Los textos de estudio del nivel superior: Un abordaje acerca de los gestos didácticos en el entramado discursivo académico
- Autores
- Tosi, Carolina Luciana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como es sabido, los textos de estudio que suelen utilizarse en el nivel superior son variados y heterogéneos. Entre ellos, podemos mencionar manuales universitarios, documentos de cátedra,guías de estudio, papers, ensayos y recuentos de investigación, por citar solo algunos ejemplos.Además, existe un tipo de material de estudio muy frecuente y de amplia circulación en los ciclos de ingreso o en los primeros años de las carreras, que suele llamarse módulo o cuadernillo teórico y está constituido por una diversidad de discursos: textos académicos originales, textos académicos adaptados, textos escritos ad hoc por los integrantes de la cátedra y guías de estudio compuestas por actividades. El presente análisis se ocupa de ese tipo de material, que tiene un uso extendido en el nivel superior y universitario, tanto en la Argentina como en Brasil, ya sea bajo la modalidad presencial, ya sea a distancia. Un abordaje como el que aquí planteamos, desde el enfoque polifónico-argumentativo(DUCROT, 1984; AUTHIER-REVUZ, 1984 y 1995), nos permitirá no solo rastrear los mecanismos pedagógicos desplegados en estos materiales, que buscan auxiliar al alumno en la comprensión delos textos e introducirlo en la lectura especializada, sino también examinar si concurren continuidades entre los materiales de estudio de nivel medio como los manuales escolares, y los de superior. Todo ello también echará luz acerca del ethos construido. Cabe aclarar que el ethos, siguiendo a Amossy (1999), corresponde a la imagen discursiva configurada en el discurso mismo por parte del locutor (DUCROT, 1984) a través de ciertas elecciones lingüísticas.A partir de dicho encuadre, la pretensión del presente trabajo consiste en explorar los mecanismos polifónico-argumentativos que contribuyen a construir la dimensión pedagógica dentro del entramado discursivo académico. Para ello, montamos un corpus con los módulos teóricos de seis materias del Ciclo Básico Común (ciclo introductorio), de la Universidad de Buenos Aires, como Sociedad y Estado, Introducción al Conocimiento Científico, Sociología, Semiología, Economía y Filosofía.
Fil: Tosi, Carolina Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
DISCURSO ACADÉMICO
GESTOS DIDÁCTICOS
CICLO INTRODUCTORIO
UNIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194581
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0eba189a1789afe8c36e58cb84b1e864 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194581 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los textos de estudio del nivel superior: Un abordaje acerca de los gestos didácticos en el entramado discursivo académicoTosi, Carolina LucianaDISCURSO ACADÉMICOGESTOS DIDÁCTICOSCICLO INTRODUCTORIOUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Como es sabido, los textos de estudio que suelen utilizarse en el nivel superior son variados y heterogéneos. Entre ellos, podemos mencionar manuales universitarios, documentos de cátedra,guías de estudio, papers, ensayos y recuentos de investigación, por citar solo algunos ejemplos.Además, existe un tipo de material de estudio muy frecuente y de amplia circulación en los ciclos de ingreso o en los primeros años de las carreras, que suele llamarse módulo o cuadernillo teórico y está constituido por una diversidad de discursos: textos académicos originales, textos académicos adaptados, textos escritos ad hoc por los integrantes de la cátedra y guías de estudio compuestas por actividades. El presente análisis se ocupa de ese tipo de material, que tiene un uso extendido en el nivel superior y universitario, tanto en la Argentina como en Brasil, ya sea bajo la modalidad presencial, ya sea a distancia. Un abordaje como el que aquí planteamos, desde el enfoque polifónico-argumentativo(DUCROT, 1984; AUTHIER-REVUZ, 1984 y 1995), nos permitirá no solo rastrear los mecanismos pedagógicos desplegados en estos materiales, que buscan auxiliar al alumno en la comprensión delos textos e introducirlo en la lectura especializada, sino también examinar si concurren continuidades entre los materiales de estudio de nivel medio como los manuales escolares, y los de superior. Todo ello también echará luz acerca del ethos construido. Cabe aclarar que el ethos, siguiendo a Amossy (1999), corresponde a la imagen discursiva configurada en el discurso mismo por parte del locutor (DUCROT, 1984) a través de ciertas elecciones lingüísticas.A partir de dicho encuadre, la pretensión del presente trabajo consiste en explorar los mecanismos polifónico-argumentativos que contribuyen a construir la dimensión pedagógica dentro del entramado discursivo académico. Para ello, montamos un corpus con los módulos teóricos de seis materias del Ciclo Básico Común (ciclo introductorio), de la Universidad de Buenos Aires, como Sociedad y Estado, Introducción al Conocimiento Científico, Sociología, Semiología, Economía y Filosofía.Fil: Tosi, Carolina Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade Federal da ParaíbaPereira do Nascimento, Erivaldode Bezerra Bessa, Clécida Maria2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194581Tosi, Carolina Luciana; Los textos de estudio del nivel superior: Un abordaje acerca de los gestos didácticos en el entramado discursivo académico; Universidade Federal da Paraíba; 2020; 129-147978-85-237-1586-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editora.ufpb.br/sistema/press5/index.php/UFPB/catalog/book/590info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194581instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:00.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los textos de estudio del nivel superior: Un abordaje acerca de los gestos didácticos en el entramado discursivo académico |
title |
Los textos de estudio del nivel superior: Un abordaje acerca de los gestos didácticos en el entramado discursivo académico |
spellingShingle |
Los textos de estudio del nivel superior: Un abordaje acerca de los gestos didácticos en el entramado discursivo académico Tosi, Carolina Luciana DISCURSO ACADÉMICO GESTOS DIDÁCTICOS CICLO INTRODUCTORIO UNIVERSIDAD |
title_short |
Los textos de estudio del nivel superior: Un abordaje acerca de los gestos didácticos en el entramado discursivo académico |
title_full |
Los textos de estudio del nivel superior: Un abordaje acerca de los gestos didácticos en el entramado discursivo académico |
title_fullStr |
Los textos de estudio del nivel superior: Un abordaje acerca de los gestos didácticos en el entramado discursivo académico |
title_full_unstemmed |
Los textos de estudio del nivel superior: Un abordaje acerca de los gestos didácticos en el entramado discursivo académico |
title_sort |
Los textos de estudio del nivel superior: Un abordaje acerca de los gestos didácticos en el entramado discursivo académico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tosi, Carolina Luciana |
author |
Tosi, Carolina Luciana |
author_facet |
Tosi, Carolina Luciana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pereira do Nascimento, Erivaldo de Bezerra Bessa, Clécida Maria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCURSO ACADÉMICO GESTOS DIDÁCTICOS CICLO INTRODUCTORIO UNIVERSIDAD |
topic |
DISCURSO ACADÉMICO GESTOS DIDÁCTICOS CICLO INTRODUCTORIO UNIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como es sabido, los textos de estudio que suelen utilizarse en el nivel superior son variados y heterogéneos. Entre ellos, podemos mencionar manuales universitarios, documentos de cátedra,guías de estudio, papers, ensayos y recuentos de investigación, por citar solo algunos ejemplos.Además, existe un tipo de material de estudio muy frecuente y de amplia circulación en los ciclos de ingreso o en los primeros años de las carreras, que suele llamarse módulo o cuadernillo teórico y está constituido por una diversidad de discursos: textos académicos originales, textos académicos adaptados, textos escritos ad hoc por los integrantes de la cátedra y guías de estudio compuestas por actividades. El presente análisis se ocupa de ese tipo de material, que tiene un uso extendido en el nivel superior y universitario, tanto en la Argentina como en Brasil, ya sea bajo la modalidad presencial, ya sea a distancia. Un abordaje como el que aquí planteamos, desde el enfoque polifónico-argumentativo(DUCROT, 1984; AUTHIER-REVUZ, 1984 y 1995), nos permitirá no solo rastrear los mecanismos pedagógicos desplegados en estos materiales, que buscan auxiliar al alumno en la comprensión delos textos e introducirlo en la lectura especializada, sino también examinar si concurren continuidades entre los materiales de estudio de nivel medio como los manuales escolares, y los de superior. Todo ello también echará luz acerca del ethos construido. Cabe aclarar que el ethos, siguiendo a Amossy (1999), corresponde a la imagen discursiva configurada en el discurso mismo por parte del locutor (DUCROT, 1984) a través de ciertas elecciones lingüísticas.A partir de dicho encuadre, la pretensión del presente trabajo consiste en explorar los mecanismos polifónico-argumentativos que contribuyen a construir la dimensión pedagógica dentro del entramado discursivo académico. Para ello, montamos un corpus con los módulos teóricos de seis materias del Ciclo Básico Común (ciclo introductorio), de la Universidad de Buenos Aires, como Sociedad y Estado, Introducción al Conocimiento Científico, Sociología, Semiología, Economía y Filosofía. Fil: Tosi, Carolina Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Como es sabido, los textos de estudio que suelen utilizarse en el nivel superior son variados y heterogéneos. Entre ellos, podemos mencionar manuales universitarios, documentos de cátedra,guías de estudio, papers, ensayos y recuentos de investigación, por citar solo algunos ejemplos.Además, existe un tipo de material de estudio muy frecuente y de amplia circulación en los ciclos de ingreso o en los primeros años de las carreras, que suele llamarse módulo o cuadernillo teórico y está constituido por una diversidad de discursos: textos académicos originales, textos académicos adaptados, textos escritos ad hoc por los integrantes de la cátedra y guías de estudio compuestas por actividades. El presente análisis se ocupa de ese tipo de material, que tiene un uso extendido en el nivel superior y universitario, tanto en la Argentina como en Brasil, ya sea bajo la modalidad presencial, ya sea a distancia. Un abordaje como el que aquí planteamos, desde el enfoque polifónico-argumentativo(DUCROT, 1984; AUTHIER-REVUZ, 1984 y 1995), nos permitirá no solo rastrear los mecanismos pedagógicos desplegados en estos materiales, que buscan auxiliar al alumno en la comprensión delos textos e introducirlo en la lectura especializada, sino también examinar si concurren continuidades entre los materiales de estudio de nivel medio como los manuales escolares, y los de superior. Todo ello también echará luz acerca del ethos construido. Cabe aclarar que el ethos, siguiendo a Amossy (1999), corresponde a la imagen discursiva configurada en el discurso mismo por parte del locutor (DUCROT, 1984) a través de ciertas elecciones lingüísticas.A partir de dicho encuadre, la pretensión del presente trabajo consiste en explorar los mecanismos polifónico-argumentativos que contribuyen a construir la dimensión pedagógica dentro del entramado discursivo académico. Para ello, montamos un corpus con los módulos teóricos de seis materias del Ciclo Básico Común (ciclo introductorio), de la Universidad de Buenos Aires, como Sociedad y Estado, Introducción al Conocimiento Científico, Sociología, Semiología, Economía y Filosofía. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194581 Tosi, Carolina Luciana; Los textos de estudio del nivel superior: Un abordaje acerca de los gestos didácticos en el entramado discursivo académico; Universidade Federal da Paraíba; 2020; 129-147 978-85-237-1586-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194581 |
identifier_str_mv |
Tosi, Carolina Luciana; Los textos de estudio del nivel superior: Un abordaje acerca de los gestos didácticos en el entramado discursivo académico; Universidade Federal da Paraíba; 2020; 129-147 978-85-237-1586-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editora.ufpb.br/sistema/press5/index.php/UFPB/catalog/book/590 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Paraíba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Paraíba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268896613105664 |
score |
13.13397 |