Narrativas seriales: participación y controles colectivos
- Autores
- Marafioti, Roberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las series de televisión se han convertido en el mecanismo más habitual de consumo en sectores cada vez más amplios de usuarios de la televisión. Eso permite que se puedan poner en funcionamiento mecanismos que se propusieron en otras décadas para conformar lo que se llamó la narratología. Pero además las series permiten mostrar personajes que desencadenan identificaciones incómodas. No proponen modelos ni antimodelos pero resultan atractivos para las audiencias que han adaptado sus hábitos a una cultura que cada vez encuentra desarrollos ficcionales más complejos y sofisticados. Las series reafirman la vocación hegemónica de la cultura norteamericana. Incluso a pesar de que se cuestione a sí misma. Es el mismo sistema que se permite al mismo tiempo desplegar mecanismos de control hipersofisticados para conocer el movimiento de los públicos. Nada quedará librado al azar.
Dossier: La investigación en el mundo de las imágenes
Red de Carreras de Comunicación Social (REDCOM) - Materia
-
Comunicación Social
series de televisión
industrias culturales
tecnoliberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68049
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f176651ba36c488068ef32a9414c18c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68049 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Narrativas seriales: participación y controles colectivosMarafioti, RobertoComunicación Socialseries de televisiónindustrias culturalestecnoliberalismoLas series de televisión se han convertido en el mecanismo más habitual de consumo en sectores cada vez más amplios de usuarios de la televisión. Eso permite que se puedan poner en funcionamiento mecanismos que se propusieron en otras décadas para conformar lo que se llamó la narratología. Pero además las series permiten mostrar personajes que desencadenan identificaciones incómodas. No proponen modelos ni antimodelos pero resultan atractivos para las audiencias que han adaptado sus hábitos a una cultura que cada vez encuentra desarrollos ficcionales más complejos y sofisticados. Las series reafirman la vocación hegemónica de la cultura norteamericana. Incluso a pesar de que se cuestione a sí misma. Es el mismo sistema que se permite al mismo tiempo desplegar mecanismos de control hipersofisticados para conocer el movimiento de los públicos. Nada quedará librado al azar.Dossier: La investigación en el mundo de las imágenesRed de Carreras de Comunicación Social (REDCOM)2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf14-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68049spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/4344/3531info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68049Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:30.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narrativas seriales: participación y controles colectivos |
title |
Narrativas seriales: participación y controles colectivos |
spellingShingle |
Narrativas seriales: participación y controles colectivos Marafioti, Roberto Comunicación Social series de televisión industrias culturales tecnoliberalismo |
title_short |
Narrativas seriales: participación y controles colectivos |
title_full |
Narrativas seriales: participación y controles colectivos |
title_fullStr |
Narrativas seriales: participación y controles colectivos |
title_full_unstemmed |
Narrativas seriales: participación y controles colectivos |
title_sort |
Narrativas seriales: participación y controles colectivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marafioti, Roberto |
author |
Marafioti, Roberto |
author_facet |
Marafioti, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social series de televisión industrias culturales tecnoliberalismo |
topic |
Comunicación Social series de televisión industrias culturales tecnoliberalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las series de televisión se han convertido en el mecanismo más habitual de consumo en sectores cada vez más amplios de usuarios de la televisión. Eso permite que se puedan poner en funcionamiento mecanismos que se propusieron en otras décadas para conformar lo que se llamó la narratología. Pero además las series permiten mostrar personajes que desencadenan identificaciones incómodas. No proponen modelos ni antimodelos pero resultan atractivos para las audiencias que han adaptado sus hábitos a una cultura que cada vez encuentra desarrollos ficcionales más complejos y sofisticados. Las series reafirman la vocación hegemónica de la cultura norteamericana. Incluso a pesar de que se cuestione a sí misma. Es el mismo sistema que se permite al mismo tiempo desplegar mecanismos de control hipersofisticados para conocer el movimiento de los públicos. Nada quedará librado al azar. Dossier: La investigación en el mundo de las imágenes Red de Carreras de Comunicación Social (REDCOM) |
description |
Las series de televisión se han convertido en el mecanismo más habitual de consumo en sectores cada vez más amplios de usuarios de la televisión. Eso permite que se puedan poner en funcionamiento mecanismos que se propusieron en otras décadas para conformar lo que se llamó la narratología. Pero además las series permiten mostrar personajes que desencadenan identificaciones incómodas. No proponen modelos ni antimodelos pero resultan atractivos para las audiencias que han adaptado sus hábitos a una cultura que cada vez encuentra desarrollos ficcionales más complejos y sofisticados. Las series reafirman la vocación hegemónica de la cultura norteamericana. Incluso a pesar de que se cuestione a sí misma. Es el mismo sistema que se permite al mismo tiempo desplegar mecanismos de control hipersofisticados para conocer el movimiento de los públicos. Nada quedará librado al azar. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68049 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68049 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/4344/3531 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7836 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 14-24 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615973628280832 |
score |
13.070432 |