron más de cien proyectos audiovisuales de productoras con y sin antecedentes, para series de ficción, series de documental, animación y unitarios. El primer camino de este mapa me llevó a preguntarme sobre las condiciones de producción de cada una de las series que habían construido mi corpus como producciones federales, locales con tintes identitarias. Así lo demanda la reglamentación de los artículos primeros de la ley. Las convocatorias para la realización de series federales para productoras sin antecedentes, locales, por cada una de las seis regiones del país, también daban cuenta de ello. Había que pensar, ver horas y más horas de los audiovisuales seriados producidos para comenzar a preguntarnos sobre estas superficies las marcas, los devenires región.
Fil: García, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
description En particular nos propusimos trabajar sobre el audiovisual seriado, en mi caso tanto documental como ficción, considerándolos a éstos como formas de producción dentro del régimen estético de las artes, que efectúan un nuevo reparto de lo sensible. El marco institucional desde el cual nos situamos fue la Ley nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), desde donde se pusieron en marcha en el año 2010 diversos fomentos a la producción audiovisual como política estatal. Entre ellos se encuentra el Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales para TV, los resultados a estas convocatorias eran aquellas series federales a las cuales iba a trabajar sociológicamente. De allí se financiaron más de cien proyectos audiovisuales de productoras con y sin antecedentes, para series de ficción, series de documental, animación y unitarios. El primer camino de este mapa me llevó a preguntarme sobre las condiciones de producción de cada una de las series que habían construido mi corpus como producciones federales, locales con tintes identitarias. Así lo demanda la reglamentación de los artículos primeros de la ley. Las convocatorias para la realización de series federales para productoras sin antecedentes, locales, por cada una de las seis regiones del país, también daban cuenta de ello. Había que pensar, ver horas y más horas de los audiovisuales seriados producidos para comenzar a preguntarnos sobre estas superficies las marcas, los devenires región.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153365
García, Noelia; Cartografías Imaginales. Paisajes federales en la serialidad televisiva; Universidad Nacional de Villa María; 2017; 40-49
978-987-1697-99-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153365
identifier_str_mv García, Noelia; Cartografías Imaginales. Paisajes federales en la serialidad televisiva; Universidad Nacional de Villa María; 2017; 40-49
978-987-1697-99-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/laimagenimaginada/docs/la_imagen_imginada_i
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083438785855488
score 13.22299