Los mundos semióticos posibles de los actores externos de la organización barrial Tupac Amaru

Autores
Taborda, Natalia Catalina Inés; González Pérez, Carlos Federico
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo pretende realizar un esbozo de los Mundos Semióticos Posibles de la Asociación Barrial Tupac Amaru, en los actores externos, lo que permitirá establecer un contexto de significación e interpretaciones de la organización, para que luego se contraste y complemente con la presencia de algunas formas de la universidad de la calle presentes en la organización elegida, y avanzar en el desarrollo de este escenario. Se realizaron entrevistas a personas que no forman parte directa de la organización (actores externos), varones y mujeres, de 18 años en adelante. Las respuestas fueron analizadas desde la semiótica simbólica, aplicando las operaciones semióticas: la normalización, la segmentación, la formación de definiciones contextuales, el desarrollo de ejes y la conformación de redes contrastantes. Se considera que a través de los discursos sociales una determinada comunidad se representa e interpreta los fenómenos de su entorno. Se entiende por discurso todo acontecimiento que construye aquello de lo que habla: es un conjunto (limitado) de enunciados que depende de la misma formación discursiva, que aparecen bajo un conjunto de condiciones de existencia (FOUCAULT, 1970). Lo que se pretende con esta investigación es obtener información a cerca de cómo es percibida la organización en la gente a nivel general. Esta primera instancia es la presentada en este trabajo. Los resultados obtenidos servirán para luego indagar dentro de la organización, sobre sus objetivos, sobre lo que piensan sus integrantes. El contraste entre los Mundos Semióticos Posibles externos e internos permitirá obtener datos interesantes a la investigación sobre cómo la sociedad jujeña interpreta a la organización trabajada, y cómo ésta se interpreta a sí misma. La investigación desarrollada en la organización hasta ahora, ha permitido identificar aspectos de enseñanza - aprendizaje internos, como la existencia de una carrera en las Cooperativas de Construcción (en donde el aprendizaje se realiza principalmente a través de la imitación - CONTE y PAOLUCCI, 2001), y la transmisión de valores vinculados a la educación, la reinserción social y el trabajo.
This paper is aimed at providing an outline of the possible semiotic worlds of the external actors of the Tupac Amaru Neighborhood Association, so as to obtain a signification and interpretation context for the organization. This context shall be then contrasted to and complemented by the existence of certain ‘street university’ moods detected in the chosen organization, thus moving forward in the analysis of this scenario. Interviews were conducted to a group of over 18-year-old men and women who are not direct members of the organization –so called external actors. The answers were analyzed following a symbolic semiotics approach and applying the following semiotic operations: normalization, segmentation, development of contextual definitions and axis and the conformation of contrastive networks. A given community is said to be represented by and to interpret the environmental phenomena through its social discourse. Discourse is defined as each event that constructs the topic it talks about: it is a (limited) array of statements which depend on the same discursive formation, and exist under a set of existence conditions (Foucault, 1970). This study is aimed at obtaining information on how the organization is perceived by the people in general and this paper introduces the first stage in the research. The results obtained will then make possible to go on investigating the organization’s objectives and its members’ opinions. The contrast between the Possible Semiotic Worlds, both external and internal, will allow us obtaining relevant data about how Jujuy’s society interprets the organization under analysis, and also about how the organization interprets itself. The research carried out inside the organization so far has allowed identifying teaching-learning issues, such as the existence of careers supported by Construction Cooperatives (in which knowledge is mainly achieved through imitation - Conte y Paolucci, 2001), and the transmission of values related to education, social rehabilitation and work
Fil: Taborda, Natalia Catalina Inés. Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador (Sede en Jujuy); Argentina
Fil: González Pérez, Carlos Federico. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
INTERPRETACIÓN
REPRESENTACIÓN
ORGANIZACIÓN
ACTORES EXTERNOS / SOCIEDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103242

id CONICETDig_4a24dbcdf37f7d49adc8c0bed4d1d950
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103242
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los mundos semióticos posibles de los actores externos de la organización barrial Tupac AmaruPossible semiotic worlds of the Tupac Amaru neighborhood association's external actorsTaborda, Natalia Catalina InésGonzález Pérez, Carlos FedericoINTERPRETACIÓNREPRESENTACIÓNORGANIZACIÓNACTORES EXTERNOS / SOCIEDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo pretende realizar un esbozo de los Mundos Semióticos Posibles de la Asociación Barrial Tupac Amaru, en los actores externos, lo que permitirá establecer un contexto de significación e interpretaciones de la organización, para que luego se contraste y complemente con la presencia de algunas formas de la universidad de la calle presentes en la organización elegida, y avanzar en el desarrollo de este escenario. Se realizaron entrevistas a personas que no forman parte directa de la organización (actores externos), varones y mujeres, de 18 años en adelante. Las respuestas fueron analizadas desde la semiótica simbólica, aplicando las operaciones semióticas: la normalización, la segmentación, la formación de definiciones contextuales, el desarrollo de ejes y la conformación de redes contrastantes. Se considera que a través de los discursos sociales una determinada comunidad se representa e interpreta los fenómenos de su entorno. Se entiende por discurso todo acontecimiento que construye aquello de lo que habla: es un conjunto (limitado) de enunciados que depende de la misma formación discursiva, que aparecen bajo un conjunto de condiciones de existencia (FOUCAULT, 1970). Lo que se pretende con esta investigación es obtener información a cerca de cómo es percibida la organización en la gente a nivel general. Esta primera instancia es la presentada en este trabajo. Los resultados obtenidos servirán para luego indagar dentro de la organización, sobre sus objetivos, sobre lo que piensan sus integrantes. El contraste entre los Mundos Semióticos Posibles externos e internos permitirá obtener datos interesantes a la investigación sobre cómo la sociedad jujeña interpreta a la organización trabajada, y cómo ésta se interpreta a sí misma. La investigación desarrollada en la organización hasta ahora, ha permitido identificar aspectos de enseñanza - aprendizaje internos, como la existencia de una carrera en las Cooperativas de Construcción (en donde el aprendizaje se realiza principalmente a través de la imitación - CONTE y PAOLUCCI, 2001), y la transmisión de valores vinculados a la educación, la reinserción social y el trabajo.This paper is aimed at providing an outline of the possible semiotic worlds of the external actors of the Tupac Amaru Neighborhood Association, so as to obtain a signification and interpretation context for the organization. This context shall be then contrasted to and complemented by the existence of certain ‘street university’ moods detected in the chosen organization, thus moving forward in the analysis of this scenario. Interviews were conducted to a group of over 18-year-old men and women who are not direct members of the organization –so called external actors. The answers were analyzed following a symbolic semiotics approach and applying the following semiotic operations: normalization, segmentation, development of contextual definitions and axis and the conformation of contrastive networks. A given community is said to be represented by and to interpret the environmental phenomena through its social discourse. Discourse is defined as each event that constructs the topic it talks about: it is a (limited) array of statements which depend on the same discursive formation, and exist under a set of existence conditions (Foucault, 1970). This study is aimed at obtaining information on how the organization is perceived by the people in general and this paper introduces the first stage in the research. The results obtained will then make possible to go on investigating the organization’s objectives and its members’ opinions. The contrast between the Possible Semiotic Worlds, both external and internal, will allow us obtaining relevant data about how Jujuy’s society interprets the organization under analysis, and also about how the organization interprets itself. The research carried out inside the organization so far has allowed identifying teaching-learning issues, such as the existence of careers supported by Construction Cooperatives (in which knowledge is mainly achieved through imitation - Conte y Paolucci, 2001), and the transmission of values related to education, social rehabilitation and workFil: Taborda, Natalia Catalina Inés. Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador (Sede en Jujuy); ArgentinaFil: González Pérez, Carlos Federico. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103242Taborda, Natalia Catalina Inés; González Pérez, Carlos Federico; Los mundos semióticos posibles de los actores externos de la organización barrial Tupac Amaru; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos; 39; 5-2011; 155-1650327-14711668-8104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:12.614CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los mundos semióticos posibles de los actores externos de la organización barrial Tupac Amaru
Possible semiotic worlds of the Tupac Amaru neighborhood association's external actors
title Los mundos semióticos posibles de los actores externos de la organización barrial Tupac Amaru
spellingShingle Los mundos semióticos posibles de los actores externos de la organización barrial Tupac Amaru
Taborda, Natalia Catalina Inés
INTERPRETACIÓN
REPRESENTACIÓN
ORGANIZACIÓN
ACTORES EXTERNOS / SOCIEDAD
title_short Los mundos semióticos posibles de los actores externos de la organización barrial Tupac Amaru
title_full Los mundos semióticos posibles de los actores externos de la organización barrial Tupac Amaru
title_fullStr Los mundos semióticos posibles de los actores externos de la organización barrial Tupac Amaru
title_full_unstemmed Los mundos semióticos posibles de los actores externos de la organización barrial Tupac Amaru
title_sort Los mundos semióticos posibles de los actores externos de la organización barrial Tupac Amaru
dc.creator.none.fl_str_mv Taborda, Natalia Catalina Inés
González Pérez, Carlos Federico
author Taborda, Natalia Catalina Inés
author_facet Taborda, Natalia Catalina Inés
González Pérez, Carlos Federico
author_role author
author2 González Pérez, Carlos Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERPRETACIÓN
REPRESENTACIÓN
ORGANIZACIÓN
ACTORES EXTERNOS / SOCIEDAD
topic INTERPRETACIÓN
REPRESENTACIÓN
ORGANIZACIÓN
ACTORES EXTERNOS / SOCIEDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo pretende realizar un esbozo de los Mundos Semióticos Posibles de la Asociación Barrial Tupac Amaru, en los actores externos, lo que permitirá establecer un contexto de significación e interpretaciones de la organización, para que luego se contraste y complemente con la presencia de algunas formas de la universidad de la calle presentes en la organización elegida, y avanzar en el desarrollo de este escenario. Se realizaron entrevistas a personas que no forman parte directa de la organización (actores externos), varones y mujeres, de 18 años en adelante. Las respuestas fueron analizadas desde la semiótica simbólica, aplicando las operaciones semióticas: la normalización, la segmentación, la formación de definiciones contextuales, el desarrollo de ejes y la conformación de redes contrastantes. Se considera que a través de los discursos sociales una determinada comunidad se representa e interpreta los fenómenos de su entorno. Se entiende por discurso todo acontecimiento que construye aquello de lo que habla: es un conjunto (limitado) de enunciados que depende de la misma formación discursiva, que aparecen bajo un conjunto de condiciones de existencia (FOUCAULT, 1970). Lo que se pretende con esta investigación es obtener información a cerca de cómo es percibida la organización en la gente a nivel general. Esta primera instancia es la presentada en este trabajo. Los resultados obtenidos servirán para luego indagar dentro de la organización, sobre sus objetivos, sobre lo que piensan sus integrantes. El contraste entre los Mundos Semióticos Posibles externos e internos permitirá obtener datos interesantes a la investigación sobre cómo la sociedad jujeña interpreta a la organización trabajada, y cómo ésta se interpreta a sí misma. La investigación desarrollada en la organización hasta ahora, ha permitido identificar aspectos de enseñanza - aprendizaje internos, como la existencia de una carrera en las Cooperativas de Construcción (en donde el aprendizaje se realiza principalmente a través de la imitación - CONTE y PAOLUCCI, 2001), y la transmisión de valores vinculados a la educación, la reinserción social y el trabajo.
This paper is aimed at providing an outline of the possible semiotic worlds of the external actors of the Tupac Amaru Neighborhood Association, so as to obtain a signification and interpretation context for the organization. This context shall be then contrasted to and complemented by the existence of certain ‘street university’ moods detected in the chosen organization, thus moving forward in the analysis of this scenario. Interviews were conducted to a group of over 18-year-old men and women who are not direct members of the organization –so called external actors. The answers were analyzed following a symbolic semiotics approach and applying the following semiotic operations: normalization, segmentation, development of contextual definitions and axis and the conformation of contrastive networks. A given community is said to be represented by and to interpret the environmental phenomena through its social discourse. Discourse is defined as each event that constructs the topic it talks about: it is a (limited) array of statements which depend on the same discursive formation, and exist under a set of existence conditions (Foucault, 1970). This study is aimed at obtaining information on how the organization is perceived by the people in general and this paper introduces the first stage in the research. The results obtained will then make possible to go on investigating the organization’s objectives and its members’ opinions. The contrast between the Possible Semiotic Worlds, both external and internal, will allow us obtaining relevant data about how Jujuy’s society interprets the organization under analysis, and also about how the organization interprets itself. The research carried out inside the organization so far has allowed identifying teaching-learning issues, such as the existence of careers supported by Construction Cooperatives (in which knowledge is mainly achieved through imitation - Conte y Paolucci, 2001), and the transmission of values related to education, social rehabilitation and work
Fil: Taborda, Natalia Catalina Inés. Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador (Sede en Jujuy); Argentina
Fil: González Pérez, Carlos Federico. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description El trabajo pretende realizar un esbozo de los Mundos Semióticos Posibles de la Asociación Barrial Tupac Amaru, en los actores externos, lo que permitirá establecer un contexto de significación e interpretaciones de la organización, para que luego se contraste y complemente con la presencia de algunas formas de la universidad de la calle presentes en la organización elegida, y avanzar en el desarrollo de este escenario. Se realizaron entrevistas a personas que no forman parte directa de la organización (actores externos), varones y mujeres, de 18 años en adelante. Las respuestas fueron analizadas desde la semiótica simbólica, aplicando las operaciones semióticas: la normalización, la segmentación, la formación de definiciones contextuales, el desarrollo de ejes y la conformación de redes contrastantes. Se considera que a través de los discursos sociales una determinada comunidad se representa e interpreta los fenómenos de su entorno. Se entiende por discurso todo acontecimiento que construye aquello de lo que habla: es un conjunto (limitado) de enunciados que depende de la misma formación discursiva, que aparecen bajo un conjunto de condiciones de existencia (FOUCAULT, 1970). Lo que se pretende con esta investigación es obtener información a cerca de cómo es percibida la organización en la gente a nivel general. Esta primera instancia es la presentada en este trabajo. Los resultados obtenidos servirán para luego indagar dentro de la organización, sobre sus objetivos, sobre lo que piensan sus integrantes. El contraste entre los Mundos Semióticos Posibles externos e internos permitirá obtener datos interesantes a la investigación sobre cómo la sociedad jujeña interpreta a la organización trabajada, y cómo ésta se interpreta a sí misma. La investigación desarrollada en la organización hasta ahora, ha permitido identificar aspectos de enseñanza - aprendizaje internos, como la existencia de una carrera en las Cooperativas de Construcción (en donde el aprendizaje se realiza principalmente a través de la imitación - CONTE y PAOLUCCI, 2001), y la transmisión de valores vinculados a la educación, la reinserción social y el trabajo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103242
Taborda, Natalia Catalina Inés; González Pérez, Carlos Federico; Los mundos semióticos posibles de los actores externos de la organización barrial Tupac Amaru; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos; 39; 5-2011; 155-165
0327-1471
1668-8104
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103242
identifier_str_mv Taborda, Natalia Catalina Inés; González Pérez, Carlos Federico; Los mundos semióticos posibles de los actores externos de la organización barrial Tupac Amaru; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos; 39; 5-2011; 155-165
0327-1471
1668-8104
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/12
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613735903133696
score 13.070432