Lugares y paisajes de cazadores-recolectores en la pampa bonaerense : Cambios y continuidades durante el Pleistoceno final-Holoceno

Autores
Mazzia, Natalia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González de Bonaveri, María Isabel
Bonomo, Mariano
Descripción
Este trabajo de tesis tiene como objetivo principal realizar una contribución al conocimiento y la discusión sobre los lugares y los paisajes de las sociedades de cazadores recolectores que habitaron y recorrieron el sector centro oriental del sistema serrano de Tandilia, durante el Pleistoceno final y diferentes momentos del Holoceno. El estudio de lugares arqueológicos propuesto se sustenta en la concepción según la cual la materialidad de la vida humana involucra no sólo a los objetos sino también a los cuerpos y al espacio. En este sentido, se propone entender los cambios y las continuidades a lo largo del tiempo en la relación que los grupos humanos establecieron con el medio en el que vivieron; integrando en forma dinámica la información obtenida a partir de los objetos, de detalles particulares de los objetos y del espacio en diferentes escalas. De esta forma, la investigación sobre lugares arqueológicos se presenta como una vía que permite avanzar en la comprensión de la vida de sociedades pasadas. El diseño de investigación llevado a cabo involucró una amplia diversidad de tareas que incluyen el trabajo de campo arqueológico, el procesamiento y la interpretación de imágenes desde un enfoque geomático y los análisis específicos e inferencias a partir de los materiales en base a estudios arqueométricos y tecnomorfológicos. A todo esto se suma un trabajo de campo antropológico realizado con la comunidad local que aporta una perspectiva subjetiva al análisis espacial, a la vez que sirve como base para posteriores actividades destinadas a la protección y revalorización del patrimonio arqueológicos. Los resultados obtenidos a partir de cada una de las tareas desarrolladas son integrados para dar cuenta de las características de los diferentes lugares arqueológicos estudiados. A partir de dichas caracterizaciones se propone una discusión sobre las relaciones materiales y espaciales que pueden establecerse entre los mismos en diferentes momentos, desde la transición entre el Pleistoceno y el Holoceno hasta el período posterior a la conquista europea. De esta manera, se da forma a una red de lugares a partir de la cual se realizan inferencias en torno a la movilidad de los grupos pampeanos y al establecimiento de redes sociales que conforman los paisajes sociales pasados.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fuente
Naturalis
Materia
Ciencias Naturales
Cazadores-recolectores
Pleistoceno
Holoceno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83432

id SEDICI_2d2c145d4b579758f4393927067fc8fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83432
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lugares y paisajes de cazadores-recolectores en la pampa bonaerense : Cambios y continuidades durante el Pleistoceno final-HolocenoMazzia, NataliaCiencias NaturalesCazadores-recolectoresPleistocenoHolocenoEste trabajo de tesis tiene como objetivo principal realizar una contribución al conocimiento y la discusión sobre los lugares y los paisajes de las sociedades de cazadores recolectores que habitaron y recorrieron el sector centro oriental del sistema serrano de Tandilia, durante el Pleistoceno final y diferentes momentos del Holoceno. El estudio de lugares arqueológicos propuesto se sustenta en la concepción según la cual la materialidad de la vida humana involucra no sólo a los objetos sino también a los cuerpos y al espacio. En este sentido, se propone entender los cambios y las continuidades a lo largo del tiempo en la relación que los grupos humanos establecieron con el medio en el que vivieron; integrando en forma dinámica la información obtenida a partir de los objetos, de detalles particulares de los objetos y del espacio en diferentes escalas. De esta forma, la investigación sobre lugares arqueológicos se presenta como una vía que permite avanzar en la comprensión de la vida de sociedades pasadas. El diseño de investigación llevado a cabo involucró una amplia diversidad de tareas que incluyen el trabajo de campo arqueológico, el procesamiento y la interpretación de imágenes desde un enfoque geomático y los análisis específicos e inferencias a partir de los materiales en base a estudios arqueométricos y tecnomorfológicos. A todo esto se suma un trabajo de campo antropológico realizado con la comunidad local que aporta una perspectiva subjetiva al análisis espacial, a la vez que sirve como base para posteriores actividades destinadas a la protección y revalorización del patrimonio arqueológicos. Los resultados obtenidos a partir de cada una de las tareas desarrolladas son integrados para dar cuenta de las características de los diferentes lugares arqueológicos estudiados. A partir de dichas caracterizaciones se propone una discusión sobre las relaciones materiales y espaciales que pueden establecerse entre los mismos en diferentes momentos, desde la transición entre el Pleistoceno y el Holoceno hasta el período posterior a la conquista europea. De esta manera, se da forma a una red de lugares a partir de la cual se realizan inferencias en torno a la movilidad de los grupos pampeanos y al establecimiento de redes sociales que conforman los paisajes sociales pasados.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoGonzález de Bonaveri, María IsabelBonomo, Mariano2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83432https://doi.org/10.35537/10915/83432<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126001055info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:15:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83432Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:55.643SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lugares y paisajes de cazadores-recolectores en la pampa bonaerense : Cambios y continuidades durante el Pleistoceno final-Holoceno
title Lugares y paisajes de cazadores-recolectores en la pampa bonaerense : Cambios y continuidades durante el Pleistoceno final-Holoceno
spellingShingle Lugares y paisajes de cazadores-recolectores en la pampa bonaerense : Cambios y continuidades durante el Pleistoceno final-Holoceno
Mazzia, Natalia
Ciencias Naturales
Cazadores-recolectores
Pleistoceno
Holoceno
title_short Lugares y paisajes de cazadores-recolectores en la pampa bonaerense : Cambios y continuidades durante el Pleistoceno final-Holoceno
title_full Lugares y paisajes de cazadores-recolectores en la pampa bonaerense : Cambios y continuidades durante el Pleistoceno final-Holoceno
title_fullStr Lugares y paisajes de cazadores-recolectores en la pampa bonaerense : Cambios y continuidades durante el Pleistoceno final-Holoceno
title_full_unstemmed Lugares y paisajes de cazadores-recolectores en la pampa bonaerense : Cambios y continuidades durante el Pleistoceno final-Holoceno
title_sort Lugares y paisajes de cazadores-recolectores en la pampa bonaerense : Cambios y continuidades durante el Pleistoceno final-Holoceno
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzia, Natalia
author Mazzia, Natalia
author_facet Mazzia, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González de Bonaveri, María Isabel
Bonomo, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Cazadores-recolectores
Pleistoceno
Holoceno
topic Ciencias Naturales
Cazadores-recolectores
Pleistoceno
Holoceno
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de tesis tiene como objetivo principal realizar una contribución al conocimiento y la discusión sobre los lugares y los paisajes de las sociedades de cazadores recolectores que habitaron y recorrieron el sector centro oriental del sistema serrano de Tandilia, durante el Pleistoceno final y diferentes momentos del Holoceno. El estudio de lugares arqueológicos propuesto se sustenta en la concepción según la cual la materialidad de la vida humana involucra no sólo a los objetos sino también a los cuerpos y al espacio. En este sentido, se propone entender los cambios y las continuidades a lo largo del tiempo en la relación que los grupos humanos establecieron con el medio en el que vivieron; integrando en forma dinámica la información obtenida a partir de los objetos, de detalles particulares de los objetos y del espacio en diferentes escalas. De esta forma, la investigación sobre lugares arqueológicos se presenta como una vía que permite avanzar en la comprensión de la vida de sociedades pasadas. El diseño de investigación llevado a cabo involucró una amplia diversidad de tareas que incluyen el trabajo de campo arqueológico, el procesamiento y la interpretación de imágenes desde un enfoque geomático y los análisis específicos e inferencias a partir de los materiales en base a estudios arqueométricos y tecnomorfológicos. A todo esto se suma un trabajo de campo antropológico realizado con la comunidad local que aporta una perspectiva subjetiva al análisis espacial, a la vez que sirve como base para posteriores actividades destinadas a la protección y revalorización del patrimonio arqueológicos. Los resultados obtenidos a partir de cada una de las tareas desarrolladas son integrados para dar cuenta de las características de los diferentes lugares arqueológicos estudiados. A partir de dichas caracterizaciones se propone una discusión sobre las relaciones materiales y espaciales que pueden establecerse entre los mismos en diferentes momentos, desde la transición entre el Pleistoceno y el Holoceno hasta el período posterior a la conquista europea. De esta manera, se da forma a una red de lugares a partir de la cual se realizan inferencias en torno a la movilidad de los grupos pampeanos y al establecimiento de redes sociales que conforman los paisajes sociales pasados.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Este trabajo de tesis tiene como objetivo principal realizar una contribución al conocimiento y la discusión sobre los lugares y los paisajes de las sociedades de cazadores recolectores que habitaron y recorrieron el sector centro oriental del sistema serrano de Tandilia, durante el Pleistoceno final y diferentes momentos del Holoceno. El estudio de lugares arqueológicos propuesto se sustenta en la concepción según la cual la materialidad de la vida humana involucra no sólo a los objetos sino también a los cuerpos y al espacio. En este sentido, se propone entender los cambios y las continuidades a lo largo del tiempo en la relación que los grupos humanos establecieron con el medio en el que vivieron; integrando en forma dinámica la información obtenida a partir de los objetos, de detalles particulares de los objetos y del espacio en diferentes escalas. De esta forma, la investigación sobre lugares arqueológicos se presenta como una vía que permite avanzar en la comprensión de la vida de sociedades pasadas. El diseño de investigación llevado a cabo involucró una amplia diversidad de tareas que incluyen el trabajo de campo arqueológico, el procesamiento y la interpretación de imágenes desde un enfoque geomático y los análisis específicos e inferencias a partir de los materiales en base a estudios arqueométricos y tecnomorfológicos. A todo esto se suma un trabajo de campo antropológico realizado con la comunidad local que aporta una perspectiva subjetiva al análisis espacial, a la vez que sirve como base para posteriores actividades destinadas a la protección y revalorización del patrimonio arqueológicos. Los resultados obtenidos a partir de cada una de las tareas desarrolladas son integrados para dar cuenta de las características de los diferentes lugares arqueológicos estudiados. A partir de dichas caracterizaciones se propone una discusión sobre las relaciones materiales y espaciales que pueden establecerse entre los mismos en diferentes momentos, desde la transición entre el Pleistoceno y el Holoceno hasta el período posterior a la conquista europea. De esta manera, se da forma a una red de lugares a partir de la cual se realizan inferencias en torno a la movilidad de los grupos pampeanos y al establecimiento de redes sociales que conforman los paisajes sociales pasados.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83432
https://doi.org/10.35537/10915/83432
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83432
https://doi.org/10.35537/10915/83432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126001055
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616031372312576
score 13.070432