Lugares (in)propios: más allá de la cartografía estadocéntrica
- Autores
- Lopez, Andrea Noelia; Zubia, Gonzalo Federico
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El “lugar” propio y la posibilidad de propiedad “para sí” en la escena de la identificación tensiona el espacio cartografiado desde el logos moderno y da cuenta de la frontera porosa de la experiencia. Tránsito de cuerpos que recorren ese espacio desde territorialidades no contenidas en las palabras del “pather”. Lugares negados que se vuelven en tanto amenaza de las certezas positivas y se interrogan por el “deber ser” en tanto “siendo” desde experiencias particulares. Lugares de inflexión pero también de continuidades. Dis-locaciones que des-ubican epistemologías desde la disidencia y que van más allá de las cristalizaciones del discurso multicultural. Léxico que parece opaco visto a la luz del Estado moderno y su espacio. Son éstos los debates que transitan y se confunden en la experiencia territorial del tránsito por las fronteras y que tiene como objetivo abordar este trabajo a partir del análisis de dos experiencias: hombres y mujeres “bagayeras” en la frontera Argentino-Boliviana y la erosión del paisaje cultural a partir de la explotación de litio en Jujuy-Argentina. A nuestro entender corporalidades y espacialidades bordes no por su ubicación en el espacio geométrico de la ficción estadocéntrica sino por su posición en la constitución epistemológica de la diferencia. Lugares que perturban los órdenes de la modernidad.
The own “place” and the possibility of property “for oneself” in the identification scene puts a strain on the space mapping from the modern logos and reflects the porous border of the experience. Transit of bodies that go through that space from territories which are not contained in the words of “pater”. Denied places that become a threat to positive certainties and enquiry about the “must be” while “being” from particular experiences. These are turning points, but also continuity sites. Dis-locations that dis-place epistemologies from the dissidence and that go beyond the multicultural speech crystallization. Vocabulary that seems opaque from the modern state and its space. These are the debates that go across and are confused in the territorial experience of transit along the borders and it is an objective of this work through the analysis of two experiences: “bagayeras” women on the border (Argentinian-Bolivian) and the erosion of the cultural landscape due to lithium exploitation in Jujuy-Argentina. From our point of view these are borders corporalities and spacialities not because of its location in geometric space of the state-centric fiction, but due to its position in the epistemological constitution of difference. Places that disturb the orders of modernity.
Fil: Lopez, Andrea Noelia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zubia, Gonzalo Federico. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Espacios
Cuerpos
Territorialidades
Bordes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36219
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_4809d5983eb6271c8f0fdfa77834bd9d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36219 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Lugares (in)propios: más allá de la cartografía estadocéntricaPlaces (in) own: beyond the state-mappingLopez, Andrea NoeliaZubia, Gonzalo FedericoEspaciosCuerposTerritorialidadesBordeshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El “lugar” propio y la posibilidad de propiedad “para sí” en la escena de la identificación tensiona el espacio cartografiado desde el logos moderno y da cuenta de la frontera porosa de la experiencia. Tránsito de cuerpos que recorren ese espacio desde territorialidades no contenidas en las palabras del “pather”. Lugares negados que se vuelven en tanto amenaza de las certezas positivas y se interrogan por el “deber ser” en tanto “siendo” desde experiencias particulares. Lugares de inflexión pero también de continuidades. Dis-locaciones que des-ubican epistemologías desde la disidencia y que van más allá de las cristalizaciones del discurso multicultural. Léxico que parece opaco visto a la luz del Estado moderno y su espacio. Son éstos los debates que transitan y se confunden en la experiencia territorial del tránsito por las fronteras y que tiene como objetivo abordar este trabajo a partir del análisis de dos experiencias: hombres y mujeres “bagayeras” en la frontera Argentino-Boliviana y la erosión del paisaje cultural a partir de la explotación de litio en Jujuy-Argentina. A nuestro entender corporalidades y espacialidades bordes no por su ubicación en el espacio geométrico de la ficción estadocéntrica sino por su posición en la constitución epistemológica de la diferencia. Lugares que perturban los órdenes de la modernidad.The own “place” and the possibility of property “for oneself” in the identification scene puts a strain on the space mapping from the modern logos and reflects the porous border of the experience. Transit of bodies that go through that space from territories which are not contained in the words of “pater”. Denied places that become a threat to positive certainties and enquiry about the “must be” while “being” from particular experiences. These are turning points, but also continuity sites. Dis-locations that dis-place epistemologies from the dissidence and that go beyond the multicultural speech crystallization. Vocabulary that seems opaque from the modern state and its space. These are the debates that go across and are confused in the territorial experience of transit along the borders and it is an objective of this work through the analysis of two experiences: “bagayeras” women on the border (Argentinian-Bolivian) and the erosion of the cultural landscape due to lithium exploitation in Jujuy-Argentina. From our point of view these are borders corporalities and spacialities not because of its location in geometric space of the state-centric fiction, but due to its position in the epistemological constitution of difference. Places that disturb the orders of modernity.Fil: Lopez, Andrea Noelia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zubia, Gonzalo Federico. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de La Frontera. Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36219Lopez, Andrea Noelia; Zubia, Gonzalo Federico; Lugares (in)propios: más allá de la cartografía estadocéntrica ; Universidad de La Frontera. Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades; Fronteras; 1; 1; 8-2014; 43-700719-4285CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicacionescienciassociales.ufro.cl/index.php/fronteras/article/view/39info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5256794info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:53:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36219instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:53:53.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Lugares (in)propios: más allá de la cartografía estadocéntrica Places (in) own: beyond the state-mapping |
| title |
Lugares (in)propios: más allá de la cartografía estadocéntrica |
| spellingShingle |
Lugares (in)propios: más allá de la cartografía estadocéntrica Lopez, Andrea Noelia Espacios Cuerpos Territorialidades Bordes |
| title_short |
Lugares (in)propios: más allá de la cartografía estadocéntrica |
| title_full |
Lugares (in)propios: más allá de la cartografía estadocéntrica |
| title_fullStr |
Lugares (in)propios: más allá de la cartografía estadocéntrica |
| title_full_unstemmed |
Lugares (in)propios: más allá de la cartografía estadocéntrica |
| title_sort |
Lugares (in)propios: más allá de la cartografía estadocéntrica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Andrea Noelia Zubia, Gonzalo Federico |
| author |
Lopez, Andrea Noelia |
| author_facet |
Lopez, Andrea Noelia Zubia, Gonzalo Federico |
| author_role |
author |
| author2 |
Zubia, Gonzalo Federico |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Espacios Cuerpos Territorialidades Bordes |
| topic |
Espacios Cuerpos Territorialidades Bordes |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El “lugar” propio y la posibilidad de propiedad “para sí” en la escena de la identificación tensiona el espacio cartografiado desde el logos moderno y da cuenta de la frontera porosa de la experiencia. Tránsito de cuerpos que recorren ese espacio desde territorialidades no contenidas en las palabras del “pather”. Lugares negados que se vuelven en tanto amenaza de las certezas positivas y se interrogan por el “deber ser” en tanto “siendo” desde experiencias particulares. Lugares de inflexión pero también de continuidades. Dis-locaciones que des-ubican epistemologías desde la disidencia y que van más allá de las cristalizaciones del discurso multicultural. Léxico que parece opaco visto a la luz del Estado moderno y su espacio. Son éstos los debates que transitan y se confunden en la experiencia territorial del tránsito por las fronteras y que tiene como objetivo abordar este trabajo a partir del análisis de dos experiencias: hombres y mujeres “bagayeras” en la frontera Argentino-Boliviana y la erosión del paisaje cultural a partir de la explotación de litio en Jujuy-Argentina. A nuestro entender corporalidades y espacialidades bordes no por su ubicación en el espacio geométrico de la ficción estadocéntrica sino por su posición en la constitución epistemológica de la diferencia. Lugares que perturban los órdenes de la modernidad. The own “place” and the possibility of property “for oneself” in the identification scene puts a strain on the space mapping from the modern logos and reflects the porous border of the experience. Transit of bodies that go through that space from territories which are not contained in the words of “pater”. Denied places that become a threat to positive certainties and enquiry about the “must be” while “being” from particular experiences. These are turning points, but also continuity sites. Dis-locations that dis-place epistemologies from the dissidence and that go beyond the multicultural speech crystallization. Vocabulary that seems opaque from the modern state and its space. These are the debates that go across and are confused in the territorial experience of transit along the borders and it is an objective of this work through the analysis of two experiences: “bagayeras” women on the border (Argentinian-Bolivian) and the erosion of the cultural landscape due to lithium exploitation in Jujuy-Argentina. From our point of view these are borders corporalities and spacialities not because of its location in geometric space of the state-centric fiction, but due to its position in the epistemological constitution of difference. Places that disturb the orders of modernity. Fil: Lopez, Andrea Noelia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Zubia, Gonzalo Federico. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El “lugar” propio y la posibilidad de propiedad “para sí” en la escena de la identificación tensiona el espacio cartografiado desde el logos moderno y da cuenta de la frontera porosa de la experiencia. Tránsito de cuerpos que recorren ese espacio desde territorialidades no contenidas en las palabras del “pather”. Lugares negados que se vuelven en tanto amenaza de las certezas positivas y se interrogan por el “deber ser” en tanto “siendo” desde experiencias particulares. Lugares de inflexión pero también de continuidades. Dis-locaciones que des-ubican epistemologías desde la disidencia y que van más allá de las cristalizaciones del discurso multicultural. Léxico que parece opaco visto a la luz del Estado moderno y su espacio. Son éstos los debates que transitan y se confunden en la experiencia territorial del tránsito por las fronteras y que tiene como objetivo abordar este trabajo a partir del análisis de dos experiencias: hombres y mujeres “bagayeras” en la frontera Argentino-Boliviana y la erosión del paisaje cultural a partir de la explotación de litio en Jujuy-Argentina. A nuestro entender corporalidades y espacialidades bordes no por su ubicación en el espacio geométrico de la ficción estadocéntrica sino por su posición en la constitución epistemológica de la diferencia. Lugares que perturban los órdenes de la modernidad. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36219 Lopez, Andrea Noelia; Zubia, Gonzalo Federico; Lugares (in)propios: más allá de la cartografía estadocéntrica ; Universidad de La Frontera. Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades; Fronteras; 1; 1; 8-2014; 43-70 0719-4285 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/36219 |
| identifier_str_mv |
Lopez, Andrea Noelia; Zubia, Gonzalo Federico; Lugares (in)propios: más allá de la cartografía estadocéntrica ; Universidad de La Frontera. Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades; Fronteras; 1; 1; 8-2014; 43-70 0719-4285 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicacionescienciassociales.ufro.cl/index.php/fronteras/article/view/39 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5256794 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Frontera. Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Frontera. Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782235681751040 |
| score |
12.982451 |