Espacios del miedo. Acerca de las periferias sociales y las series televisivas latinoamericanas

Autores
Gómez Ponce, Fernando Ariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Me interrogo por el modo en que una Cultura del Miedo toma forma en Latinoamérica, a la luz de series televisivas producidas en Argentina. El estudio atento de El Marginal (2016) y Un gallo para Esculapio (2017) me permitirá evaluar cómo, en detrimento del modelo serial estadounidense, estas ficciones latinoamericanas estarían priorizando una lectura del miedo que atañe a un otro interno, que habita en los márgenes del propio sistema. Mi hipótesis propone estas series sostienen una regularidad a la hora de modelizar el miedo y los sujetos que lo despiertan, mediante una insistencia por inscribirlos en ciertos enclaves espaciales y a través de determinados procedimientos de representación. La semiótica cultural de Yuri Lotman, y su diálogo con los aportes de Fredric Jameson, conformarán un entramado conceptual pertinente para analizar cómo los imaginarios de la violencia y el temor adquieren carácter espacial en estos relatos, al tiempo que dan cuenta de cómo las sociedades se organizan en centros y periferias. Una reflexión final atenderá a la forma en que estas series televisivas, de gran repercusión en los Estados Unidos, dialogan con la insistencia estadounidense por cartografiar el imaginario de un American Way of Life. Desde esta perspectiva, el modo de habitar suburbial contendría claves de interés para indagar cómo las series están elaborando una memoria internacional común, ceñida a los fracasos de los procesos de modernización y los avatares del capitalismo tardío.
Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SERIES TELEVISIVAS
CULTURA DEL MIEDO
SEMIÓTICA CULTURAL
PERIFERIAS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128160

id CONICETDig_17417680ff361903fa780974013eafc8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128160
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacios del miedo. Acerca de las periferias sociales y las series televisivas latinoamericanasGómez Ponce, Fernando ArielSERIES TELEVISIVASCULTURA DEL MIEDOSEMIÓTICA CULTURALPERIFERIAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Me interrogo por el modo en que una Cultura del Miedo toma forma en Latinoamérica, a la luz de series televisivas producidas en Argentina. El estudio atento de El Marginal (2016) y Un gallo para Esculapio (2017) me permitirá evaluar cómo, en detrimento del modelo serial estadounidense, estas ficciones latinoamericanas estarían priorizando una lectura del miedo que atañe a un otro interno, que habita en los márgenes del propio sistema. Mi hipótesis propone estas series sostienen una regularidad a la hora de modelizar el miedo y los sujetos que lo despiertan, mediante una insistencia por inscribirlos en ciertos enclaves espaciales y a través de determinados procedimientos de representación. La semiótica cultural de Yuri Lotman, y su diálogo con los aportes de Fredric Jameson, conformarán un entramado conceptual pertinente para analizar cómo los imaginarios de la violencia y el temor adquieren carácter espacial en estos relatos, al tiempo que dan cuenta de cómo las sociedades se organizan en centros y periferias. Una reflexión final atenderá a la forma en que estas series televisivas, de gran repercusión en los Estados Unidos, dialogan con la insistencia estadounidense por cartografiar el imaginario de un American Way of Life. Desde esta perspectiva, el modo de habitar suburbial contendría claves de interés para indagar cómo las series están elaborando una memoria internacional común, ceñida a los fracasos de los procesos de modernización y los avatares del capitalismo tardío.Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128160Gómez Ponce, Fernando Ariel; Espacios del miedo. Acerca de las periferias sociales y las series televisivas latinoamericanas; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Latinidade. Revista do Núcleo de Estudos das Américas; 11; 1; 6-2019; 85-1191983-5086CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.brinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/latinidade/article/view/50117/33178info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128160instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:44.609CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios del miedo. Acerca de las periferias sociales y las series televisivas latinoamericanas
title Espacios del miedo. Acerca de las periferias sociales y las series televisivas latinoamericanas
spellingShingle Espacios del miedo. Acerca de las periferias sociales y las series televisivas latinoamericanas
Gómez Ponce, Fernando Ariel
SERIES TELEVISIVAS
CULTURA DEL MIEDO
SEMIÓTICA CULTURAL
PERIFERIAS SOCIALES
title_short Espacios del miedo. Acerca de las periferias sociales y las series televisivas latinoamericanas
title_full Espacios del miedo. Acerca de las periferias sociales y las series televisivas latinoamericanas
title_fullStr Espacios del miedo. Acerca de las periferias sociales y las series televisivas latinoamericanas
title_full_unstemmed Espacios del miedo. Acerca de las periferias sociales y las series televisivas latinoamericanas
title_sort Espacios del miedo. Acerca de las periferias sociales y las series televisivas latinoamericanas
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Ponce, Fernando Ariel
author Gómez Ponce, Fernando Ariel
author_facet Gómez Ponce, Fernando Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SERIES TELEVISIVAS
CULTURA DEL MIEDO
SEMIÓTICA CULTURAL
PERIFERIAS SOCIALES
topic SERIES TELEVISIVAS
CULTURA DEL MIEDO
SEMIÓTICA CULTURAL
PERIFERIAS SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Me interrogo por el modo en que una Cultura del Miedo toma forma en Latinoamérica, a la luz de series televisivas producidas en Argentina. El estudio atento de El Marginal (2016) y Un gallo para Esculapio (2017) me permitirá evaluar cómo, en detrimento del modelo serial estadounidense, estas ficciones latinoamericanas estarían priorizando una lectura del miedo que atañe a un otro interno, que habita en los márgenes del propio sistema. Mi hipótesis propone estas series sostienen una regularidad a la hora de modelizar el miedo y los sujetos que lo despiertan, mediante una insistencia por inscribirlos en ciertos enclaves espaciales y a través de determinados procedimientos de representación. La semiótica cultural de Yuri Lotman, y su diálogo con los aportes de Fredric Jameson, conformarán un entramado conceptual pertinente para analizar cómo los imaginarios de la violencia y el temor adquieren carácter espacial en estos relatos, al tiempo que dan cuenta de cómo las sociedades se organizan en centros y periferias. Una reflexión final atenderá a la forma en que estas series televisivas, de gran repercusión en los Estados Unidos, dialogan con la insistencia estadounidense por cartografiar el imaginario de un American Way of Life. Desde esta perspectiva, el modo de habitar suburbial contendría claves de interés para indagar cómo las series están elaborando una memoria internacional común, ceñida a los fracasos de los procesos de modernización y los avatares del capitalismo tardío.
Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Me interrogo por el modo en que una Cultura del Miedo toma forma en Latinoamérica, a la luz de series televisivas producidas en Argentina. El estudio atento de El Marginal (2016) y Un gallo para Esculapio (2017) me permitirá evaluar cómo, en detrimento del modelo serial estadounidense, estas ficciones latinoamericanas estarían priorizando una lectura del miedo que atañe a un otro interno, que habita en los márgenes del propio sistema. Mi hipótesis propone estas series sostienen una regularidad a la hora de modelizar el miedo y los sujetos que lo despiertan, mediante una insistencia por inscribirlos en ciertos enclaves espaciales y a través de determinados procedimientos de representación. La semiótica cultural de Yuri Lotman, y su diálogo con los aportes de Fredric Jameson, conformarán un entramado conceptual pertinente para analizar cómo los imaginarios de la violencia y el temor adquieren carácter espacial en estos relatos, al tiempo que dan cuenta de cómo las sociedades se organizan en centros y periferias. Una reflexión final atenderá a la forma en que estas series televisivas, de gran repercusión en los Estados Unidos, dialogan con la insistencia estadounidense por cartografiar el imaginario de un American Way of Life. Desde esta perspectiva, el modo de habitar suburbial contendría claves de interés para indagar cómo las series están elaborando una memoria internacional común, ceñida a los fracasos de los procesos de modernización y los avatares del capitalismo tardío.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128160
Gómez Ponce, Fernando Ariel; Espacios del miedo. Acerca de las periferias sociales y las series televisivas latinoamericanas; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Latinidade. Revista do Núcleo de Estudos das Américas; 11; 1; 6-2019; 85-119
1983-5086
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128160
identifier_str_mv Gómez Ponce, Fernando Ariel; Espacios del miedo. Acerca de las periferias sociales y las series televisivas latinoamericanas; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Latinidade. Revista do Núcleo de Estudos das Américas; 11; 1; 6-2019; 85-119
1983-5086
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/latinidade/article/view/50117/33178
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270169385140224
score 13.13397