Prácticas computacionales para aprender a programar: Una guía para resolver problemas de programación
- Autores
- Echeveste, María Emilia; Bulgarelli, Franco Leonardo; Finzi, Nadia Giselle
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Programar también requiere dominar diferentes herramientas informáticas tales como el uso de bibliotecas, compiladores, intérpretes, etc, que se suman a conocimientos y estrategias que conforman una manera de hacer, y sobre todo una manera de pensar. Un gran referente de la educación en Ciencias de la Computación es el matemático Seymour Papert, creador -junto a Cynthia Salomon y Wally Feurzeig- del lenguaje de programación de la tortuga (Logo), que ayuda al pensamiento lógico-matemático y nos presenta a través de su propuesta la importancia de atender a las ?maneras de hacer?, pretendiendo focalizar en lo que se denominará como conocimiento práctico o ?conocimiento en uso?. Esto no significa enfocarse sólo en los ejercicios, sino también empezar a aprender aquellas prácticas que realizan quienes programan. Por eso, en este texto vamos a hablar sobre prácticas computacionales, que son muy importantes en el área de la computación, además de necesarias para lograr entender qué y cómo estamos aprendiendo a programar. Karen Brennan y Mitchel Resnick definen estas prácticas como aquellas que se desarrollan a medida que una persona aprende y empieza a vincularse con los conceptos de Ciencias de la Computación. Son parte del proceso de pensar y de aprender centrándonos en cómo lo estamos aprendiendo.
Fil: Echeveste, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Sección Ciencias de la Computación; Argentina
Fil: Bulgarelli, Franco Leonardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Finzi, Nadia Giselle. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Prácticas computacionales
Programación
Software
Resolución de problemas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253434
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_482627a390702e5bc141fa9fa086fd45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253434 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prácticas computacionales para aprender a programar: Una guía para resolver problemas de programaciónEcheveste, María EmiliaBulgarelli, Franco LeonardoFinzi, Nadia GisellePrácticas computacionalesProgramaciónSoftwareResolución de problemashttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1Programar también requiere dominar diferentes herramientas informáticas tales como el uso de bibliotecas, compiladores, intérpretes, etc, que se suman a conocimientos y estrategias que conforman una manera de hacer, y sobre todo una manera de pensar. Un gran referente de la educación en Ciencias de la Computación es el matemático Seymour Papert, creador -junto a Cynthia Salomon y Wally Feurzeig- del lenguaje de programación de la tortuga (Logo), que ayuda al pensamiento lógico-matemático y nos presenta a través de su propuesta la importancia de atender a las ?maneras de hacer?, pretendiendo focalizar en lo que se denominará como conocimiento práctico o ?conocimiento en uso?. Esto no significa enfocarse sólo en los ejercicios, sino también empezar a aprender aquellas prácticas que realizan quienes programan. Por eso, en este texto vamos a hablar sobre prácticas computacionales, que son muy importantes en el área de la computación, además de necesarias para lograr entender qué y cómo estamos aprendiendo a programar. Karen Brennan y Mitchel Resnick definen estas prácticas como aquellas que se desarrollan a medida que una persona aprende y empieza a vincularse con los conceptos de Ciencias de la Computación. Son parte del proceso de pensar y de aprender centrándonos en cómo lo estamos aprendiendo.Fil: Echeveste, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Sección Ciencias de la Computación; ArgentinaFil: Bulgarelli, Franco Leonardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Finzi, Nadia Giselle. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaMumuki2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253434Echeveste, María Emilia; Bulgarelli, Franco Leonardo; Finzi, Nadia Giselle; Prácticas computacionales para aprender a programar: Una guía para resolver problemas de programación; Mumuki; 2023; 86978-987-47175-2-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mumuki.io/home/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253434instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:31.588CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas computacionales para aprender a programar: Una guía para resolver problemas de programación |
title |
Prácticas computacionales para aprender a programar: Una guía para resolver problemas de programación |
spellingShingle |
Prácticas computacionales para aprender a programar: Una guía para resolver problemas de programación Echeveste, María Emilia Prácticas computacionales Programación Software Resolución de problemas |
title_short |
Prácticas computacionales para aprender a programar: Una guía para resolver problemas de programación |
title_full |
Prácticas computacionales para aprender a programar: Una guía para resolver problemas de programación |
title_fullStr |
Prácticas computacionales para aprender a programar: Una guía para resolver problemas de programación |
title_full_unstemmed |
Prácticas computacionales para aprender a programar: Una guía para resolver problemas de programación |
title_sort |
Prácticas computacionales para aprender a programar: Una guía para resolver problemas de programación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echeveste, María Emilia Bulgarelli, Franco Leonardo Finzi, Nadia Giselle |
author |
Echeveste, María Emilia |
author_facet |
Echeveste, María Emilia Bulgarelli, Franco Leonardo Finzi, Nadia Giselle |
author_role |
author |
author2 |
Bulgarelli, Franco Leonardo Finzi, Nadia Giselle |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prácticas computacionales Programación Software Resolución de problemas |
topic |
Prácticas computacionales Programación Software Resolución de problemas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.2 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Programar también requiere dominar diferentes herramientas informáticas tales como el uso de bibliotecas, compiladores, intérpretes, etc, que se suman a conocimientos y estrategias que conforman una manera de hacer, y sobre todo una manera de pensar. Un gran referente de la educación en Ciencias de la Computación es el matemático Seymour Papert, creador -junto a Cynthia Salomon y Wally Feurzeig- del lenguaje de programación de la tortuga (Logo), que ayuda al pensamiento lógico-matemático y nos presenta a través de su propuesta la importancia de atender a las ?maneras de hacer?, pretendiendo focalizar en lo que se denominará como conocimiento práctico o ?conocimiento en uso?. Esto no significa enfocarse sólo en los ejercicios, sino también empezar a aprender aquellas prácticas que realizan quienes programan. Por eso, en este texto vamos a hablar sobre prácticas computacionales, que son muy importantes en el área de la computación, además de necesarias para lograr entender qué y cómo estamos aprendiendo a programar. Karen Brennan y Mitchel Resnick definen estas prácticas como aquellas que se desarrollan a medida que una persona aprende y empieza a vincularse con los conceptos de Ciencias de la Computación. Son parte del proceso de pensar y de aprender centrándonos en cómo lo estamos aprendiendo. Fil: Echeveste, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Sección Ciencias de la Computación; Argentina Fil: Bulgarelli, Franco Leonardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina Fil: Finzi, Nadia Giselle. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina |
description |
Programar también requiere dominar diferentes herramientas informáticas tales como el uso de bibliotecas, compiladores, intérpretes, etc, que se suman a conocimientos y estrategias que conforman una manera de hacer, y sobre todo una manera de pensar. Un gran referente de la educación en Ciencias de la Computación es el matemático Seymour Papert, creador -junto a Cynthia Salomon y Wally Feurzeig- del lenguaje de programación de la tortuga (Logo), que ayuda al pensamiento lógico-matemático y nos presenta a través de su propuesta la importancia de atender a las ?maneras de hacer?, pretendiendo focalizar en lo que se denominará como conocimiento práctico o ?conocimiento en uso?. Esto no significa enfocarse sólo en los ejercicios, sino también empezar a aprender aquellas prácticas que realizan quienes programan. Por eso, en este texto vamos a hablar sobre prácticas computacionales, que son muy importantes en el área de la computación, además de necesarias para lograr entender qué y cómo estamos aprendiendo a programar. Karen Brennan y Mitchel Resnick definen estas prácticas como aquellas que se desarrollan a medida que una persona aprende y empieza a vincularse con los conceptos de Ciencias de la Computación. Son parte del proceso de pensar y de aprender centrándonos en cómo lo estamos aprendiendo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/253434 Echeveste, María Emilia; Bulgarelli, Franco Leonardo; Finzi, Nadia Giselle; Prácticas computacionales para aprender a programar: Una guía para resolver problemas de programación; Mumuki; 2023; 86 978-987-47175-2-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/253434 |
identifier_str_mv |
Echeveste, María Emilia; Bulgarelli, Franco Leonardo; Finzi, Nadia Giselle; Prácticas computacionales para aprender a programar: Una guía para resolver problemas de programación; Mumuki; 2023; 86 978-987-47175-2-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mumuki.io/home/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Mumuki |
publisher.none.fl_str_mv |
Mumuki |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082646316154880 |
score |
13.22299 |