Morar en las Lagunas: Lugares de Cazadores Recolectores en la Pampa Bonaerense (Argentina)

Autores
Mazzia, Natalia Irene
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El paisaje de los cazadores recolectores resulta un aspecto complejo para estudiar desde la arqueología. En este trabajo se utiliza la noción de lugar arqueológico para abordar la problemática. Su caracterización es posible mediante la integración de diferentes líneas de evidencias que incluyen objetos, espacios y cuerpos. Se analizan las ocupaciones humanas ocurridas durante el Holoceno en la cercanía de las lagunas pampeanas bonaerenses al sur del río Salado (Argentina), con especial énfasis en aquellas descriptas para la localidad arqueológica El Guanaco. A partir de la revisión de distintos ejemplos se propone que los entornos lagunares han sido visitados y habitados, en muchos casos de forma recurrente, a lo largo del Holoceno. La elección de estos espacios involucró, por ejemplo, la planificación de la obtención y el traslado de las materias primas líticas, un escaso aprovechamiento de recursos lacustres y, en ciertos casos, el desarrollo de prácticas mortuorias particulares. Las fuentes de agua, por su importancia vital y simbólica, resultan ineludibles en los caminos de los cazadores recolectores. Las aguas quietas de las lagunas pueden relacionarse con momentos de pausa y ésta con los lugares. Por ello, los entornos lagunares representan lugares en la vida de los grupos de cazadores recolectores, quienes, como parte de sus recorridos, volvieron una y otra vez a sus orillas
The landscape among hunter-gatherers is a complex issue for the archaeological study. Thus, in this paper we introduce the idea of archaeological place as a key concept to address the problem. The characterization of places results from the integration of different lines of evidence including objects, spaces and bodies. The aim of this paper is to discuss human occupations that occurred during the Holocene around the lagoons in Buenos Aires province, south of the Salado River (Argentina), with special emphasis on those evidences described for El Guanaco locality. Based on the discussion of different examples it is proposed that lagoon environments have been visited and inhabited throughout the Holocene. The choice of these spaces concerned, for example, planning the acquisition and the carrying of lithic raw materials, a low utilization of lake resources and, in some cases, the development of specific mortuary practices. Because of their vital and symbolic importance, water sources are must-visit points along hunter-gatherers pathways. The quiet waters of lagoons may be related to moments of pause, and this pause refers to places. Therefore, lagoons surroundings represent places in the life of hunter-gatherers groups, who, as part of their paths, returned again and again to the shores.
Fil: Mazzia, Natalia Irene. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina
Materia
Región Pampeana Bonaerense
Lagunas
Cazadores Recolectores
Paisaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3298

id CONICETDig_49a6f3cab702bed9c9714c0df898d2aa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3298
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Morar en las Lagunas: Lugares de Cazadores Recolectores en la Pampa Bonaerense (Argentina)Dwelling Next to Lagoons: Places of Hunter-Gatherers in the Buenos Aires Pampas (Argentina)Mazzia, Natalia IreneRegión Pampeana BonaerenseLagunasCazadores RecolectoresPaisajehttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El paisaje de los cazadores recolectores resulta un aspecto complejo para estudiar desde la arqueología. En este trabajo se utiliza la noción de lugar arqueológico para abordar la problemática. Su caracterización es posible mediante la integración de diferentes líneas de evidencias que incluyen objetos, espacios y cuerpos. Se analizan las ocupaciones humanas ocurridas durante el Holoceno en la cercanía de las lagunas pampeanas bonaerenses al sur del río Salado (Argentina), con especial énfasis en aquellas descriptas para la localidad arqueológica El Guanaco. A partir de la revisión de distintos ejemplos se propone que los entornos lagunares han sido visitados y habitados, en muchos casos de forma recurrente, a lo largo del Holoceno. La elección de estos espacios involucró, por ejemplo, la planificación de la obtención y el traslado de las materias primas líticas, un escaso aprovechamiento de recursos lacustres y, en ciertos casos, el desarrollo de prácticas mortuorias particulares. Las fuentes de agua, por su importancia vital y simbólica, resultan ineludibles en los caminos de los cazadores recolectores. Las aguas quietas de las lagunas pueden relacionarse con momentos de pausa y ésta con los lugares. Por ello, los entornos lagunares representan lugares en la vida de los grupos de cazadores recolectores, quienes, como parte de sus recorridos, volvieron una y otra vez a sus orillasThe landscape among hunter-gatherers is a complex issue for the archaeological study. Thus, in this paper we introduce the idea of archaeological place as a key concept to address the problem. The characterization of places results from the integration of different lines of evidence including objects, spaces and bodies. The aim of this paper is to discuss human occupations that occurred during the Holocene around the lagoons in Buenos Aires province, south of the Salado River (Argentina), with special emphasis on those evidences described for El Guanaco locality. Based on the discussion of different examples it is proposed that lagoon environments have been visited and inhabited throughout the Holocene. The choice of these spaces concerned, for example, planning the acquisition and the carrying of lithic raw materials, a low utilization of lake resources and, in some cases, the development of specific mortuary practices. Because of their vital and symbolic importance, water sources are must-visit points along hunter-gatherers pathways. The quiet waters of lagoons may be related to moments of pause, and this pause refers to places. Therefore, lagoons surroundings represent places in the life of hunter-gatherers groups, who, as part of their paths, returned again and again to the shores.Fil: Mazzia, Natalia Irene. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3298Mazzia, Natalia Irene; Morar en las Lagunas: Lugares de Cazadores Recolectores en la Pampa Bonaerense (Argentina); Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 28; 12-2013; 53-780716-3312spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/30618info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/DOI:10.5354/0719-1472.2013.30618info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3298instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:56.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Morar en las Lagunas: Lugares de Cazadores Recolectores en la Pampa Bonaerense (Argentina)
Dwelling Next to Lagoons: Places of Hunter-Gatherers in the Buenos Aires Pampas (Argentina)
title Morar en las Lagunas: Lugares de Cazadores Recolectores en la Pampa Bonaerense (Argentina)
spellingShingle Morar en las Lagunas: Lugares de Cazadores Recolectores en la Pampa Bonaerense (Argentina)
Mazzia, Natalia Irene
Región Pampeana Bonaerense
Lagunas
Cazadores Recolectores
Paisaje
title_short Morar en las Lagunas: Lugares de Cazadores Recolectores en la Pampa Bonaerense (Argentina)
title_full Morar en las Lagunas: Lugares de Cazadores Recolectores en la Pampa Bonaerense (Argentina)
title_fullStr Morar en las Lagunas: Lugares de Cazadores Recolectores en la Pampa Bonaerense (Argentina)
title_full_unstemmed Morar en las Lagunas: Lugares de Cazadores Recolectores en la Pampa Bonaerense (Argentina)
title_sort Morar en las Lagunas: Lugares de Cazadores Recolectores en la Pampa Bonaerense (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzia, Natalia Irene
author Mazzia, Natalia Irene
author_facet Mazzia, Natalia Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Región Pampeana Bonaerense
Lagunas
Cazadores Recolectores
Paisaje
topic Región Pampeana Bonaerense
Lagunas
Cazadores Recolectores
Paisaje
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El paisaje de los cazadores recolectores resulta un aspecto complejo para estudiar desde la arqueología. En este trabajo se utiliza la noción de lugar arqueológico para abordar la problemática. Su caracterización es posible mediante la integración de diferentes líneas de evidencias que incluyen objetos, espacios y cuerpos. Se analizan las ocupaciones humanas ocurridas durante el Holoceno en la cercanía de las lagunas pampeanas bonaerenses al sur del río Salado (Argentina), con especial énfasis en aquellas descriptas para la localidad arqueológica El Guanaco. A partir de la revisión de distintos ejemplos se propone que los entornos lagunares han sido visitados y habitados, en muchos casos de forma recurrente, a lo largo del Holoceno. La elección de estos espacios involucró, por ejemplo, la planificación de la obtención y el traslado de las materias primas líticas, un escaso aprovechamiento de recursos lacustres y, en ciertos casos, el desarrollo de prácticas mortuorias particulares. Las fuentes de agua, por su importancia vital y simbólica, resultan ineludibles en los caminos de los cazadores recolectores. Las aguas quietas de las lagunas pueden relacionarse con momentos de pausa y ésta con los lugares. Por ello, los entornos lagunares representan lugares en la vida de los grupos de cazadores recolectores, quienes, como parte de sus recorridos, volvieron una y otra vez a sus orillas
The landscape among hunter-gatherers is a complex issue for the archaeological study. Thus, in this paper we introduce the idea of archaeological place as a key concept to address the problem. The characterization of places results from the integration of different lines of evidence including objects, spaces and bodies. The aim of this paper is to discuss human occupations that occurred during the Holocene around the lagoons in Buenos Aires province, south of the Salado River (Argentina), with special emphasis on those evidences described for El Guanaco locality. Based on the discussion of different examples it is proposed that lagoon environments have been visited and inhabited throughout the Holocene. The choice of these spaces concerned, for example, planning the acquisition and the carrying of lithic raw materials, a low utilization of lake resources and, in some cases, the development of specific mortuary practices. Because of their vital and symbolic importance, water sources are must-visit points along hunter-gatherers pathways. The quiet waters of lagoons may be related to moments of pause, and this pause refers to places. Therefore, lagoons surroundings represent places in the life of hunter-gatherers groups, who, as part of their paths, returned again and again to the shores.
Fil: Mazzia, Natalia Irene. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina
description El paisaje de los cazadores recolectores resulta un aspecto complejo para estudiar desde la arqueología. En este trabajo se utiliza la noción de lugar arqueológico para abordar la problemática. Su caracterización es posible mediante la integración de diferentes líneas de evidencias que incluyen objetos, espacios y cuerpos. Se analizan las ocupaciones humanas ocurridas durante el Holoceno en la cercanía de las lagunas pampeanas bonaerenses al sur del río Salado (Argentina), con especial énfasis en aquellas descriptas para la localidad arqueológica El Guanaco. A partir de la revisión de distintos ejemplos se propone que los entornos lagunares han sido visitados y habitados, en muchos casos de forma recurrente, a lo largo del Holoceno. La elección de estos espacios involucró, por ejemplo, la planificación de la obtención y el traslado de las materias primas líticas, un escaso aprovechamiento de recursos lacustres y, en ciertos casos, el desarrollo de prácticas mortuorias particulares. Las fuentes de agua, por su importancia vital y simbólica, resultan ineludibles en los caminos de los cazadores recolectores. Las aguas quietas de las lagunas pueden relacionarse con momentos de pausa y ésta con los lugares. Por ello, los entornos lagunares representan lugares en la vida de los grupos de cazadores recolectores, quienes, como parte de sus recorridos, volvieron una y otra vez a sus orillas
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3298
Mazzia, Natalia Irene; Morar en las Lagunas: Lugares de Cazadores Recolectores en la Pampa Bonaerense (Argentina); Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 28; 12-2013; 53-78
0716-3312
url http://hdl.handle.net/11336/3298
identifier_str_mv Mazzia, Natalia Irene; Morar en las Lagunas: Lugares de Cazadores Recolectores en la Pampa Bonaerense (Argentina); Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 28; 12-2013; 53-78
0716-3312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/30618
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/DOI:10.5354/0719-1472.2013.30618
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270099841482752
score 13.13397