Runasur, hacia la integración regional de Nuestra América, desde los pueblos y para los pueblos

Autores
Manestar, Malka Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A casi 15 años de la creación de Unasur, el artículo propone reflexionar sobre la potencialidad de consolidar un proceso de integración regional como Runasur, desde los pueblos y para los pueblos, como una herramienta tendiente a gestar una América plurinacional. Para ello, se analizaron documentos de y sobre Runasur, como el decálogo fundacional, los comunicados oficiales publicados en las redes sociales del mecanismo de integración regional y noticias periodísticas. Asimismo, se retomarán algunas categorías teóricas del derecho constitucional latinoamericano, de las relaciones internacionales y de la política exterior, como la idea de “diplomacia de los pueblos”, para indagar y esbozar algunas líneas de comprensión del proceso que constituye Runasur. En este sentido, se analizarán los antecedentes, los principales desafíos para su creación y su implicancia para Argentina. Finalmente se esbozarán algunas conclusiones iniciales, que toman como premisa que Runasur abrió un nuevo debate sobre el regionalismo en nuestra América. De esta manera, puede sentar las bases culturales y políticas de una nueva hegemonía democrática en los procesos de integración regional, con lo que se abre paso a la participación protagónica de los pueblos.
Almost 15 years after the creation of Unasur, the article proposes to reflect on the potential of consolidating a regional integration process like Runasur, from the peoples and for the peoples, as a tool tending to create a plurinational America. For this, documents from and about Runasur were analyzed, such as the founding decalogue, the official communiqués published on the social networks of the regional integration mechanism and journalistic news. Likewise, some theoretical categories of Latin American constitutional law, international relations and foreign policy will be taken up again, such as the idea of "diplomacy of the peoples", to investigate and outline some lines of understanding of the process that constitutes Runasur. In this sense, the background, the main challenges for its creation and its implications for Argentina will be analyzed. Finally, some initial conclusions will be outlined, which take as a premise that Runasur opened a new debate on regionalism in our America. In this way, it can lay the cultural and political foundations of a new democratic hegemony in the regional integration processes, opening the way for the leading participation of the peoples.
Fil: Manestar, Malka Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios del Sur Andino ; Sede Quebrada y Puna ; Rectorado ; Universidad Nacional de Jujuy;
Materia
Runasur
Nuestra América
Integración regional
Plurinacionalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222635

id CONICETDig_4995be44598cc3f04cdade268f293980
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222635
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Runasur, hacia la integración regional de Nuestra América, desde los pueblos y para los pueblosRunasur, towards the regional integration of our America, from the towns and for the townsManestar, Malka SoledadRunasurNuestra AméricaIntegración regionalPlurinacionalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A casi 15 años de la creación de Unasur, el artículo propone reflexionar sobre la potencialidad de consolidar un proceso de integración regional como Runasur, desde los pueblos y para los pueblos, como una herramienta tendiente a gestar una América plurinacional. Para ello, se analizaron documentos de y sobre Runasur, como el decálogo fundacional, los comunicados oficiales publicados en las redes sociales del mecanismo de integración regional y noticias periodísticas. Asimismo, se retomarán algunas categorías teóricas del derecho constitucional latinoamericano, de las relaciones internacionales y de la política exterior, como la idea de “diplomacia de los pueblos”, para indagar y esbozar algunas líneas de comprensión del proceso que constituye Runasur. En este sentido, se analizarán los antecedentes, los principales desafíos para su creación y su implicancia para Argentina. Finalmente se esbozarán algunas conclusiones iniciales, que toman como premisa que Runasur abrió un nuevo debate sobre el regionalismo en nuestra América. De esta manera, puede sentar las bases culturales y políticas de una nueva hegemonía democrática en los procesos de integración regional, con lo que se abre paso a la participación protagónica de los pueblos.Almost 15 years after the creation of Unasur, the article proposes to reflect on the potential of consolidating a regional integration process like Runasur, from the peoples and for the peoples, as a tool tending to create a plurinational America. For this, documents from and about Runasur were analyzed, such as the founding decalogue, the official communiqués published on the social networks of the regional integration mechanism and journalistic news. Likewise, some theoretical categories of Latin American constitutional law, international relations and foreign policy will be taken up again, such as the idea of "diplomacy of the peoples", to investigate and outline some lines of understanding of the process that constitutes Runasur. In this sense, the background, the main challenges for its creation and its implications for Argentina will be analyzed. Finally, some initial conclusions will be outlined, which take as a premise that Runasur opened a new debate on regionalism in our America. In this way, it can lay the cultural and political foundations of a new democratic hegemony in the regional integration processes, opening the way for the leading participation of the peoples.Fil: Manestar, Malka Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios del Sur Andino ; Sede Quebrada y Puna ; Rectorado ; Universidad Nacional de Jujuy;Universidad Autónoma de Querétaro2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222635Manestar, Malka Soledad; Runasur, hacia la integración regional de Nuestra América, desde los pueblos y para los pueblos; Universidad Autónoma de Querétaro; Revista Ecúmene de Ciencias Sociales; 2; 6; 1-2023; 173-1962683-3077CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uaq.mx/index.php/ecumene/article/view/1164info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222635instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:15.503CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Runasur, hacia la integración regional de Nuestra América, desde los pueblos y para los pueblos
Runasur, towards the regional integration of our America, from the towns and for the towns
title Runasur, hacia la integración regional de Nuestra América, desde los pueblos y para los pueblos
spellingShingle Runasur, hacia la integración regional de Nuestra América, desde los pueblos y para los pueblos
Manestar, Malka Soledad
Runasur
Nuestra América
Integración regional
Plurinacionalidad
title_short Runasur, hacia la integración regional de Nuestra América, desde los pueblos y para los pueblos
title_full Runasur, hacia la integración regional de Nuestra América, desde los pueblos y para los pueblos
title_fullStr Runasur, hacia la integración regional de Nuestra América, desde los pueblos y para los pueblos
title_full_unstemmed Runasur, hacia la integración regional de Nuestra América, desde los pueblos y para los pueblos
title_sort Runasur, hacia la integración regional de Nuestra América, desde los pueblos y para los pueblos
dc.creator.none.fl_str_mv Manestar, Malka Soledad
author Manestar, Malka Soledad
author_facet Manestar, Malka Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Runasur
Nuestra América
Integración regional
Plurinacionalidad
topic Runasur
Nuestra América
Integración regional
Plurinacionalidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A casi 15 años de la creación de Unasur, el artículo propone reflexionar sobre la potencialidad de consolidar un proceso de integración regional como Runasur, desde los pueblos y para los pueblos, como una herramienta tendiente a gestar una América plurinacional. Para ello, se analizaron documentos de y sobre Runasur, como el decálogo fundacional, los comunicados oficiales publicados en las redes sociales del mecanismo de integración regional y noticias periodísticas. Asimismo, se retomarán algunas categorías teóricas del derecho constitucional latinoamericano, de las relaciones internacionales y de la política exterior, como la idea de “diplomacia de los pueblos”, para indagar y esbozar algunas líneas de comprensión del proceso que constituye Runasur. En este sentido, se analizarán los antecedentes, los principales desafíos para su creación y su implicancia para Argentina. Finalmente se esbozarán algunas conclusiones iniciales, que toman como premisa que Runasur abrió un nuevo debate sobre el regionalismo en nuestra América. De esta manera, puede sentar las bases culturales y políticas de una nueva hegemonía democrática en los procesos de integración regional, con lo que se abre paso a la participación protagónica de los pueblos.
Almost 15 years after the creation of Unasur, the article proposes to reflect on the potential of consolidating a regional integration process like Runasur, from the peoples and for the peoples, as a tool tending to create a plurinational America. For this, documents from and about Runasur were analyzed, such as the founding decalogue, the official communiqués published on the social networks of the regional integration mechanism and journalistic news. Likewise, some theoretical categories of Latin American constitutional law, international relations and foreign policy will be taken up again, such as the idea of "diplomacy of the peoples", to investigate and outline some lines of understanding of the process that constitutes Runasur. In this sense, the background, the main challenges for its creation and its implications for Argentina will be analyzed. Finally, some initial conclusions will be outlined, which take as a premise that Runasur opened a new debate on regionalism in our America. In this way, it can lay the cultural and political foundations of a new democratic hegemony in the regional integration processes, opening the way for the leading participation of the peoples.
Fil: Manestar, Malka Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios del Sur Andino ; Sede Quebrada y Puna ; Rectorado ; Universidad Nacional de Jujuy;
description A casi 15 años de la creación de Unasur, el artículo propone reflexionar sobre la potencialidad de consolidar un proceso de integración regional como Runasur, desde los pueblos y para los pueblos, como una herramienta tendiente a gestar una América plurinacional. Para ello, se analizaron documentos de y sobre Runasur, como el decálogo fundacional, los comunicados oficiales publicados en las redes sociales del mecanismo de integración regional y noticias periodísticas. Asimismo, se retomarán algunas categorías teóricas del derecho constitucional latinoamericano, de las relaciones internacionales y de la política exterior, como la idea de “diplomacia de los pueblos”, para indagar y esbozar algunas líneas de comprensión del proceso que constituye Runasur. En este sentido, se analizarán los antecedentes, los principales desafíos para su creación y su implicancia para Argentina. Finalmente se esbozarán algunas conclusiones iniciales, que toman como premisa que Runasur abrió un nuevo debate sobre el regionalismo en nuestra América. De esta manera, puede sentar las bases culturales y políticas de una nueva hegemonía democrática en los procesos de integración regional, con lo que se abre paso a la participación protagónica de los pueblos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222635
Manestar, Malka Soledad; Runasur, hacia la integración regional de Nuestra América, desde los pueblos y para los pueblos; Universidad Autónoma de Querétaro; Revista Ecúmene de Ciencias Sociales; 2; 6; 1-2023; 173-196
2683-3077
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222635
identifier_str_mv Manestar, Malka Soledad; Runasur, hacia la integración regional de Nuestra América, desde los pueblos y para los pueblos; Universidad Autónoma de Querétaro; Revista Ecúmene de Ciencias Sociales; 2; 6; 1-2023; 173-196
2683-3077
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uaq.mx/index.php/ecumene/article/view/1164
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Querétaro
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Querétaro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268962593701888
score 13.13397