Cuestión de papeles: migrantes y acceso al DNI en tiempos pandémicos en Buenos Aires
- Autores
- Canelo, Brenda Analia; Courtis, Corina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo examina el dispositivo digital Módulo de Radicación a Distancia de Extranjeros (RADEX), implementado en Argentina por la Dirección Nacional de Migraciones bajo el gobierno de Mauricio Macri, en lo que hace a su funcionamiento durante los años de mandato del presidente Alberto Fernández, signados por la pandemia de COVID-19. Ante el demostrado potencial “ilegalizador” del RADEX, la exigencia del documento nacional de identidad (DNI) incluida en las medidas de apoyo económico y sanitarias adoptadas en contexto de aislamiento social obligatorio perjudicó a gran parte de la población migrante e incrementó el valor “legitimador” del documento. A partir de información relevada mediante páginas institucionales y de redes sociales, pedidos de acceso a la información pública, el seguimiento de normas migratorias, de salud pública y de seguridad social del período, y entrevistas a distancia2 observamos el RADEX atendiendo a: 1) la desigualdad estructural que enfrentan las personas migrantes; 2) el carácter de fetiche de “los papeles”; y 3) el poder transformador de la realidad social del DNI. El trabajo revela los desafíos actuales que deben resolver las personas migrantes para formalizar administrativamente su vínculo con la Argentina como lugar de residencia.
This paper examines how the online device originally implemented by the National Migration Authority under the Macri administration for the application of residency permits in Argentina (RADEX) operated throughout the first years of president Alberto Fernández’s mandate, which were marked by the COVID-19 pandemic. Against the background of RADEX’s proven “illegalizing” potential, the requirement of the national identity card (DNI) to access rights and benefits intended to alleviate the impact of the pandemic during mandatory social isolation, not only had an excluding effect on migrants but also increased the “legitimizing” value of the DNI. Based on information collected through institutional pages and social networks, public information requests, the monitoring of migratory, public health and social security regulations of the period, and remote interviews, we look into the RADEX taking into account: 1) the structural inequality faced by migrants; 2) the fetish character of “papers”; and 3) the transformative power of the DNI on social reality. The paper reveals the challenges that migrants must currently solve to administratively formalize their link with Argentina as a place of residence.
Fil: Canelo, Brenda Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Courtis, Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
RADEX
PANDEMIA
DESIGUALDAD ESTRUCTURAL
FETICHIZACIÓN
TRANSFORMACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/205862
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4964e66405d0d84049084039846d1223 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/205862 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuestión de papeles: migrantes y acceso al DNI en tiempos pandémicos en Buenos AiresCanelo, Brenda AnaliaCourtis, CorinaRADEXPANDEMIADESIGUALDAD ESTRUCTURALFETICHIZACIÓNTRANSFORMACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo examina el dispositivo digital Módulo de Radicación a Distancia de Extranjeros (RADEX), implementado en Argentina por la Dirección Nacional de Migraciones bajo el gobierno de Mauricio Macri, en lo que hace a su funcionamiento durante los años de mandato del presidente Alberto Fernández, signados por la pandemia de COVID-19. Ante el demostrado potencial “ilegalizador” del RADEX, la exigencia del documento nacional de identidad (DNI) incluida en las medidas de apoyo económico y sanitarias adoptadas en contexto de aislamiento social obligatorio perjudicó a gran parte de la población migrante e incrementó el valor “legitimador” del documento. A partir de información relevada mediante páginas institucionales y de redes sociales, pedidos de acceso a la información pública, el seguimiento de normas migratorias, de salud pública y de seguridad social del período, y entrevistas a distancia2 observamos el RADEX atendiendo a: 1) la desigualdad estructural que enfrentan las personas migrantes; 2) el carácter de fetiche de “los papeles”; y 3) el poder transformador de la realidad social del DNI. El trabajo revela los desafíos actuales que deben resolver las personas migrantes para formalizar administrativamente su vínculo con la Argentina como lugar de residencia.This paper examines how the online device originally implemented by the National Migration Authority under the Macri administration for the application of residency permits in Argentina (RADEX) operated throughout the first years of president Alberto Fernández’s mandate, which were marked by the COVID-19 pandemic. Against the background of RADEX’s proven “illegalizing” potential, the requirement of the national identity card (DNI) to access rights and benefits intended to alleviate the impact of the pandemic during mandatory social isolation, not only had an excluding effect on migrants but also increased the “legitimizing” value of the DNI. Based on information collected through institutional pages and social networks, public information requests, the monitoring of migratory, public health and social security regulations of the period, and remote interviews, we look into the RADEX taking into account: 1) the structural inequality faced by migrants; 2) the fetish character of “papers”; and 3) the transformative power of the DNI on social reality. The paper reveals the challenges that migrants must currently solve to administratively formalize their link with Argentina as a place of residence.Fil: Canelo, Brenda Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Courtis, Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/205862Canelo, Brenda Analia; Courtis, Corina; Cuestión de papeles: migrantes y acceso al DNI en tiempos pandémicos en Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad; Cuestión Urbana; 6; 11; 6-2022; 73-862545-6881CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuestionurbana/article/view/7737info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/205862instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:15.693CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuestión de papeles: migrantes y acceso al DNI en tiempos pandémicos en Buenos Aires |
title |
Cuestión de papeles: migrantes y acceso al DNI en tiempos pandémicos en Buenos Aires |
spellingShingle |
Cuestión de papeles: migrantes y acceso al DNI en tiempos pandémicos en Buenos Aires Canelo, Brenda Analia RADEX PANDEMIA DESIGUALDAD ESTRUCTURAL FETICHIZACIÓN TRANSFORMACIÓN |
title_short |
Cuestión de papeles: migrantes y acceso al DNI en tiempos pandémicos en Buenos Aires |
title_full |
Cuestión de papeles: migrantes y acceso al DNI en tiempos pandémicos en Buenos Aires |
title_fullStr |
Cuestión de papeles: migrantes y acceso al DNI en tiempos pandémicos en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Cuestión de papeles: migrantes y acceso al DNI en tiempos pandémicos en Buenos Aires |
title_sort |
Cuestión de papeles: migrantes y acceso al DNI en tiempos pandémicos en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canelo, Brenda Analia Courtis, Corina |
author |
Canelo, Brenda Analia |
author_facet |
Canelo, Brenda Analia Courtis, Corina |
author_role |
author |
author2 |
Courtis, Corina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RADEX PANDEMIA DESIGUALDAD ESTRUCTURAL FETICHIZACIÓN TRANSFORMACIÓN |
topic |
RADEX PANDEMIA DESIGUALDAD ESTRUCTURAL FETICHIZACIÓN TRANSFORMACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo examina el dispositivo digital Módulo de Radicación a Distancia de Extranjeros (RADEX), implementado en Argentina por la Dirección Nacional de Migraciones bajo el gobierno de Mauricio Macri, en lo que hace a su funcionamiento durante los años de mandato del presidente Alberto Fernández, signados por la pandemia de COVID-19. Ante el demostrado potencial “ilegalizador” del RADEX, la exigencia del documento nacional de identidad (DNI) incluida en las medidas de apoyo económico y sanitarias adoptadas en contexto de aislamiento social obligatorio perjudicó a gran parte de la población migrante e incrementó el valor “legitimador” del documento. A partir de información relevada mediante páginas institucionales y de redes sociales, pedidos de acceso a la información pública, el seguimiento de normas migratorias, de salud pública y de seguridad social del período, y entrevistas a distancia2 observamos el RADEX atendiendo a: 1) la desigualdad estructural que enfrentan las personas migrantes; 2) el carácter de fetiche de “los papeles”; y 3) el poder transformador de la realidad social del DNI. El trabajo revela los desafíos actuales que deben resolver las personas migrantes para formalizar administrativamente su vínculo con la Argentina como lugar de residencia. This paper examines how the online device originally implemented by the National Migration Authority under the Macri administration for the application of residency permits in Argentina (RADEX) operated throughout the first years of president Alberto Fernández’s mandate, which were marked by the COVID-19 pandemic. Against the background of RADEX’s proven “illegalizing” potential, the requirement of the national identity card (DNI) to access rights and benefits intended to alleviate the impact of the pandemic during mandatory social isolation, not only had an excluding effect on migrants but also increased the “legitimizing” value of the DNI. Based on information collected through institutional pages and social networks, public information requests, the monitoring of migratory, public health and social security regulations of the period, and remote interviews, we look into the RADEX taking into account: 1) the structural inequality faced by migrants; 2) the fetish character of “papers”; and 3) the transformative power of the DNI on social reality. The paper reveals the challenges that migrants must currently solve to administratively formalize their link with Argentina as a place of residence. Fil: Canelo, Brenda Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Courtis, Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo examina el dispositivo digital Módulo de Radicación a Distancia de Extranjeros (RADEX), implementado en Argentina por la Dirección Nacional de Migraciones bajo el gobierno de Mauricio Macri, en lo que hace a su funcionamiento durante los años de mandato del presidente Alberto Fernández, signados por la pandemia de COVID-19. Ante el demostrado potencial “ilegalizador” del RADEX, la exigencia del documento nacional de identidad (DNI) incluida en las medidas de apoyo económico y sanitarias adoptadas en contexto de aislamiento social obligatorio perjudicó a gran parte de la población migrante e incrementó el valor “legitimador” del documento. A partir de información relevada mediante páginas institucionales y de redes sociales, pedidos de acceso a la información pública, el seguimiento de normas migratorias, de salud pública y de seguridad social del período, y entrevistas a distancia2 observamos el RADEX atendiendo a: 1) la desigualdad estructural que enfrentan las personas migrantes; 2) el carácter de fetiche de “los papeles”; y 3) el poder transformador de la realidad social del DNI. El trabajo revela los desafíos actuales que deben resolver las personas migrantes para formalizar administrativamente su vínculo con la Argentina como lugar de residencia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/205862 Canelo, Brenda Analia; Courtis, Corina; Cuestión de papeles: migrantes y acceso al DNI en tiempos pandémicos en Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad; Cuestión Urbana; 6; 11; 6-2022; 73-86 2545-6881 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/205862 |
identifier_str_mv |
Canelo, Brenda Analia; Courtis, Corina; Cuestión de papeles: migrantes y acceso al DNI en tiempos pandémicos en Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad; Cuestión Urbana; 6; 11; 6-2022; 73-86 2545-6881 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuestionurbana/article/view/7737 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268845895581696 |
score |
13.13397 |