Valorización social del patrimonio cultural de la ciudad de Bahía Blanca: La mirada de los residentes adultos
- Autores
- Pinassi, Andrés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad de Bahía Blanca alberga un importante y diverso número de recursos histórico culturales. La carencia de reconocimiento e identificación por parte de la población local para con este conjunto de bienes y expresiones, determina una valorización social débil de los mismos. En este contexto, el objetivo de la investigación consiste en: analizar la valorización social del patrimoniocultural de la ciudad de Bahía Blanca realizada por un determinado segmento de residentes, los adultos. A partir del trabajo de campo realizado, utilizando como instrumento de recolección de datos a la encuesta, se determinó una apreciación acotada del espacio patrimonial en cuanto a tipología de bienes culturales y a determinados sitios. Se aprecia una valorización social en forma de enclave sobre ciertos componentes, prevaleciendo aquellos emplazados en el eje centro-norte de la ciudad, registrándose vacancias en las demás áreas de la urbe. Se concluye que el grupo poblacional analizado, configura un espacio vivido en el que el patrimonio cultural, como elemento territorial identitario, cobra un reducido protagonismo, limitándose su representación a referentes simbólicos con fuerte peso en la cultura local, en detrimento del patrimonio modesto y aquel de carácter inmaterial.
Bahía Blanca has an important and diverse number of cultural and historical resources, the lack of recognition and identification by the local population for this group of goods and expressions, determines a weak social valorization thereof. In this context, the objective pursued is to: analyze the social valorization of the cultural heritage of Bahía Blanca for the adults residents. From fieldwork carried, using surveys, an appreciation of the urban space that is bounded in terms of typology of cultural resources and to specific sites was determined. Social valorization could be seen in enclave form about certain components, prevailing those stationed in the north-central axis, registering vacancies in other areas of the city. It is concluded that the population group analyzed, configure a lived space in which the cultural heritage such as identity territorial element, takes on a reduced role, limiting their representation to symbolic references with strong weight in the local culture, to the detriment of the modest and inmaterial heritage.
Fil: Pinassi, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina - Materia
-
RECURSOS CULTURALES
APREHENSIÓN PATRIMONIAL
PATRIMONIO LOCAL
ESPACIO PATRIMONIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43068
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_49c1b8e4c6bac15f427ac84ea9dcde42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43068 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Valorización social del patrimonio cultural de la ciudad de Bahía Blanca: La mirada de los residentes adultosSocial valorization of the cultural heritage of the city of Bahia Blanca: The gaze of adult residentsPinassi, AndrésRECURSOS CULTURALESAPREHENSIÓN PATRIMONIALPATRIMONIO LOCALESPACIO PATRIMONIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La ciudad de Bahía Blanca alberga un importante y diverso número de recursos histórico culturales. La carencia de reconocimiento e identificación por parte de la población local para con este conjunto de bienes y expresiones, determina una valorización social débil de los mismos. En este contexto, el objetivo de la investigación consiste en: analizar la valorización social del patrimoniocultural de la ciudad de Bahía Blanca realizada por un determinado segmento de residentes, los adultos. A partir del trabajo de campo realizado, utilizando como instrumento de recolección de datos a la encuesta, se determinó una apreciación acotada del espacio patrimonial en cuanto a tipología de bienes culturales y a determinados sitios. Se aprecia una valorización social en forma de enclave sobre ciertos componentes, prevaleciendo aquellos emplazados en el eje centro-norte de la ciudad, registrándose vacancias en las demás áreas de la urbe. Se concluye que el grupo poblacional analizado, configura un espacio vivido en el que el patrimonio cultural, como elemento territorial identitario, cobra un reducido protagonismo, limitándose su representación a referentes simbólicos con fuerte peso en la cultura local, en detrimento del patrimonio modesto y aquel de carácter inmaterial.Bahía Blanca has an important and diverse number of cultural and historical resources, the lack of recognition and identification by the local population for this group of goods and expressions, determines a weak social valorization thereof. In this context, the objective pursued is to: analyze the social valorization of the cultural heritage of Bahía Blanca for the adults residents. From fieldwork carried, using surveys, an appreciation of the urban space that is bounded in terms of typology of cultural resources and to specific sites was determined. Social valorization could be seen in enclave form about certain components, prevailing those stationed in the north-central axis, registering vacancies in other areas of the city. It is concluded that the population group analyzed, configure a lived space in which the cultural heritage such as identity territorial element, takes on a reduced role, limiting their representation to symbolic references with strong weight in the local culture, to the detriment of the modest and inmaterial heritage.Fil: Pinassi, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43068Pinassi, Andrés; Valorización social del patrimonio cultural de la ciudad de Bahía Blanca: La mirada de los residentes adultos; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 16; 1; 10-2017; 86-1161666-57831853-9424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2017_V16_1/27-5.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igeopat.org/parrafosgeograficos/index.php?option=com_content&view=article&id=53:articulos&catid=27:pg2017-16-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43068instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:19.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valorización social del patrimonio cultural de la ciudad de Bahía Blanca: La mirada de los residentes adultos Social valorization of the cultural heritage of the city of Bahia Blanca: The gaze of adult residents |
title |
Valorización social del patrimonio cultural de la ciudad de Bahía Blanca: La mirada de los residentes adultos |
spellingShingle |
Valorización social del patrimonio cultural de la ciudad de Bahía Blanca: La mirada de los residentes adultos Pinassi, Andrés RECURSOS CULTURALES APREHENSIÓN PATRIMONIAL PATRIMONIO LOCAL ESPACIO PATRIMONIAL |
title_short |
Valorización social del patrimonio cultural de la ciudad de Bahía Blanca: La mirada de los residentes adultos |
title_full |
Valorización social del patrimonio cultural de la ciudad de Bahía Blanca: La mirada de los residentes adultos |
title_fullStr |
Valorización social del patrimonio cultural de la ciudad de Bahía Blanca: La mirada de los residentes adultos |
title_full_unstemmed |
Valorización social del patrimonio cultural de la ciudad de Bahía Blanca: La mirada de los residentes adultos |
title_sort |
Valorización social del patrimonio cultural de la ciudad de Bahía Blanca: La mirada de los residentes adultos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinassi, Andrés |
author |
Pinassi, Andrés |
author_facet |
Pinassi, Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECURSOS CULTURALES APREHENSIÓN PATRIMONIAL PATRIMONIO LOCAL ESPACIO PATRIMONIAL |
topic |
RECURSOS CULTURALES APREHENSIÓN PATRIMONIAL PATRIMONIO LOCAL ESPACIO PATRIMONIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad de Bahía Blanca alberga un importante y diverso número de recursos histórico culturales. La carencia de reconocimiento e identificación por parte de la población local para con este conjunto de bienes y expresiones, determina una valorización social débil de los mismos. En este contexto, el objetivo de la investigación consiste en: analizar la valorización social del patrimoniocultural de la ciudad de Bahía Blanca realizada por un determinado segmento de residentes, los adultos. A partir del trabajo de campo realizado, utilizando como instrumento de recolección de datos a la encuesta, se determinó una apreciación acotada del espacio patrimonial en cuanto a tipología de bienes culturales y a determinados sitios. Se aprecia una valorización social en forma de enclave sobre ciertos componentes, prevaleciendo aquellos emplazados en el eje centro-norte de la ciudad, registrándose vacancias en las demás áreas de la urbe. Se concluye que el grupo poblacional analizado, configura un espacio vivido en el que el patrimonio cultural, como elemento territorial identitario, cobra un reducido protagonismo, limitándose su representación a referentes simbólicos con fuerte peso en la cultura local, en detrimento del patrimonio modesto y aquel de carácter inmaterial. Bahía Blanca has an important and diverse number of cultural and historical resources, the lack of recognition and identification by the local population for this group of goods and expressions, determines a weak social valorization thereof. In this context, the objective pursued is to: analyze the social valorization of the cultural heritage of Bahía Blanca for the adults residents. From fieldwork carried, using surveys, an appreciation of the urban space that is bounded in terms of typology of cultural resources and to specific sites was determined. Social valorization could be seen in enclave form about certain components, prevailing those stationed in the north-central axis, registering vacancies in other areas of the city. It is concluded that the population group analyzed, configure a lived space in which the cultural heritage such as identity territorial element, takes on a reduced role, limiting their representation to symbolic references with strong weight in the local culture, to the detriment of the modest and inmaterial heritage. Fil: Pinassi, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina |
description |
La ciudad de Bahía Blanca alberga un importante y diverso número de recursos histórico culturales. La carencia de reconocimiento e identificación por parte de la población local para con este conjunto de bienes y expresiones, determina una valorización social débil de los mismos. En este contexto, el objetivo de la investigación consiste en: analizar la valorización social del patrimoniocultural de la ciudad de Bahía Blanca realizada por un determinado segmento de residentes, los adultos. A partir del trabajo de campo realizado, utilizando como instrumento de recolección de datos a la encuesta, se determinó una apreciación acotada del espacio patrimonial en cuanto a tipología de bienes culturales y a determinados sitios. Se aprecia una valorización social en forma de enclave sobre ciertos componentes, prevaleciendo aquellos emplazados en el eje centro-norte de la ciudad, registrándose vacancias en las demás áreas de la urbe. Se concluye que el grupo poblacional analizado, configura un espacio vivido en el que el patrimonio cultural, como elemento territorial identitario, cobra un reducido protagonismo, limitándose su representación a referentes simbólicos con fuerte peso en la cultura local, en detrimento del patrimonio modesto y aquel de carácter inmaterial. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/43068 Pinassi, Andrés; Valorización social del patrimonio cultural de la ciudad de Bahía Blanca: La mirada de los residentes adultos; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 16; 1; 10-2017; 86-116 1666-5783 1853-9424 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/43068 |
identifier_str_mv |
Pinassi, Andrés; Valorización social del patrimonio cultural de la ciudad de Bahía Blanca: La mirada de los residentes adultos; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 16; 1; 10-2017; 86-116 1666-5783 1853-9424 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2017_V16_1/27-5.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igeopat.org/parrafosgeograficos/index.php?option=com_content&view=article&id=53:articulos&catid=27:pg2017-16-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614455903649792 |
score |
13.070432 |