El hambre como violencia

Autores
Cena, Rebeca Beatriz; Schellino, Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siglo XXI y el contexto de pandemia han implicado una serie de desafíos para las Ciencias Sociales en tanto oportunidad para visibilizar/ocluir problemas sociales (Cena, 2020). Dicho escenario ha permitido señalar con fuerza una serie de problemáticas de las que como sociedad debemos ocuparnos: el acceso a alimentos, el acceso a los medios de subsistencia, el acceso a la vivienda, al agua, al empleo. En esta dirección, nos interesa retomar en este escrito el hambre como expresión de la cuestión social y como acto de violencia ejercida sobre la población en general, pero sobre todo sobre las niñeces (Simonetti, 2020) en particular. Para tal propósito sostenemos que el hambre constituye, en primer lugar, un hurto del presente de las personas al impactar sobre los cuerpos/emociones en tanto dolor y sufrimiento social. En segundo lugar, el hambre es también un embargo del futuro, al comprometer las condiciones y disposiciones para la acción. Finalmente, el hambre es un acto de violencia, un daño que se infringe y que instituye una desigualdad entre las personas desde el inicio de sus vidas.
Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Schellino, Lucía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Materia
HAMBRE
VIOLENCIA
NIÑECES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211105

id CONICETDig_488f74ae22922160b373b798bf731640
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211105
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El hambre como violenciaCena, Rebeca BeatrizSchellino, LucíaHAMBREVIOLENCIANIÑECEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El siglo XXI y el contexto de pandemia han implicado una serie de desafíos para las Ciencias Sociales en tanto oportunidad para visibilizar/ocluir problemas sociales (Cena, 2020). Dicho escenario ha permitido señalar con fuerza una serie de problemáticas de las que como sociedad debemos ocuparnos: el acceso a alimentos, el acceso a los medios de subsistencia, el acceso a la vivienda, al agua, al empleo. En esta dirección, nos interesa retomar en este escrito el hambre como expresión de la cuestión social y como acto de violencia ejercida sobre la población en general, pero sobre todo sobre las niñeces (Simonetti, 2020) en particular. Para tal propósito sostenemos que el hambre constituye, en primer lugar, un hurto del presente de las personas al impactar sobre los cuerpos/emociones en tanto dolor y sufrimiento social. En segundo lugar, el hambre es también un embargo del futuro, al comprometer las condiciones y disposiciones para la acción. Finalmente, el hambre es un acto de violencia, un daño que se infringe y que instituye una desigualdad entre las personas desde el inicio de sus vidas.Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaFil: Schellino, Lucía. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa María. Secretaría de Comunicación Institucional2022-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211105Cena, Rebeca Beatriz; Schellino, Lucía; El hambre como violencia; Universidad Nacional de Villa María. Secretaría de Comunicación Institucional; Revista Ardea; 2-2022; 1-62618-5040CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ardea.unvm.edu.ar/ensayos/el-hambre-como-violencia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:02:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211105instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:02:37.907CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El hambre como violencia
title El hambre como violencia
spellingShingle El hambre como violencia
Cena, Rebeca Beatriz
HAMBRE
VIOLENCIA
NIÑECES
title_short El hambre como violencia
title_full El hambre como violencia
title_fullStr El hambre como violencia
title_full_unstemmed El hambre como violencia
title_sort El hambre como violencia
dc.creator.none.fl_str_mv Cena, Rebeca Beatriz
Schellino, Lucía
author Cena, Rebeca Beatriz
author_facet Cena, Rebeca Beatriz
Schellino, Lucía
author_role author
author2 Schellino, Lucía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HAMBRE
VIOLENCIA
NIÑECES
topic HAMBRE
VIOLENCIA
NIÑECES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siglo XXI y el contexto de pandemia han implicado una serie de desafíos para las Ciencias Sociales en tanto oportunidad para visibilizar/ocluir problemas sociales (Cena, 2020). Dicho escenario ha permitido señalar con fuerza una serie de problemáticas de las que como sociedad debemos ocuparnos: el acceso a alimentos, el acceso a los medios de subsistencia, el acceso a la vivienda, al agua, al empleo. En esta dirección, nos interesa retomar en este escrito el hambre como expresión de la cuestión social y como acto de violencia ejercida sobre la población en general, pero sobre todo sobre las niñeces (Simonetti, 2020) en particular. Para tal propósito sostenemos que el hambre constituye, en primer lugar, un hurto del presente de las personas al impactar sobre los cuerpos/emociones en tanto dolor y sufrimiento social. En segundo lugar, el hambre es también un embargo del futuro, al comprometer las condiciones y disposiciones para la acción. Finalmente, el hambre es un acto de violencia, un daño que se infringe y que instituye una desigualdad entre las personas desde el inicio de sus vidas.
Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Schellino, Lucía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
description El siglo XXI y el contexto de pandemia han implicado una serie de desafíos para las Ciencias Sociales en tanto oportunidad para visibilizar/ocluir problemas sociales (Cena, 2020). Dicho escenario ha permitido señalar con fuerza una serie de problemáticas de las que como sociedad debemos ocuparnos: el acceso a alimentos, el acceso a los medios de subsistencia, el acceso a la vivienda, al agua, al empleo. En esta dirección, nos interesa retomar en este escrito el hambre como expresión de la cuestión social y como acto de violencia ejercida sobre la población en general, pero sobre todo sobre las niñeces (Simonetti, 2020) en particular. Para tal propósito sostenemos que el hambre constituye, en primer lugar, un hurto del presente de las personas al impactar sobre los cuerpos/emociones en tanto dolor y sufrimiento social. En segundo lugar, el hambre es también un embargo del futuro, al comprometer las condiciones y disposiciones para la acción. Finalmente, el hambre es un acto de violencia, un daño que se infringe y que instituye una desigualdad entre las personas desde el inicio de sus vidas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211105
Cena, Rebeca Beatriz; Schellino, Lucía; El hambre como violencia; Universidad Nacional de Villa María. Secretaría de Comunicación Institucional; Revista Ardea; 2-2022; 1-6
2618-5040
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211105
identifier_str_mv Cena, Rebeca Beatriz; Schellino, Lucía; El hambre como violencia; Universidad Nacional de Villa María. Secretaría de Comunicación Institucional; Revista Ardea; 2-2022; 1-6
2618-5040
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ardea.unvm.edu.ar/ensayos/el-hambre-como-violencia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Secretaría de Comunicación Institucional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Secretaría de Comunicación Institucional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606329118162944
score 13.001348