La ética del discurso y los derechos de los animales no discursivos

Autores
Crelier, Pablo Andres
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo sostiene que la ética discursiva puede hacer un aporte a la discusión sobre los derechos de los animales carentes de lenguaje. En primer término, analiza desde esa teoría el problema de la determinación de la esfera de los agentes considerados morales más allá de los participantes en el discurso práctico. Luego examina las condiciones cognitivas relevantes para pertenecer a esa esfera moral. Finalmente, desarrolla la idea de un “gradualismo diferencialista” en un sentido moral.
This paper argues that discursive ethics can make a contribution to the discussion on the rights of animals devoid of language. First, it analyzes, from this theory, the problem of determining the field of moral agents considered beyond the participants in practical discourse. Then, it examines the relevant cognitive conditions to belong to this moral sphere. Finally, it develops the idea of a "differentialist gradualism" in a moral sense.
Fil: Crelier, Pablo Andres. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina. Asociación Argentina de Investigaciones Éticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
Ética Discursiva
Animales Carentes de Lenguaje
Ética Animal
Gradualismo Moral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82058

id CONICETDig_48be8412ad1f3048f958e9749e11c87b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82058
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ética del discurso y los derechos de los animales no discursivosCrelier, Pablo AndresÉtica DiscursivaAnimales Carentes de LenguajeÉtica AnimalGradualismo Moralhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo sostiene que la ética discursiva puede hacer un aporte a la discusión sobre los derechos de los animales carentes de lenguaje. En primer término, analiza desde esa teoría el problema de la determinación de la esfera de los agentes considerados morales más allá de los participantes en el discurso práctico. Luego examina las condiciones cognitivas relevantes para pertenecer a esa esfera moral. Finalmente, desarrolla la idea de un “gradualismo diferencialista” en un sentido moral.This paper argues that discursive ethics can make a contribution to the discussion on the rights of animals devoid of language. First, it analyzes, from this theory, the problem of determining the field of moral agents considered beyond the participants in practical discourse. Then, it examines the relevant cognitive conditions to belong to this moral sphere. Finally, it develops the idea of a "differentialist gradualism" in a moral sense.Fil: Crelier, Pablo Andres. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina. Asociación Argentina de Investigaciones Éticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFundación Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82058Crelier, Pablo Andres; La ética del discurso y los derechos de los animales no discursivos; Fundación Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano; Erasmus; 18; 11-2016; 7-331514-6049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icala.org.ar/erasmus/Archivo/2016/2016-2/erasmus-18-2-2016.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82058instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:12.676CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ética del discurso y los derechos de los animales no discursivos
title La ética del discurso y los derechos de los animales no discursivos
spellingShingle La ética del discurso y los derechos de los animales no discursivos
Crelier, Pablo Andres
Ética Discursiva
Animales Carentes de Lenguaje
Ética Animal
Gradualismo Moral
title_short La ética del discurso y los derechos de los animales no discursivos
title_full La ética del discurso y los derechos de los animales no discursivos
title_fullStr La ética del discurso y los derechos de los animales no discursivos
title_full_unstemmed La ética del discurso y los derechos de los animales no discursivos
title_sort La ética del discurso y los derechos de los animales no discursivos
dc.creator.none.fl_str_mv Crelier, Pablo Andres
author Crelier, Pablo Andres
author_facet Crelier, Pablo Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ética Discursiva
Animales Carentes de Lenguaje
Ética Animal
Gradualismo Moral
topic Ética Discursiva
Animales Carentes de Lenguaje
Ética Animal
Gradualismo Moral
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo sostiene que la ética discursiva puede hacer un aporte a la discusión sobre los derechos de los animales carentes de lenguaje. En primer término, analiza desde esa teoría el problema de la determinación de la esfera de los agentes considerados morales más allá de los participantes en el discurso práctico. Luego examina las condiciones cognitivas relevantes para pertenecer a esa esfera moral. Finalmente, desarrolla la idea de un “gradualismo diferencialista” en un sentido moral.
This paper argues that discursive ethics can make a contribution to the discussion on the rights of animals devoid of language. First, it analyzes, from this theory, the problem of determining the field of moral agents considered beyond the participants in practical discourse. Then, it examines the relevant cognitive conditions to belong to this moral sphere. Finally, it develops the idea of a "differentialist gradualism" in a moral sense.
Fil: Crelier, Pablo Andres. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina. Asociación Argentina de Investigaciones Éticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description El trabajo sostiene que la ética discursiva puede hacer un aporte a la discusión sobre los derechos de los animales carentes de lenguaje. En primer término, analiza desde esa teoría el problema de la determinación de la esfera de los agentes considerados morales más allá de los participantes en el discurso práctico. Luego examina las condiciones cognitivas relevantes para pertenecer a esa esfera moral. Finalmente, desarrolla la idea de un “gradualismo diferencialista” en un sentido moral.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82058
Crelier, Pablo Andres; La ética del discurso y los derechos de los animales no discursivos; Fundación Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano; Erasmus; 18; 11-2016; 7-33
1514-6049
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82058
identifier_str_mv Crelier, Pablo Andres; La ética del discurso y los derechos de los animales no discursivos; Fundación Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano; Erasmus; 18; 11-2016; 7-33
1514-6049
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icala.org.ar/erasmus/Archivo/2016/2016-2/erasmus-18-2-2016.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Fundación Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269330662752256
score 13.13397