Impacto del volcanismo y glaciarismo holocénicos en el poblamiento humano de la cordillera sur de Mendoza (Argentina): una perspectiva geoarqueológica
- Autores
- Duran, Victor Alberto; Winocur, Diego Alejandro; Stern, Charles; Garvey, Raven; Barberena, Ramiro; Peña Monné, José Luis; Benitez, Angélica Anahí
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para el sur de Mendoza, se ha propuesto la existencia de un período prolongado de baja ocupación humana provocado por un aumento de la aridez durante el Holoceno medio. También se ha planteado que el poblamiento sistemático de la cordillera recién se inició a partir de 2000-1500 años AP como consecuencia de un proceso de intensificación generado por presión demográfica en áreas con mayor oferta de recursos. Aquí se presentan los resultados de una investigación diseñada para definir si el volcanismo y el glaciarismo holocénicos pudieron provocar las discontinuidades observadas en los registros arqueológicos de ambientes de altura. El estudio se desarrolló en una franja latitudinal comprendida entre 35º-37º S. Se presentan datos geoquímicos y fechados de tefras localizadas en sitios arqueológicos y depósitos geológicos para definir las fuentes de emisión y el impacto de esos eventos. En escala local, se hace un análisis geoarqueológico de la cuenca del río Valenzuela, donde se percibe la magnitud de la actividad del complejo volcánico Planchón-Peteroa y del glaciarismo holocénico. La información obtenida permite proponer alternativas a los modelos de poblamiento vigentes y destacar la importancia de los estudios geoarqueológicos.
A prolonged period of decreased human occupation has been proposed for Mendoza Province, provoked by conditions of increasing aridity during the mid-Holocene. It has also been suggested that the systematic human peopling of the high-altitude Andean environments started ca. 2000-1500 years BP, because of a process of economic intensification in lowland areas with higher availability of resources. In this paper, we present the results of a project designed to assess the role of volcanic activity and glacial advances as the main cause for archaeological discontinuities recorded in the archaeological record of the high Andes. This study covers a latitudinal range between 35º-37ºS. We present geochemical and chronological results for tephras recorded in archaeological and geological sites, attempting to define the volcanic sources and their impact on the landscape. The analysis includes a geoarchaeological study of the Valenzuela River, which shows the magnitude of the volcanic activity in the Planchón-Peteroa complex, as well as the extent of Holocene glacial processes. The results presented allow suggesting alternative explanation for the temporal sequences of the archaeological record, inasmuch as highlighting the contribution of geoarchaeology.
Fil: Duran, Victor Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Stern, Charles. University of Colorado; Estados Unidos
Fil: Garvey, Raven. University of Michigan; Estados Unidos
Fil: Barberena, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peña Monné, José Luis. Universidad de Zaragoza; España
Fil: Benitez, Angélica Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina - Materia
-
GEOARQUEOLOGÍA
VOLCANISMO
POBLAMIENTO HUMANO
CORDILLERA DE MENDOZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60257
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_47f886a46d3337058b973ea307b16005 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60257 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impacto del volcanismo y glaciarismo holocénicos en el poblamiento humano de la cordillera sur de Mendoza (Argentina): una perspectiva geoarqueológicaHolocenic impact of volcanism and glacial advances in the human peopling of the southern Andes of Mendoza (Argentina): a geoarchaeological approachDuran, Victor AlbertoWinocur, Diego AlejandroStern, CharlesGarvey, RavenBarberena, RamiroPeña Monné, José LuisBenitez, Angélica AnahíGEOARQUEOLOGÍAVOLCANISMOPOBLAMIENTO HUMANOCORDILLERA DE MENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Para el sur de Mendoza, se ha propuesto la existencia de un período prolongado de baja ocupación humana provocado por un aumento de la aridez durante el Holoceno medio. También se ha planteado que el poblamiento sistemático de la cordillera recién se inició a partir de 2000-1500 años AP como consecuencia de un proceso de intensificación generado por presión demográfica en áreas con mayor oferta de recursos. Aquí se presentan los resultados de una investigación diseñada para definir si el volcanismo y el glaciarismo holocénicos pudieron provocar las discontinuidades observadas en los registros arqueológicos de ambientes de altura. El estudio se desarrolló en una franja latitudinal comprendida entre 35º-37º S. Se presentan datos geoquímicos y fechados de tefras localizadas en sitios arqueológicos y depósitos geológicos para definir las fuentes de emisión y el impacto de esos eventos. En escala local, se hace un análisis geoarqueológico de la cuenca del río Valenzuela, donde se percibe la magnitud de la actividad del complejo volcánico Planchón-Peteroa y del glaciarismo holocénico. La información obtenida permite proponer alternativas a los modelos de poblamiento vigentes y destacar la importancia de los estudios geoarqueológicos.A prolonged period of decreased human occupation has been proposed for Mendoza Province, provoked by conditions of increasing aridity during the mid-Holocene. It has also been suggested that the systematic human peopling of the high-altitude Andean environments started ca. 2000-1500 years BP, because of a process of economic intensification in lowland areas with higher availability of resources. In this paper, we present the results of a project designed to assess the role of volcanic activity and glacial advances as the main cause for archaeological discontinuities recorded in the archaeological record of the high Andes. This study covers a latitudinal range between 35º-37ºS. We present geochemical and chronological results for tephras recorded in archaeological and geological sites, attempting to define the volcanic sources and their impact on the landscape. The analysis includes a geoarchaeological study of the Valenzuela River, which shows the magnitude of the volcanic activity in the Planchón-Peteroa complex, as well as the extent of Holocene glacial processes. The results presented allow suggesting alternative explanation for the temporal sequences of the archaeological record, inasmuch as highlighting the contribution of geoarchaeology.Fil: Duran, Victor Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Stern, Charles. University of Colorado; Estados UnidosFil: Garvey, Raven. University of Michigan; Estados UnidosFil: Barberena, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peña Monné, José Luis. Universidad de Zaragoza; EspañaFil: Benitez, Angélica Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60257Duran, Victor Alberto; Winocur, Diego Alejandro; Stern, Charles; Garvey, Raven; Barberena, Ramiro; et al.; Impacto del volcanismo y glaciarismo holocénicos en el poblamiento humano de la cordillera sur de Mendoza (Argentina): una perspectiva geoarqueológica ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 17; Supl.2; 6-2016; 33-461850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://interseccionesantro.com/images/pdf/Vol.esp.4/3._Duran_et_al.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179547946004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/v77bj4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60257instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:14.31CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del volcanismo y glaciarismo holocénicos en el poblamiento humano de la cordillera sur de Mendoza (Argentina): una perspectiva geoarqueológica Holocenic impact of volcanism and glacial advances in the human peopling of the southern Andes of Mendoza (Argentina): a geoarchaeological approach |
title |
Impacto del volcanismo y glaciarismo holocénicos en el poblamiento humano de la cordillera sur de Mendoza (Argentina): una perspectiva geoarqueológica |
spellingShingle |
Impacto del volcanismo y glaciarismo holocénicos en el poblamiento humano de la cordillera sur de Mendoza (Argentina): una perspectiva geoarqueológica Duran, Victor Alberto GEOARQUEOLOGÍA VOLCANISMO POBLAMIENTO HUMANO CORDILLERA DE MENDOZA |
title_short |
Impacto del volcanismo y glaciarismo holocénicos en el poblamiento humano de la cordillera sur de Mendoza (Argentina): una perspectiva geoarqueológica |
title_full |
Impacto del volcanismo y glaciarismo holocénicos en el poblamiento humano de la cordillera sur de Mendoza (Argentina): una perspectiva geoarqueológica |
title_fullStr |
Impacto del volcanismo y glaciarismo holocénicos en el poblamiento humano de la cordillera sur de Mendoza (Argentina): una perspectiva geoarqueológica |
title_full_unstemmed |
Impacto del volcanismo y glaciarismo holocénicos en el poblamiento humano de la cordillera sur de Mendoza (Argentina): una perspectiva geoarqueológica |
title_sort |
Impacto del volcanismo y glaciarismo holocénicos en el poblamiento humano de la cordillera sur de Mendoza (Argentina): una perspectiva geoarqueológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duran, Victor Alberto Winocur, Diego Alejandro Stern, Charles Garvey, Raven Barberena, Ramiro Peña Monné, José Luis Benitez, Angélica Anahí |
author |
Duran, Victor Alberto |
author_facet |
Duran, Victor Alberto Winocur, Diego Alejandro Stern, Charles Garvey, Raven Barberena, Ramiro Peña Monné, José Luis Benitez, Angélica Anahí |
author_role |
author |
author2 |
Winocur, Diego Alejandro Stern, Charles Garvey, Raven Barberena, Ramiro Peña Monné, José Luis Benitez, Angélica Anahí |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GEOARQUEOLOGÍA VOLCANISMO POBLAMIENTO HUMANO CORDILLERA DE MENDOZA |
topic |
GEOARQUEOLOGÍA VOLCANISMO POBLAMIENTO HUMANO CORDILLERA DE MENDOZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para el sur de Mendoza, se ha propuesto la existencia de un período prolongado de baja ocupación humana provocado por un aumento de la aridez durante el Holoceno medio. También se ha planteado que el poblamiento sistemático de la cordillera recién se inició a partir de 2000-1500 años AP como consecuencia de un proceso de intensificación generado por presión demográfica en áreas con mayor oferta de recursos. Aquí se presentan los resultados de una investigación diseñada para definir si el volcanismo y el glaciarismo holocénicos pudieron provocar las discontinuidades observadas en los registros arqueológicos de ambientes de altura. El estudio se desarrolló en una franja latitudinal comprendida entre 35º-37º S. Se presentan datos geoquímicos y fechados de tefras localizadas en sitios arqueológicos y depósitos geológicos para definir las fuentes de emisión y el impacto de esos eventos. En escala local, se hace un análisis geoarqueológico de la cuenca del río Valenzuela, donde se percibe la magnitud de la actividad del complejo volcánico Planchón-Peteroa y del glaciarismo holocénico. La información obtenida permite proponer alternativas a los modelos de poblamiento vigentes y destacar la importancia de los estudios geoarqueológicos. A prolonged period of decreased human occupation has been proposed for Mendoza Province, provoked by conditions of increasing aridity during the mid-Holocene. It has also been suggested that the systematic human peopling of the high-altitude Andean environments started ca. 2000-1500 years BP, because of a process of economic intensification in lowland areas with higher availability of resources. In this paper, we present the results of a project designed to assess the role of volcanic activity and glacial advances as the main cause for archaeological discontinuities recorded in the archaeological record of the high Andes. This study covers a latitudinal range between 35º-37ºS. We present geochemical and chronological results for tephras recorded in archaeological and geological sites, attempting to define the volcanic sources and their impact on the landscape. The analysis includes a geoarchaeological study of the Valenzuela River, which shows the magnitude of the volcanic activity in the Planchón-Peteroa complex, as well as the extent of Holocene glacial processes. The results presented allow suggesting alternative explanation for the temporal sequences of the archaeological record, inasmuch as highlighting the contribution of geoarchaeology. Fil: Duran, Victor Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Winocur, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Stern, Charles. University of Colorado; Estados Unidos Fil: Garvey, Raven. University of Michigan; Estados Unidos Fil: Barberena, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Peña Monné, José Luis. Universidad de Zaragoza; España Fil: Benitez, Angélica Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina |
description |
Para el sur de Mendoza, se ha propuesto la existencia de un período prolongado de baja ocupación humana provocado por un aumento de la aridez durante el Holoceno medio. También se ha planteado que el poblamiento sistemático de la cordillera recién se inició a partir de 2000-1500 años AP como consecuencia de un proceso de intensificación generado por presión demográfica en áreas con mayor oferta de recursos. Aquí se presentan los resultados de una investigación diseñada para definir si el volcanismo y el glaciarismo holocénicos pudieron provocar las discontinuidades observadas en los registros arqueológicos de ambientes de altura. El estudio se desarrolló en una franja latitudinal comprendida entre 35º-37º S. Se presentan datos geoquímicos y fechados de tefras localizadas en sitios arqueológicos y depósitos geológicos para definir las fuentes de emisión y el impacto de esos eventos. En escala local, se hace un análisis geoarqueológico de la cuenca del río Valenzuela, donde se percibe la magnitud de la actividad del complejo volcánico Planchón-Peteroa y del glaciarismo holocénico. La información obtenida permite proponer alternativas a los modelos de poblamiento vigentes y destacar la importancia de los estudios geoarqueológicos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/60257 Duran, Victor Alberto; Winocur, Diego Alejandro; Stern, Charles; Garvey, Raven; Barberena, Ramiro; et al.; Impacto del volcanismo y glaciarismo holocénicos en el poblamiento humano de la cordillera sur de Mendoza (Argentina): una perspectiva geoarqueológica ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 17; Supl.2; 6-2016; 33-46 1850-373X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/60257 |
identifier_str_mv |
Duran, Victor Alberto; Winocur, Diego Alejandro; Stern, Charles; Garvey, Raven; Barberena, Ramiro; et al.; Impacto del volcanismo y glaciarismo holocénicos en el poblamiento humano de la cordillera sur de Mendoza (Argentina): una perspectiva geoarqueológica ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 17; Supl.2; 6-2016; 33-46 1850-373X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://interseccionesantro.com/images/pdf/Vol.esp.4/3._Duran_et_al.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179547946004 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/v77bj4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613058569175040 |
score |
13.070432 |