Recostrucción Paleoceanográfica de la Cuenca Neuquina durante la depositación de la Formación Los Molles, Jurásico temprano a medio, Argentina

Autores
Di Nardo, Juan Emilio; Olivera, Daniela Elizabeth; Martínez, Marcelo A.; Zavala, Carlos A.; Otharán, Germán
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta contribución se presentan los resultados sedimentológicos y Palinológicos de la Formación Los Molles en dos secciones aflorantes en la Cuenca Neuquina, en el ámbito de la Subcuenca Picún Leufú (Puente Picún Leufú) y el Engolfamiento Neuquino (Cordillera del Viento), al sur y norte de la Dorsal de Huíncul, respectivamente. Esta megaestructura habría comenzado a elevarse a edades tan tempranas como el Bajociano tardío. Desde un punto de vista sedimentológico estos depósitos han sido interpretados como una suite de depósitos de offshore a prodelta, los cuales serían en parte resultado de flujos hiperpícnicos fangosos. En base a la asociación de microplancton marino reconocido, en Puente Picún Leufú se infiere un ambiente marino marginal con circulación oceánica restringida, columna de agua estratificada, fondos anóxicos y salinidad reducida en la zona fótica, condiciones altamente favorables para la proliferación de algas prasinofitas (e.g. Tasmanites, Cymathiosphaera, Pleurozonaria). Este escenario paleoambiental impera al menos durante el Aaleniano tardío- Bajociano temprano. En Cordillera del Viento se infiere el pasaje desde condiciones paleoambientales similares a Puente Picún Leufú en la base a condiciones marinas con libre circulación oceánica, columnas de agua no-estratificadas y fondos oxigenados, hacia el tope de las sección. Estas condiciones habrían sido altamente favorables para el desarrollo de organismos meroplanctónicos como los dinoflagelados. Para el Jurásico Medio tardío, donde se reconoce un recambio microplanctónico con asociaciones dominadas por quistes de dinoflagelados, se habrían instalado condiciones de libre circulación oceánica durante la depositación de la Formación Los Molles en la Cuenca Neuquina.
Fil: Di Nardo, Juan Emilio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Olivera, Daniela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Martínez, Marcelo A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Zavala, Carlos A.. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Otharán, Germán. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”
Materia
LOS MOLLES
JURÁSICO
CUENCA NEUQUINA
MICROFÓSILES MARINOS DE PARED ORGÁNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160739

id CONICETDig_4a4eca4db2b8c90025f0e5cf1f4f01b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160739
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Recostrucción Paleoceanográfica de la Cuenca Neuquina durante la depositación de la Formación Los Molles, Jurásico temprano a medio, ArgentinaDi Nardo, Juan EmilioOlivera, Daniela ElizabethMartínez, Marcelo A.Zavala, Carlos A.Otharán, GermánLOS MOLLESJURÁSICOCUENCA NEUQUINAMICROFÓSILES MARINOS DE PARED ORGÁNICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En esta contribución se presentan los resultados sedimentológicos y Palinológicos de la Formación Los Molles en dos secciones aflorantes en la Cuenca Neuquina, en el ámbito de la Subcuenca Picún Leufú (Puente Picún Leufú) y el Engolfamiento Neuquino (Cordillera del Viento), al sur y norte de la Dorsal de Huíncul, respectivamente. Esta megaestructura habría comenzado a elevarse a edades tan tempranas como el Bajociano tardío. Desde un punto de vista sedimentológico estos depósitos han sido interpretados como una suite de depósitos de offshore a prodelta, los cuales serían en parte resultado de flujos hiperpícnicos fangosos. En base a la asociación de microplancton marino reconocido, en Puente Picún Leufú se infiere un ambiente marino marginal con circulación oceánica restringida, columna de agua estratificada, fondos anóxicos y salinidad reducida en la zona fótica, condiciones altamente favorables para la proliferación de algas prasinofitas (e.g. Tasmanites, Cymathiosphaera, Pleurozonaria). Este escenario paleoambiental impera al menos durante el Aaleniano tardío- Bajociano temprano. En Cordillera del Viento se infiere el pasaje desde condiciones paleoambientales similares a Puente Picún Leufú en la base a condiciones marinas con libre circulación oceánica, columnas de agua no-estratificadas y fondos oxigenados, hacia el tope de las sección. Estas condiciones habrían sido altamente favorables para el desarrollo de organismos meroplanctónicos como los dinoflagelados. Para el Jurásico Medio tardío, donde se reconoce un recambio microplanctónico con asociaciones dominadas por quistes de dinoflagelados, se habrían instalado condiciones de libre circulación oceánica durante la depositación de la Formación Los Molles en la Cuenca Neuquina.Fil: Di Nardo, Juan Emilio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Olivera, Daniela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Martínez, Marcelo A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Zavala, Carlos A.. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Otharán, Germán. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaLa PlataArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”Asociación Peleontológica Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160739Recostrucción Paleoceanográfica de la Cuenca Neuquina durante la depositación de la Formación Los Molles, Jurásico temprano a medio, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 76-762469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160739instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:24.501CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recostrucción Paleoceanográfica de la Cuenca Neuquina durante la depositación de la Formación Los Molles, Jurásico temprano a medio, Argentina
title Recostrucción Paleoceanográfica de la Cuenca Neuquina durante la depositación de la Formación Los Molles, Jurásico temprano a medio, Argentina
spellingShingle Recostrucción Paleoceanográfica de la Cuenca Neuquina durante la depositación de la Formación Los Molles, Jurásico temprano a medio, Argentina
Di Nardo, Juan Emilio
LOS MOLLES
JURÁSICO
CUENCA NEUQUINA
MICROFÓSILES MARINOS DE PARED ORGÁNICA
title_short Recostrucción Paleoceanográfica de la Cuenca Neuquina durante la depositación de la Formación Los Molles, Jurásico temprano a medio, Argentina
title_full Recostrucción Paleoceanográfica de la Cuenca Neuquina durante la depositación de la Formación Los Molles, Jurásico temprano a medio, Argentina
title_fullStr Recostrucción Paleoceanográfica de la Cuenca Neuquina durante la depositación de la Formación Los Molles, Jurásico temprano a medio, Argentina
title_full_unstemmed Recostrucción Paleoceanográfica de la Cuenca Neuquina durante la depositación de la Formación Los Molles, Jurásico temprano a medio, Argentina
title_sort Recostrucción Paleoceanográfica de la Cuenca Neuquina durante la depositación de la Formación Los Molles, Jurásico temprano a medio, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Di Nardo, Juan Emilio
Olivera, Daniela Elizabeth
Martínez, Marcelo A.
Zavala, Carlos A.
Otharán, Germán
author Di Nardo, Juan Emilio
author_facet Di Nardo, Juan Emilio
Olivera, Daniela Elizabeth
Martínez, Marcelo A.
Zavala, Carlos A.
Otharán, Germán
author_role author
author2 Olivera, Daniela Elizabeth
Martínez, Marcelo A.
Zavala, Carlos A.
Otharán, Germán
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LOS MOLLES
JURÁSICO
CUENCA NEUQUINA
MICROFÓSILES MARINOS DE PARED ORGÁNICA
topic LOS MOLLES
JURÁSICO
CUENCA NEUQUINA
MICROFÓSILES MARINOS DE PARED ORGÁNICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En esta contribución se presentan los resultados sedimentológicos y Palinológicos de la Formación Los Molles en dos secciones aflorantes en la Cuenca Neuquina, en el ámbito de la Subcuenca Picún Leufú (Puente Picún Leufú) y el Engolfamiento Neuquino (Cordillera del Viento), al sur y norte de la Dorsal de Huíncul, respectivamente. Esta megaestructura habría comenzado a elevarse a edades tan tempranas como el Bajociano tardío. Desde un punto de vista sedimentológico estos depósitos han sido interpretados como una suite de depósitos de offshore a prodelta, los cuales serían en parte resultado de flujos hiperpícnicos fangosos. En base a la asociación de microplancton marino reconocido, en Puente Picún Leufú se infiere un ambiente marino marginal con circulación oceánica restringida, columna de agua estratificada, fondos anóxicos y salinidad reducida en la zona fótica, condiciones altamente favorables para la proliferación de algas prasinofitas (e.g. Tasmanites, Cymathiosphaera, Pleurozonaria). Este escenario paleoambiental impera al menos durante el Aaleniano tardío- Bajociano temprano. En Cordillera del Viento se infiere el pasaje desde condiciones paleoambientales similares a Puente Picún Leufú en la base a condiciones marinas con libre circulación oceánica, columnas de agua no-estratificadas y fondos oxigenados, hacia el tope de las sección. Estas condiciones habrían sido altamente favorables para el desarrollo de organismos meroplanctónicos como los dinoflagelados. Para el Jurásico Medio tardío, donde se reconoce un recambio microplanctónico con asociaciones dominadas por quistes de dinoflagelados, se habrían instalado condiciones de libre circulación oceánica durante la depositación de la Formación Los Molles en la Cuenca Neuquina.
Fil: Di Nardo, Juan Emilio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Olivera, Daniela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Martínez, Marcelo A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Zavala, Carlos A.. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Otharán, Germán. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”
description En esta contribución se presentan los resultados sedimentológicos y Palinológicos de la Formación Los Molles en dos secciones aflorantes en la Cuenca Neuquina, en el ámbito de la Subcuenca Picún Leufú (Puente Picún Leufú) y el Engolfamiento Neuquino (Cordillera del Viento), al sur y norte de la Dorsal de Huíncul, respectivamente. Esta megaestructura habría comenzado a elevarse a edades tan tempranas como el Bajociano tardío. Desde un punto de vista sedimentológico estos depósitos han sido interpretados como una suite de depósitos de offshore a prodelta, los cuales serían en parte resultado de flujos hiperpícnicos fangosos. En base a la asociación de microplancton marino reconocido, en Puente Picún Leufú se infiere un ambiente marino marginal con circulación oceánica restringida, columna de agua estratificada, fondos anóxicos y salinidad reducida en la zona fótica, condiciones altamente favorables para la proliferación de algas prasinofitas (e.g. Tasmanites, Cymathiosphaera, Pleurozonaria). Este escenario paleoambiental impera al menos durante el Aaleniano tardío- Bajociano temprano. En Cordillera del Viento se infiere el pasaje desde condiciones paleoambientales similares a Puente Picún Leufú en la base a condiciones marinas con libre circulación oceánica, columnas de agua no-estratificadas y fondos oxigenados, hacia el tope de las sección. Estas condiciones habrían sido altamente favorables para el desarrollo de organismos meroplanctónicos como los dinoflagelados. Para el Jurásico Medio tardío, donde se reconoce un recambio microplanctónico con asociaciones dominadas por quistes de dinoflagelados, se habrían instalado condiciones de libre circulación oceánica durante la depositación de la Formación Los Molles en la Cuenca Neuquina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160739
Recostrucción Paleoceanográfica de la Cuenca Neuquina durante la depositación de la Formación Los Molles, Jurásico temprano a medio, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 76-76
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160739
identifier_str_mv Recostrucción Paleoceanográfica de la Cuenca Neuquina durante la depositación de la Formación Los Molles, Jurásico temprano a medio, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 76-76
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Peleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Peleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981233275961344
score 12.48226