Temporalidad e imagen del pensamiento: Heidegger en Diferencia y repetición
- Autores
- Pachilla, Pablo Nicolás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación de Deleuze con Heidegger es más compleja de lo que suele pensarse, y no se deja reducir a oposiciones simples del tipo positividad/negatividad o inmanencia/trascendencia. Las menciones del filósofo francés al pensador de Messkirch van desde su curso de 1956-1957 hasta su último libro publicado en vida en 1993,1 y pasan por algunos hitos como El pliegue (1988) y, desde luego, Diferencia y repetición (1968). Es ahí donde se encuentran los rasgos fundamentales de lo que podríamos llamar el retrato conceptual deleuziano de Heidegger. Se podría, sin temor a simplificar, articular los numerosos problemas y conceptos que se encuentran allí en juego en torno a dos ejes: el primero correspondería a la diferencia ontológica y el estatuto de la negatividad; el segundo, a la imagen del pensamiento y la cuestión del método en filosofía. No obstante, se podría también agregar un tercer eje, esta vez implícito, a saber, el problema de la temporalidad y su relación con la univocidad del ser. Si bien lo menciona como adalid de la univocidad ontológica, Deleuze, de manera más que llamativa, no se refiere a la temporalidad en Heidegger, aún cuando parece seguir él mismo una inspiración heideggeriana en ese aspecto crucial de su sistema.
Fil: Pachilla, Pablo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
DELEUZE
HEIDEGGER
TEMPORALIDAD
IMAGEN DEL PENSAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246830
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_484e5e72dab0aa4fea29a46ba1d9040a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246830 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Temporalidad e imagen del pensamiento: Heidegger en Diferencia y repeticiónPachilla, Pablo NicolásDELEUZEHEIDEGGERTEMPORALIDADIMAGEN DEL PENSAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La relación de Deleuze con Heidegger es más compleja de lo que suele pensarse, y no se deja reducir a oposiciones simples del tipo positividad/negatividad o inmanencia/trascendencia. Las menciones del filósofo francés al pensador de Messkirch van desde su curso de 1956-1957 hasta su último libro publicado en vida en 1993,1 y pasan por algunos hitos como El pliegue (1988) y, desde luego, Diferencia y repetición (1968). Es ahí donde se encuentran los rasgos fundamentales de lo que podríamos llamar el retrato conceptual deleuziano de Heidegger. Se podría, sin temor a simplificar, articular los numerosos problemas y conceptos que se encuentran allí en juego en torno a dos ejes: el primero correspondería a la diferencia ontológica y el estatuto de la negatividad; el segundo, a la imagen del pensamiento y la cuestión del método en filosofía. No obstante, se podría también agregar un tercer eje, esta vez implícito, a saber, el problema de la temporalidad y su relación con la univocidad del ser. Si bien lo menciona como adalid de la univocidad ontológica, Deleuze, de manera más que llamativa, no se refiere a la temporalidad en Heidegger, aún cuando parece seguir él mismo una inspiración heideggeriana en ese aspecto crucial de su sistema.Fil: Pachilla, Pablo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaRAGIFMc Namara, Rafael ErnestoOsswald, Andrés Miguel2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246830Pachilla, Pablo Nicolás; Temporalidad e imagen del pensamiento: Heidegger en Diferencia y repetición; RAGIF; 2022; 289-304978-987-48149-9-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ragifediciones.com.ar/index.php/re/catalog/book/12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246830instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:44.571CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Temporalidad e imagen del pensamiento: Heidegger en Diferencia y repetición |
title |
Temporalidad e imagen del pensamiento: Heidegger en Diferencia y repetición |
spellingShingle |
Temporalidad e imagen del pensamiento: Heidegger en Diferencia y repetición Pachilla, Pablo Nicolás DELEUZE HEIDEGGER TEMPORALIDAD IMAGEN DEL PENSAMIENTO |
title_short |
Temporalidad e imagen del pensamiento: Heidegger en Diferencia y repetición |
title_full |
Temporalidad e imagen del pensamiento: Heidegger en Diferencia y repetición |
title_fullStr |
Temporalidad e imagen del pensamiento: Heidegger en Diferencia y repetición |
title_full_unstemmed |
Temporalidad e imagen del pensamiento: Heidegger en Diferencia y repetición |
title_sort |
Temporalidad e imagen del pensamiento: Heidegger en Diferencia y repetición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pachilla, Pablo Nicolás |
author |
Pachilla, Pablo Nicolás |
author_facet |
Pachilla, Pablo Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mc Namara, Rafael Ernesto Osswald, Andrés Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DELEUZE HEIDEGGER TEMPORALIDAD IMAGEN DEL PENSAMIENTO |
topic |
DELEUZE HEIDEGGER TEMPORALIDAD IMAGEN DEL PENSAMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación de Deleuze con Heidegger es más compleja de lo que suele pensarse, y no se deja reducir a oposiciones simples del tipo positividad/negatividad o inmanencia/trascendencia. Las menciones del filósofo francés al pensador de Messkirch van desde su curso de 1956-1957 hasta su último libro publicado en vida en 1993,1 y pasan por algunos hitos como El pliegue (1988) y, desde luego, Diferencia y repetición (1968). Es ahí donde se encuentran los rasgos fundamentales de lo que podríamos llamar el retrato conceptual deleuziano de Heidegger. Se podría, sin temor a simplificar, articular los numerosos problemas y conceptos que se encuentran allí en juego en torno a dos ejes: el primero correspondería a la diferencia ontológica y el estatuto de la negatividad; el segundo, a la imagen del pensamiento y la cuestión del método en filosofía. No obstante, se podría también agregar un tercer eje, esta vez implícito, a saber, el problema de la temporalidad y su relación con la univocidad del ser. Si bien lo menciona como adalid de la univocidad ontológica, Deleuze, de manera más que llamativa, no se refiere a la temporalidad en Heidegger, aún cuando parece seguir él mismo una inspiración heideggeriana en ese aspecto crucial de su sistema. Fil: Pachilla, Pablo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La relación de Deleuze con Heidegger es más compleja de lo que suele pensarse, y no se deja reducir a oposiciones simples del tipo positividad/negatividad o inmanencia/trascendencia. Las menciones del filósofo francés al pensador de Messkirch van desde su curso de 1956-1957 hasta su último libro publicado en vida en 1993,1 y pasan por algunos hitos como El pliegue (1988) y, desde luego, Diferencia y repetición (1968). Es ahí donde se encuentran los rasgos fundamentales de lo que podríamos llamar el retrato conceptual deleuziano de Heidegger. Se podría, sin temor a simplificar, articular los numerosos problemas y conceptos que se encuentran allí en juego en torno a dos ejes: el primero correspondería a la diferencia ontológica y el estatuto de la negatividad; el segundo, a la imagen del pensamiento y la cuestión del método en filosofía. No obstante, se podría también agregar un tercer eje, esta vez implícito, a saber, el problema de la temporalidad y su relación con la univocidad del ser. Si bien lo menciona como adalid de la univocidad ontológica, Deleuze, de manera más que llamativa, no se refiere a la temporalidad en Heidegger, aún cuando parece seguir él mismo una inspiración heideggeriana en ese aspecto crucial de su sistema. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246830 Pachilla, Pablo Nicolás; Temporalidad e imagen del pensamiento: Heidegger en Diferencia y repetición; RAGIF; 2022; 289-304 978-987-48149-9-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246830 |
identifier_str_mv |
Pachilla, Pablo Nicolás; Temporalidad e imagen del pensamiento: Heidegger en Diferencia y repetición; RAGIF; 2022; 289-304 978-987-48149-9-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ragifediciones.com.ar/index.php/re/catalog/book/12 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
RAGIF |
publisher.none.fl_str_mv |
RAGIF |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613486238236672 |
score |
13.070432 |