Sentidos de un sistema de créditos académicos en la universidad
- Autores
- Marquina, Monica Maria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene por objetivo reflexionar acerca de por qué tiene sentido -y si tiene sentido- pensar en sistemas de créditos para el reconocimiento académico en Argentina. Lo que implica decidir, además, si vale la pena embarcarse en semejante cruzada de transformar los actuales reconocimientos de formación en créditos.El sistema de créditos es una herramienta. En sí misma no tiene un contenido, en base al cual se podría decir si es buena o es mala. Es una herramienta que permite calcular horas de formación del estudiante. Para la Universidad ¿por qué es importante que exista un sistema de créditos? Porque le sirve para planificar la oferta formativa. ¿Y al estudiante? Porque le sirve para organizar y acumular de manera objetiva, de alguna manera cuantificable y clara su aprendizaje, en el marco de una trayectoria de formación. O sea que hasta acá uno podría decir que hay una cierta utilidad. Pero esa utilidad es relativa, bajo determinadas condiciones. Como toda herramienta es un medio, y entonces que sea útil o no va a depender de determinadas concepciones de fondo que le van a dar sentido. La primera condición, es la concepción del aprendizaje que hay detrás de la Universidad que quiere implementar créditos. La segunda, es el modelo de los diseños curriculares sobre los que se aplicará el sistema de créditos. La tercera es una concepción sobre cómo organizar la oferta formativa de la Universidad. Es decir que, dependiendo de estas tres cosas, un sistema de créditos tendrá o no sentido.
Fil: Marquina, Monica Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina - Materia
-
Política Universitaria
Sistema de créditos académicos
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221091
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_49d1d52e88cc9f2d29434710d66fcad9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221091 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sentidos de un sistema de créditos académicos en la universidadMarquina, Monica MariaPolítica UniversitariaSistema de créditos académicosUniversidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene por objetivo reflexionar acerca de por qué tiene sentido -y si tiene sentido- pensar en sistemas de créditos para el reconocimiento académico en Argentina. Lo que implica decidir, además, si vale la pena embarcarse en semejante cruzada de transformar los actuales reconocimientos de formación en créditos.El sistema de créditos es una herramienta. En sí misma no tiene un contenido, en base al cual se podría decir si es buena o es mala. Es una herramienta que permite calcular horas de formación del estudiante. Para la Universidad ¿por qué es importante que exista un sistema de créditos? Porque le sirve para planificar la oferta formativa. ¿Y al estudiante? Porque le sirve para organizar y acumular de manera objetiva, de alguna manera cuantificable y clara su aprendizaje, en el marco de una trayectoria de formación. O sea que hasta acá uno podría decir que hay una cierta utilidad. Pero esa utilidad es relativa, bajo determinadas condiciones. Como toda herramienta es un medio, y entonces que sea útil o no va a depender de determinadas concepciones de fondo que le van a dar sentido. La primera condición, es la concepción del aprendizaje que hay detrás de la Universidad que quiere implementar créditos. La segunda, es el modelo de los diseños curriculares sobre los que se aplicará el sistema de créditos. La tercera es una concepción sobre cómo organizar la oferta formativa de la Universidad. Es decir que, dependiendo de estas tres cosas, un sistema de créditos tendrá o no sentido.Fil: Marquina, Monica Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad Nacional Arturo Jauretche2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221091Marquina, Monica Maria; Sentidos de un sistema de créditos académicos en la universidad; Universidad Nacional Arturo Jauretche; Observatorio de Educación Superior; 2; 11-2023; 18-283008-7961CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://observatorio-educacion-superior.unaj.edu.ar/documento-de-trabajo-n2-las-ventajas-y-desventajas-del-sistema-de-creditos-en-la-universidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:47:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221091instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:47:37.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sentidos de un sistema de créditos académicos en la universidad |
title |
Sentidos de un sistema de créditos académicos en la universidad |
spellingShingle |
Sentidos de un sistema de créditos académicos en la universidad Marquina, Monica Maria Política Universitaria Sistema de créditos académicos Universidad |
title_short |
Sentidos de un sistema de créditos académicos en la universidad |
title_full |
Sentidos de un sistema de créditos académicos en la universidad |
title_fullStr |
Sentidos de un sistema de créditos académicos en la universidad |
title_full_unstemmed |
Sentidos de un sistema de créditos académicos en la universidad |
title_sort |
Sentidos de un sistema de créditos académicos en la universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marquina, Monica Maria |
author |
Marquina, Monica Maria |
author_facet |
Marquina, Monica Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Universitaria Sistema de créditos académicos Universidad |
topic |
Política Universitaria Sistema de créditos académicos Universidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene por objetivo reflexionar acerca de por qué tiene sentido -y si tiene sentido- pensar en sistemas de créditos para el reconocimiento académico en Argentina. Lo que implica decidir, además, si vale la pena embarcarse en semejante cruzada de transformar los actuales reconocimientos de formación en créditos.El sistema de créditos es una herramienta. En sí misma no tiene un contenido, en base al cual se podría decir si es buena o es mala. Es una herramienta que permite calcular horas de formación del estudiante. Para la Universidad ¿por qué es importante que exista un sistema de créditos? Porque le sirve para planificar la oferta formativa. ¿Y al estudiante? Porque le sirve para organizar y acumular de manera objetiva, de alguna manera cuantificable y clara su aprendizaje, en el marco de una trayectoria de formación. O sea que hasta acá uno podría decir que hay una cierta utilidad. Pero esa utilidad es relativa, bajo determinadas condiciones. Como toda herramienta es un medio, y entonces que sea útil o no va a depender de determinadas concepciones de fondo que le van a dar sentido. La primera condición, es la concepción del aprendizaje que hay detrás de la Universidad que quiere implementar créditos. La segunda, es el modelo de los diseños curriculares sobre los que se aplicará el sistema de créditos. La tercera es una concepción sobre cómo organizar la oferta formativa de la Universidad. Es decir que, dependiendo de estas tres cosas, un sistema de créditos tendrá o no sentido. Fil: Marquina, Monica Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina |
description |
Este trabajo tiene por objetivo reflexionar acerca de por qué tiene sentido -y si tiene sentido- pensar en sistemas de créditos para el reconocimiento académico en Argentina. Lo que implica decidir, además, si vale la pena embarcarse en semejante cruzada de transformar los actuales reconocimientos de formación en créditos.El sistema de créditos es una herramienta. En sí misma no tiene un contenido, en base al cual se podría decir si es buena o es mala. Es una herramienta que permite calcular horas de formación del estudiante. Para la Universidad ¿por qué es importante que exista un sistema de créditos? Porque le sirve para planificar la oferta formativa. ¿Y al estudiante? Porque le sirve para organizar y acumular de manera objetiva, de alguna manera cuantificable y clara su aprendizaje, en el marco de una trayectoria de formación. O sea que hasta acá uno podría decir que hay una cierta utilidad. Pero esa utilidad es relativa, bajo determinadas condiciones. Como toda herramienta es un medio, y entonces que sea útil o no va a depender de determinadas concepciones de fondo que le van a dar sentido. La primera condición, es la concepción del aprendizaje que hay detrás de la Universidad que quiere implementar créditos. La segunda, es el modelo de los diseños curriculares sobre los que se aplicará el sistema de créditos. La tercera es una concepción sobre cómo organizar la oferta formativa de la Universidad. Es decir que, dependiendo de estas tres cosas, un sistema de créditos tendrá o no sentido. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221091 Marquina, Monica Maria; Sentidos de un sistema de créditos académicos en la universidad; Universidad Nacional Arturo Jauretche; Observatorio de Educación Superior; 2; 11-2023; 18-28 3008-7961 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221091 |
identifier_str_mv |
Marquina, Monica Maria; Sentidos de un sistema de créditos académicos en la universidad; Universidad Nacional Arturo Jauretche; Observatorio de Educación Superior; 2; 11-2023; 18-28 3008-7961 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://observatorio-educacion-superior.unaj.edu.ar/documento-de-trabajo-n2-las-ventajas-y-desventajas-del-sistema-de-creditos-en-la-universidad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606064797319168 |
score |
13.001348 |