¿Derecho, plan, subsidio?: La representación mediática de la Asignación Universal por Hijo en Argentina

Autores
Moguillansky, Marina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las desigualdades sociales son continuamente legitimadas y contestadas a través de los discursos públicos, en un proceso recursivo cuyos resultados son contingentes. En los años recientes, se han desplegado en la Argentina una serie de políticas de redistribución del ingreso y de ampliación de derechos que generaron reacciones antagonistas en ciertos sectores sociales. Los discursos públicos mediáticos han mostrado y contribuido a conformar una serie de controversias acerca del carácter, los efectos y la legitimidad de dichas políticas. En este trabajo se propone un análisis crítico de los discursos de la prensa gráfica sobre la Asignación Universal por Hijo, como rodeo que nos permite rastrear los imaginarios acerca de las desigualdades sociales y la pobreza en la Argentina.
Social inequalities are constantly legitimated and contested through public discourses, in a recursive process with contingent outcomes. In recent years, the government has been implementing redistributive policies and targeting the extension of social rights, thus generating antagonistic reactions in certain social sectors. Media discourses have shown and contributed to produce controversies on the character, effects and legitimacy of these policies. In this article we propose a critical analysis of press discourses on the Universal Child Allowance, as a way to search for the imaginaries on social inequalities, poverty and their link to social policies in Argentina.
Fil: Moguillansky, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
DESIGUALDADES
AUH
DISCURSO MEDIÁTICO
MEDIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70300

id CONICETDig_494947740ca4cc21d0549df9fa78977a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70300
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Derecho, plan, subsidio?: La representación mediática de la Asignación Universal por Hijo en ArgentinaMoguillansky, MarinaDESIGUALDADESAUHDISCURSO MEDIÁTICOMEDIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las desigualdades sociales son continuamente legitimadas y contestadas a través de los discursos públicos, en un proceso recursivo cuyos resultados son contingentes. En los años recientes, se han desplegado en la Argentina una serie de políticas de redistribución del ingreso y de ampliación de derechos que generaron reacciones antagonistas en ciertos sectores sociales. Los discursos públicos mediáticos han mostrado y contribuido a conformar una serie de controversias acerca del carácter, los efectos y la legitimidad de dichas políticas. En este trabajo se propone un análisis crítico de los discursos de la prensa gráfica sobre la Asignación Universal por Hijo, como rodeo que nos permite rastrear los imaginarios acerca de las desigualdades sociales y la pobreza en la Argentina.Social inequalities are constantly legitimated and contested through public discourses, in a recursive process with contingent outcomes. In recent years, the government has been implementing redistributive policies and targeting the extension of social rights, thus generating antagonistic reactions in certain social sectors. Media discourses have shown and contributed to produce controversies on the character, effects and legitimacy of these policies. In this article we propose a critical analysis of press discourses on the Universal Child Allowance, as a way to search for the imaginaries on social inequalities, poverty and their link to social policies in Argentina.Fil: Moguillansky, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70300Moguillansky, Marina; ¿Derecho, plan, subsidio?: La representación mediática de la Asignación Universal por Hijo en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 5; 10; 11-2015; 131-1441853-6654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/web_revista_10/PDF/13_Moguillansky.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/revista-debate-publico-no10/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70300instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:09.156CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Derecho, plan, subsidio?: La representación mediática de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
title ¿Derecho, plan, subsidio?: La representación mediática de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
spellingShingle ¿Derecho, plan, subsidio?: La representación mediática de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
Moguillansky, Marina
DESIGUALDADES
AUH
DISCURSO MEDIÁTICO
MEDIOS
title_short ¿Derecho, plan, subsidio?: La representación mediática de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
title_full ¿Derecho, plan, subsidio?: La representación mediática de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
title_fullStr ¿Derecho, plan, subsidio?: La representación mediática de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
title_full_unstemmed ¿Derecho, plan, subsidio?: La representación mediática de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
title_sort ¿Derecho, plan, subsidio?: La representación mediática de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Moguillansky, Marina
author Moguillansky, Marina
author_facet Moguillansky, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESIGUALDADES
AUH
DISCURSO MEDIÁTICO
MEDIOS
topic DESIGUALDADES
AUH
DISCURSO MEDIÁTICO
MEDIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las desigualdades sociales son continuamente legitimadas y contestadas a través de los discursos públicos, en un proceso recursivo cuyos resultados son contingentes. En los años recientes, se han desplegado en la Argentina una serie de políticas de redistribución del ingreso y de ampliación de derechos que generaron reacciones antagonistas en ciertos sectores sociales. Los discursos públicos mediáticos han mostrado y contribuido a conformar una serie de controversias acerca del carácter, los efectos y la legitimidad de dichas políticas. En este trabajo se propone un análisis crítico de los discursos de la prensa gráfica sobre la Asignación Universal por Hijo, como rodeo que nos permite rastrear los imaginarios acerca de las desigualdades sociales y la pobreza en la Argentina.
Social inequalities are constantly legitimated and contested through public discourses, in a recursive process with contingent outcomes. In recent years, the government has been implementing redistributive policies and targeting the extension of social rights, thus generating antagonistic reactions in certain social sectors. Media discourses have shown and contributed to produce controversies on the character, effects and legitimacy of these policies. In this article we propose a critical analysis of press discourses on the Universal Child Allowance, as a way to search for the imaginaries on social inequalities, poverty and their link to social policies in Argentina.
Fil: Moguillansky, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description Las desigualdades sociales son continuamente legitimadas y contestadas a través de los discursos públicos, en un proceso recursivo cuyos resultados son contingentes. En los años recientes, se han desplegado en la Argentina una serie de políticas de redistribución del ingreso y de ampliación de derechos que generaron reacciones antagonistas en ciertos sectores sociales. Los discursos públicos mediáticos han mostrado y contribuido a conformar una serie de controversias acerca del carácter, los efectos y la legitimidad de dichas políticas. En este trabajo se propone un análisis crítico de los discursos de la prensa gráfica sobre la Asignación Universal por Hijo, como rodeo que nos permite rastrear los imaginarios acerca de las desigualdades sociales y la pobreza en la Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70300
Moguillansky, Marina; ¿Derecho, plan, subsidio?: La representación mediática de la Asignación Universal por Hijo en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 5; 10; 11-2015; 131-144
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70300
identifier_str_mv Moguillansky, Marina; ¿Derecho, plan, subsidio?: La representación mediática de la Asignación Universal por Hijo en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 5; 10; 11-2015; 131-144
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/web_revista_10/PDF/13_Moguillansky.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/revista-debate-publico-no10/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268713282174976
score 13.13397