Geoquímica, procesos depositacionales y geometrías sísmicas de la Formación Vaca Muerta (Neuquén): implicancias y controles
- Autores
- Spalletti, Luis Antonio; Remirez, Mariano Nicolas; Sagasti, Guillermina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema mixto Vaca Muerta-Quintuco ha sido estudiado en el subsuelo de la región de Añelo, donde el registro sísmico dela secuencia basal está constituido por unsystemstracttransgresivo inferior, con geometría planar y agradacional, y otro superiorde highstand,caracterizado por reflectores sigmoidales de bajo ángulo que representan clinoformasdeposicionales. Se seleccionaron los registros de cuatro sondeos ubicados en diferentes posiciones en sentido paralelo al perfil de acumulación.Se estudiaron geoquímicamente, por fluorescencia de rayos X, 693 muestras de recortes de perforación. Los depósitos de basinal-toesetse caracterizan por contenidos medios de Al2O3, SiO2 y TiO2superiores a los de topset-foreseten los cuales son comparativamente más abundantes los tenores deCaO, MgO y P2O5. En tanto, los elementos redox-sensitivos (V, Co, Zn, Mo, Ba, S, Cu, Zn) y el contenido de COT, muestran valores superiores en los depósitos de basinal-toesetrespecto a los de topset-foreset. Se interpreta que los depósitos basales transgresivos y los del pie de las clinoformasestuvieron dominados por elevada productividad orgánica debido a la instalación de condiciones anóxicas-euxínicas en la interfase agua-sedimento. Esto se asocia con mayor productividad de sílice biogénica y aporte terrígeno (enriquecimiento en argilominerales) sensiblemente superior a los depósitos de topset-foreset. Estos últimos muestran que, junto al proceso de progradación, se incrementa la productividad carbonáticaintracuencal en desmedro del aporte terrígeno, asociada con condiciones de mayor circulación en las aguas marinas, lo que se traduce en la sustitución de rocas de grano fino silicoclásticas por variedades de composición margosa.
Fil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Remirez, Mariano Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Sagasti, Guillermina. YPF - Tecnología; Argentina
XVI Reunión Argentina de Sedimentología
General Roca
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología
Universidad Nacional de Río Negro - Materia
-
Vaca Muerta
Geoquímica
Cuenca Neuquina
Anoxia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177910
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_872dce459e1d73af0b050a75220f0010 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177910 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Geoquímica, procesos depositacionales y geometrías sísmicas de la Formación Vaca Muerta (Neuquén): implicancias y controlesSpalletti, Luis AntonioRemirez, Mariano NicolasSagasti, GuillerminaVaca MuertaGeoquímicaCuenca NeuquinaAnoxiahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El sistema mixto Vaca Muerta-Quintuco ha sido estudiado en el subsuelo de la región de Añelo, donde el registro sísmico dela secuencia basal está constituido por unsystemstracttransgresivo inferior, con geometría planar y agradacional, y otro superiorde highstand,caracterizado por reflectores sigmoidales de bajo ángulo que representan clinoformasdeposicionales. Se seleccionaron los registros de cuatro sondeos ubicados en diferentes posiciones en sentido paralelo al perfil de acumulación.Se estudiaron geoquímicamente, por fluorescencia de rayos X, 693 muestras de recortes de perforación. Los depósitos de basinal-toesetse caracterizan por contenidos medios de Al2O3, SiO2 y TiO2superiores a los de topset-foreseten los cuales son comparativamente más abundantes los tenores deCaO, MgO y P2O5. En tanto, los elementos redox-sensitivos (V, Co, Zn, Mo, Ba, S, Cu, Zn) y el contenido de COT, muestran valores superiores en los depósitos de basinal-toesetrespecto a los de topset-foreset. Se interpreta que los depósitos basales transgresivos y los del pie de las clinoformasestuvieron dominados por elevada productividad orgánica debido a la instalación de condiciones anóxicas-euxínicas en la interfase agua-sedimento. Esto se asocia con mayor productividad de sílice biogénica y aporte terrígeno (enriquecimiento en argilominerales) sensiblemente superior a los depósitos de topset-foreset. Estos últimos muestran que, junto al proceso de progradación, se incrementa la productividad carbonáticaintracuencal en desmedro del aporte terrígeno, asociada con condiciones de mayor circulación en las aguas marinas, lo que se traduce en la sustitución de rocas de grano fino silicoclásticas por variedades de composición margosa.Fil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Remirez, Mariano Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Sagasti, Guillermina. YPF - Tecnología; ArgentinaXVI Reunión Argentina de SedimentologíaGeneral RocaArgentinaAsociación Argentina de SedimentologíaUniversidad Nacional de Río NegroAsociación Argentina de SedimentologíaBáez, Alejandro DavidGómez, Ricardo Ernesto2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177910Geoquímica, procesos depositacionales y geometrías sísmicas de la Formación Vaca Muerta (Neuquén): implicancias y controles; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; General Roca; Argentina; 2018; 178-178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedimentologia.org.ar/ras/XVIRAS.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sedimentologia.org.ar/spa/ras/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177910instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:43.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geoquímica, procesos depositacionales y geometrías sísmicas de la Formación Vaca Muerta (Neuquén): implicancias y controles |
title |
Geoquímica, procesos depositacionales y geometrías sísmicas de la Formación Vaca Muerta (Neuquén): implicancias y controles |
spellingShingle |
Geoquímica, procesos depositacionales y geometrías sísmicas de la Formación Vaca Muerta (Neuquén): implicancias y controles Spalletti, Luis Antonio Vaca Muerta Geoquímica Cuenca Neuquina Anoxia |
title_short |
Geoquímica, procesos depositacionales y geometrías sísmicas de la Formación Vaca Muerta (Neuquén): implicancias y controles |
title_full |
Geoquímica, procesos depositacionales y geometrías sísmicas de la Formación Vaca Muerta (Neuquén): implicancias y controles |
title_fullStr |
Geoquímica, procesos depositacionales y geometrías sísmicas de la Formación Vaca Muerta (Neuquén): implicancias y controles |
title_full_unstemmed |
Geoquímica, procesos depositacionales y geometrías sísmicas de la Formación Vaca Muerta (Neuquén): implicancias y controles |
title_sort |
Geoquímica, procesos depositacionales y geometrías sísmicas de la Formación Vaca Muerta (Neuquén): implicancias y controles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spalletti, Luis Antonio Remirez, Mariano Nicolas Sagasti, Guillermina |
author |
Spalletti, Luis Antonio |
author_facet |
Spalletti, Luis Antonio Remirez, Mariano Nicolas Sagasti, Guillermina |
author_role |
author |
author2 |
Remirez, Mariano Nicolas Sagasti, Guillermina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Báez, Alejandro David Gómez, Ricardo Ernesto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vaca Muerta Geoquímica Cuenca Neuquina Anoxia |
topic |
Vaca Muerta Geoquímica Cuenca Neuquina Anoxia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema mixto Vaca Muerta-Quintuco ha sido estudiado en el subsuelo de la región de Añelo, donde el registro sísmico dela secuencia basal está constituido por unsystemstracttransgresivo inferior, con geometría planar y agradacional, y otro superiorde highstand,caracterizado por reflectores sigmoidales de bajo ángulo que representan clinoformasdeposicionales. Se seleccionaron los registros de cuatro sondeos ubicados en diferentes posiciones en sentido paralelo al perfil de acumulación.Se estudiaron geoquímicamente, por fluorescencia de rayos X, 693 muestras de recortes de perforación. Los depósitos de basinal-toesetse caracterizan por contenidos medios de Al2O3, SiO2 y TiO2superiores a los de topset-foreseten los cuales son comparativamente más abundantes los tenores deCaO, MgO y P2O5. En tanto, los elementos redox-sensitivos (V, Co, Zn, Mo, Ba, S, Cu, Zn) y el contenido de COT, muestran valores superiores en los depósitos de basinal-toesetrespecto a los de topset-foreset. Se interpreta que los depósitos basales transgresivos y los del pie de las clinoformasestuvieron dominados por elevada productividad orgánica debido a la instalación de condiciones anóxicas-euxínicas en la interfase agua-sedimento. Esto se asocia con mayor productividad de sílice biogénica y aporte terrígeno (enriquecimiento en argilominerales) sensiblemente superior a los depósitos de topset-foreset. Estos últimos muestran que, junto al proceso de progradación, se incrementa la productividad carbonáticaintracuencal en desmedro del aporte terrígeno, asociada con condiciones de mayor circulación en las aguas marinas, lo que se traduce en la sustitución de rocas de grano fino silicoclásticas por variedades de composición margosa. Fil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Remirez, Mariano Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Sagasti, Guillermina. YPF - Tecnología; Argentina XVI Reunión Argentina de Sedimentología General Roca Argentina Asociación Argentina de Sedimentología Universidad Nacional de Río Negro |
description |
El sistema mixto Vaca Muerta-Quintuco ha sido estudiado en el subsuelo de la región de Añelo, donde el registro sísmico dela secuencia basal está constituido por unsystemstracttransgresivo inferior, con geometría planar y agradacional, y otro superiorde highstand,caracterizado por reflectores sigmoidales de bajo ángulo que representan clinoformasdeposicionales. Se seleccionaron los registros de cuatro sondeos ubicados en diferentes posiciones en sentido paralelo al perfil de acumulación.Se estudiaron geoquímicamente, por fluorescencia de rayos X, 693 muestras de recortes de perforación. Los depósitos de basinal-toesetse caracterizan por contenidos medios de Al2O3, SiO2 y TiO2superiores a los de topset-foreseten los cuales son comparativamente más abundantes los tenores deCaO, MgO y P2O5. En tanto, los elementos redox-sensitivos (V, Co, Zn, Mo, Ba, S, Cu, Zn) y el contenido de COT, muestran valores superiores en los depósitos de basinal-toesetrespecto a los de topset-foreset. Se interpreta que los depósitos basales transgresivos y los del pie de las clinoformasestuvieron dominados por elevada productividad orgánica debido a la instalación de condiciones anóxicas-euxínicas en la interfase agua-sedimento. Esto se asocia con mayor productividad de sílice biogénica y aporte terrígeno (enriquecimiento en argilominerales) sensiblemente superior a los depósitos de topset-foreset. Estos últimos muestran que, junto al proceso de progradación, se incrementa la productividad carbonáticaintracuencal en desmedro del aporte terrígeno, asociada con condiciones de mayor circulación en las aguas marinas, lo que se traduce en la sustitución de rocas de grano fino silicoclásticas por variedades de composición margosa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177910 Geoquímica, procesos depositacionales y geometrías sísmicas de la Formación Vaca Muerta (Neuquén): implicancias y controles; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; General Roca; Argentina; 2018; 178-178 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177910 |
identifier_str_mv |
Geoquímica, procesos depositacionales y geometrías sísmicas de la Formación Vaca Muerta (Neuquén): implicancias y controles; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; General Roca; Argentina; 2018; 178-178 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedimentologia.org.ar/ras/XVIRAS.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sedimentologia.org.ar/spa/ras/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sedimentología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sedimentología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269480256798720 |
score |
13.13397 |