Bases neurobiológicas de la rehabilitación

Autores
Demey, Ignacio; Allegri, Ricardo Francisco; Barrera Valencia, Mauricio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los tratamientos de rehabilitación neurológica se fundamentan en una propiedad intrínseca del Sistema Nervioso Central: la de adaptarse a los cambios en su entorno. La Plasticidad Cerebral involucra modificaciones estructurales y funcionales en las neuronas y en las redes neuronales y para su comprensión es necesario contemplar lo que sucede en diferentes niveles, considerando asimismo los factores genéticos y no genéticos que pueden influir en estos procesos. En la actualidad existen técnicas electrofisiológicas y por imágenes que permiten el estudio de la Plasticidad Cerebral en los seres humanos sanos y con lesiones cerebrales. Una mayor comprensión de los fenómenos que ocurren en el Sistema Nervioso luego de una lesión puede posibilitar la aplicación de intervenciones terapéuticas adaptadas a las necesidades de cada individuo.
Neurological rehabilitation treatments are based on an intrinsic property of the Central Nervous System: to adapt to changes in their environment. Cerebral Plasticity involves structural and functional changes in neurons and neural networks and to their understanding is necessary to consider what happens at different levels, considering also genetic and non-genetic factors that may influence these processes. There are currently electrophysiological and images that allow the study of Brain Plasticity in healthy humans and with brain injuries. Greater understanding the phenomena that occur in the nervous system after an injury may enable therapeutic application tailored to the needs of each individual.
Fil: Demey, Ignacio. Instituto de Neurociencias Buenos Aires S. A.; Argentina
Fil: Allegri, Ricardo Francisco. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barrera Valencia, Mauricio. Universidad de Antioquia; Colombia
Materia
Neurorehabilitación
Biología
Plasticidad Cerebral
Redes Neuronales
Plasticidad Neuronal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34304

id CONICETDig_4876ce8dcfdf1897a2b7bdcb88e2e371
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34304
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bases neurobiológicas de la rehabilitaciónNeurobiological Basis of RehabilitationDemey, IgnacioAllegri, Ricardo FranciscoBarrera Valencia, MauricioNeurorehabilitaciónBiologíaPlasticidad CerebralRedes NeuronalesPlasticidad Neuronalhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Los tratamientos de rehabilitación neurológica se fundamentan en una propiedad intrínseca del Sistema Nervioso Central: la de adaptarse a los cambios en su entorno. La Plasticidad Cerebral involucra modificaciones estructurales y funcionales en las neuronas y en las redes neuronales y para su comprensión es necesario contemplar lo que sucede en diferentes niveles, considerando asimismo los factores genéticos y no genéticos que pueden influir en estos procesos. En la actualidad existen técnicas electrofisiológicas y por imágenes que permiten el estudio de la Plasticidad Cerebral en los seres humanos sanos y con lesiones cerebrales. Una mayor comprensión de los fenómenos que ocurren en el Sistema Nervioso luego de una lesión puede posibilitar la aplicación de intervenciones terapéuticas adaptadas a las necesidades de cada individuo.Neurological rehabilitation treatments are based on an intrinsic property of the Central Nervous System: to adapt to changes in their environment. Cerebral Plasticity involves structural and functional changes in neurons and neural networks and to their understanding is necessary to consider what happens at different levels, considering also genetic and non-genetic factors that may influence these processes. There are currently electrophysiological and images that allow the study of Brain Plasticity in healthy humans and with brain injuries. Greater understanding the phenomena that occur in the nervous system after an injury may enable therapeutic application tailored to the needs of each individual.Fil: Demey, Ignacio. Instituto de Neurociencias Buenos Aires S. A.; ArgentinaFil: Allegri, Ricardo Francisco. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barrera Valencia, Mauricio. Universidad de Antioquia; ColombiaUniversidad CES. Facultad de Psicología2014-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34304Demey, Ignacio; Allegri, Ricardo Francisco; Barrera Valencia, Mauricio; Bases neurobiológicas de la rehabilitación; Universidad CES. Facultad de Psicología; Revista CES Psicología; 7; 1; 2-2014; 130-1402011-3080CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2769info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v7n1/v7n1a11.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:21:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34304instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:21:25.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases neurobiológicas de la rehabilitación
Neurobiological Basis of Rehabilitation
title Bases neurobiológicas de la rehabilitación
spellingShingle Bases neurobiológicas de la rehabilitación
Demey, Ignacio
Neurorehabilitación
Biología
Plasticidad Cerebral
Redes Neuronales
Plasticidad Neuronal
title_short Bases neurobiológicas de la rehabilitación
title_full Bases neurobiológicas de la rehabilitación
title_fullStr Bases neurobiológicas de la rehabilitación
title_full_unstemmed Bases neurobiológicas de la rehabilitación
title_sort Bases neurobiológicas de la rehabilitación
dc.creator.none.fl_str_mv Demey, Ignacio
Allegri, Ricardo Francisco
Barrera Valencia, Mauricio
author Demey, Ignacio
author_facet Demey, Ignacio
Allegri, Ricardo Francisco
Barrera Valencia, Mauricio
author_role author
author2 Allegri, Ricardo Francisco
Barrera Valencia, Mauricio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Neurorehabilitación
Biología
Plasticidad Cerebral
Redes Neuronales
Plasticidad Neuronal
topic Neurorehabilitación
Biología
Plasticidad Cerebral
Redes Neuronales
Plasticidad Neuronal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Los tratamientos de rehabilitación neurológica se fundamentan en una propiedad intrínseca del Sistema Nervioso Central: la de adaptarse a los cambios en su entorno. La Plasticidad Cerebral involucra modificaciones estructurales y funcionales en las neuronas y en las redes neuronales y para su comprensión es necesario contemplar lo que sucede en diferentes niveles, considerando asimismo los factores genéticos y no genéticos que pueden influir en estos procesos. En la actualidad existen técnicas electrofisiológicas y por imágenes que permiten el estudio de la Plasticidad Cerebral en los seres humanos sanos y con lesiones cerebrales. Una mayor comprensión de los fenómenos que ocurren en el Sistema Nervioso luego de una lesión puede posibilitar la aplicación de intervenciones terapéuticas adaptadas a las necesidades de cada individuo.
Neurological rehabilitation treatments are based on an intrinsic property of the Central Nervous System: to adapt to changes in their environment. Cerebral Plasticity involves structural and functional changes in neurons and neural networks and to their understanding is necessary to consider what happens at different levels, considering also genetic and non-genetic factors that may influence these processes. There are currently electrophysiological and images that allow the study of Brain Plasticity in healthy humans and with brain injuries. Greater understanding the phenomena that occur in the nervous system after an injury may enable therapeutic application tailored to the needs of each individual.
Fil: Demey, Ignacio. Instituto de Neurociencias Buenos Aires S. A.; Argentina
Fil: Allegri, Ricardo Francisco. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barrera Valencia, Mauricio. Universidad de Antioquia; Colombia
description Los tratamientos de rehabilitación neurológica se fundamentan en una propiedad intrínseca del Sistema Nervioso Central: la de adaptarse a los cambios en su entorno. La Plasticidad Cerebral involucra modificaciones estructurales y funcionales en las neuronas y en las redes neuronales y para su comprensión es necesario contemplar lo que sucede en diferentes niveles, considerando asimismo los factores genéticos y no genéticos que pueden influir en estos procesos. En la actualidad existen técnicas electrofisiológicas y por imágenes que permiten el estudio de la Plasticidad Cerebral en los seres humanos sanos y con lesiones cerebrales. Una mayor comprensión de los fenómenos que ocurren en el Sistema Nervioso luego de una lesión puede posibilitar la aplicación de intervenciones terapéuticas adaptadas a las necesidades de cada individuo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34304
Demey, Ignacio; Allegri, Ricardo Francisco; Barrera Valencia, Mauricio; Bases neurobiológicas de la rehabilitación; Universidad CES. Facultad de Psicología; Revista CES Psicología; 7; 1; 2-2014; 130-140
2011-3080
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34304
identifier_str_mv Demey, Ignacio; Allegri, Ricardo Francisco; Barrera Valencia, Mauricio; Bases neurobiológicas de la rehabilitación; Universidad CES. Facultad de Psicología; Revista CES Psicología; 7; 1; 2-2014; 130-140
2011-3080
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2769
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v7n1/v7n1a11.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad CES. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad CES. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781717081227264
score 12.982451