Publicidad Oficial en Argentina: Propuesta metodológica y análisis crítico

Autores
Espada, Agustín Eduardo; Marino, Santiago
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la Economía Política de la Comunicación (EPC) es posible estudiar los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios culturales (Zallo, 1988 y 2009). Si el foco se pone en la relación entre el Estado y los agentes del mercado se agregan elementos propios de los estudios de las políticas públicas de comunicación. En el actual contexto de transformación de procesos y economía, este trabajo propone un abordaje específico sobre Publicidad Oficial (PO), un aspecto clave de la relación entre los estados y el sistema de medios. De este modo, en las próximas páginas se parte de una concepción entiende a la PO como una de las herramientas con las que el Estado cuenta para dar a conocer sus políticas, actos oficiales y servicios. Como así también en tanto que un mecanismo para administrar la relación con las empresas privadas de medios de comunicación. Desde este punto de entrada conceptual, se combina el análisis teórico y práctico de regulaciones sobre la materia y desgloses de gastos del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) argentino durante los años 2015 y 2016. Esto implica, entonces, analizar el último año de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y el primero de Mauricio Macri, respectivamente. Se intenta de este modo realizar un aporte a un ámbito con cierta vacancia en el estudio de las políticas públicas de comunicación. Se subraya la intención de establecer un conjunto de principios y una metodología para el desglose de los gastos de un organismo o una esfera del Estado en un momento y lugar determinados.
From the Political Economy of Communication (EPC) it is possible to study the processes of production, distribution and consumption of cultural goods and services. If the focus is placed on the relationship between the State and market agents, elements of the studies of public communication policies are added. In the current context of transformation of processes and economies, studies emerge on how the State administers, executes and regulates the media system. A significant approach is the one that analyzes the Official Publicity, a key aspect. In this work Official Publicity (PO) is understood as one of the tools with which the State counts on publicizing its policies, official acts and services. From this conceptual entry point, the work combines the theoretical and practical analysis of regulations on the subject and expenditure breakdowns of the Argentine National Executive Power during the years 2015 and 2016, last of the presidency of Cristina Fernández de Kirchner and first of Mauricio Macri respectively. The objective of the work is to make a contribution to a field with a certain vacancy in the study of public communication policies. It underlines the intention to establish a set of principles and methodology for the breakdown of the expenses of a body or a sphere of the State at a particular time and place.
Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina
Fil: Marino, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina
Materia
Publicidad oficial
Regulación
Estado
Medios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177999

id CONICETDig_492f6bcc707a56336f95ce587d979e70
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177999
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Publicidad Oficial en Argentina: Propuesta metodológica y análisis críticoOfficial Publicity in Argentina: Methodological proposal and critical analysisEspada, Agustín EduardoMarino, SantiagoPublicidad oficialRegulaciónEstadoMedioshttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Desde la Economía Política de la Comunicación (EPC) es posible estudiar los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios culturales (Zallo, 1988 y 2009). Si el foco se pone en la relación entre el Estado y los agentes del mercado se agregan elementos propios de los estudios de las políticas públicas de comunicación. En el actual contexto de transformación de procesos y economía, este trabajo propone un abordaje específico sobre Publicidad Oficial (PO), un aspecto clave de la relación entre los estados y el sistema de medios. De este modo, en las próximas páginas se parte de una concepción entiende a la PO como una de las herramientas con las que el Estado cuenta para dar a conocer sus políticas, actos oficiales y servicios. Como así también en tanto que un mecanismo para administrar la relación con las empresas privadas de medios de comunicación. Desde este punto de entrada conceptual, se combina el análisis teórico y práctico de regulaciones sobre la materia y desgloses de gastos del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) argentino durante los años 2015 y 2016. Esto implica, entonces, analizar el último año de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y el primero de Mauricio Macri, respectivamente. Se intenta de este modo realizar un aporte a un ámbito con cierta vacancia en el estudio de las políticas públicas de comunicación. Se subraya la intención de establecer un conjunto de principios y una metodología para el desglose de los gastos de un organismo o una esfera del Estado en un momento y lugar determinados.From the Political Economy of Communication (EPC) it is possible to study the processes of production, distribution and consumption of cultural goods and services. If the focus is placed on the relationship between the State and market agents, elements of the studies of public communication policies are added. In the current context of transformation of processes and economies, studies emerge on how the State administers, executes and regulates the media system. A significant approach is the one that analyzes the Official Publicity, a key aspect. In this work Official Publicity (PO) is understood as one of the tools with which the State counts on publicizing its policies, official acts and services. From this conceptual entry point, the work combines the theoretical and practical analysis of regulations on the subject and expenditure breakdowns of the Argentine National Executive Power during the years 2015 and 2016, last of the presidency of Cristina Fernández de Kirchner and first of Mauricio Macri respectively. The objective of the work is to make a contribution to a field with a certain vacancy in the study of public communication policies. It underlines the intention to establish a set of principles and methodology for the breakdown of the expenses of a body or a sphere of the State at a particular time and place.Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; ArgentinaFil: Marino, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177999Espada, Agustín Eduardo; Marino, Santiago; Publicidad Oficial en Argentina: Propuesta metodológica y análisis crítico; Universidad Nacional de Quilmes; Divulgatio; 3; 7; 12-2018; 112-1332591-3530CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadivulgatio.web.unq.edu.ar/entradas-ejemplares/publicidad-oficial-en-argentina-propuesta-metodologica-y-analisis-critico/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177999instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:39.054CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Publicidad Oficial en Argentina: Propuesta metodológica y análisis crítico
Official Publicity in Argentina: Methodological proposal and critical analysis
title Publicidad Oficial en Argentina: Propuesta metodológica y análisis crítico
spellingShingle Publicidad Oficial en Argentina: Propuesta metodológica y análisis crítico
Espada, Agustín Eduardo
Publicidad oficial
Regulación
Estado
Medios
title_short Publicidad Oficial en Argentina: Propuesta metodológica y análisis crítico
title_full Publicidad Oficial en Argentina: Propuesta metodológica y análisis crítico
title_fullStr Publicidad Oficial en Argentina: Propuesta metodológica y análisis crítico
title_full_unstemmed Publicidad Oficial en Argentina: Propuesta metodológica y análisis crítico
title_sort Publicidad Oficial en Argentina: Propuesta metodológica y análisis crítico
dc.creator.none.fl_str_mv Espada, Agustín Eduardo
Marino, Santiago
author Espada, Agustín Eduardo
author_facet Espada, Agustín Eduardo
Marino, Santiago
author_role author
author2 Marino, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Publicidad oficial
Regulación
Estado
Medios
topic Publicidad oficial
Regulación
Estado
Medios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la Economía Política de la Comunicación (EPC) es posible estudiar los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios culturales (Zallo, 1988 y 2009). Si el foco se pone en la relación entre el Estado y los agentes del mercado se agregan elementos propios de los estudios de las políticas públicas de comunicación. En el actual contexto de transformación de procesos y economía, este trabajo propone un abordaje específico sobre Publicidad Oficial (PO), un aspecto clave de la relación entre los estados y el sistema de medios. De este modo, en las próximas páginas se parte de una concepción entiende a la PO como una de las herramientas con las que el Estado cuenta para dar a conocer sus políticas, actos oficiales y servicios. Como así también en tanto que un mecanismo para administrar la relación con las empresas privadas de medios de comunicación. Desde este punto de entrada conceptual, se combina el análisis teórico y práctico de regulaciones sobre la materia y desgloses de gastos del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) argentino durante los años 2015 y 2016. Esto implica, entonces, analizar el último año de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y el primero de Mauricio Macri, respectivamente. Se intenta de este modo realizar un aporte a un ámbito con cierta vacancia en el estudio de las políticas públicas de comunicación. Se subraya la intención de establecer un conjunto de principios y una metodología para el desglose de los gastos de un organismo o una esfera del Estado en un momento y lugar determinados.
From the Political Economy of Communication (EPC) it is possible to study the processes of production, distribution and consumption of cultural goods and services. If the focus is placed on the relationship between the State and market agents, elements of the studies of public communication policies are added. In the current context of transformation of processes and economies, studies emerge on how the State administers, executes and regulates the media system. A significant approach is the one that analyzes the Official Publicity, a key aspect. In this work Official Publicity (PO) is understood as one of the tools with which the State counts on publicizing its policies, official acts and services. From this conceptual entry point, the work combines the theoretical and practical analysis of regulations on the subject and expenditure breakdowns of the Argentine National Executive Power during the years 2015 and 2016, last of the presidency of Cristina Fernández de Kirchner and first of Mauricio Macri respectively. The objective of the work is to make a contribution to a field with a certain vacancy in the study of public communication policies. It underlines the intention to establish a set of principles and methodology for the breakdown of the expenses of a body or a sphere of the State at a particular time and place.
Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina
Fil: Marino, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina
description Desde la Economía Política de la Comunicación (EPC) es posible estudiar los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios culturales (Zallo, 1988 y 2009). Si el foco se pone en la relación entre el Estado y los agentes del mercado se agregan elementos propios de los estudios de las políticas públicas de comunicación. En el actual contexto de transformación de procesos y economía, este trabajo propone un abordaje específico sobre Publicidad Oficial (PO), un aspecto clave de la relación entre los estados y el sistema de medios. De este modo, en las próximas páginas se parte de una concepción entiende a la PO como una de las herramientas con las que el Estado cuenta para dar a conocer sus políticas, actos oficiales y servicios. Como así también en tanto que un mecanismo para administrar la relación con las empresas privadas de medios de comunicación. Desde este punto de entrada conceptual, se combina el análisis teórico y práctico de regulaciones sobre la materia y desgloses de gastos del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) argentino durante los años 2015 y 2016. Esto implica, entonces, analizar el último año de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y el primero de Mauricio Macri, respectivamente. Se intenta de este modo realizar un aporte a un ámbito con cierta vacancia en el estudio de las políticas públicas de comunicación. Se subraya la intención de establecer un conjunto de principios y una metodología para el desglose de los gastos de un organismo o una esfera del Estado en un momento y lugar determinados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177999
Espada, Agustín Eduardo; Marino, Santiago; Publicidad Oficial en Argentina: Propuesta metodológica y análisis crítico; Universidad Nacional de Quilmes; Divulgatio; 3; 7; 12-2018; 112-133
2591-3530
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177999
identifier_str_mv Espada, Agustín Eduardo; Marino, Santiago; Publicidad Oficial en Argentina: Propuesta metodológica y análisis crítico; Universidad Nacional de Quilmes; Divulgatio; 3; 7; 12-2018; 112-133
2591-3530
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadivulgatio.web.unq.edu.ar/entradas-ejemplares/publicidad-oficial-en-argentina-propuesta-metodologica-y-analisis-critico/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269709351780352
score 13.13397