El concepto de estilo tecnológico cerámico y su aplicación en un caso de estudio: Los grupos formativos del oeste de Tinogasta (Catamarca)

Autores
Feely, Anabel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estilo tecnológico ha sido considerado como una herramienta útil para estudiar los patrones de variación cultural y para identificar y explorar límites sociales a través del registro material. La delimitación de estilos tecnológicos implica la identificación de variabilidad técnica existente dentro del conjunto analizado, que resulta de las diferentes elecciones implementadas por los artesanos durante la secuencia de manufactura. En términos arqueológicos la existencia de determinados atributos de los artefactos que covarían en un tiempo y espacio determinado implica necesariamente algún tipo de relación entre las personas que los produjeron y utilizaron. Estas relaciones pueden abarcar distintos niveles de interacción social que no necesariamente implican co-residencia. En este trabajo se retoma el concepto de estilo tecnológico y se presentan los resultados de los análisis realizados sobre conjuntos cerámicos recuperados en distintos sitios y/o localidades arqueológicas correspondientes a sociedades agrarias pre-estatales que se desarrollaron entre el 1500-1300 AP ocupando distintos ambientes del oeste tinogasteño (Catamarca). Los resultados obtenidos aportan a la definición de la estructura del territorio de dichas sociedades y constituyen un indicador de los grados de interacción de los grupos humanos dentro de un mismo sistema social.
Technological style has been regarded as a useful tool for the study of cultural variation patterns and to identify and explore social boundaries through the material record. Technological styles definition involves the identification of existing technical variability within the analyzed sample that results from the different technological choices implemented by the craftsmen during the different steps of the manufacturing sequence. In archaeological terms the existence of certain attributes of the artifacts that co-varies in time and space imply some kind of relationship between persons who produced and used them. These relationships may include different levels of social interaction that does not necessarily involve co-residence. This work takes the concept of technological style and presents the results of analyses carried out on ceramic samples recovered in different archaeological sites corresponding to pre-estate agricultural societies that developed between 1500 - 1300 BP occupying different environments of western Tinogasta (Catamarca). The results contribute to the definition of the structure of the territory of such societies and are an indicator of the different degrees of interaction of human groups within a social system.
Fil: Feely, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Materia
ESTILO TECNOLÓGICO
ARTEFACTOS CERÁMICOS
PERÍODO FORMATIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194924

id CONICETDig_49766ca892bef1b9b5449a2a969ce0dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194924
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El concepto de estilo tecnológico cerámico y su aplicación en un caso de estudio: Los grupos formativos del oeste de Tinogasta (Catamarca)The concept of ceramic style and its application in a case of study: The formative groups of West Tinogasta (Catamarca)Feely, AnabelESTILO TECNOLÓGICOARTEFACTOS CERÁMICOSPERÍODO FORMATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El estilo tecnológico ha sido considerado como una herramienta útil para estudiar los patrones de variación cultural y para identificar y explorar límites sociales a través del registro material. La delimitación de estilos tecnológicos implica la identificación de variabilidad técnica existente dentro del conjunto analizado, que resulta de las diferentes elecciones implementadas por los artesanos durante la secuencia de manufactura. En términos arqueológicos la existencia de determinados atributos de los artefactos que covarían en un tiempo y espacio determinado implica necesariamente algún tipo de relación entre las personas que los produjeron y utilizaron. Estas relaciones pueden abarcar distintos niveles de interacción social que no necesariamente implican co-residencia. En este trabajo se retoma el concepto de estilo tecnológico y se presentan los resultados de los análisis realizados sobre conjuntos cerámicos recuperados en distintos sitios y/o localidades arqueológicas correspondientes a sociedades agrarias pre-estatales que se desarrollaron entre el 1500-1300 AP ocupando distintos ambientes del oeste tinogasteño (Catamarca). Los resultados obtenidos aportan a la definición de la estructura del territorio de dichas sociedades y constituyen un indicador de los grados de interacción de los grupos humanos dentro de un mismo sistema social.Technological style has been regarded as a useful tool for the study of cultural variation patterns and to identify and explore social boundaries through the material record. Technological styles definition involves the identification of existing technical variability within the analyzed sample that results from the different technological choices implemented by the craftsmen during the different steps of the manufacturing sequence. In archaeological terms the existence of certain attributes of the artifacts that co-varies in time and space imply some kind of relationship between persons who produced and used them. These relationships may include different levels of social interaction that does not necessarily involve co-residence. This work takes the concept of technological style and presents the results of analyses carried out on ceramic samples recovered in different archaeological sites corresponding to pre-estate agricultural societies that developed between 1500 - 1300 BP occupying different environments of western Tinogasta (Catamarca). The results contribute to the definition of the structure of the territory of such societies and are an indicator of the different degrees of interaction of human groups within a social system.Fil: Feely, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2012-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194924Feely, Anabel; El concepto de estilo tecnológico cerámico y su aplicación en un caso de estudio: Los grupos formativos del oeste de Tinogasta (Catamarca); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología; 18; 2-2012; 49-750327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1808info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6118230info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194924instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:36.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de estilo tecnológico cerámico y su aplicación en un caso de estudio: Los grupos formativos del oeste de Tinogasta (Catamarca)
The concept of ceramic style and its application in a case of study: The formative groups of West Tinogasta (Catamarca)
title El concepto de estilo tecnológico cerámico y su aplicación en un caso de estudio: Los grupos formativos del oeste de Tinogasta (Catamarca)
spellingShingle El concepto de estilo tecnológico cerámico y su aplicación en un caso de estudio: Los grupos formativos del oeste de Tinogasta (Catamarca)
Feely, Anabel
ESTILO TECNOLÓGICO
ARTEFACTOS CERÁMICOS
PERÍODO FORMATIVO
title_short El concepto de estilo tecnológico cerámico y su aplicación en un caso de estudio: Los grupos formativos del oeste de Tinogasta (Catamarca)
title_full El concepto de estilo tecnológico cerámico y su aplicación en un caso de estudio: Los grupos formativos del oeste de Tinogasta (Catamarca)
title_fullStr El concepto de estilo tecnológico cerámico y su aplicación en un caso de estudio: Los grupos formativos del oeste de Tinogasta (Catamarca)
title_full_unstemmed El concepto de estilo tecnológico cerámico y su aplicación en un caso de estudio: Los grupos formativos del oeste de Tinogasta (Catamarca)
title_sort El concepto de estilo tecnológico cerámico y su aplicación en un caso de estudio: Los grupos formativos del oeste de Tinogasta (Catamarca)
dc.creator.none.fl_str_mv Feely, Anabel
author Feely, Anabel
author_facet Feely, Anabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTILO TECNOLÓGICO
ARTEFACTOS CERÁMICOS
PERÍODO FORMATIVO
topic ESTILO TECNOLÓGICO
ARTEFACTOS CERÁMICOS
PERÍODO FORMATIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El estilo tecnológico ha sido considerado como una herramienta útil para estudiar los patrones de variación cultural y para identificar y explorar límites sociales a través del registro material. La delimitación de estilos tecnológicos implica la identificación de variabilidad técnica existente dentro del conjunto analizado, que resulta de las diferentes elecciones implementadas por los artesanos durante la secuencia de manufactura. En términos arqueológicos la existencia de determinados atributos de los artefactos que covarían en un tiempo y espacio determinado implica necesariamente algún tipo de relación entre las personas que los produjeron y utilizaron. Estas relaciones pueden abarcar distintos niveles de interacción social que no necesariamente implican co-residencia. En este trabajo se retoma el concepto de estilo tecnológico y se presentan los resultados de los análisis realizados sobre conjuntos cerámicos recuperados en distintos sitios y/o localidades arqueológicas correspondientes a sociedades agrarias pre-estatales que se desarrollaron entre el 1500-1300 AP ocupando distintos ambientes del oeste tinogasteño (Catamarca). Los resultados obtenidos aportan a la definición de la estructura del territorio de dichas sociedades y constituyen un indicador de los grados de interacción de los grupos humanos dentro de un mismo sistema social.
Technological style has been regarded as a useful tool for the study of cultural variation patterns and to identify and explore social boundaries through the material record. Technological styles definition involves the identification of existing technical variability within the analyzed sample that results from the different technological choices implemented by the craftsmen during the different steps of the manufacturing sequence. In archaeological terms the existence of certain attributes of the artifacts that co-varies in time and space imply some kind of relationship between persons who produced and used them. These relationships may include different levels of social interaction that does not necessarily involve co-residence. This work takes the concept of technological style and presents the results of analyses carried out on ceramic samples recovered in different archaeological sites corresponding to pre-estate agricultural societies that developed between 1500 - 1300 BP occupying different environments of western Tinogasta (Catamarca). The results contribute to the definition of the structure of the territory of such societies and are an indicator of the different degrees of interaction of human groups within a social system.
Fil: Feely, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
description El estilo tecnológico ha sido considerado como una herramienta útil para estudiar los patrones de variación cultural y para identificar y explorar límites sociales a través del registro material. La delimitación de estilos tecnológicos implica la identificación de variabilidad técnica existente dentro del conjunto analizado, que resulta de las diferentes elecciones implementadas por los artesanos durante la secuencia de manufactura. En términos arqueológicos la existencia de determinados atributos de los artefactos que covarían en un tiempo y espacio determinado implica necesariamente algún tipo de relación entre las personas que los produjeron y utilizaron. Estas relaciones pueden abarcar distintos niveles de interacción social que no necesariamente implican co-residencia. En este trabajo se retoma el concepto de estilo tecnológico y se presentan los resultados de los análisis realizados sobre conjuntos cerámicos recuperados en distintos sitios y/o localidades arqueológicas correspondientes a sociedades agrarias pre-estatales que se desarrollaron entre el 1500-1300 AP ocupando distintos ambientes del oeste tinogasteño (Catamarca). Los resultados obtenidos aportan a la definición de la estructura del territorio de dichas sociedades y constituyen un indicador de los grados de interacción de los grupos humanos dentro de un mismo sistema social.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194924
Feely, Anabel; El concepto de estilo tecnológico cerámico y su aplicación en un caso de estudio: Los grupos formativos del oeste de Tinogasta (Catamarca); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología; 18; 2-2012; 49-75
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194924
identifier_str_mv Feely, Anabel; El concepto de estilo tecnológico cerámico y su aplicación en un caso de estudio: Los grupos formativos del oeste de Tinogasta (Catamarca); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología; 18; 2-2012; 49-75
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1808
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6118230
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270051373154304
score 13.13397