Serialidades regias: Series televisivas y escenografías del cuerpo femenino

Autores
Gómez Ponce, Fernando Ariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La reciente adquisición de los derechos de la novela Santa Evita (1995) por parte de FOX inaugura un escenario productivo para atender a ciertos desplazamientos de sentidos a nivel transcultural. En términos de una semiótica-cultural, la traducción aparece como una categoría privilegiada para evaluar estos espacios de diálogo activo que arrostran el dinamismo de los textos del arte y el modo en que devienen aduanas semióticas para una elaboración adaptativa. Desde esta perspectiva, el complejo texto de Eloy Martínez ofrece múltiples ángulos que, ensamblados en su narrativa, traducen el mito de Evita a partir de una problemática que también parece ser recurrente de las series de TV norteamericanas: la construcción política del cuerpo femenino. Nuestro objetivo radica en proponer un apunte provisorio para pensar las funciones semióticas que atraviesan, en narrativas recientes como House of Cards (2013) y The Crown (2016), las distancias entre cuerpo físico y cuerpo político de un sujeto femenino "excepcional". Nuestra hipótesis de lectura sostiene que estos recorridos estéticos parecen estar abonando el terreno para interpelar una nueva traducción internacional de Eva Perón. En tal sentido, Santa Evita estaría trazando líneas simbólicas que se ajustan a una idea de corporalidad y de escenografía del poder que el orden político-estético contemporáneo pone en cuestión.
The recent rights acquisition of the novel Santa Evita (1995) by FOX inaugurates a productive scenario to attend to certain displacement of senses at a cross-cultural level. In terms of a cultural semiotics, translation appears as a privileged category to evaluate these spaces of active dialogue that show the dynamism of art texts and the way in which they become semiotic customs for an adaptive elaboration. From this perspective, the complex text of Eloy Martínez offers multiple angles that, assembled in his narrative, translate the myth of Evita from a problematic that also seems to be a reiterative of North American TV series: the political construction of the female body. Our objective is to propose a provisional note to think about the semiotic functions that cross the distances between physical body and political body, around an “exceptional” female subject in recent narratives as House of Cards (2013) and The Crown (2016). Our hypothesis holds that these aesthetic routes seem to be paving the way for a new international translation of Eva Perón. In this sense, Santa Evita would be drawing symbolic lines that fit an idea of corporality and scenography of power that the contemporary political-aesthetic order puts into question.
Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina
Materia
SERIES DE TV
SEMIÓTICA DE LA CULTURA
CORPORALIDAD
EVA PERÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164291

id CONICETDig_31434c0339d8e3e1b177955e2b78cb60
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164291
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Serialidades regias: Series televisivas y escenografías del cuerpo femeninoGómez Ponce, Fernando ArielSERIES DE TVSEMIÓTICA DE LA CULTURACORPORALIDADEVA PERÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La reciente adquisición de los derechos de la novela Santa Evita (1995) por parte de FOX inaugura un escenario productivo para atender a ciertos desplazamientos de sentidos a nivel transcultural. En términos de una semiótica-cultural, la traducción aparece como una categoría privilegiada para evaluar estos espacios de diálogo activo que arrostran el dinamismo de los textos del arte y el modo en que devienen aduanas semióticas para una elaboración adaptativa. Desde esta perspectiva, el complejo texto de Eloy Martínez ofrece múltiples ángulos que, ensamblados en su narrativa, traducen el mito de Evita a partir de una problemática que también parece ser recurrente de las series de TV norteamericanas: la construcción política del cuerpo femenino. Nuestro objetivo radica en proponer un apunte provisorio para pensar las funciones semióticas que atraviesan, en narrativas recientes como House of Cards (2013) y The Crown (2016), las distancias entre cuerpo físico y cuerpo político de un sujeto femenino "excepcional". Nuestra hipótesis de lectura sostiene que estos recorridos estéticos parecen estar abonando el terreno para interpelar una nueva traducción internacional de Eva Perón. En tal sentido, Santa Evita estaría trazando líneas simbólicas que se ajustan a una idea de corporalidad y de escenografía del poder que el orden político-estético contemporáneo pone en cuestión.The recent rights acquisition of the novel Santa Evita (1995) by FOX inaugurates a productive scenario to attend to certain displacement of senses at a cross-cultural level. In terms of a cultural semiotics, translation appears as a privileged category to evaluate these spaces of active dialogue that show the dynamism of art texts and the way in which they become semiotic customs for an adaptive elaboration. From this perspective, the complex text of Eloy Martínez offers multiple angles that, assembled in his narrative, translate the myth of Evita from a problematic that also seems to be a reiterative of North American TV series: the political construction of the female body. Our objective is to propose a provisional note to think about the semiotic functions that cross the distances between physical body and political body, around an “exceptional” female subject in recent narratives as House of Cards (2013) and The Crown (2016). Our hypothesis holds that these aesthetic routes seem to be paving the way for a new international translation of Eva Perón. In this sense, Santa Evita would be drawing symbolic lines that fit an idea of corporality and scenography of power that the contemporary political-aesthetic order puts into question.Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164291Gómez Ponce, Fernando Ariel; Serialidades regias: Series televisivas y escenografías del cuerpo femenino; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Artilugio (Córdoba); 4; 9-2018; 50-652408-462XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/21067info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55443/artilugio.n4.2018.21067info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:07.851CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Serialidades regias: Series televisivas y escenografías del cuerpo femenino
title Serialidades regias: Series televisivas y escenografías del cuerpo femenino
spellingShingle Serialidades regias: Series televisivas y escenografías del cuerpo femenino
Gómez Ponce, Fernando Ariel
SERIES DE TV
SEMIÓTICA DE LA CULTURA
CORPORALIDAD
EVA PERÓN
title_short Serialidades regias: Series televisivas y escenografías del cuerpo femenino
title_full Serialidades regias: Series televisivas y escenografías del cuerpo femenino
title_fullStr Serialidades regias: Series televisivas y escenografías del cuerpo femenino
title_full_unstemmed Serialidades regias: Series televisivas y escenografías del cuerpo femenino
title_sort Serialidades regias: Series televisivas y escenografías del cuerpo femenino
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Ponce, Fernando Ariel
author Gómez Ponce, Fernando Ariel
author_facet Gómez Ponce, Fernando Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SERIES DE TV
SEMIÓTICA DE LA CULTURA
CORPORALIDAD
EVA PERÓN
topic SERIES DE TV
SEMIÓTICA DE LA CULTURA
CORPORALIDAD
EVA PERÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La reciente adquisición de los derechos de la novela Santa Evita (1995) por parte de FOX inaugura un escenario productivo para atender a ciertos desplazamientos de sentidos a nivel transcultural. En términos de una semiótica-cultural, la traducción aparece como una categoría privilegiada para evaluar estos espacios de diálogo activo que arrostran el dinamismo de los textos del arte y el modo en que devienen aduanas semióticas para una elaboración adaptativa. Desde esta perspectiva, el complejo texto de Eloy Martínez ofrece múltiples ángulos que, ensamblados en su narrativa, traducen el mito de Evita a partir de una problemática que también parece ser recurrente de las series de TV norteamericanas: la construcción política del cuerpo femenino. Nuestro objetivo radica en proponer un apunte provisorio para pensar las funciones semióticas que atraviesan, en narrativas recientes como House of Cards (2013) y The Crown (2016), las distancias entre cuerpo físico y cuerpo político de un sujeto femenino "excepcional". Nuestra hipótesis de lectura sostiene que estos recorridos estéticos parecen estar abonando el terreno para interpelar una nueva traducción internacional de Eva Perón. En tal sentido, Santa Evita estaría trazando líneas simbólicas que se ajustan a una idea de corporalidad y de escenografía del poder que el orden político-estético contemporáneo pone en cuestión.
The recent rights acquisition of the novel Santa Evita (1995) by FOX inaugurates a productive scenario to attend to certain displacement of senses at a cross-cultural level. In terms of a cultural semiotics, translation appears as a privileged category to evaluate these spaces of active dialogue that show the dynamism of art texts and the way in which they become semiotic customs for an adaptive elaboration. From this perspective, the complex text of Eloy Martínez offers multiple angles that, assembled in his narrative, translate the myth of Evita from a problematic that also seems to be a reiterative of North American TV series: the political construction of the female body. Our objective is to propose a provisional note to think about the semiotic functions that cross the distances between physical body and political body, around an “exceptional” female subject in recent narratives as House of Cards (2013) and The Crown (2016). Our hypothesis holds that these aesthetic routes seem to be paving the way for a new international translation of Eva Perón. In this sense, Santa Evita would be drawing symbolic lines that fit an idea of corporality and scenography of power that the contemporary political-aesthetic order puts into question.
Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina
description La reciente adquisición de los derechos de la novela Santa Evita (1995) por parte de FOX inaugura un escenario productivo para atender a ciertos desplazamientos de sentidos a nivel transcultural. En términos de una semiótica-cultural, la traducción aparece como una categoría privilegiada para evaluar estos espacios de diálogo activo que arrostran el dinamismo de los textos del arte y el modo en que devienen aduanas semióticas para una elaboración adaptativa. Desde esta perspectiva, el complejo texto de Eloy Martínez ofrece múltiples ángulos que, ensamblados en su narrativa, traducen el mito de Evita a partir de una problemática que también parece ser recurrente de las series de TV norteamericanas: la construcción política del cuerpo femenino. Nuestro objetivo radica en proponer un apunte provisorio para pensar las funciones semióticas que atraviesan, en narrativas recientes como House of Cards (2013) y The Crown (2016), las distancias entre cuerpo físico y cuerpo político de un sujeto femenino "excepcional". Nuestra hipótesis de lectura sostiene que estos recorridos estéticos parecen estar abonando el terreno para interpelar una nueva traducción internacional de Eva Perón. En tal sentido, Santa Evita estaría trazando líneas simbólicas que se ajustan a una idea de corporalidad y de escenografía del poder que el orden político-estético contemporáneo pone en cuestión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164291
Gómez Ponce, Fernando Ariel; Serialidades regias: Series televisivas y escenografías del cuerpo femenino; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Artilugio (Córdoba); 4; 9-2018; 50-65
2408-462X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164291
identifier_str_mv Gómez Ponce, Fernando Ariel; Serialidades regias: Series televisivas y escenografías del cuerpo femenino; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Artilugio (Córdoba); 4; 9-2018; 50-65
2408-462X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/21067
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55443/artilugio.n4.2018.21067
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613204576043008
score 13.070432