El latifundio como idea: Argentina, 1850-2010

Autores
Hora, Roy
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La gran propiedad rural, el latifundio, constituye un rasgo típico de la Argentina. Objeto de crítica desde muy temprano en la historia del país, este artículo explora de qué modo fueron cambiando las concepciones sobre el problema del latifundio a lo largo de casi dos siglos. Enfatizando la importancia de los climas de opinión y los elementos comunes por sobre las diferentes versiones en disputa en distintos momentos históricos, el trabajo pone de relieve tres grandes hitos en la reflexión sobre esta cuestión agraria. Sugiere que las críticas al latifundio lo concibieron primero como un problema de naturaleza política, más tarde enfatizaron la dimensión social y finalmente pusieron el foco en el plano económico. A la luz de este recorrido, el artículo se propone demostrar que el problema del latifundio constituyó un prisma a través del cual se han refractado algunos de los grandes dilemas del país: primero el problema de la construcción del orden político, luego la lucha por la justicia social, por último la búsqueda del desarrollo económico.
This article explores and explains how the views concerning the problem of the latifundium have changed over time. In the XIXth century, this paper suggests, the latifundium was conceived first and foremost as a political problem. After 1910, critics emphasized its social dimension. Meanwhile, in the mid twentieth century, the focus was placed on its economic aspect. Changes in the way Argentinians viewed large rural property relate to larger debates on the country's most important political issues: the creation of political order, the quest for social justice, the search for economic development.
Fil: Hora, Roy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
Materia
Argentina
Latifundio
Debate
Historia intelectual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177840

id CONICETDig_174b1f9ac495fedb4ddd0c1927249c40
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177840
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El latifundio como idea: Argentina, 1850-2010The idea of the latifundium: Argentina, 1850-2000Hora, RoyArgentinaLatifundioDebateHistoria intelectualhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La gran propiedad rural, el latifundio, constituye un rasgo típico de la Argentina. Objeto de crítica desde muy temprano en la historia del país, este artículo explora de qué modo fueron cambiando las concepciones sobre el problema del latifundio a lo largo de casi dos siglos. Enfatizando la importancia de los climas de opinión y los elementos comunes por sobre las diferentes versiones en disputa en distintos momentos históricos, el trabajo pone de relieve tres grandes hitos en la reflexión sobre esta cuestión agraria. Sugiere que las críticas al latifundio lo concibieron primero como un problema de naturaleza política, más tarde enfatizaron la dimensión social y finalmente pusieron el foco en el plano económico. A la luz de este recorrido, el artículo se propone demostrar que el problema del latifundio constituyó un prisma a través del cual se han refractado algunos de los grandes dilemas del país: primero el problema de la construcción del orden político, luego la lucha por la justicia social, por último la búsqueda del desarrollo económico.This article explores and explains how the views concerning the problem of the latifundium have changed over time. In the XIXth century, this paper suggests, the latifundium was conceived first and foremost as a political problem. After 1910, critics emphasized its social dimension. Meanwhile, in the mid twentieth century, the focus was placed on its economic aspect. Changes in the way Argentinians viewed large rural property relate to larger debates on the country's most important political issues: the creation of political order, the quest for social justice, the search for economic development.Fil: Hora, Roy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de San Andrés; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto Superior de Estudios Sociales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177840Hora, Roy; El latifundio como idea: Argentina, 1850-2010; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto Superior de Estudios Sociales; Población y Sociedad; 25; 2; 12-2018; 55-820328-34451852-8562CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-85622018000200003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/pys-2018-250203info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/3016info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177840instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:41.233CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El latifundio como idea: Argentina, 1850-2010
The idea of the latifundium: Argentina, 1850-2000
title El latifundio como idea: Argentina, 1850-2010
spellingShingle El latifundio como idea: Argentina, 1850-2010
Hora, Roy
Argentina
Latifundio
Debate
Historia intelectual
title_short El latifundio como idea: Argentina, 1850-2010
title_full El latifundio como idea: Argentina, 1850-2010
title_fullStr El latifundio como idea: Argentina, 1850-2010
title_full_unstemmed El latifundio como idea: Argentina, 1850-2010
title_sort El latifundio como idea: Argentina, 1850-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Hora, Roy
author Hora, Roy
author_facet Hora, Roy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Latifundio
Debate
Historia intelectual
topic Argentina
Latifundio
Debate
Historia intelectual
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La gran propiedad rural, el latifundio, constituye un rasgo típico de la Argentina. Objeto de crítica desde muy temprano en la historia del país, este artículo explora de qué modo fueron cambiando las concepciones sobre el problema del latifundio a lo largo de casi dos siglos. Enfatizando la importancia de los climas de opinión y los elementos comunes por sobre las diferentes versiones en disputa en distintos momentos históricos, el trabajo pone de relieve tres grandes hitos en la reflexión sobre esta cuestión agraria. Sugiere que las críticas al latifundio lo concibieron primero como un problema de naturaleza política, más tarde enfatizaron la dimensión social y finalmente pusieron el foco en el plano económico. A la luz de este recorrido, el artículo se propone demostrar que el problema del latifundio constituyó un prisma a través del cual se han refractado algunos de los grandes dilemas del país: primero el problema de la construcción del orden político, luego la lucha por la justicia social, por último la búsqueda del desarrollo económico.
This article explores and explains how the views concerning the problem of the latifundium have changed over time. In the XIXth century, this paper suggests, the latifundium was conceived first and foremost as a political problem. After 1910, critics emphasized its social dimension. Meanwhile, in the mid twentieth century, the focus was placed on its economic aspect. Changes in the way Argentinians viewed large rural property relate to larger debates on the country's most important political issues: the creation of political order, the quest for social justice, the search for economic development.
Fil: Hora, Roy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
description La gran propiedad rural, el latifundio, constituye un rasgo típico de la Argentina. Objeto de crítica desde muy temprano en la historia del país, este artículo explora de qué modo fueron cambiando las concepciones sobre el problema del latifundio a lo largo de casi dos siglos. Enfatizando la importancia de los climas de opinión y los elementos comunes por sobre las diferentes versiones en disputa en distintos momentos históricos, el trabajo pone de relieve tres grandes hitos en la reflexión sobre esta cuestión agraria. Sugiere que las críticas al latifundio lo concibieron primero como un problema de naturaleza política, más tarde enfatizaron la dimensión social y finalmente pusieron el foco en el plano económico. A la luz de este recorrido, el artículo se propone demostrar que el problema del latifundio constituyó un prisma a través del cual se han refractado algunos de los grandes dilemas del país: primero el problema de la construcción del orden político, luego la lucha por la justicia social, por último la búsqueda del desarrollo económico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177840
Hora, Roy; El latifundio como idea: Argentina, 1850-2010; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto Superior de Estudios Sociales; Población y Sociedad; 25; 2; 12-2018; 55-82
0328-3445
1852-8562
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177840
identifier_str_mv Hora, Roy; El latifundio como idea: Argentina, 1850-2010; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto Superior de Estudios Sociales; Población y Sociedad; 25; 2; 12-2018; 55-82
0328-3445
1852-8562
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-85622018000200003
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/pys-2018-250203
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/3016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto Superior de Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto Superior de Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269417798369280
score 13.13397