Derivas del miedo. Intervenciones de lo femenino y lo afectivo en Homeland

Autores
Gómez Ponce, Fernando Ariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Evaluaremos cómo la serie Homeland orienta los procesos de subjetivación y objetivación en la representación de los géneros, mediante la construcción de complejas "imágenes" de lo femenino que toman forma en una Cultura del Miedo. Los aportes de Teresa De Lauretis y su diálogo con la semiótica de Yuri Lotman permitirán construir un marco de reflexión pertinente para estudiar una narrativa que, a través de un trabajo creativo que entrelaza las redes de espionaje y la geopolítica posterior al 11-S, sintomatiza las derivas del miedo en el imaginario estadounidense. Nuestra hipótesis sugerirá, empero, que la escenificación del miedo adquiere carácter expansivo, poniendo en cuestión otra tensión fundamental: una pugna entre las feminidades no canónicas y aquellos modos de subjetivación femenina, culturalmente gobernados por regímenes patriarcales. El análisis semiótico propuesto permitirá describir cómo Homeland, retomando el contexto del terrorismo y de una sociedad en estado de permanente amenaza, prioriza una protagonista no tradicional que huye de los patrones morales y de conducta vigentes, aunque finalmente la narrativa opte por describirla de modo insistente a través de una intensidad afectiva. En tal sentido, la ficcionalización de este orden de los afectos que aúna feminidad y paranoia colectiva, y las reminiscencias de ciertos motivos de lo femenino reiterados en el discurso social contemporáneo (la familia nuclear, la maternidad, el uso de los cuerpos) nos llevarán a preguntarnos hasta qué punto los relatos seriados actuales se contraponen a aquellos modelos tradicionales que adscriben la mujer a una idea de sexo débil.
Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina
Materia
SERIES TELEVISIVAS
CULTURA DEL MIEDO
INTENSIDAD AFECTIVA
SEMIÓTICA CULTURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128026

id CONICETDig_4a0b48b4b85c5fd0a20f66eadd595d64
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128026
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derivas del miedo. Intervenciones de lo femenino y lo afectivo en HomelandGómez Ponce, Fernando ArielSERIES TELEVISIVASCULTURA DEL MIEDOINTENSIDAD AFECTIVASEMIÓTICA CULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Evaluaremos cómo la serie Homeland orienta los procesos de subjetivación y objetivación en la representación de los géneros, mediante la construcción de complejas "imágenes" de lo femenino que toman forma en una Cultura del Miedo. Los aportes de Teresa De Lauretis y su diálogo con la semiótica de Yuri Lotman permitirán construir un marco de reflexión pertinente para estudiar una narrativa que, a través de un trabajo creativo que entrelaza las redes de espionaje y la geopolítica posterior al 11-S, sintomatiza las derivas del miedo en el imaginario estadounidense. Nuestra hipótesis sugerirá, empero, que la escenificación del miedo adquiere carácter expansivo, poniendo en cuestión otra tensión fundamental: una pugna entre las feminidades no canónicas y aquellos modos de subjetivación femenina, culturalmente gobernados por regímenes patriarcales. El análisis semiótico propuesto permitirá describir cómo Homeland, retomando el contexto del terrorismo y de una sociedad en estado de permanente amenaza, prioriza una protagonista no tradicional que huye de los patrones morales y de conducta vigentes, aunque finalmente la narrativa opte por describirla de modo insistente a través de una intensidad afectiva. En tal sentido, la ficcionalización de este orden de los afectos que aúna feminidad y paranoia colectiva, y las reminiscencias de ciertos motivos de lo femenino reiterados en el discurso social contemporáneo (la familia nuclear, la maternidad, el uso de los cuerpos) nos llevarán a preguntarnos hasta qué punto los relatos seriados actuales se contraponen a aquellos modelos tradicionales que adscriben la mujer a una idea de sexo débil.Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; ArgentinaUniversidade do Estado de Santa Catarina2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128026Gómez Ponce, Fernando Ariel; Derivas del miedo. Intervenciones de lo femenino y lo afectivo en Homeland; Universidade do Estado de Santa Catarina; Universidade do Estado de Santa Catarina. Centro de Ciências Humanas e da Educação. Programa de Pós-Graduação em História; 11; 26; 6-2019; 283-3032175-1803CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.udesc.br/index.php/tempo/issue/view/2175180311262019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128026instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:28.823CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derivas del miedo. Intervenciones de lo femenino y lo afectivo en Homeland
title Derivas del miedo. Intervenciones de lo femenino y lo afectivo en Homeland
spellingShingle Derivas del miedo. Intervenciones de lo femenino y lo afectivo en Homeland
Gómez Ponce, Fernando Ariel
SERIES TELEVISIVAS
CULTURA DEL MIEDO
INTENSIDAD AFECTIVA
SEMIÓTICA CULTURAL
title_short Derivas del miedo. Intervenciones de lo femenino y lo afectivo en Homeland
title_full Derivas del miedo. Intervenciones de lo femenino y lo afectivo en Homeland
title_fullStr Derivas del miedo. Intervenciones de lo femenino y lo afectivo en Homeland
title_full_unstemmed Derivas del miedo. Intervenciones de lo femenino y lo afectivo en Homeland
title_sort Derivas del miedo. Intervenciones de lo femenino y lo afectivo en Homeland
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Ponce, Fernando Ariel
author Gómez Ponce, Fernando Ariel
author_facet Gómez Ponce, Fernando Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SERIES TELEVISIVAS
CULTURA DEL MIEDO
INTENSIDAD AFECTIVA
SEMIÓTICA CULTURAL
topic SERIES TELEVISIVAS
CULTURA DEL MIEDO
INTENSIDAD AFECTIVA
SEMIÓTICA CULTURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Evaluaremos cómo la serie Homeland orienta los procesos de subjetivación y objetivación en la representación de los géneros, mediante la construcción de complejas "imágenes" de lo femenino que toman forma en una Cultura del Miedo. Los aportes de Teresa De Lauretis y su diálogo con la semiótica de Yuri Lotman permitirán construir un marco de reflexión pertinente para estudiar una narrativa que, a través de un trabajo creativo que entrelaza las redes de espionaje y la geopolítica posterior al 11-S, sintomatiza las derivas del miedo en el imaginario estadounidense. Nuestra hipótesis sugerirá, empero, que la escenificación del miedo adquiere carácter expansivo, poniendo en cuestión otra tensión fundamental: una pugna entre las feminidades no canónicas y aquellos modos de subjetivación femenina, culturalmente gobernados por regímenes patriarcales. El análisis semiótico propuesto permitirá describir cómo Homeland, retomando el contexto del terrorismo y de una sociedad en estado de permanente amenaza, prioriza una protagonista no tradicional que huye de los patrones morales y de conducta vigentes, aunque finalmente la narrativa opte por describirla de modo insistente a través de una intensidad afectiva. En tal sentido, la ficcionalización de este orden de los afectos que aúna feminidad y paranoia colectiva, y las reminiscencias de ciertos motivos de lo femenino reiterados en el discurso social contemporáneo (la familia nuclear, la maternidad, el uso de los cuerpos) nos llevarán a preguntarnos hasta qué punto los relatos seriados actuales se contraponen a aquellos modelos tradicionales que adscriben la mujer a una idea de sexo débil.
Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina
description Evaluaremos cómo la serie Homeland orienta los procesos de subjetivación y objetivación en la representación de los géneros, mediante la construcción de complejas "imágenes" de lo femenino que toman forma en una Cultura del Miedo. Los aportes de Teresa De Lauretis y su diálogo con la semiótica de Yuri Lotman permitirán construir un marco de reflexión pertinente para estudiar una narrativa que, a través de un trabajo creativo que entrelaza las redes de espionaje y la geopolítica posterior al 11-S, sintomatiza las derivas del miedo en el imaginario estadounidense. Nuestra hipótesis sugerirá, empero, que la escenificación del miedo adquiere carácter expansivo, poniendo en cuestión otra tensión fundamental: una pugna entre las feminidades no canónicas y aquellos modos de subjetivación femenina, culturalmente gobernados por regímenes patriarcales. El análisis semiótico propuesto permitirá describir cómo Homeland, retomando el contexto del terrorismo y de una sociedad en estado de permanente amenaza, prioriza una protagonista no tradicional que huye de los patrones morales y de conducta vigentes, aunque finalmente la narrativa opte por describirla de modo insistente a través de una intensidad afectiva. En tal sentido, la ficcionalización de este orden de los afectos que aúna feminidad y paranoia colectiva, y las reminiscencias de ciertos motivos de lo femenino reiterados en el discurso social contemporáneo (la familia nuclear, la maternidad, el uso de los cuerpos) nos llevarán a preguntarnos hasta qué punto los relatos seriados actuales se contraponen a aquellos modelos tradicionales que adscriben la mujer a una idea de sexo débil.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128026
Gómez Ponce, Fernando Ariel; Derivas del miedo. Intervenciones de lo femenino y lo afectivo en Homeland; Universidade do Estado de Santa Catarina; Universidade do Estado de Santa Catarina. Centro de Ciências Humanas e da Educação. Programa de Pós-Graduação em História; 11; 26; 6-2019; 283-303
2175-1803
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128026
identifier_str_mv Gómez Ponce, Fernando Ariel; Derivas del miedo. Intervenciones de lo femenino y lo afectivo en Homeland; Universidade do Estado de Santa Catarina; Universidade do Estado de Santa Catarina. Centro de Ciências Humanas e da Educação. Programa de Pós-Graduação em História; 11; 26; 6-2019; 283-303
2175-1803
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.udesc.br/index.php/tempo/issue/view/2175180311262019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado de Santa Catarina
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado de Santa Catarina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268668695674880
score 13.13397