Primer registro de microcoprolitos de crustáceos de la Cuenca Neuquina: el icnogénero Palaxius en el Tithoniano de la Formación Vaca Muerta, Mendoza
- Autores
- Kietzmann, Diego Alejandro; Palma, Ricardo Manuel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Algunos grupos de crustáceos producen microcoprolitos estructurados internamente debido a proyecciones de las paredes del intestino (Moore, 1939); el arreglo interno, la forma y el número de canales, vistos en sección transversal, se utilizan como criterio para su clasificación (e.g. Schweigert et al., 1997). A nivel mundial el registro de microcoprolitos de crustáceos es abundante (e.g. Brönnimann y Norton, 1960; Senowari-Daryan y Kuss, 1992; Schweigert et al., 1997; Senowbari-Daryan y Kube, 2003; Peckmann et al., 2007) y su valor como elementos de correlación estratigráfica ha sido destacado por Blau et al. (1993). En contraposición, la presencia de estos microcoprolitos en América del Sur es escasa y sólo se conocen aquellos provenientes de Perú, Colombia, Venezuela y Chile (Förster y Hillebrandt, 1984; Senowbari-Daryan y Stanley, 1986; Blau et al., 1994; 1995; De Romero y Galea-Álvarez, 1995); la presencia de este tipo de estructuras no ha sido mencionada para la Cuenca Neuquina.
Fil: Kietzmann, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina - Materia
-
Microcoprolitos
Vaca Muerta
Cuenca Neuquina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68511
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4a0e9be853b12b1bc695a2753865a834 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68511 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primer registro de microcoprolitos de crustáceos de la Cuenca Neuquina: el icnogénero Palaxius en el Tithoniano de la Formación Vaca Muerta, MendozaKietzmann, Diego AlejandroPalma, Ricardo ManuelMicrocoprolitosVaca MuertaCuenca Neuquinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Algunos grupos de crustáceos producen microcoprolitos estructurados internamente debido a proyecciones de las paredes del intestino (Moore, 1939); el arreglo interno, la forma y el número de canales, vistos en sección transversal, se utilizan como criterio para su clasificación (e.g. Schweigert et al., 1997). A nivel mundial el registro de microcoprolitos de crustáceos es abundante (e.g. Brönnimann y Norton, 1960; Senowari-Daryan y Kuss, 1992; Schweigert et al., 1997; Senowbari-Daryan y Kube, 2003; Peckmann et al., 2007) y su valor como elementos de correlación estratigráfica ha sido destacado por Blau et al. (1993). En contraposición, la presencia de estos microcoprolitos en América del Sur es escasa y sólo se conocen aquellos provenientes de Perú, Colombia, Venezuela y Chile (Förster y Hillebrandt, 1984; Senowbari-Daryan y Stanley, 1986; Blau et al., 1994; 1995; De Romero y Galea-Álvarez, 1995); la presencia de este tipo de estructuras no ha sido mencionada para la Cuenca Neuquina.Fil: Kietzmann, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2010-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68511Kietzmann, Diego Alejandro; Palma, Ricardo Manuel; Primer registro de microcoprolitos de crustáceos de la Cuenca Neuquina: el icnogénero Palaxius en el Tithoniano de la Formación Vaca Muerta, Mendoza; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 47; 2; 5-2010; 257-2610002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3zynx2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/149info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:08.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer registro de microcoprolitos de crustáceos de la Cuenca Neuquina: el icnogénero Palaxius en el Tithoniano de la Formación Vaca Muerta, Mendoza |
title |
Primer registro de microcoprolitos de crustáceos de la Cuenca Neuquina: el icnogénero Palaxius en el Tithoniano de la Formación Vaca Muerta, Mendoza |
spellingShingle |
Primer registro de microcoprolitos de crustáceos de la Cuenca Neuquina: el icnogénero Palaxius en el Tithoniano de la Formación Vaca Muerta, Mendoza Kietzmann, Diego Alejandro Microcoprolitos Vaca Muerta Cuenca Neuquina |
title_short |
Primer registro de microcoprolitos de crustáceos de la Cuenca Neuquina: el icnogénero Palaxius en el Tithoniano de la Formación Vaca Muerta, Mendoza |
title_full |
Primer registro de microcoprolitos de crustáceos de la Cuenca Neuquina: el icnogénero Palaxius en el Tithoniano de la Formación Vaca Muerta, Mendoza |
title_fullStr |
Primer registro de microcoprolitos de crustáceos de la Cuenca Neuquina: el icnogénero Palaxius en el Tithoniano de la Formación Vaca Muerta, Mendoza |
title_full_unstemmed |
Primer registro de microcoprolitos de crustáceos de la Cuenca Neuquina: el icnogénero Palaxius en el Tithoniano de la Formación Vaca Muerta, Mendoza |
title_sort |
Primer registro de microcoprolitos de crustáceos de la Cuenca Neuquina: el icnogénero Palaxius en el Tithoniano de la Formación Vaca Muerta, Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kietzmann, Diego Alejandro Palma, Ricardo Manuel |
author |
Kietzmann, Diego Alejandro |
author_facet |
Kietzmann, Diego Alejandro Palma, Ricardo Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Palma, Ricardo Manuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microcoprolitos Vaca Muerta Cuenca Neuquina |
topic |
Microcoprolitos Vaca Muerta Cuenca Neuquina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunos grupos de crustáceos producen microcoprolitos estructurados internamente debido a proyecciones de las paredes del intestino (Moore, 1939); el arreglo interno, la forma y el número de canales, vistos en sección transversal, se utilizan como criterio para su clasificación (e.g. Schweigert et al., 1997). A nivel mundial el registro de microcoprolitos de crustáceos es abundante (e.g. Brönnimann y Norton, 1960; Senowari-Daryan y Kuss, 1992; Schweigert et al., 1997; Senowbari-Daryan y Kube, 2003; Peckmann et al., 2007) y su valor como elementos de correlación estratigráfica ha sido destacado por Blau et al. (1993). En contraposición, la presencia de estos microcoprolitos en América del Sur es escasa y sólo se conocen aquellos provenientes de Perú, Colombia, Venezuela y Chile (Förster y Hillebrandt, 1984; Senowbari-Daryan y Stanley, 1986; Blau et al., 1994; 1995; De Romero y Galea-Álvarez, 1995); la presencia de este tipo de estructuras no ha sido mencionada para la Cuenca Neuquina. Fil: Kietzmann, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina |
description |
Algunos grupos de crustáceos producen microcoprolitos estructurados internamente debido a proyecciones de las paredes del intestino (Moore, 1939); el arreglo interno, la forma y el número de canales, vistos en sección transversal, se utilizan como criterio para su clasificación (e.g. Schweigert et al., 1997). A nivel mundial el registro de microcoprolitos de crustáceos es abundante (e.g. Brönnimann y Norton, 1960; Senowari-Daryan y Kuss, 1992; Schweigert et al., 1997; Senowbari-Daryan y Kube, 2003; Peckmann et al., 2007) y su valor como elementos de correlación estratigráfica ha sido destacado por Blau et al. (1993). En contraposición, la presencia de estos microcoprolitos en América del Sur es escasa y sólo se conocen aquellos provenientes de Perú, Colombia, Venezuela y Chile (Förster y Hillebrandt, 1984; Senowbari-Daryan y Stanley, 1986; Blau et al., 1994; 1995; De Romero y Galea-Álvarez, 1995); la presencia de este tipo de estructuras no ha sido mencionada para la Cuenca Neuquina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/68511 Kietzmann, Diego Alejandro; Palma, Ricardo Manuel; Primer registro de microcoprolitos de crustáceos de la Cuenca Neuquina: el icnogénero Palaxius en el Tithoniano de la Formación Vaca Muerta, Mendoza; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 47; 2; 5-2010; 257-261 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/68511 |
identifier_str_mv |
Kietzmann, Diego Alejandro; Palma, Ricardo Manuel; Primer registro de microcoprolitos de crustáceos de la Cuenca Neuquina: el icnogénero Palaxius en el Tithoniano de la Formación Vaca Muerta, Mendoza; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 47; 2; 5-2010; 257-261 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3zynx2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/149 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269563231666176 |
score |
13.13397 |