El hambre como punto de origen y de llegada de las políticas alimentarias vigentes

Autores
Boito, María Eugenia; Huergo, Juliana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Artículo publicado en Boletín Científico Sapiens Research, vol. 1 (núm. 2), año 2011, pp: 49-53.
Las presentes reflexiones tienen como punto de partida algunas expresiones creativas y narraciones realizadas por actores sociales que participan en diferentes colectivos en la ciudad de Córdoba, en el marco de una jornada expresivo-creativa organizada en el mes noviembre de 2010. Las mismas pretenden problematizar la noción de seguridad alimentaria y su aporte a la focalización; analizar relacionalmente pobreza, hambre y políticas alimentarias; y analizar la política alimentaria como política de identidad. La metodología de la investigación es cualitativa: se realizaron entrevistas y grupos de discusión con colectivos barriales de la señalada ciudad, que se insertaron en contextos de pobreza. Algunos de los resultados son los siguientes: la seguridad alimentaria, objetivo del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, evidencia la segmentación de lo que otrora estaba condensado en la seguridad social. En el mundo de lo posible se maneja una carta de menús monótonos que «llenan la panza» con «más de lo mismo». La nutrición y el placer no tienen cabida en ésta. El estado a través de sus políticas alimentarias focalizadas en la necesidad presenta un rol protagónico en ese tipo de producción y reproducción alimentaria. Algunas de las conclusiones retornan como pregunta: si la potencial identidad personal es manejada en su raíz más natural con el alimento y sus relaciones sociales, ¿qué biografías narrarán niños con hambre que comen en soledad tras la lógica de la focalización?
publishedVersion
Materia
Hambre
Políticas
Sensibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5673

id RDUUNC_2864c224e740b491850c66d6a729f67f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5673
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El hambre como punto de origen y de llegada de las políticas alimentarias vigentesBoito, María EugeniaHuergo, JulianaHambrePolíticasSensibilidadArtículo publicado en Boletín Científico Sapiens Research, vol. 1 (núm. 2), año 2011, pp: 49-53.Las presentes reflexiones tienen como punto de partida algunas expresiones creativas y narraciones realizadas por actores sociales que participan en diferentes colectivos en la ciudad de Córdoba, en el marco de una jornada expresivo-creativa organizada en el mes noviembre de 2010. Las mismas pretenden problematizar la noción de seguridad alimentaria y su aporte a la focalización; analizar relacionalmente pobreza, hambre y políticas alimentarias; y analizar la política alimentaria como política de identidad. La metodología de la investigación es cualitativa: se realizaron entrevistas y grupos de discusión con colectivos barriales de la señalada ciudad, que se insertaron en contextos de pobreza. Algunos de los resultados son los siguientes: la seguridad alimentaria, objetivo del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, evidencia la segmentación de lo que otrora estaba condensado en la seguridad social. En el mundo de lo posible se maneja una carta de menús monótonos que «llenan la panza» con «más de lo mismo». La nutrición y el placer no tienen cabida en ésta. El estado a través de sus políticas alimentarias focalizadas en la necesidad presenta un rol protagónico en ese tipo de producción y reproducción alimentaria. Algunas de las conclusiones retornan como pregunta: si la potencial identidad personal es manejada en su raíz más natural con el alimento y sus relaciones sociales, ¿qué biografías narrarán niños con hambre que comen en soledad tras la lógica de la focalización?publishedVersionSapiens Research Group2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2215-9312http://hdl.handle.net/11086/5673spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5673Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:31.351Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El hambre como punto de origen y de llegada de las políticas alimentarias vigentes
title El hambre como punto de origen y de llegada de las políticas alimentarias vigentes
spellingShingle El hambre como punto de origen y de llegada de las políticas alimentarias vigentes
Boito, María Eugenia
Hambre
Políticas
Sensibilidad
title_short El hambre como punto de origen y de llegada de las políticas alimentarias vigentes
title_full El hambre como punto de origen y de llegada de las políticas alimentarias vigentes
title_fullStr El hambre como punto de origen y de llegada de las políticas alimentarias vigentes
title_full_unstemmed El hambre como punto de origen y de llegada de las políticas alimentarias vigentes
title_sort El hambre como punto de origen y de llegada de las políticas alimentarias vigentes
dc.creator.none.fl_str_mv Boito, María Eugenia
Huergo, Juliana
author Boito, María Eugenia
author_facet Boito, María Eugenia
Huergo, Juliana
author_role author
author2 Huergo, Juliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hambre
Políticas
Sensibilidad
topic Hambre
Políticas
Sensibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Artículo publicado en Boletín Científico Sapiens Research, vol. 1 (núm. 2), año 2011, pp: 49-53.
Las presentes reflexiones tienen como punto de partida algunas expresiones creativas y narraciones realizadas por actores sociales que participan en diferentes colectivos en la ciudad de Córdoba, en el marco de una jornada expresivo-creativa organizada en el mes noviembre de 2010. Las mismas pretenden problematizar la noción de seguridad alimentaria y su aporte a la focalización; analizar relacionalmente pobreza, hambre y políticas alimentarias; y analizar la política alimentaria como política de identidad. La metodología de la investigación es cualitativa: se realizaron entrevistas y grupos de discusión con colectivos barriales de la señalada ciudad, que se insertaron en contextos de pobreza. Algunos de los resultados son los siguientes: la seguridad alimentaria, objetivo del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, evidencia la segmentación de lo que otrora estaba condensado en la seguridad social. En el mundo de lo posible se maneja una carta de menús monótonos que «llenan la panza» con «más de lo mismo». La nutrición y el placer no tienen cabida en ésta. El estado a través de sus políticas alimentarias focalizadas en la necesidad presenta un rol protagónico en ese tipo de producción y reproducción alimentaria. Algunas de las conclusiones retornan como pregunta: si la potencial identidad personal es manejada en su raíz más natural con el alimento y sus relaciones sociales, ¿qué biografías narrarán niños con hambre que comen en soledad tras la lógica de la focalización?
publishedVersion
description Artículo publicado en Boletín Científico Sapiens Research, vol. 1 (núm. 2), año 2011, pp: 49-53.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2215-9312
http://hdl.handle.net/11086/5673
identifier_str_mv 2215-9312
url http://hdl.handle.net/11086/5673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sapiens Research Group
publisher.none.fl_str_mv Sapiens Research Group
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618903626448896
score 13.070432