50 años de la universidad obrera nacional
- Autores
- Buchbinder, Pablo Gabriel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el artículo se analiza el proceso de constitución de la Universidad Obrera. Se intenta estudiar ese origen a partir de la crítica al modelo de las facultades de ingeniería de las universidades tradicionales. Ese balance se vincula con la insuficiencia de dicha formación ligada sobre todo a las grandes obras de infraestructura con las necesidades de una industria liviana en expansión en el período inmediatamente anterior y posterior a la guerra. Otro aspecto que se destaca en este caso se vincula con la segmentación en el sistema de educación superior que introduce la Universidad Obrera relacionada con sus vinculo con las escuelas de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional y con la condición de trabajador de sus estudiantes.
Fil: Buchbinder, Pablo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Universidad
Peronismo
Segmentación
Ingeniería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69890
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_49ab6c3ea74ee967e7245a1313ef387b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69890 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
50 años de la universidad obrera nacionalBuchbinder, Pablo GabrielUniversidadPeronismoSegmentaciónIngenieríahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el artículo se analiza el proceso de constitución de la Universidad Obrera. Se intenta estudiar ese origen a partir de la crítica al modelo de las facultades de ingeniería de las universidades tradicionales. Ese balance se vincula con la insuficiencia de dicha formación ligada sobre todo a las grandes obras de infraestructura con las necesidades de una industria liviana en expansión en el período inmediatamente anterior y posterior a la guerra. Otro aspecto que se destaca en este caso se vincula con la segmentación en el sistema de educación superior que introduce la Universidad Obrera relacionada con sus vinculo con las escuelas de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional y con la condición de trabajador de sus estudiantes.Fil: Buchbinder, Pablo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaPresidencia de la Nación. Ministerio de Educación de la Nación2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69890Buchbinder, Pablo Gabriel; 50 años de la universidad obrera nacional; Presidencia de la Nación. Ministerio de Educación de la Nación; Bicentenario; 6; 6; 7-2013; 33-372250-6748CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/monitor/Bicentenario/Bicentenario_2013_%20julio.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69890instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:32.16CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
50 años de la universidad obrera nacional |
title |
50 años de la universidad obrera nacional |
spellingShingle |
50 años de la universidad obrera nacional Buchbinder, Pablo Gabriel Universidad Peronismo Segmentación Ingeniería |
title_short |
50 años de la universidad obrera nacional |
title_full |
50 años de la universidad obrera nacional |
title_fullStr |
50 años de la universidad obrera nacional |
title_full_unstemmed |
50 años de la universidad obrera nacional |
title_sort |
50 años de la universidad obrera nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buchbinder, Pablo Gabriel |
author |
Buchbinder, Pablo Gabriel |
author_facet |
Buchbinder, Pablo Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Peronismo Segmentación Ingeniería |
topic |
Universidad Peronismo Segmentación Ingeniería |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el artículo se analiza el proceso de constitución de la Universidad Obrera. Se intenta estudiar ese origen a partir de la crítica al modelo de las facultades de ingeniería de las universidades tradicionales. Ese balance se vincula con la insuficiencia de dicha formación ligada sobre todo a las grandes obras de infraestructura con las necesidades de una industria liviana en expansión en el período inmediatamente anterior y posterior a la guerra. Otro aspecto que se destaca en este caso se vincula con la segmentación en el sistema de educación superior que introduce la Universidad Obrera relacionada con sus vinculo con las escuelas de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional y con la condición de trabajador de sus estudiantes. Fil: Buchbinder, Pablo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
En el artículo se analiza el proceso de constitución de la Universidad Obrera. Se intenta estudiar ese origen a partir de la crítica al modelo de las facultades de ingeniería de las universidades tradicionales. Ese balance se vincula con la insuficiencia de dicha formación ligada sobre todo a las grandes obras de infraestructura con las necesidades de una industria liviana en expansión en el período inmediatamente anterior y posterior a la guerra. Otro aspecto que se destaca en este caso se vincula con la segmentación en el sistema de educación superior que introduce la Universidad Obrera relacionada con sus vinculo con las escuelas de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional y con la condición de trabajador de sus estudiantes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69890 Buchbinder, Pablo Gabriel; 50 años de la universidad obrera nacional; Presidencia de la Nación. Ministerio de Educación de la Nación; Bicentenario; 6; 6; 7-2013; 33-37 2250-6748 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69890 |
identifier_str_mv |
Buchbinder, Pablo Gabriel; 50 años de la universidad obrera nacional; Presidencia de la Nación. Ministerio de Educación de la Nación; Bicentenario; 6; 6; 7-2013; 33-37 2250-6748 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/monitor/Bicentenario/Bicentenario_2013_%20julio.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Presidencia de la Nación. Ministerio de Educación de la Nación |
publisher.none.fl_str_mv |
Presidencia de la Nación. Ministerio de Educación de la Nación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269804953600000 |
score |
13.13397 |