Efectos del envejecimiento en la maduración e integración funcional de células granulares nacidas en el hipocampo adulto

Autores
Trinchero, Mariela Fernanda
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schinder, Alejandro F.
Descripción
Existen dos zonas neurogénicas en el cerebro adulto. Una es la zona subventricular que daorigen a interneuronas del bulbo olfatorio y otra es la zona subgranular del giro dentadodel hipocampo que genera células granulares (CGs). Las CGs nacidas en animales jóvenesse desarrollan y maduran por varias semanas, durante las cuales establecen conexionesfuncionales aferentes y eferentes, adquiriendo la capacidad de procesar información. Paraestudiar de qué manera este proceso es alterado por la edad se marcaron célulasprogenitoras neurales (CPNs) de ratones de distintas edades con la proteína fluorescenteverde y se analizó su morfología a distintos tiempos post-inyección, obteniéndose así lascurvas de maduración para neuronas nacidas en en distintos momentos. A partir de esteanálisis se pudo observar que a medida que avanza la edad, la tasa de maduración seralentiza, notándose un mayor efecto en las primeras semanas del desarrollo de estasneuronas. A medida que el ratón envejece presenta niveles decrecientes de actividadbasal del giro dentado que correlaciona con un desarrollo neuronal más lento. A pesar dedicho retraso, experimentos de electrofisiología demostraron que estas neuronas soncapaces de integrar un estímulo excitatorio y disparar potenciales de acción de modocomparable a la de neuronas nacidas en el animal adulto joven. Para comprender las bases del efecto del envejecimiento en el desarrollo neuronal seplantearon diversas manipulaciones experimentales para modular su tasa de maduración. En primer lugar se sometió a los ratones envejecidos a ejercicio voluntario y se observóque este tratamiento aceleró la maduración neuronal en animales envejecidos, conefectos más dramáticos en animales más viejos. Los niveles del factor neurotróficoderivado del cerebro (BDNF) se encuentran disminuidos en hipocampos de animalesenvejecidos, y los hipocampos de ratones corredores presentan mayores niveles de BDNFcomparados con los sedentarios, indicando un posible efecto de este factor neurotróficoen el desarrollo neuronal de ratones envejecidos que realizan ejercicio físico. Paradeterminar si un efecto de aceleración de la maduración puede estar relacionado con lapropia actividad eléctrica de las neuronas en desarrollo, se utilizó la transducciónretroviral de receptores sintéticos acoplados a proteína G para activarlas en formaintrínseca. Esta manipulación también revirtió el efecto provocado por el envejecimiento. Para investigar el rol del BDNF en el desarrollo neuronal de animales envejecidos se utilizóla técnica de ARN de interferencia (short hairpin ARN) para Lrig1, un modulador negativode la vía de BDNF. Se observó un aumento en el efecto dendritogénico en las CGs quesobreexpresan el shLrig1 en animales envejecidos. Esto sugiere un rol clave de la vía del BDNF en el desarrollo neuronal. Estos resultados demuestran que tanto la actividad delnicho neurogénico como la propia actividad de la célula cumplen un rol crucial en la tasade maduración de las CGs.
Neurogenesis exists in two restricted zones in the adult brain: the subventricular zone thatgives rise to interneurons in the olfactory bulb, and the subgranular zone of the dentategyrus that generates granule cells (GCs). In the young adult brain, new GCs develop forseveral weeks. As they mature they establish functional afferent and efferent connectionsthus becoming able to process information. To study how aging affects this process,neural progenitor cells (NPCs) were labeled mice at different ages from young adult tomiddle age using retroviral expression of the green fluorescent protein (GFP), and theirmorphology was analyzed at different times post-injection. We observed that maturationrate decreases as mice get older. During the first weeks of neuronal development there isa striking delay in the maturation of GCs born in aging mice compared to young ones. Moreover, older mice present lower levels of basal activity in the dentate gyrus thatcorrelate with a slower development of newborn GCs. Despite the observed delay inneuronal maturation in aging mice, electrophysiological recordings showed that 6-weekoldneurons are able to integrate an excitatory stimulus and fire action potentials. To better understand the effect of aging in neuronal development we useddifferent approaches to modulate neuronal maturation in the aged hippocampus. First,voluntary exercise in the running wheel accelerated the rate of maturation in aging mice,with more dramatic effects in older animals. Brain-derived-neurotrophic factor (BDNF)levels in the hippocampus also decay as mice get older. However, the hippocampus ofrunning mice presents higher levels of BDNF compared to sedentary mice. These resultssuggest a connection between BDNF levels and the effects of the running wheel. To determine whether an acceleration of maturation is related to an increase inintrinsic electrical activity of developing neurons, NPCs were transduced with a retrovirusexpressing G-coupled synthetic receptors to activate neurons. Chronic neuronal activationalso prevented the effects of aging on the newborn GCs. In order to study theparticipation of BDNF in neuronal development in aging mice, shRNA was used against Lrig1, a negative regulator of BDNF. An increase in dendritogenesis was observed in GCsoverexpressing shLrig1 in aging mice. This finding suggests a key role of BDNF signaling inthe development of GCs born in aging mice. These results show that both the state of theneurogenic niche and the intrinsic activity of the cells have a crucial role in the rate ofmaturation of GCs.
Fil: Trinchero, Mariela Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ENVEJECIMIENTO
NEUROGENESIS ADULTA
DESARROLLO NEURONAL
PLASTICIDAD NEURONAL
EJERCICIO VOLUNTARIO
ACTIVIDAD NEURONAL
BDNF
AGING
ADULT NEUROGENESIS
NEURONAL DEVELOPMENT
NEURONAL PLASTICITY
RUNNING
NEURONAL ACTIVITY
BDNF
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5819_Trinchero

id BDUBAFCEN_f382fa5887655ae5865c8d65f62b245f
oai_identifier_str tesis:tesis_n5819_Trinchero
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Efectos del envejecimiento en la maduración e integración funcional de células granulares nacidas en el hipocampo adultoEffects of aging on the maturation and functional integration of adult-born dentate granule cellsTrinchero, Mariela FernandaENVEJECIMIENTONEUROGENESIS ADULTADESARROLLO NEURONALPLASTICIDAD NEURONALEJERCICIO VOLUNTARIOACTIVIDAD NEURONALBDNFAGINGADULT NEUROGENESISNEURONAL DEVELOPMENTNEURONAL PLASTICITYRUNNINGNEURONAL ACTIVITYBDNFExisten dos zonas neurogénicas en el cerebro adulto. Una es la zona subventricular que daorigen a interneuronas del bulbo olfatorio y otra es la zona subgranular del giro dentadodel hipocampo que genera células granulares (CGs). Las CGs nacidas en animales jóvenesse desarrollan y maduran por varias semanas, durante las cuales establecen conexionesfuncionales aferentes y eferentes, adquiriendo la capacidad de procesar información. Paraestudiar de qué manera este proceso es alterado por la edad se marcaron célulasprogenitoras neurales (CPNs) de ratones de distintas edades con la proteína fluorescenteverde y se analizó su morfología a distintos tiempos post-inyección, obteniéndose así lascurvas de maduración para neuronas nacidas en en distintos momentos. A partir de esteanálisis se pudo observar que a medida que avanza la edad, la tasa de maduración seralentiza, notándose un mayor efecto en las primeras semanas del desarrollo de estasneuronas. A medida que el ratón envejece presenta niveles decrecientes de actividadbasal del giro dentado que correlaciona con un desarrollo neuronal más lento. A pesar dedicho retraso, experimentos de electrofisiología demostraron que estas neuronas soncapaces de integrar un estímulo excitatorio y disparar potenciales de acción de modocomparable a la de neuronas nacidas en el animal adulto joven. Para comprender las bases del efecto del envejecimiento en el desarrollo neuronal seplantearon diversas manipulaciones experimentales para modular su tasa de maduración. En primer lugar se sometió a los ratones envejecidos a ejercicio voluntario y se observóque este tratamiento aceleró la maduración neuronal en animales envejecidos, conefectos más dramáticos en animales más viejos. Los niveles del factor neurotróficoderivado del cerebro (BDNF) se encuentran disminuidos en hipocampos de animalesenvejecidos, y los hipocampos de ratones corredores presentan mayores niveles de BDNFcomparados con los sedentarios, indicando un posible efecto de este factor neurotróficoen el desarrollo neuronal de ratones envejecidos que realizan ejercicio físico. Paradeterminar si un efecto de aceleración de la maduración puede estar relacionado con lapropia actividad eléctrica de las neuronas en desarrollo, se utilizó la transducciónretroviral de receptores sintéticos acoplados a proteína G para activarlas en formaintrínseca. Esta manipulación también revirtió el efecto provocado por el envejecimiento. Para investigar el rol del BDNF en el desarrollo neuronal de animales envejecidos se utilizóla técnica de ARN de interferencia (short hairpin ARN) para Lrig1, un modulador negativode la vía de BDNF. Se observó un aumento en el efecto dendritogénico en las CGs quesobreexpresan el shLrig1 en animales envejecidos. Esto sugiere un rol clave de la vía del BDNF en el desarrollo neuronal. Estos resultados demuestran que tanto la actividad delnicho neurogénico como la propia actividad de la célula cumplen un rol crucial en la tasade maduración de las CGs.Neurogenesis exists in two restricted zones in the adult brain: the subventricular zone thatgives rise to interneurons in the olfactory bulb, and the subgranular zone of the dentategyrus that generates granule cells (GCs). In the young adult brain, new GCs develop forseveral weeks. As they mature they establish functional afferent and efferent connectionsthus becoming able to process information. To study how aging affects this process,neural progenitor cells (NPCs) were labeled mice at different ages from young adult tomiddle age using retroviral expression of the green fluorescent protein (GFP), and theirmorphology was analyzed at different times post-injection. We observed that maturationrate decreases as mice get older. During the first weeks of neuronal development there isa striking delay in the maturation of GCs born in aging mice compared to young ones. Moreover, older mice present lower levels of basal activity in the dentate gyrus thatcorrelate with a slower development of newborn GCs. Despite the observed delay inneuronal maturation in aging mice, electrophysiological recordings showed that 6-weekoldneurons are able to integrate an excitatory stimulus and fire action potentials. To better understand the effect of aging in neuronal development we useddifferent approaches to modulate neuronal maturation in the aged hippocampus. First,voluntary exercise in the running wheel accelerated the rate of maturation in aging mice,with more dramatic effects in older animals. Brain-derived-neurotrophic factor (BDNF)levels in the hippocampus also decay as mice get older. However, the hippocampus ofrunning mice presents higher levels of BDNF compared to sedentary mice. These resultssuggest a connection between BDNF levels and the effects of the running wheel. To determine whether an acceleration of maturation is related to an increase inintrinsic electrical activity of developing neurons, NPCs were transduced with a retrovirusexpressing G-coupled synthetic receptors to activate neurons. Chronic neuronal activationalso prevented the effects of aging on the newborn GCs. In order to study theparticipation of BDNF in neuronal development in aging mice, shRNA was used against Lrig1, a negative regulator of BDNF. An increase in dendritogenesis was observed in GCsoverexpressing shLrig1 in aging mice. This finding suggests a key role of BDNF signaling inthe development of GCs born in aging mice. These results show that both the state of theneurogenic niche and the intrinsic activity of the cells have a crucial role in the rate ofmaturation of GCs.Fil: Trinchero, Mariela Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSchinder, Alejandro F.2015-08-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5819_Trincherospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:40:51Ztesis:tesis_n5819_TrincheroInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:52.674Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del envejecimiento en la maduración e integración funcional de células granulares nacidas en el hipocampo adulto
Effects of aging on the maturation and functional integration of adult-born dentate granule cells
title Efectos del envejecimiento en la maduración e integración funcional de células granulares nacidas en el hipocampo adulto
spellingShingle Efectos del envejecimiento en la maduración e integración funcional de células granulares nacidas en el hipocampo adulto
Trinchero, Mariela Fernanda
ENVEJECIMIENTO
NEUROGENESIS ADULTA
DESARROLLO NEURONAL
PLASTICIDAD NEURONAL
EJERCICIO VOLUNTARIO
ACTIVIDAD NEURONAL
BDNF
AGING
ADULT NEUROGENESIS
NEURONAL DEVELOPMENT
NEURONAL PLASTICITY
RUNNING
NEURONAL ACTIVITY
BDNF
title_short Efectos del envejecimiento en la maduración e integración funcional de células granulares nacidas en el hipocampo adulto
title_full Efectos del envejecimiento en la maduración e integración funcional de células granulares nacidas en el hipocampo adulto
title_fullStr Efectos del envejecimiento en la maduración e integración funcional de células granulares nacidas en el hipocampo adulto
title_full_unstemmed Efectos del envejecimiento en la maduración e integración funcional de células granulares nacidas en el hipocampo adulto
title_sort Efectos del envejecimiento en la maduración e integración funcional de células granulares nacidas en el hipocampo adulto
dc.creator.none.fl_str_mv Trinchero, Mariela Fernanda
author Trinchero, Mariela Fernanda
author_facet Trinchero, Mariela Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schinder, Alejandro F.
dc.subject.none.fl_str_mv ENVEJECIMIENTO
NEUROGENESIS ADULTA
DESARROLLO NEURONAL
PLASTICIDAD NEURONAL
EJERCICIO VOLUNTARIO
ACTIVIDAD NEURONAL
BDNF
AGING
ADULT NEUROGENESIS
NEURONAL DEVELOPMENT
NEURONAL PLASTICITY
RUNNING
NEURONAL ACTIVITY
BDNF
topic ENVEJECIMIENTO
NEUROGENESIS ADULTA
DESARROLLO NEURONAL
PLASTICIDAD NEURONAL
EJERCICIO VOLUNTARIO
ACTIVIDAD NEURONAL
BDNF
AGING
ADULT NEUROGENESIS
NEURONAL DEVELOPMENT
NEURONAL PLASTICITY
RUNNING
NEURONAL ACTIVITY
BDNF
dc.description.none.fl_txt_mv Existen dos zonas neurogénicas en el cerebro adulto. Una es la zona subventricular que daorigen a interneuronas del bulbo olfatorio y otra es la zona subgranular del giro dentadodel hipocampo que genera células granulares (CGs). Las CGs nacidas en animales jóvenesse desarrollan y maduran por varias semanas, durante las cuales establecen conexionesfuncionales aferentes y eferentes, adquiriendo la capacidad de procesar información. Paraestudiar de qué manera este proceso es alterado por la edad se marcaron célulasprogenitoras neurales (CPNs) de ratones de distintas edades con la proteína fluorescenteverde y se analizó su morfología a distintos tiempos post-inyección, obteniéndose así lascurvas de maduración para neuronas nacidas en en distintos momentos. A partir de esteanálisis se pudo observar que a medida que avanza la edad, la tasa de maduración seralentiza, notándose un mayor efecto en las primeras semanas del desarrollo de estasneuronas. A medida que el ratón envejece presenta niveles decrecientes de actividadbasal del giro dentado que correlaciona con un desarrollo neuronal más lento. A pesar dedicho retraso, experimentos de electrofisiología demostraron que estas neuronas soncapaces de integrar un estímulo excitatorio y disparar potenciales de acción de modocomparable a la de neuronas nacidas en el animal adulto joven. Para comprender las bases del efecto del envejecimiento en el desarrollo neuronal seplantearon diversas manipulaciones experimentales para modular su tasa de maduración. En primer lugar se sometió a los ratones envejecidos a ejercicio voluntario y se observóque este tratamiento aceleró la maduración neuronal en animales envejecidos, conefectos más dramáticos en animales más viejos. Los niveles del factor neurotróficoderivado del cerebro (BDNF) se encuentran disminuidos en hipocampos de animalesenvejecidos, y los hipocampos de ratones corredores presentan mayores niveles de BDNFcomparados con los sedentarios, indicando un posible efecto de este factor neurotróficoen el desarrollo neuronal de ratones envejecidos que realizan ejercicio físico. Paradeterminar si un efecto de aceleración de la maduración puede estar relacionado con lapropia actividad eléctrica de las neuronas en desarrollo, se utilizó la transducciónretroviral de receptores sintéticos acoplados a proteína G para activarlas en formaintrínseca. Esta manipulación también revirtió el efecto provocado por el envejecimiento. Para investigar el rol del BDNF en el desarrollo neuronal de animales envejecidos se utilizóla técnica de ARN de interferencia (short hairpin ARN) para Lrig1, un modulador negativode la vía de BDNF. Se observó un aumento en el efecto dendritogénico en las CGs quesobreexpresan el shLrig1 en animales envejecidos. Esto sugiere un rol clave de la vía del BDNF en el desarrollo neuronal. Estos resultados demuestran que tanto la actividad delnicho neurogénico como la propia actividad de la célula cumplen un rol crucial en la tasade maduración de las CGs.
Neurogenesis exists in two restricted zones in the adult brain: the subventricular zone thatgives rise to interneurons in the olfactory bulb, and the subgranular zone of the dentategyrus that generates granule cells (GCs). In the young adult brain, new GCs develop forseveral weeks. As they mature they establish functional afferent and efferent connectionsthus becoming able to process information. To study how aging affects this process,neural progenitor cells (NPCs) were labeled mice at different ages from young adult tomiddle age using retroviral expression of the green fluorescent protein (GFP), and theirmorphology was analyzed at different times post-injection. We observed that maturationrate decreases as mice get older. During the first weeks of neuronal development there isa striking delay in the maturation of GCs born in aging mice compared to young ones. Moreover, older mice present lower levels of basal activity in the dentate gyrus thatcorrelate with a slower development of newborn GCs. Despite the observed delay inneuronal maturation in aging mice, electrophysiological recordings showed that 6-weekoldneurons are able to integrate an excitatory stimulus and fire action potentials. To better understand the effect of aging in neuronal development we useddifferent approaches to modulate neuronal maturation in the aged hippocampus. First,voluntary exercise in the running wheel accelerated the rate of maturation in aging mice,with more dramatic effects in older animals. Brain-derived-neurotrophic factor (BDNF)levels in the hippocampus also decay as mice get older. However, the hippocampus ofrunning mice presents higher levels of BDNF compared to sedentary mice. These resultssuggest a connection between BDNF levels and the effects of the running wheel. To determine whether an acceleration of maturation is related to an increase inintrinsic electrical activity of developing neurons, NPCs were transduced with a retrovirusexpressing G-coupled synthetic receptors to activate neurons. Chronic neuronal activationalso prevented the effects of aging on the newborn GCs. In order to study theparticipation of BDNF in neuronal development in aging mice, shRNA was used against Lrig1, a negative regulator of BDNF. An increase in dendritogenesis was observed in GCsoverexpressing shLrig1 in aging mice. This finding suggests a key role of BDNF signaling inthe development of GCs born in aging mice. These results show that both the state of theneurogenic niche and the intrinsic activity of the cells have a crucial role in the rate ofmaturation of GCs.
Fil: Trinchero, Mariela Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Existen dos zonas neurogénicas en el cerebro adulto. Una es la zona subventricular que daorigen a interneuronas del bulbo olfatorio y otra es la zona subgranular del giro dentadodel hipocampo que genera células granulares (CGs). Las CGs nacidas en animales jóvenesse desarrollan y maduran por varias semanas, durante las cuales establecen conexionesfuncionales aferentes y eferentes, adquiriendo la capacidad de procesar información. Paraestudiar de qué manera este proceso es alterado por la edad se marcaron célulasprogenitoras neurales (CPNs) de ratones de distintas edades con la proteína fluorescenteverde y se analizó su morfología a distintos tiempos post-inyección, obteniéndose así lascurvas de maduración para neuronas nacidas en en distintos momentos. A partir de esteanálisis se pudo observar que a medida que avanza la edad, la tasa de maduración seralentiza, notándose un mayor efecto en las primeras semanas del desarrollo de estasneuronas. A medida que el ratón envejece presenta niveles decrecientes de actividadbasal del giro dentado que correlaciona con un desarrollo neuronal más lento. A pesar dedicho retraso, experimentos de electrofisiología demostraron que estas neuronas soncapaces de integrar un estímulo excitatorio y disparar potenciales de acción de modocomparable a la de neuronas nacidas en el animal adulto joven. Para comprender las bases del efecto del envejecimiento en el desarrollo neuronal seplantearon diversas manipulaciones experimentales para modular su tasa de maduración. En primer lugar se sometió a los ratones envejecidos a ejercicio voluntario y se observóque este tratamiento aceleró la maduración neuronal en animales envejecidos, conefectos más dramáticos en animales más viejos. Los niveles del factor neurotróficoderivado del cerebro (BDNF) se encuentran disminuidos en hipocampos de animalesenvejecidos, y los hipocampos de ratones corredores presentan mayores niveles de BDNFcomparados con los sedentarios, indicando un posible efecto de este factor neurotróficoen el desarrollo neuronal de ratones envejecidos que realizan ejercicio físico. Paradeterminar si un efecto de aceleración de la maduración puede estar relacionado con lapropia actividad eléctrica de las neuronas en desarrollo, se utilizó la transducciónretroviral de receptores sintéticos acoplados a proteína G para activarlas en formaintrínseca. Esta manipulación también revirtió el efecto provocado por el envejecimiento. Para investigar el rol del BDNF en el desarrollo neuronal de animales envejecidos se utilizóla técnica de ARN de interferencia (short hairpin ARN) para Lrig1, un modulador negativode la vía de BDNF. Se observó un aumento en el efecto dendritogénico en las CGs quesobreexpresan el shLrig1 en animales envejecidos. Esto sugiere un rol clave de la vía del BDNF en el desarrollo neuronal. Estos resultados demuestran que tanto la actividad delnicho neurogénico como la propia actividad de la célula cumplen un rol crucial en la tasade maduración de las CGs.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5819_Trinchero
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5819_Trinchero
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618695608893440
score 13.070432