Sociología de la educación y políticas de formación docente. El caso de los polos de desarrollo (2000-2010) desde una investigación biográfico-narrativa

Autores
Aguirre, Jonathan Ezequiel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Abordar el campo de políticas de formación docente desde una mirada sociológica otorga, al investigador social, la posibilidad de avanzar hacia la superación metodológica que ha caracterizado al desarrollo teórico del campo de las políticas educativas. Se trata de la división macro-micro y de las dificultades para establecer un nexo entre el nivel de los condicionantes estructurales y el nivel de las prácticas y los actores implicados en las políticas. En este contexto, la sociología habilita la introducción de un nivel de indagación meso en donde los órganos de gobierno intermedios y los sujetos que intervienen en la puesta en marcha de las políticas se tornan indispensables para el abordaje del objeto de estudio. Aquí es donde la investigación biográfico-narrativa se muestra como camino complementario para alcanzar el análisis interpretativo que permitirá comprender las potencialidades y tensiones que las políticas públicas de formación docente, van asumiendo en la medida que se despliegan en el territorio. En este artículo, presentamos algunos hallazgos preliminares de una investigación en la cual se indagan las características que asumió el proyecto Polos de Desarrollo a partir de las voces territorializadas de los sujetos que intervinieron en los diversos niveles de concreción de dicha política. Desde una mirada sociológica y narrativa abordamos aquí al objeto de estudio, no solo desde el análisis de los documentos oficiales, sino, principalmente, desde las voces de los actores, visibilizando los rostros humanos de quienes construyen, resignifican y traducen las políticas públicas en los contextos de la práctica.
Addressing the field of teacher training policies from a sociological perspective gives the social researcher the possibility of progressing towards the methodological improvement that has characterized the theoretical development of the field of educational policies. It concerns the macro-micro division and the difficulties in establishing a link between the level of structural constraints and the level of practices and actors involved in policies. In this context, sociology enables the introduction of a mezzo level of inquiry in which the intermediate governmental bodies and the individuals involved in the implementation of the policies become indispensable for addressing the object of study. This is where the biographical-narrative research is shown as a complementary way to reach the interpretative analysis that will allow to understand the potentialities and tensions that the public policies of teacher training are assuming as they unfold in the territory. In this article, we present some preliminary findings of a research in which the characteristics assumed by the project Devel opment Poles are investigated based on the territorialized voices of the subjects that intervened in the different levels of concretion of said policy. From a sociological and narrative perspective, we approach the object of study here, not only from the analysis of official documents, but mainly from the voices of the actors, making visible the human faces of those who construct, resignify and translate public policies into contexts of practice.
Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
EDUCACION SUPERIOR
POLITICAS PUBLICAS
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
FORMACION DOCENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82803

id CONICETDig_48625fb762a854b9a3caed15c85a6835
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82803
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sociología de la educación y políticas de formación docente. El caso de los polos de desarrollo (2000-2010) desde una investigación biográfico-narrativaSociology of education and teacher training policies. The case of the poles of development (2000-2010) from a biographical-narrative investigationAguirre, Jonathan EzequielEDUCACION SUPERIORPOLITICAS PUBLICASSOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONFORMACION DOCENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Abordar el campo de políticas de formación docente desde una mirada sociológica otorga, al investigador social, la posibilidad de avanzar hacia la superación metodológica que ha caracterizado al desarrollo teórico del campo de las políticas educativas. Se trata de la división macro-micro y de las dificultades para establecer un nexo entre el nivel de los condicionantes estructurales y el nivel de las prácticas y los actores implicados en las políticas. En este contexto, la sociología habilita la introducción de un nivel de indagación meso en donde los órganos de gobierno intermedios y los sujetos que intervienen en la puesta en marcha de las políticas se tornan indispensables para el abordaje del objeto de estudio. Aquí es donde la investigación biográfico-narrativa se muestra como camino complementario para alcanzar el análisis interpretativo que permitirá comprender las potencialidades y tensiones que las políticas públicas de formación docente, van asumiendo en la medida que se despliegan en el territorio. En este artículo, presentamos algunos hallazgos preliminares de una investigación en la cual se indagan las características que asumió el proyecto Polos de Desarrollo a partir de las voces territorializadas de los sujetos que intervinieron en los diversos niveles de concreción de dicha política. Desde una mirada sociológica y narrativa abordamos aquí al objeto de estudio, no solo desde el análisis de los documentos oficiales, sino, principalmente, desde las voces de los actores, visibilizando los rostros humanos de quienes construyen, resignifican y traducen las políticas públicas en los contextos de la práctica.Addressing the field of teacher training policies from a sociological perspective gives the social researcher the possibility of progressing towards the methodological improvement that has characterized the theoretical development of the field of educational policies. It concerns the macro-micro division and the difficulties in establishing a link between the level of structural constraints and the level of practices and actors involved in policies. In this context, sociology enables the introduction of a mezzo level of inquiry in which the intermediate governmental bodies and the individuals involved in the implementation of the policies become indispensable for addressing the object of study. This is where the biographical-narrative research is shown as a complementary way to reach the interpretative analysis that will allow to understand the potentialities and tensions that the public policies of teacher training are assuming as they unfold in the territory. In this article, we present some preliminary findings of a research in which the characteristics assumed by the project Devel opment Poles are investigated based on the territorialized voices of the subjects that intervened in the different levels of concretion of said policy. From a sociological and narrative perspective, we approach the object of study here, not only from the analysis of official documents, but mainly from the voices of the actors, making visible the human faces of those who construct, resignify and translate public policies into contexts of practice.Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82803Aguirre, Jonathan Ezequiel; Sociología de la educación y políticas de formación docente. El caso de los polos de desarrollo (2000-2010) desde una investigación biográfico-narrativa; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales; 9; 9; 12-2018; 152-1802250-7779CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/3150info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:15.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociología de la educación y políticas de formación docente. El caso de los polos de desarrollo (2000-2010) desde una investigación biográfico-narrativa
Sociology of education and teacher training policies. The case of the poles of development (2000-2010) from a biographical-narrative investigation
title Sociología de la educación y políticas de formación docente. El caso de los polos de desarrollo (2000-2010) desde una investigación biográfico-narrativa
spellingShingle Sociología de la educación y políticas de formación docente. El caso de los polos de desarrollo (2000-2010) desde una investigación biográfico-narrativa
Aguirre, Jonathan Ezequiel
EDUCACION SUPERIOR
POLITICAS PUBLICAS
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
FORMACION DOCENTE
title_short Sociología de la educación y políticas de formación docente. El caso de los polos de desarrollo (2000-2010) desde una investigación biográfico-narrativa
title_full Sociología de la educación y políticas de formación docente. El caso de los polos de desarrollo (2000-2010) desde una investigación biográfico-narrativa
title_fullStr Sociología de la educación y políticas de formación docente. El caso de los polos de desarrollo (2000-2010) desde una investigación biográfico-narrativa
title_full_unstemmed Sociología de la educación y políticas de formación docente. El caso de los polos de desarrollo (2000-2010) desde una investigación biográfico-narrativa
title_sort Sociología de la educación y políticas de formación docente. El caso de los polos de desarrollo (2000-2010) desde una investigación biográfico-narrativa
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Jonathan Ezequiel
author Aguirre, Jonathan Ezequiel
author_facet Aguirre, Jonathan Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION SUPERIOR
POLITICAS PUBLICAS
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
FORMACION DOCENTE
topic EDUCACION SUPERIOR
POLITICAS PUBLICAS
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
FORMACION DOCENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Abordar el campo de políticas de formación docente desde una mirada sociológica otorga, al investigador social, la posibilidad de avanzar hacia la superación metodológica que ha caracterizado al desarrollo teórico del campo de las políticas educativas. Se trata de la división macro-micro y de las dificultades para establecer un nexo entre el nivel de los condicionantes estructurales y el nivel de las prácticas y los actores implicados en las políticas. En este contexto, la sociología habilita la introducción de un nivel de indagación meso en donde los órganos de gobierno intermedios y los sujetos que intervienen en la puesta en marcha de las políticas se tornan indispensables para el abordaje del objeto de estudio. Aquí es donde la investigación biográfico-narrativa se muestra como camino complementario para alcanzar el análisis interpretativo que permitirá comprender las potencialidades y tensiones que las políticas públicas de formación docente, van asumiendo en la medida que se despliegan en el territorio. En este artículo, presentamos algunos hallazgos preliminares de una investigación en la cual se indagan las características que asumió el proyecto Polos de Desarrollo a partir de las voces territorializadas de los sujetos que intervinieron en los diversos niveles de concreción de dicha política. Desde una mirada sociológica y narrativa abordamos aquí al objeto de estudio, no solo desde el análisis de los documentos oficiales, sino, principalmente, desde las voces de los actores, visibilizando los rostros humanos de quienes construyen, resignifican y traducen las políticas públicas en los contextos de la práctica.
Addressing the field of teacher training policies from a sociological perspective gives the social researcher the possibility of progressing towards the methodological improvement that has characterized the theoretical development of the field of educational policies. It concerns the macro-micro division and the difficulties in establishing a link between the level of structural constraints and the level of practices and actors involved in policies. In this context, sociology enables the introduction of a mezzo level of inquiry in which the intermediate governmental bodies and the individuals involved in the implementation of the policies become indispensable for addressing the object of study. This is where the biographical-narrative research is shown as a complementary way to reach the interpretative analysis that will allow to understand the potentialities and tensions that the public policies of teacher training are assuming as they unfold in the territory. In this article, we present some preliminary findings of a research in which the characteristics assumed by the project Devel opment Poles are investigated based on the territorialized voices of the subjects that intervened in the different levels of concretion of said policy. From a sociological and narrative perspective, we approach the object of study here, not only from the analysis of official documents, but mainly from the voices of the actors, making visible the human faces of those who construct, resignify and translate public policies into contexts of practice.
Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description Abordar el campo de políticas de formación docente desde una mirada sociológica otorga, al investigador social, la posibilidad de avanzar hacia la superación metodológica que ha caracterizado al desarrollo teórico del campo de las políticas educativas. Se trata de la división macro-micro y de las dificultades para establecer un nexo entre el nivel de los condicionantes estructurales y el nivel de las prácticas y los actores implicados en las políticas. En este contexto, la sociología habilita la introducción de un nivel de indagación meso en donde los órganos de gobierno intermedios y los sujetos que intervienen en la puesta en marcha de las políticas se tornan indispensables para el abordaje del objeto de estudio. Aquí es donde la investigación biográfico-narrativa se muestra como camino complementario para alcanzar el análisis interpretativo que permitirá comprender las potencialidades y tensiones que las políticas públicas de formación docente, van asumiendo en la medida que se despliegan en el territorio. En este artículo, presentamos algunos hallazgos preliminares de una investigación en la cual se indagan las características que asumió el proyecto Polos de Desarrollo a partir de las voces territorializadas de los sujetos que intervinieron en los diversos niveles de concreción de dicha política. Desde una mirada sociológica y narrativa abordamos aquí al objeto de estudio, no solo desde el análisis de los documentos oficiales, sino, principalmente, desde las voces de los actores, visibilizando los rostros humanos de quienes construyen, resignifican y traducen las políticas públicas en los contextos de la práctica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82803
Aguirre, Jonathan Ezequiel; Sociología de la educación y políticas de formación docente. El caso de los polos de desarrollo (2000-2010) desde una investigación biográfico-narrativa; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales; 9; 9; 12-2018; 152-180
2250-7779
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82803
identifier_str_mv Aguirre, Jonathan Ezequiel; Sociología de la educación y políticas de formación docente. El caso de los polos de desarrollo (2000-2010) desde una investigación biográfico-narrativa; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales; 9; 9; 12-2018; 152-180
2250-7779
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/3150
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613824504659968
score 13.070432