La cerámica aguada en las tierras altas (Puna Meridional Argentina, Catamarca)

Autores
Casanova Menéndez, Martín Tomás; Olivera, Daniel Enzo; Pérez, Martina Inés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta un estudio tecnológico y decorativo de una muestra cerámica identificada con la tipología Aguada proveniente del sitio Casa Chávez Montículos en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). Las características de esta cerámica, resultado del análisis propuesto, serán comparadas con similares atributos de las piezas provenientes de los valles mesotermales de Hualfín y Abaucán analizadas por otros autores. El objetivo de la comparación se dirige a identificar similitudes y diferencias en los distintos pasos del proceso de producción relacionado con este tipo de alfarería. De esta forma, se contribuirá con nuevos datos a la discusión, ya planteada (Olivera, 1992, 1997), respecto de la región de la que provino la influencia que llevó a la presencia Aguada en Antofagasta de la Sierra durante el Período Formativo Medio y Tardío (2000 a 1100 años AP), y con un análisis orientado a observar las características particulares de dicho fenómeno en la microrregión.
This paper presents a technological and decorative study of a ceramic sample identified with the Aguada typology from the Casa Chávez Montículos site in Antofagasta de la Sierra, (Puna Meridional Argentina). The characteristics of this pottery, result of the proposed analysis, will be compared with similar attributes of the pieces coming from the mesothermal valleys of Hualfín and Abaucán analyzed by other authors. The objective of the comparison is to identify similarities and differences in the different steps of the production process of this type of pottery. Thus, new data will be contributed to the discussion, raised (Olivera, 1992; 1997), about the region from which the influence that led to the Aguada presence in Antofagasta de la Sierra during the Middle and Late Formative period (2000 to 1100 BP) came, while analyzing the particular characteristics of Aguada in Antofagasta de la Sierra.
Fil: Casanova Menéndez, Martín Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Olivera, Daniel Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
AGUADA POTTERY
CERÁMICA AGUADA
ESTILO
FORMATIVE PERIOD
PERÍODO FORMATIVO
PUNA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170630

id CONICETDig_2ab5b38fdd353d5c9328d6e7a611e5f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170630
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La cerámica aguada en las tierras altas (Puna Meridional Argentina, Catamarca)Aguada pottery in the highlands (Puna Meridional Argentina, Catamarca)Casanova Menéndez, Martín TomásOlivera, Daniel EnzoPérez, Martina InésAGUADA POTTERYCERÁMICA AGUADAESTILOFORMATIVE PERIODPERÍODO FORMATIVOPUNAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta un estudio tecnológico y decorativo de una muestra cerámica identificada con la tipología Aguada proveniente del sitio Casa Chávez Montículos en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). Las características de esta cerámica, resultado del análisis propuesto, serán comparadas con similares atributos de las piezas provenientes de los valles mesotermales de Hualfín y Abaucán analizadas por otros autores. El objetivo de la comparación se dirige a identificar similitudes y diferencias en los distintos pasos del proceso de producción relacionado con este tipo de alfarería. De esta forma, se contribuirá con nuevos datos a la discusión, ya planteada (Olivera, 1992, 1997), respecto de la región de la que provino la influencia que llevó a la presencia Aguada en Antofagasta de la Sierra durante el Período Formativo Medio y Tardío (2000 a 1100 años AP), y con un análisis orientado a observar las características particulares de dicho fenómeno en la microrregión.This paper presents a technological and decorative study of a ceramic sample identified with the Aguada typology from the Casa Chávez Montículos site in Antofagasta de la Sierra, (Puna Meridional Argentina). The characteristics of this pottery, result of the proposed analysis, will be compared with similar attributes of the pieces coming from the mesothermal valleys of Hualfín and Abaucán analyzed by other authors. The objective of the comparison is to identify similarities and differences in the different steps of the production process of this type of pottery. Thus, new data will be contributed to the discussion, raised (Olivera, 1992; 1997), about the region from which the influence that led to the Aguada presence in Antofagasta de la Sierra during the Middle and Late Formative period (2000 to 1100 BP) came, while analyzing the particular characteristics of Aguada in Antofagasta de la Sierra.Fil: Casanova Menéndez, Martín Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Olivera, Daniel Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Catolica del Norte2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170630Casanova Menéndez, Martín Tomás; Olivera, Daniel Enzo; Pérez, Martina Inés; La cerámica aguada en las tierras altas (Puna Meridional Argentina, Catamarca); Universidad Catolica del Norte; Estudios Atacameños; 65; 10-2020; 291-3110716-09250718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/2825info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2020-0031info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170630instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:09.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cerámica aguada en las tierras altas (Puna Meridional Argentina, Catamarca)
Aguada pottery in the highlands (Puna Meridional Argentina, Catamarca)
title La cerámica aguada en las tierras altas (Puna Meridional Argentina, Catamarca)
spellingShingle La cerámica aguada en las tierras altas (Puna Meridional Argentina, Catamarca)
Casanova Menéndez, Martín Tomás
AGUADA POTTERY
CERÁMICA AGUADA
ESTILO
FORMATIVE PERIOD
PERÍODO FORMATIVO
PUNA
title_short La cerámica aguada en las tierras altas (Puna Meridional Argentina, Catamarca)
title_full La cerámica aguada en las tierras altas (Puna Meridional Argentina, Catamarca)
title_fullStr La cerámica aguada en las tierras altas (Puna Meridional Argentina, Catamarca)
title_full_unstemmed La cerámica aguada en las tierras altas (Puna Meridional Argentina, Catamarca)
title_sort La cerámica aguada en las tierras altas (Puna Meridional Argentina, Catamarca)
dc.creator.none.fl_str_mv Casanova Menéndez, Martín Tomás
Olivera, Daniel Enzo
Pérez, Martina Inés
author Casanova Menéndez, Martín Tomás
author_facet Casanova Menéndez, Martín Tomás
Olivera, Daniel Enzo
Pérez, Martina Inés
author_role author
author2 Olivera, Daniel Enzo
Pérez, Martina Inés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGUADA POTTERY
CERÁMICA AGUADA
ESTILO
FORMATIVE PERIOD
PERÍODO FORMATIVO
PUNA
topic AGUADA POTTERY
CERÁMICA AGUADA
ESTILO
FORMATIVE PERIOD
PERÍODO FORMATIVO
PUNA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta un estudio tecnológico y decorativo de una muestra cerámica identificada con la tipología Aguada proveniente del sitio Casa Chávez Montículos en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). Las características de esta cerámica, resultado del análisis propuesto, serán comparadas con similares atributos de las piezas provenientes de los valles mesotermales de Hualfín y Abaucán analizadas por otros autores. El objetivo de la comparación se dirige a identificar similitudes y diferencias en los distintos pasos del proceso de producción relacionado con este tipo de alfarería. De esta forma, se contribuirá con nuevos datos a la discusión, ya planteada (Olivera, 1992, 1997), respecto de la región de la que provino la influencia que llevó a la presencia Aguada en Antofagasta de la Sierra durante el Período Formativo Medio y Tardío (2000 a 1100 años AP), y con un análisis orientado a observar las características particulares de dicho fenómeno en la microrregión.
This paper presents a technological and decorative study of a ceramic sample identified with the Aguada typology from the Casa Chávez Montículos site in Antofagasta de la Sierra, (Puna Meridional Argentina). The characteristics of this pottery, result of the proposed analysis, will be compared with similar attributes of the pieces coming from the mesothermal valleys of Hualfín and Abaucán analyzed by other authors. The objective of the comparison is to identify similarities and differences in the different steps of the production process of this type of pottery. Thus, new data will be contributed to the discussion, raised (Olivera, 1992; 1997), about the region from which the influence that led to the Aguada presence in Antofagasta de la Sierra during the Middle and Late Formative period (2000 to 1100 BP) came, while analyzing the particular characteristics of Aguada in Antofagasta de la Sierra.
Fil: Casanova Menéndez, Martín Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Olivera, Daniel Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En este trabajo se presenta un estudio tecnológico y decorativo de una muestra cerámica identificada con la tipología Aguada proveniente del sitio Casa Chávez Montículos en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). Las características de esta cerámica, resultado del análisis propuesto, serán comparadas con similares atributos de las piezas provenientes de los valles mesotermales de Hualfín y Abaucán analizadas por otros autores. El objetivo de la comparación se dirige a identificar similitudes y diferencias en los distintos pasos del proceso de producción relacionado con este tipo de alfarería. De esta forma, se contribuirá con nuevos datos a la discusión, ya planteada (Olivera, 1992, 1997), respecto de la región de la que provino la influencia que llevó a la presencia Aguada en Antofagasta de la Sierra durante el Período Formativo Medio y Tardío (2000 a 1100 años AP), y con un análisis orientado a observar las características particulares de dicho fenómeno en la microrregión.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170630
Casanova Menéndez, Martín Tomás; Olivera, Daniel Enzo; Pérez, Martina Inés; La cerámica aguada en las tierras altas (Puna Meridional Argentina, Catamarca); Universidad Catolica del Norte; Estudios Atacameños; 65; 10-2020; 291-311
0716-0925
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170630
identifier_str_mv Casanova Menéndez, Martín Tomás; Olivera, Daniel Enzo; Pérez, Martina Inés; La cerámica aguada en las tierras altas (Puna Meridional Argentina, Catamarca); Universidad Catolica del Norte; Estudios Atacameños; 65; 10-2020; 291-311
0716-0925
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/2825
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2020-0031
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Catolica del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Catolica del Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980815244361728
score 12.48226