Una teoría del Estado para la democracia argentina
- Autores
- Nosetto, Luciano Ezequiel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Más de una vez sostuvo Eduardo Rinesi que la Argentina de los años 80 dedicó los mayores esfuerzos de su imaginación política a pensar la transición a la democracia, soslayando sin embargo la reflexión sobre el Estado. Si bien los monográficos de Guillermo O’Donnell sobre el Estado burocrático autoritario y de Oscar Oszlak sobre la formación del Estado argentino se producen hacia fines del 70 y comienzos del 80, lo cierto es que, a poco de andar la nueva década, el desafío de transitar a la democracia termina atrayendo la mayoría de los esfuerzos intelectuales de la época. De allí que Cecilia Lesgart pueda afirmar que “la transición a la democracia sustituyó las reflexiones sobre el Estado latinoamericano”. Esta marca de origen explicaría en parte el hecho de que, 40 años después, contemos con robustas y sopesadas teorías de la democracia, pero que nos cueste todavía articular una teoría del Estado consistente.
Fil: Nosetto, Luciano Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
ESTADO
DEMOCRACIA
POSDICTADURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229286
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4a4dd1ab6ab488ed52803b5323bc8edf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229286 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una teoría del Estado para la democracia argentinaNosetto, Luciano EzequielESTADODEMOCRACIAPOSDICTADURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Más de una vez sostuvo Eduardo Rinesi que la Argentina de los años 80 dedicó los mayores esfuerzos de su imaginación política a pensar la transición a la democracia, soslayando sin embargo la reflexión sobre el Estado. Si bien los monográficos de Guillermo O’Donnell sobre el Estado burocrático autoritario y de Oscar Oszlak sobre la formación del Estado argentino se producen hacia fines del 70 y comienzos del 80, lo cierto es que, a poco de andar la nueva década, el desafío de transitar a la democracia termina atrayendo la mayoría de los esfuerzos intelectuales de la época. De allí que Cecilia Lesgart pueda afirmar que “la transición a la democracia sustituyó las reflexiones sobre el Estado latinoamericano”. Esta marca de origen explicaría en parte el hecho de que, 40 años después, contemos con robustas y sopesadas teorías de la democracia, pero que nos cueste todavía articular una teoría del Estado consistente.Fil: Nosetto, Luciano Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229286Nosetto, Luciano Ezequiel; Una teoría del Estado para la democracia argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 91; 10-2023; 66-731853-8819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/numero-91/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/una-teoria-del-estado-para-la-democracia-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229286instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:08.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una teoría del Estado para la democracia argentina |
title |
Una teoría del Estado para la democracia argentina |
spellingShingle |
Una teoría del Estado para la democracia argentina Nosetto, Luciano Ezequiel ESTADO DEMOCRACIA POSDICTADURA |
title_short |
Una teoría del Estado para la democracia argentina |
title_full |
Una teoría del Estado para la democracia argentina |
title_fullStr |
Una teoría del Estado para la democracia argentina |
title_full_unstemmed |
Una teoría del Estado para la democracia argentina |
title_sort |
Una teoría del Estado para la democracia argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nosetto, Luciano Ezequiel |
author |
Nosetto, Luciano Ezequiel |
author_facet |
Nosetto, Luciano Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO DEMOCRACIA POSDICTADURA |
topic |
ESTADO DEMOCRACIA POSDICTADURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Más de una vez sostuvo Eduardo Rinesi que la Argentina de los años 80 dedicó los mayores esfuerzos de su imaginación política a pensar la transición a la democracia, soslayando sin embargo la reflexión sobre el Estado. Si bien los monográficos de Guillermo O’Donnell sobre el Estado burocrático autoritario y de Oscar Oszlak sobre la formación del Estado argentino se producen hacia fines del 70 y comienzos del 80, lo cierto es que, a poco de andar la nueva década, el desafío de transitar a la democracia termina atrayendo la mayoría de los esfuerzos intelectuales de la época. De allí que Cecilia Lesgart pueda afirmar que “la transición a la democracia sustituyó las reflexiones sobre el Estado latinoamericano”. Esta marca de origen explicaría en parte el hecho de que, 40 años después, contemos con robustas y sopesadas teorías de la democracia, pero que nos cueste todavía articular una teoría del Estado consistente. Fil: Nosetto, Luciano Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Más de una vez sostuvo Eduardo Rinesi que la Argentina de los años 80 dedicó los mayores esfuerzos de su imaginación política a pensar la transición a la democracia, soslayando sin embargo la reflexión sobre el Estado. Si bien los monográficos de Guillermo O’Donnell sobre el Estado burocrático autoritario y de Oscar Oszlak sobre la formación del Estado argentino se producen hacia fines del 70 y comienzos del 80, lo cierto es que, a poco de andar la nueva década, el desafío de transitar a la democracia termina atrayendo la mayoría de los esfuerzos intelectuales de la época. De allí que Cecilia Lesgart pueda afirmar que “la transición a la democracia sustituyó las reflexiones sobre el Estado latinoamericano”. Esta marca de origen explicaría en parte el hecho de que, 40 años después, contemos con robustas y sopesadas teorías de la democracia, pero que nos cueste todavía articular una teoría del Estado consistente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229286 Nosetto, Luciano Ezequiel; Una teoría del Estado para la democracia argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 91; 10-2023; 66-73 1853-8819 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229286 |
identifier_str_mv |
Nosetto, Luciano Ezequiel; Una teoría del Estado para la democracia argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 91; 10-2023; 66-73 1853-8819 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/numero-91/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/una-teoria-del-estado-para-la-democracia-argentina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614296854593536 |
score |
13.070432 |