El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud: Factores estresores y protectores. Primeros resultados de la primer...

Autores
Mecha, Andrés A.; Jaldo, Rodrigo Ezequiel; Casali, Romina; Elvira, Mirta; López, Analía Melisa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene por objetivo presentar los resultados de la primera cohorte de la investigación internacional multicéntrica El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud. El objetivo de dicha investigación fue evaluar el impacto de la pandemia, tanto en la salud mental como en otros aspectos psicosociales de las personas trabajadoras de la salud. Para el estudio se construyó un cuestionario online de 101 preguntas con los aportes de un comité internacional y se registraron 1020 participaciones. La encuesta incluyó preguntas de instrumentos tales como el Cuestionario de Salud General (GHQ-12) o la versión en español del Patient Health Questionnaire (PHQ-9), aunque no con el fin de obtener conclusiones diagnósticas, sino hacer un cribado de posibles patologías. Los resultados de la misma expresan la relevancia de los cuidados, de lo vincular, lo local y las redes afectivas como factor protector; de abordar la salud mental desde una perspectiva comunitaria y no solo desde los aspectos biomédicos, para disminuir el sufrimiento. Procuramos una fundamentación situada que a la vez pueda contribuir a contrastaciones o generalizaciones que redunden en la diagramación de políticas y la potenciación de derechos.
Fil: Mecha, Andrés A.. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Jaldo, Rodrigo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Casali, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Elvira, Mirta. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: López, Analía Melisa. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
Salud Mental
Personal de Salud
Pandemias
Infecciones por Coronavirus
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163343

id CONICETDig_49cc11330981ce1c65da52e990e7e75e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163343
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud: Factores estresores y protectores. Primeros resultados de la primera cohorte de una investigación internacional multicéntricaMecha, Andrés A.Jaldo, Rodrigo EzequielCasali, RominaElvira, MirtaLópez, Analía MelisaSalud MentalPersonal de SaludPandemiasInfecciones por CoronavirusCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El presente artículo tiene por objetivo presentar los resultados de la primera cohorte de la investigación internacional multicéntrica El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud. El objetivo de dicha investigación fue evaluar el impacto de la pandemia, tanto en la salud mental como en otros aspectos psicosociales de las personas trabajadoras de la salud. Para el estudio se construyó un cuestionario online de 101 preguntas con los aportes de un comité internacional y se registraron 1020 participaciones. La encuesta incluyó preguntas de instrumentos tales como el Cuestionario de Salud General (GHQ-12) o la versión en español del Patient Health Questionnaire (PHQ-9), aunque no con el fin de obtener conclusiones diagnósticas, sino hacer un cribado de posibles patologías. Los resultados de la misma expresan la relevancia de los cuidados, de lo vincular, lo local y las redes afectivas como factor protector; de abordar la salud mental desde una perspectiva comunitaria y no solo desde los aspectos biomédicos, para disminuir el sufrimiento. Procuramos una fundamentación situada que a la vez pueda contribuir a contrastaciones o generalizaciones que redunden en la diagramación de políticas y la potenciación de derechos.Fil: Mecha, Andrés A.. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Jaldo, Rodrigo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Casali, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Elvira, Mirta. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: López, Analía Melisa. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163343Mecha, Andrés A.; Jaldo, Rodrigo Ezequiel; Casali, Romina; Elvira, Mirta; López, Analía Melisa; El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud: Factores estresores y protectores. Primeros resultados de la primera cohorte de una investigación internacional multicéntrica; Universidad Nacional de Lanús; Salud mental y comunidad; 8; 11; 12-2021; 37-562250-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saludmentalcomunitaria.unla.edu.ar/revista/salud-mental-y-comunidad-nro-11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163343instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:41.327CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud: Factores estresores y protectores. Primeros resultados de la primera cohorte de una investigación internacional multicéntrica
title El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud: Factores estresores y protectores. Primeros resultados de la primera cohorte de una investigación internacional multicéntrica
spellingShingle El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud: Factores estresores y protectores. Primeros resultados de la primera cohorte de una investigación internacional multicéntrica
Mecha, Andrés A.
Salud Mental
Personal de Salud
Pandemias
Infecciones por Coronavirus
COVID-19
title_short El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud: Factores estresores y protectores. Primeros resultados de la primera cohorte de una investigación internacional multicéntrica
title_full El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud: Factores estresores y protectores. Primeros resultados de la primera cohorte de una investigación internacional multicéntrica
title_fullStr El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud: Factores estresores y protectores. Primeros resultados de la primera cohorte de una investigación internacional multicéntrica
title_full_unstemmed El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud: Factores estresores y protectores. Primeros resultados de la primera cohorte de una investigación internacional multicéntrica
title_sort El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud: Factores estresores y protectores. Primeros resultados de la primera cohorte de una investigación internacional multicéntrica
dc.creator.none.fl_str_mv Mecha, Andrés A.
Jaldo, Rodrigo Ezequiel
Casali, Romina
Elvira, Mirta
López, Analía Melisa
author Mecha, Andrés A.
author_facet Mecha, Andrés A.
Jaldo, Rodrigo Ezequiel
Casali, Romina
Elvira, Mirta
López, Analía Melisa
author_role author
author2 Jaldo, Rodrigo Ezequiel
Casali, Romina
Elvira, Mirta
López, Analía Melisa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud Mental
Personal de Salud
Pandemias
Infecciones por Coronavirus
COVID-19
topic Salud Mental
Personal de Salud
Pandemias
Infecciones por Coronavirus
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene por objetivo presentar los resultados de la primera cohorte de la investigación internacional multicéntrica El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud. El objetivo de dicha investigación fue evaluar el impacto de la pandemia, tanto en la salud mental como en otros aspectos psicosociales de las personas trabajadoras de la salud. Para el estudio se construyó un cuestionario online de 101 preguntas con los aportes de un comité internacional y se registraron 1020 participaciones. La encuesta incluyó preguntas de instrumentos tales como el Cuestionario de Salud General (GHQ-12) o la versión en español del Patient Health Questionnaire (PHQ-9), aunque no con el fin de obtener conclusiones diagnósticas, sino hacer un cribado de posibles patologías. Los resultados de la misma expresan la relevancia de los cuidados, de lo vincular, lo local y las redes afectivas como factor protector; de abordar la salud mental desde una perspectiva comunitaria y no solo desde los aspectos biomédicos, para disminuir el sufrimiento. Procuramos una fundamentación situada que a la vez pueda contribuir a contrastaciones o generalizaciones que redunden en la diagramación de políticas y la potenciación de derechos.
Fil: Mecha, Andrés A.. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Jaldo, Rodrigo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Casali, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Elvira, Mirta. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: López, Analía Melisa. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description El presente artículo tiene por objetivo presentar los resultados de la primera cohorte de la investigación internacional multicéntrica El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud. El objetivo de dicha investigación fue evaluar el impacto de la pandemia, tanto en la salud mental como en otros aspectos psicosociales de las personas trabajadoras de la salud. Para el estudio se construyó un cuestionario online de 101 preguntas con los aportes de un comité internacional y se registraron 1020 participaciones. La encuesta incluyó preguntas de instrumentos tales como el Cuestionario de Salud General (GHQ-12) o la versión en español del Patient Health Questionnaire (PHQ-9), aunque no con el fin de obtener conclusiones diagnósticas, sino hacer un cribado de posibles patologías. Los resultados de la misma expresan la relevancia de los cuidados, de lo vincular, lo local y las redes afectivas como factor protector; de abordar la salud mental desde una perspectiva comunitaria y no solo desde los aspectos biomédicos, para disminuir el sufrimiento. Procuramos una fundamentación situada que a la vez pueda contribuir a contrastaciones o generalizaciones que redunden en la diagramación de políticas y la potenciación de derechos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163343
Mecha, Andrés A.; Jaldo, Rodrigo Ezequiel; Casali, Romina; Elvira, Mirta; López, Analía Melisa; El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud: Factores estresores y protectores. Primeros resultados de la primera cohorte de una investigación internacional multicéntrica; Universidad Nacional de Lanús; Salud mental y comunidad; 8; 11; 12-2021; 37-56
2250-5768
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163343
identifier_str_mv Mecha, Andrés A.; Jaldo, Rodrigo Ezequiel; Casali, Romina; Elvira, Mirta; López, Analía Melisa; El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud: Factores estresores y protectores. Primeros resultados de la primera cohorte de una investigación internacional multicéntrica; Universidad Nacional de Lanús; Salud mental y comunidad; 8; 11; 12-2021; 37-56
2250-5768
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saludmentalcomunitaria.unla.edu.ar/revista/salud-mental-y-comunidad-nro-11
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270013160947712
score 13.13397