El debate sobre el latifundio en la Argentina de entreguerras
- Autores
- Hora, Roy
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo estudia cómo fue pensado el problema rural en la Argentina enlas tres décadas que corren entre 1910 y el estallido de la Segunda Guerra Mundial. En ese período, los productores agrícolas de la región pampeana enfrentaron dificultades de una intensidad hasta entonces desconocida, y ello dio lugar a reclamos y disputas que pusieron en el centro de la atención el problema del latifundio. El trabajo explora cómo se desplegó esta discusión, de qué maneras originales fue criticada la gran propiedad y cómo fue pensada su relación con el orden social y productivo.Se detiene, más que en contribuciones individuales, en las grandes ideas que dominaron el debate sobre el campo, y en el clima de ideas imperante en la opinión pública. Se refiere también al (limitado) impacto de las nuevas visiones forjadas en la izquierda y la derecha. Finalmente, el trabajo explora las razones por las que el vasto consenso reformista forjado en esos años no dio lugar a iniciativas de transformación del régimen de tenencia del suelo de envergadura.
This article analyses the agrarian debate in Argentina during the interwar period. Beginning in 1912,times of hardship for grain growers made agrarian conflict a recurrent feature in the Pampean cereal belt.As a result, large estates became the target of much criticism, both in the countryside and the city.This article explores changes in the way rural problems were depicted and discussed, focusing on the climate of ideas and the public mood rather than how individual authors analysed the agrarian question.A look at how the right and the left addressed rural issues also suggests that their contribution was of little significance.Finally,the article explores why the reformist consensus achieved during this period failed to transform the land tenancy structure.
Fil: Hora, Roy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina - Materia
-
Historia
Argentina
Latifundio
Debate - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159686
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_484746401c4332db4fd2d6815ea777e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159686 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El debate sobre el latifundio en la Argentina de entreguerrasThe agrarian question in Argentina in the interwar periodHora, RoyHistoriaArgentinaLatifundioDebatehttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo estudia cómo fue pensado el problema rural en la Argentina enlas tres décadas que corren entre 1910 y el estallido de la Segunda Guerra Mundial. En ese período, los productores agrícolas de la región pampeana enfrentaron dificultades de una intensidad hasta entonces desconocida, y ello dio lugar a reclamos y disputas que pusieron en el centro de la atención el problema del latifundio. El trabajo explora cómo se desplegó esta discusión, de qué maneras originales fue criticada la gran propiedad y cómo fue pensada su relación con el orden social y productivo.Se detiene, más que en contribuciones individuales, en las grandes ideas que dominaron el debate sobre el campo, y en el clima de ideas imperante en la opinión pública. Se refiere también al (limitado) impacto de las nuevas visiones forjadas en la izquierda y la derecha. Finalmente, el trabajo explora las razones por las que el vasto consenso reformista forjado en esos años no dio lugar a iniciativas de transformación del régimen de tenencia del suelo de envergadura.This article analyses the agrarian debate in Argentina during the interwar period. Beginning in 1912,times of hardship for grain growers made agrarian conflict a recurrent feature in the Pampean cereal belt.As a result, large estates became the target of much criticism, both in the countryside and the city.This article explores changes in the way rural problems were depicted and discussed, focusing on the climate of ideas and the public mood rather than how individual authors analysed the agrarian question.A look at how the right and the left addressed rural issues also suggests that their contribution was of little significance.Finally,the article explores why the reformist consensus achieved during this period failed to transform the land tenancy structure.Fil: Hora, Roy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaSociedad Española de Historia Agraria2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159686Hora, Roy; El debate sobre el latifundio en la Argentina de entreguerras; Sociedad Española de Historia Agraria; Historia Agraria; 79; 12-2019; 131-1591139-1472CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/185610info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26882/histagrar.079e03hinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159686instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:08.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El debate sobre el latifundio en la Argentina de entreguerras The agrarian question in Argentina in the interwar period |
title |
El debate sobre el latifundio en la Argentina de entreguerras |
spellingShingle |
El debate sobre el latifundio en la Argentina de entreguerras Hora, Roy Historia Argentina Latifundio Debate |
title_short |
El debate sobre el latifundio en la Argentina de entreguerras |
title_full |
El debate sobre el latifundio en la Argentina de entreguerras |
title_fullStr |
El debate sobre el latifundio en la Argentina de entreguerras |
title_full_unstemmed |
El debate sobre el latifundio en la Argentina de entreguerras |
title_sort |
El debate sobre el latifundio en la Argentina de entreguerras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hora, Roy |
author |
Hora, Roy |
author_facet |
Hora, Roy |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Argentina Latifundio Debate |
topic |
Historia Argentina Latifundio Debate |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo estudia cómo fue pensado el problema rural en la Argentina enlas tres décadas que corren entre 1910 y el estallido de la Segunda Guerra Mundial. En ese período, los productores agrícolas de la región pampeana enfrentaron dificultades de una intensidad hasta entonces desconocida, y ello dio lugar a reclamos y disputas que pusieron en el centro de la atención el problema del latifundio. El trabajo explora cómo se desplegó esta discusión, de qué maneras originales fue criticada la gran propiedad y cómo fue pensada su relación con el orden social y productivo.Se detiene, más que en contribuciones individuales, en las grandes ideas que dominaron el debate sobre el campo, y en el clima de ideas imperante en la opinión pública. Se refiere también al (limitado) impacto de las nuevas visiones forjadas en la izquierda y la derecha. Finalmente, el trabajo explora las razones por las que el vasto consenso reformista forjado en esos años no dio lugar a iniciativas de transformación del régimen de tenencia del suelo de envergadura. This article analyses the agrarian debate in Argentina during the interwar period. Beginning in 1912,times of hardship for grain growers made agrarian conflict a recurrent feature in the Pampean cereal belt.As a result, large estates became the target of much criticism, both in the countryside and the city.This article explores changes in the way rural problems were depicted and discussed, focusing on the climate of ideas and the public mood rather than how individual authors analysed the agrarian question.A look at how the right and the left addressed rural issues also suggests that their contribution was of little significance.Finally,the article explores why the reformist consensus achieved during this period failed to transform the land tenancy structure. Fil: Hora, Roy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina |
description |
Este artículo estudia cómo fue pensado el problema rural en la Argentina enlas tres décadas que corren entre 1910 y el estallido de la Segunda Guerra Mundial. En ese período, los productores agrícolas de la región pampeana enfrentaron dificultades de una intensidad hasta entonces desconocida, y ello dio lugar a reclamos y disputas que pusieron en el centro de la atención el problema del latifundio. El trabajo explora cómo se desplegó esta discusión, de qué maneras originales fue criticada la gran propiedad y cómo fue pensada su relación con el orden social y productivo.Se detiene, más que en contribuciones individuales, en las grandes ideas que dominaron el debate sobre el campo, y en el clima de ideas imperante en la opinión pública. Se refiere también al (limitado) impacto de las nuevas visiones forjadas en la izquierda y la derecha. Finalmente, el trabajo explora las razones por las que el vasto consenso reformista forjado en esos años no dio lugar a iniciativas de transformación del régimen de tenencia del suelo de envergadura. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159686 Hora, Roy; El debate sobre el latifundio en la Argentina de entreguerras; Sociedad Española de Historia Agraria; Historia Agraria; 79; 12-2019; 131-159 1139-1472 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159686 |
identifier_str_mv |
Hora, Roy; El debate sobre el latifundio en la Argentina de entreguerras; Sociedad Española de Historia Agraria; Historia Agraria; 79; 12-2019; 131-159 1139-1472 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/185610 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26882/histagrar.079e03h |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de Historia Agraria |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de Historia Agraria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269015943151616 |
score |
13.13397 |